Está en la página 1de 27

REGLAS DEL CURSO

• ESTAR PUNTUALMENTE EN EL HORARIO DE CLASES POR RESPETO AL DOCENTE


Y SUS COMPAÑEROS. PARA QUE NO TENGA PROBLEMAS EN SU APRENDISAJE
• DESCONECTAR SUS MICROFONOS DURANTE EL DESARROLLO DE LA CLASE
PARA QUE NO EXISTA INTERRUPCIONES EN LA GRABACIONES .
• MIENTRAS EL DOCENTE EXPLIQUE LOS TEMAS Y EJERCICIOS , EVITAR LAS
INTERRUPCIONES, ESCRIBIR SUS PREGUNTAS EN EL CHAT DEL MEET, LUEGO
SERAN RESPONDIDAS.
• EL DOCENTE REALIZARA PAUSAS EN DETERMINANDOS MOMENTOS PARA
ACLARAR DUDAS DE LOS ESTUDIANTES.
• LOS ESTUDIANTES QUE INGRESEN TARDE ,YA SEA POR DIFERENTES MOTIVOS
SE HARA SEGUIMIENTO A SU ASISTENCIA Y RETRASOS EN LAS CLASES
VIRTUALES. EL MINISTERIO DE EDUCACION EXIGE EL 80% MINIMO DE
ASISTENCIA PARA LOS ESTUDIANTE DE EDUCACION SUPERIOR.
CLASE # 1
INTRODUCCION A LA
SIMULACION DE RESERVORIOS

Universidad De Aquino Bolivia


Sede :Santa cruz
Preparado por: ing. Sergio Terrazas A.
serterrazas@udabol.edu.bo
¿Qué es un Modelo Estático?

13/8/2020 3
¿Qué es un Modelo Estático?
Es un modelo del reservorio que incorpora todas
las características Geológicas del yacimiento.
Estos modelos se utilizan para construir y
caractetizar los diferentes tipos de reservorios del
subsuelo para poder terminar el área y volumen
de hidrocarburo de los mismos.

13/8/2020 4
Equipo de Trabajo
Multidisciplinario
Geofísicos: Interpretación de datos sísmicos (horizontes,
fallas, facies sísmicas).

Analista de Loggs: Interpretación cuantitativa de los


registros de pozo (contacto de fluidos, parámetros
petrofísicos).

Sedimentólogo: Descripción de testigos (cores), correlación


entre pozos, modelo de sedimentos.

13/8/2020 5
Equipo de Trabajo
Multidisciplinario
Profesionales Petrofísicos: Mediciones petrofísicas en testigos (cores).
Geoquímicos: Análisis de fluidos, rocas y materia orgánica.
Ingeniero de Reservorios: Síntesis de información dinámica, simulaciones
de flujo de fluidos, predicción de la producción.

El ingeniero geólogo de yacimientos debe verificar la


consistencia de la información durante cada paso del
modelaje y trabajar con cada actor del estudio integrado

13/8/2020 6
¿Cómo Construir un Modelo
Estático?

Base de Modelo Modelo


Datos Estructural Estratigráfico

Modelo de Análisis de
Propiedades Incertidumbres Upscaling

13/8/2020 7
Base de Datos

El primer paso es la elaboración de una Base de Datos de


varias disciplinas:
Geofísica.
Geología.
Petrofísica.
Registros de Pozos.

13/8/2020 8
Tipos de Datos
TIPO Geometría Petrofísicos

- Porosidad
- Forma
-K
- Espesores
- Co, Cw
Descripción - Dimensiones - Pc’s
- Fallas
- Kr’s
- Contactos
- Swi, Sorw

- Sísmica - Loggs
- Geología - Núcleos
Origen - Pruebas de - Pruebas de
Pozo Laboratorio

13/8/2020 9
Modelo Estructural

13/8/2020 10
Modelo Estructural

Forma del Reservorio y Fallas


13/8/2020 11
Modelo Estratigráfico
El propósito de este modelo es identificar las unidades
estratigráficas (tipo de roca), ciclos de sedimentación y su
extensión areal.

El modelo Estratigráfico de un yacimiento lo constituyen las


diferentes unidades o formaciones geológicas por ejemplo:
los monos, iquiri, santa rosa, tupambi etc.

13/8/2020 12
Modelo Estratigráfico

HUAMAMPAMPA

ICLA

SANTA ROSA

13/8/2020 13
Modelo de Propiedades
petrofisicas
En este modelo se determinan las propiedades petrofísicas
de los diferentes tipos de rocas ( permeabilidad, porosidad,
saturación de agua etc.)

Objetivo: Discriminar las zonas que son reservorio de


aquellas que no lo son cuantificando la porosidad y la
permeabilidad.

13/8/2020 14
Modelo de Propiedades
Fuentes de Datos:

Permeabilidades, K
Porosidades, ø

13/8/2020 15
Modelo de Propiedades
K, ø
Limitante: A partir de los Registros de K, ø
pozos, análisis de núcleos y pruebas de
presión, se puede determinar: la
K, ø
porosidad y la permeabilidad de cada
pozo… Pero no es suficiente para
conocer estas propiedades a lo largo
de todo el campo.

K, ø
13/8/2020 Área de Exploración 16
Modelo de Propiedades
Para poder definir las propiedades
petrofísicas en el resto del campo, se
debe llevar a cabo un Análisis del
Ambiente Deposicional y
Cálculos Geo-estadísticos.

K, ø
???

13/8/2020 17
Modelo de Propiedades
Distribución de Porosidad
MODELO DE
PROPIEDADES

Distribución de Permeabilidad

13/8/2020 18
¿Cómo Construir un Modelo Estático?
Modelo de
Modelo Porosidad
Estratigráfico

Modelo
Estructural Modelo de
Estratos Permeabilidad
Distribución de la
Porosidad

Modelo Estático Bruto Distribución de la


Forma del reservorio Permeabilidad
y fallas

13/8/2020 19
Análisis de Incertidumbres
Durante la Elaboración de un Modelo Estático, gran parte de la información
generada, ha sido el resultado de análisis y supuestos.

Si bien esta información “supuesta” ha sido el resultado de cálculos y


estudios realizado, no se sabe a ciencia cierta si representa la realidad
dentro del reservorio. Esta duda es la “Incertidumbre”.

13/8/2020 20
Info Pozo Análisis de Incertidumbres
Info Pozo
X-1 Información
Supuesta X-2

Realidad

13/8/2020 21
Análisis de Incertidumbres
Objetivo: Es realizar un estudio que nos permita
tener un conocimiento de la exactitud de la
información en determinadas zonas del modelo
estático y cuantificar su grado de incertidumbre.

Importancia: Es importante conocer el grado de


incertidumbre de nuestro modelo al momento de
tomar decisiones económicas con la empresa.

13/8/2020 22
Upscaling
Es un proceso de homogenización de las
propiedades del reservorio para disminuir su
resolución.

13/8/2020 23
Upscaling
Objetivo: El objetivo de disminuir la
resolución de las celdas del Modelo Estático
es Reducir el Tiempo de Corrida cuando se
lleve a cabo la Simulación Dinámica.

13/8/2020 24
Upscaling
Proceso de Upscaling:

13/8/2020 25
¿Cómo Construir un Modelo Estático?

Modelo Estático
Modelo Estático Bruto Definitivo

Upscaling

Análisis de
Incertidumbres

13/8/2020 26
Modelo Estático

Modelo Dinámico

13/8/2020 27

También podría gustarte