Está en la página 1de 30

Diagnóstico INTEGRAL

Matemática
I
medio

Nombre:
Curso: Fecha:
Instrucciones
Esta prueba tiene 38 preguntas que debes responder de la siguiente forma.

En las preguntas de alternativas debes contestar


marcando con una X la respuesta que consideres
correcta.

En las preguntas de desarrollo debes escribir tu


respuesta en la cuadrícula.

En las preguntas de completación debes anotar tu


respuesta en los recuadros correspondientes.

Utiliza lápiz grafito para contestar las preguntas y si te equivocas usa goma
de borrar.

Tienes aproximadamente 90 minutos para responder las preguntas.

¡Recuerda que esta prueba es sin nota!

te
¡Que en!
bi
vaya

3
1 Considera los siguientes números:

0,7 ‒ 0,2 0,3 ‒ 0,6

¿En qué recta numérica se han ubicado correctamente esos números?

A
‒ 1 ‒ 0,6 ‒ 0,2 0 0,7 0,3 1

B
‒ 1 ‒ 0,2 ‒ 0,6 0 0,3 0,7 1

C
‒ 1 ‒ 0,6 ‒ 0,2 0 0,3 0,7 1

D ‒ 1 ‒ 0,2 ‒ 0,6 0 0,3 0,7 1

2 Resuelve:

7 ∙ (‒15) =

3 Resuelve:

√ 64 =

4
4 ¿Cuál es el resultado de 5 ∙ 52 ?

A 52

B 53

C 252

D 253

5 Una botella tenía agua hasta 3 de su capacidad. Luego, se agregó 1 litro de agua
4 2
y la botella quedó llena.

Si x representa la capacidad total de la botella en litros, ¿cuál de las siguientes


ecuaciones modela esta situación?

3  + 1  = x
A
4 2
3  + 1 x = x
B
4 2
3 x + 1  = x
C
4 2
3x+1x=x
D
4 2

6 ¿Cuál de las siguientes expresiones es una factorización de x + x4 + xy ?

A x ∙ (x3 + y)

B x ∙ (1 + x3 + y)

C x ∙ (1 + x4 + xy)

D x ∙ (x + x3 + xy)

5
7 Observa el siguiente gráfico en el plano cartesiano:

5
y = f (x)
4

1
x
-3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1

-2

¿Qué función está representada en el gráfico anterior?

A f (x) = 2x + 4

B f (x) = ‒ 2x + 4

C f (x) = 2x + 8

D f (x) = ‒ 2x + 8

6
8 Resuelve la siguiente ecuación:

40 + 2,5 x = 100

¿Cuál es el valor de x?

A 56

B 40

C 24

D 16

9 Observa el siguiente triángulo:


B

12 cm

x
A

20 cm

¿Cuánto mide x?

A 8 cm

B  √ 32 cm

C  16 cm

D √ 544 cm

7
¿En cuál de los siguientes planos se muestra la reflexión de la Figura 1 respecto
10 al eje x?

6
5
4
Figura1
3
2
1
A x
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1
-2
-3
-4
-5
-6

6
5
4
Figura1
3
2
1
B x
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1
-2
-3
-4
-5
-6

8
y

6
5
4
Figura1
3
2
1
C x
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1
-2
-3
-4
-5
-6

6
5
4
Figura1
3
2
1
D x
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1
-2
-3
-4
-5
-6

9
Los siguientes gráficos muestran los resultados de una encuesta realizada a un
11 grupo de personas sobre sus preferencias de sabores de jugo.

¿Qué gráfico permite visualizar la relación de las preferencias por los distintos
sabores con el total?

Porcentaje de
Jugo preferido
preferencia
40%
35%
30%
25%
A 20%
15%
10%
5%
0%
Frutilla Naranja Piña Durazno

Tipos de jugo

Porcentaje de
Jugo preferido
preferencia
40%
35%
30%
25%
B 20%
15%
10%
5%
0%
Frutilla Naranja Piña Durazno

Tipos de jugo

10
Jugo preferido

Frutilla
13%
28%
C Naranja
24%
Piña

35%
Durazno

12 Resuelve:

138 : (‒6) =

El año 2018, un electricista cobraba $10 000 por uno de sus trabajos. En la actualidad
13 cobra $12 500 por el mismo trabajo. ¿En qué porcentaje aumentó su tarifa respecto
de lo que cobraba en el año 2018?

A 20%

B 25%

C 80%

D 125%

11
¿En cuál de las siguientes rectas numéricas el punto P se ubica en la posición
14 más cercana a √ 17?

A P
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

B P
5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

C P
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

D P
12 13 14 15 16 17 18 19 20

12
Los profesores de un colegio tienen planeado mandar 6 boletines informativos
15 al año a cada una de las 620 familias con estudiantes en el colegio. Cada uno
de los boletines informativos necesita 2 hojas de papel. El papel se vende en
resmas de 500 hojas.

¿Cuál es el número mínimo de resmas de papel necesarias para imprimir los


boletines del colegio durante un año?

Respuesta: El número mínimo de resmas de papel necesarias es

Escribe a continuación el procedimiento que realizaste y explica tu respuesta.

13
16 Resuelve:

(‒ 1,2) ∙ 1,34 =

Si se desprecia el roce, la aceleración a de una bolita (medida en m/s2) se puede


17 calcular usando la siguiente fórmula:

a= F
m

donde F es la fuerza que actúa sobre la bolita (medida en N) y m es su masa


(medida en kg). Si sobre una bolita de 0,5 kg de masa actúa una fuerza de
‒10,5 N, ¿cuál será su aceleración?

A ‒ 21,00 m/s2

B  ‒ 5,25 m/s2

C   5,25 m/s2

D   21,00 m/s2

14
A continuación se presenta una tabla de valores de la función f que relaciona las
18 variables x e y:

x y
‒ 2 6
‒ 1 3
1 ‒ 3
2 ‒ 6

¿Cuál de los siguientes es el gráfico de y = f (x)?


y

6
5
4
3
2
1
A x
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1
-2
-3
-4
-5
-6

6
5
4
3
2
1
B x
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1
-2
-3
-4
-5
-6

15
y

6
5
4
3
2
1
C x
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1
-2
-3
-4
-5
-6

6
5
4
3
2
1
D x
-6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6
-1
-2
-3
-4
-5
-6

16
En la siguiente imagen se muestra un rectángulo compuesto por dos cuadrados
19 y 3 rectángulos pequeños. Se muestran las medidas de los lados de cada figura
que compone el rectángulo grande:

x y y

x y

¿Qué expresión representa el área total de la superficie del rectángulo grande?

A 3 ∙ (x + y)

B x3 ∙ y3

C x ∙ (2x + 3y)

D x ∙ (x2 + y2)

En la boleta de agua potable, el monto total a pagar M está compuesto por el


20 cargo fijo mensual de $ 668 y el cargo de $ 367 por cada metro cúbico de agua
potable consumida en el mes. ¿Qué función modela el monto total M a pagar
por un hogar que consume x metros cúbicos de agua potable en un mes?

A M(x) = 668 x

B M(x) = 1 035 x

C M(x) = 367 x + 668

D M(x) = 668 x + 367

17
21 La siguiente secuencia de figuras fue construida utilizando un patrón:

Figura 1 Figura 2 Figura 3

¿Cuántos círculos blancos y círculos grises tiene la Figura 20 de la secuencia?

Respuesta: Hay círculos blancos en la Figura 20.

Respuesta: Hay círculos grises en la Figura 20.

Justifica tus respuestas mostrando todos los cálculos realizados.

18
En el siguiente plano cartesiano, el triángulo N se obtuvo trasladando el triángulo
22 →
M según un vector v 1:

6 C'

5
N
4
A' B'
3 C

2
M
1
A B

-7 -6 -5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5 6 7
-1

-2

-3


Al trasladar el triángulo N según el vector v 2 = (‒8,‒4) se obtiene un triángulo P.
¿Cuál de los siguientes vectores permite trasladar directamente el triángulo M
en el triángulo P?

A v = (‒6, ‒1)

B v = (10, 7)

C v = (‒8, ‒1)

D v =  (‒6, ‒3)

19
23 Observa el siguiente triángulo:
C

10 cm 24 cm

x
B

¿Cuánto mide x en el triángulo?

A √ 676 cm

B √ 476 cm

C  √ 68 cm

D  √ 34 cm

20
24 Observa el siguiente plano:
y

5
4
3
A
2
1
x
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
-1
R
-2
-3
-4
-5

Si al punto A se le aplica una rotación en 90° en sentido antihorario, en torno al


punto R, se obtiene como imagen el punto A'. ¿En cuál de los siguientes planos
cartesianos se muestra la posición del punto A'?
y

5
4
A’
3
A
2
1
A x
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
-1
R
-2
-3
-4
-5

21
y

5
4
3
A
2
1
B x
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
-1
R
-2
A’
-3
-4
-5

5
4
3
A
2
1
C x
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
-1
R
-2
-3
A’
-4
-5

5
4
3
A
2
1
D A’ x
-5 -4 -3 -2 -1 0 1 2 3 4 5
-1
R
-2
-3
-4
-5

22
25 Observa el siguiente prisma de base triangular:

2 cm
3 cm
4 cm

5 cm

¿Cuál es el área total de la superficie del prisma?

A 12 cm2

B 24 cm2

C 30 cm2

D 36 cm2

23
El siguiente diagrama de cajón representa la distribución de ventas de zapatos
26 de una tienda durante un mes, según el número de calzado:

33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

¿Cómo se interpreta el número 39 en este diagrama?

A El número de calzado del 75% de los zapatos vendidos en la tienda


durante ese mes fue menor o igual a 39.

B El número de calzado de la mayoría de los zapatos vendidos en la


tienda durante ese mes fue 39. .

C El número de calzado del 100% de los zapatos vendidos en la tienda


durante ese mes fue 39.

D El número de calzado más grande vendido ese mes en la tienda


fue 39.

En un aviario, el 50% de las aves son loros y el 40% de los loros tienen tonos
27 azules en su plumaje. Si se observa un ave al azar en ese aviario, ¿cuál es la
probabilidad de que sea un loro con tonos azules en su plumaje?

A 10 %

B 20 %

C 40 %

D 90 %

24
Los siguientes datos corresponden al tiempo, en minutos, que se demoraron en
28 resolver un problema de matemática un grupo de 50 estudiantes de 1° medio:

Tiempo
Estudiantes
(minutos)
1 8
2 11
3 7
4 12
5 7
6 5

De acuerdo con los datos entregados, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es


correcta?

A El percentil 25 de los tiempos de respuesta de ese grupo de


estudiantes es 1 minuto.

B El percentil 40 de los tiempos de respuesta de ese grupo de


estudiantes es 3 minutos.

C El percentil 50 de los tiempos de respuesta de ese grupo de


estudiantes es 4 minutos.

D El percentil 85 de los tiempos de respuesta de ese grupo de


estudiantes es 6 minutos.

¿Cuál es el volumen de un cilindro cuya base tiene un radio de 6 cm y su altura


29 mide 8 cm?

A  72π cm3

B  96π cm3

C 168π cm3

D 288π cm3

25
30 Observa la siguiente imagen:

10 m

16 m
P

Si una persona camina del punto P al punto Q, siguiendo la línea discontinua,


¿cuántos metros recorre?

A √ 356 m

B √ 156 m

C √ 52 m

D √ 26 m

La siguiente función permite calcular la distancia d, medida en metros, que recorre


31 un automóvil en un tiempo t, medido en segundos:

d(t) = 5t

¿Cuántos segundos demora ese automóvil en recorrer 100 metros?

A 20

B 95

C 105

D 500

26
32 Los dos quintos de un número x equivalen a la fracción siete décimos.

¿Cuál es el valor del número x?

3
A
10
14
B  
50
11
C
10
35
D
20

En un estacionamiento se cobran 24 pesos por cada minuto que se utiliza. Si m


33 representa el total de minutos que se utilizó dicho estacionamiento, ¿qué función
f(m) permite calcular el monto total a pagar?

1
A f(m) =
24
∙m
B f(m) = 24 ∙ m

C f(m) = m + 24

D f(m) = 24 ∙ m + 1

34 Para la función g(x) = 3x ‒ 10, determina:

g(2) =

27
En una corrida familiar de una municipalidad, este año, participaron 260 personas.
35 Esta cifra indica que los participantes aumentaron un 30% respecto del año anterior.

¿Cuántos participantes más que el año anterior hubo este año?

A 30

B 60

C 78

D 182

36 ¿Entre qué números se encuentra √ 5?

A 2y3

B 4y6

C 12 y 13

D 24 y 26

37 ¿Cuál es el resultado de 0,35 : (‒ 0,2)?

A ‒ 17,5

B ‒ 1,75

C  1,75

D  17,5

28
38 ¿Cuál es el resultado de la operación 76 : 72 ?

A 13

B 14

C 73

D 74

29

También podría gustarte