Está en la página 1de 3

10 Propiedades del aguacate que benefician

nuestro organismo
Propiedades para disminuir el colesterol: Su grasa monoinsaturada hace que disminuya el colesterol LDL
(malo) y aumenta el HDL (bueno).

Beneficios para pelo, piel y mucosas: Por su contenido en vitamina E es excelente para mejorar el estado
de pelo, piel y mucosas. Por tanto, perfecto si se sufre de dermatitis.

Retrasa el envejecimiento: La vitamina E es un antioxidante que contribuye a evitar el envejecimiento.

Disminuye la hipertensión: Es bueno para personas que tengan la tensión arterial alta, ya que contiene
potasio, magnesio y muy poco sodio.

Beneficios para la vista: Tiene un gran contenido en luteína, muy importante para la salud de la vista.

Bueno para el embarazo: Contiene ácido fólico, fundamental en el embarazo.

Ayuda a controlar el peso: Tiene poder saciante, evitando el picoteo entre horas.

Propiedades cosméticas: Una mascarilla de aguacate es un remedio casero perfecto para la piel seca.

Beneficios para el corazón: Ayuda a mantener sano nuestro corazón.

Prevención de ciertos tipos de cáncer: Ayuda a prevenir algunos tipo de cáncer, como el de mama, de
próstata o el oral.

Aguacate para el colesterol

El aguacate contiene ácido oleico, una grasa monoinsaturada que puede ayudar a reducir el colesterol.
Lo afirma un estudio realizado por la Universidad Estatal de Pensilvania, publicado en «Journal of the
American Heart Association«. En este estudio sobre personas con niveles moderadamente altos de
colesterol, los individuos que consumían una dieta que incluía aguacates mostraron mejoras claras de
salud. Las personas que siguieron una dieta en la que se reemplazaban los ácidos grasos saturados con
ácidos grasos monoinsaturados, con un aguacate diario, tuvieron una disminución significativa del
colesterol total y colesterol LDL; junto con un aumento del 11% en del colesterol HDL (el colesterol
bueno).

Piel y cabellos sanos

Entre las propiedades del aguacate también se cuenta la de mejorar la salud de la piel y el pelo. Esto se
debe a su contenido de vitamina E y D, como así también la presencia de magnesio, calcio y hierro.

Además una mascarilla de aguacate es muy efectiva para hidratar la piel seca. Solo tenemos que
machacar la pulpa de la fruta y colocarla sobre el rostro por la noche, evitando el contorno de los ojos y
las fosas nasales. Dejamos actuar media hora y aclaramos con abundante agua tibia… ¡piel sana e
hidratada!

Aguacate para el corazón

Además de su acción beneficiosa contra el colesterol, a los beneficios del aguacate debemos agregar su
alto contenido en vitamina E y glutatión, dos potentes antioxidantes, que son muy necesarios para el
buen funcionamiento del corazón.

Como sabemos, el colesterol malo aumenta notablemente las posibilidades de sufrir enfermedades
cardiovasculares. Justamente por ello, la acción beneficiosa del aguacate en el control del colesterol,
sumado a su poder antioxidante y a su riqueza en potasio, lo convierten en un alimento muy aconsejado
para mantener la salud de nuestro corazón.

Aguacate contra el cáncer

Recientes investigaciones científicas señalan que el ácido oléico, uno de los ácidos grasos
monoinsaturados presentes en la palta, ofrece protección contra el cáncer de mama.

También tiene una alta concentración de carotenoides luteína y otros carotenoides relacionados
(zeaxantina, alfacaroteno y el betacaroteno), además de una importante cantidad de tocoferoles
(vitamina E). En un estudio publicado en el Journal of Nutritional Biochemistry, se ha observado que un
extracto de aguacate que contiene estos carotenoides y tocoferoles, junto con las grasas
monoinsaturadas, inhibe el crecimiento de las células de cáncer de próstata.

Otras investigaciones ha llegado a la conclusión de que nuestra fruta es útil en la prevención del cáncer
oral, ya que los fitonutrientes presentes en el aguacate Hass (la variedad más difundida) aumentan los
radicales libres de las células precancerosas y cancerosas, conduciendo a su muerte.

Un aliado contra la presión arterial alta

Gracias a que contiene potasio, magnesio y muy poco sodio, la también llamada palta es perfecta en las
dietas para la hipertensión. El potasio es un mineral que ayuda a regular la presión arterial. Su ingesta
puede ayudar a prevenir enfermedades del aparato circulatorio, como la presión arterial alta,
enfermedades cardíacas o accidentes cerebrovasculares. De hecho, las dietas que contienen alimentos
que son buenas fuentes de potasio y son bajas en sodio, como lo es la palta, pueden reducir el riesgo de
hipertensión arterial e infarto.

Aguacate durante embarazo, una fuente de ácido fólico

Ya hemos hablado ampliamente de la importancia del ácido fólico durante el embarazo. Nuestra fruta
estrella tiene un aporte moderado de ácido fólico, pero si a ello le sumamos que es rica en grasas
saludables y Omega 3, se convierte en un alimento muy recomendable durante el embarazo. Por el
mismo motivo, también es aconsejable sumar esta fruta durante la lactancia y en la dieta infantil, con
moderación en casos de sobrepeso u obesidad.

¿El aguacate engorda?


Hemos dicho antes que el aguacate es una fruta con un alto contenido calórico, unas 160 calorías cada
100 g. Pero una investigación realizada por el profesor Joan Sabaté, director del departamento de
Nutrición de la Universidad de Loma Linda (California, Estados Unidos), afirma que consumir medio
aguacate al día ayuda a comer menos. Lo que han comprobado es que el efecto que produce esta fruta
sobre el organismo, reduce en un 40% el deseo de picar algo durante las tres horas siguientes.

Según los expertos, este alimento no produce ni una bajada ni un aumento rápido de la glucosa en la
sangre, que es lo que activa el deseo de comer. La grasa -y recordemos una de las propiedades del
aguacate es que es rico en grasas monoinsaturadas- y las proteínas no activan la insulina, que es la
responsable de las bajadas rápidas de azúcar que estimulan el apetito. Esto es algo que sí ocurre con los
hidratos de carbono y otros tipos de azúcar. Además, tienen una digestión lenta, lo que contribuye a que
el organismo no vuelva a pedir alimento tan rápidamente.

Así que ya sabéis, que no os lo cuenten: uno de los beneficios del aguacate ¡es que ayuda a comer
menos!

¿El aguacate es fruta o verdura?

No debe confundirte su color verde, el aguacate (también conocido como palta), viene de una especie
arbórea originaria de Centroamérica, probablemente México, el árbol Persea americana, y es una fruta
exótica.

Las civilizaciones precolombinas ya la cultivaban desde el norte de México hasta Guatemala. Fueron los
pueblos aztecas quienes lo cultivaron durante siglos, lo que hizo que llegara hasta nuestros días. ¿Sabes
de dónde viene el nombre «aguacate»? De la palabra “ahuacatl”, que significa “los testículos del árbol”,
ya que crece hasta 20 metros de altura, pero sus frutos se mantienen a unos 5 metros.

Existen muchas variedades, y se cultiva en muchos países, de clima subtropical o mediterráneo, sin ir
más lejos, España es el principal productor europeo. La variedad Hass es la más habitual y el que más se
consume, ya que su periodo de recolección a lo largo del año hace que sea el que más facilidades tiene
para ser cultivado. Esta variedad es la que se suele usar para hacer guacamole.

También podría gustarte