Está en la página 1de 48

ANALISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA REVISTA AGLALA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS

CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL


NÚÑEZ (2016-2018)

KATIANA SALADEN MARRUGO

JOSE ROLDOLFO GOMEZ ORTEGA

IVAN DAVID MARTINEZ LLORENTE

CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUNEZ


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
2019
ANALISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA REVISTA AGLALA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL
NÚÑEZ (2016-2018)

KATIANA SALADEN MARRUGO

JOSE ROLDOLFO GOMEZ ORTEGA

IVAN DAVID MARTINEZ LLORENTE

Trabajo de grado como requisito para obtener el título de contador público

DIRECTOR DEL PROYECTO

Mg. ALAIN CASTRO ALFARO

CORPORACION UNIVERSITARIA RAFAEL NUNEZ


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS
PROGRAMA DE CONTADURÍA PÚBLICA
CARTAGENA DE INDIAS D. T. y C.
2019
Nota de aceptación:

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

__________________________

_____________________________________

Firma del presidente del jurado

_____________________________________

Firma del jurado

_____________________________________

Firma del jurado


Cartagena de Indias D. T y C, 14 de noviembre de 2019

Señores:

Corporación Universitaria Rafael Núñez

LC.

La presente es para someter a su consideración el proyecto de grado titulado


“ANALISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA REVISTA AGLALA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL
NÚÑEZ (2016-2018)”, como requisito parcial para optar al título de contador público.

Atentamente,

KATIANA SALADEN MARRUGO

JOSE ROLDOLFO GOMEZ ORTEGA

IVAN DAVID MARTINEZ LLORENTE


Cartagena de Indias D. T y C, 14 de noviembre de 2019

Señores:

Corporación Universitaria Rafael Núñez

LC.

La presente es para someter a su consideración el proyecto de grado titulado


“ANALISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA REVISTA AGLALA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL
NÚÑEZ (2016-2018)”, como requisito parcial para optar al título de contador público

Atentamente,

KATIANA SALADEN MARRUGO

JOSE ROLDOLFO GOMEZ ORTEGA

IVAN DAVID MARTINEZ LLORENTE


Cartagena de Indias D. T y C, 14 de noviembre de 2019

Señores:

Corporación Universitaria Rafael Núñez

LC.

Por medio de la presente les informo que he dirigido el proyecto de grado titulada:
“ANALISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA REVISTA AGLALA DE LA FACULTAD DE CIENCIAS
CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS EN LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL
NÚÑEZ (2016-2018)”, en toda la estructura metodológica, teórica, de contenido y en
el proceso de investigación, Considero que este trabajo cumple con los requisitos
exigidos por el programa por lo tanto puede pasar a la realización del informe final.

Atentamente,

ALAIN CASTRO ALFARO


C.E. 351291
AGRADECIMIENTOS

Agradecimiento de cada uno de los integrantes del trabajo de grado, por separado.
TABLA DE CONTENIDO
LISTA DE TABLAS..............................................................................................................8

RESUMEN............................................................................................................................10

INTRODUCCIÓN................................................................................................................12

1.1. ¨Planteamiento del Problema..................................................................................14

2. JUSTIFICACIÓN..........................................................................................................16

3. OBJETIVOS..................................................................................................................16

2.1. Objetivo General........................................................................................................17

2.2. Objetivos Específicos.................................................................................................17

Impacto Interno…………………………………………………..........……….....…17

4. MARCO REFERENCIAL.............................................................................................18

4.1. Estado del Arte...........................................................................................................18

4.2. Marco Teórico............................................................................................................20

4.2.1 La Contabilidad....................................................................................................20

4.2.2 La bibliometría......................................................................................................22

4.2.3 Bibliometría y validez científica...........................................................................25

4.2.4. Leyes e indicadores bibliométrico…………………………………..…...26

4.2.5. Indicadores bibliométricos para tesis de grado y pregrado………………28

5. MARCO METODOLÓGICO.......................................................................................29

5.1. Tipo de Investigación.............................................................................................30


5.2. Población................................................................................................................29

5.3. Muestra...................................................................................................................29

5.4. Variables de la investigación..................................................................................29

5.5. Técnicas para el análisis de datos…………………………………………….30

6. Administración del proyecto..........................................................................................30

7 RESULTADOS.............................................................................................................32

6. CONCLUSIONES.........................................................................................................41

7. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS..........................................................................43
RESUMEN

El objetivo central de este proyecto es analizar bibliometricamente a la revista Aglala


de la facultad de ciencias contables y administrativas de la Corporación Universitaria
Rafael Núñez durante el periodo 2016-2018. El enfoque utilizado fue el cuantitativo,
esto porque utilizó la estadística para dar el resultado deseado. El tipo de
investigación fue el descriptivo porque buscó caracterizar indicadores temáticos,
metodológicos y temporales que permiten medir lo bibliométrico. Se tomaron 30
artículos publicados. Se encontró que la temática más trabajada es la tributaria, el
área más tomada es la de ciencias contables y financieras, el tipo de investigación en
su totalidad fue descriptivo y el año 2018 ha tenido el mayor número de artículos
publicados.

Palabras clave: Bibliometría, revista científica, artículos científicos,


contaduría pública, administración de empresas.

ABSTRACT

The main objective of this project is to analyze the Aglala magazine of the Faculty of
Accounting and Administrative Sciences of the Rafael Núñez University Corporation
during the 2016-2018 period. The quantitative approach was used, this because he
used statistics to give the desired result. The type of research was descriptive because
it sought to characterize thematic, methodological and temporal indicators that allow
measuring the bibliometric. 30 published articles were taken. It was found that the
most worked topic is tax, the most taken area is accounting and financial sciences,
the type of research in its entirety were descriptive and the year 2018 has had the
largest number of articles published.

Keywords: Bibliometrics, scientific journal, scientific articles, public


accounting, business administration.
TITULO

ANALISIS BIBLIOMÉTRICO DE LA REVISTA AGLALA DE LA


FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y ADMINISTRATIVAS EN
LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA RAFAEL NÚÑEZ (2016-2018)
INTRODUCCIÓN

El análisis bibliométrico de las investigaciones desarrolladas en los diferentes

contextos es un tema que recientemente ha tomado auge debido a la necesidad de

agrupar las investigaciones y reconocer de esta manera el avance que se ha dado en

investigación en una población.

La información que el desarrollo científico produce ha tomado un acelerado

crecimiento en las últimas décadas, siendo los métodos para el control la observación y

el análisis de las características y orientaciones de esa información se fueron

especificando y complejizando con el tiempo, intentando alcanzar y abarcar aquella

cuantiosa producción. Largas y numerosas discusiones se han edificado alrededor de

qué y cómo medir y si bien es positivo que esto suceda, tiene como correlato la

dificultad de elaborar un único criterio y método para la observación y análisis de la

producción científica. Uno de los resultados de estas discusiones son las conocidas

como métricas, que se trate de las cienciometrías, la informetría o la bibliometría, entre

otras. Estos surgimientos no significaron la solución al debate, pero le dan un encuadre.

Las discusiones para los autores interesados en la medición del conocimiento,

continuaron las sendas de estas nuevas disciplinas, a tal punto que pueden encontrarse

posturas que colocan a la informetría y la bibliometría como disciplinas de la

cienciometría (Perez, 2002; Vargas, 2007).

La bibliometría tiene principalmente como objeto de estudio las publicaciones y

su estructura organizacional. Si son bien considerados y analizados sus límites y

posibilidades, se convierte en una técnica privilegiada para el estudio de la producción

científica, contando además con cualidades tales que permiten adaptar la técnica a los

objetivos y el contexto en estudio. En cuento a límites y posibilidades, se hace

referencia a una clara demarcación de la bibliometría en tanto método eminentemente


cuantitativo. Más aún en el campo de las ciencias sociales y humanas, los datos

provistos por la aplicación de esta técnica deben ser articulados necesariamente con

variables de carácter cualitativo para su lectura e interpretación.

Por lo tanto, se hace necesario llevar a cabo análisis bibliométricos a las

investigaciones que se han llevado a cabo en el programa con el fin de identificar

fortalezas y debilidades y estimular un desarrollo encaminado a un mejoramiento de las

calidad y utilidad de su actividad científica. A su vez, según White y McCain (1989), la

bibliometría es el estudio cuantitativo (métodos matemáticos y estadísticos) acerca del

uso de los documentos, siendo un método analítico que mediante la aplicación de

estadísticas descriptivas, análisis multidimensional y representaciones gráficas permite

medir el desarrollo de la ciencia.

Planteamiento del Problema


El análisis bibliométrico de las investigaciones desarrolladas en los diferentes

contextos es un tema que recientemente ha tomado auge debido a la necesidad de

agrupar las investigaciones y reconocer de esta manera el avance que se ha dado en

investigación sobre una realidad.

Camps (2007), expresa que la bibliometría es una ciencia que permite el análisis

cuantitativo de la producción científica a través de la literatura, estudiando la naturaleza

y el curso de una disciplina científica: el uso de indicadores bibliométricos para analizar

la actividad investigadora de un equipo científico, un área o un país, se basa en que las

publicaciones científicas son un resultado esencial de dicha actividad. Un nuevo

conocimiento adquiere valor cuando se da a conocer y se difunde, ya que es así como

progresa la ciencia; además de esto, la bibliometría permite valorar la calidad científica

e influencia tanto del trabajo como de las fuentes, se define como la aplicación de

métodos matemáticos y estadísticos a libros y otros medios de comunicación escrita

(Duque, Cervera y Rodríguez, 2006).

Por otro lado, el estudiar cuantitativamente las revistas científicas, es posible

obtener una serie de indicadores acerca de la cantidad y calidad de ciencia que se

produce. Debido a ello, a lo largo de su existencia, las revistas desarrollan rasgos

propios, de un lado, cubren un determinado espectro temático, se vislumbran en ellas el

predominio de determinados autores, los cuales proceden de determinadas instituciones

y de un país; de otro lado, se distingue un uso recurrente de ciertos tipos de materiales

bibliográficos en la elaboración de los artículos, procedentes de una región geográfica

específica, entre otros tipos de peculiaridades que se desprenden de las propias revistas

y que son susceptibles a ser medidas cuantitativamente.


La bibliometría constituye un medio para inferir la producción científica en un

área determinada, desde la perspectiva de las fuentes más citadas, las instituciones que

las editan y los autores más citados entre otros elementos. Por lo tanto, según White y

McCain (1989) la bibliometría es el estudio cuantitativo (métodos matemáticos y

estadísticos) acerca del uso de los documentos, siendo un método analítico que

mediante la aplicación de estadísticas descriptivas, análisis multidimensional y

representaciones gráficas permite medir el desarrollo de la ciencia.

La revista Aglala, perteneciente a la Facultad de Ciencias Contables y

Administrativas de la Corporación Universitaria Rafael Núñez, en su calidad de revista

científica indexada ante Publindex en categoría B y, a su vez, en varias bases de datos

nacionales e internacionales, posee variables bibliográficas (autores, instituciones,

fuentes bibliográficas, institución de procedencia de los autores, etc.) que son

susceptibles de ser medidas, además de un espectro temático cubierto a lo largo de sus

diferentes números.

Por esta razón, la presente investigación se propone establecer un panorama

general de la revista Aglala durante el periodo 2016-2018, basado en la medición de

estas variables, de modo que se pueda vislumbrar su evolución con el paso de los años y

sacar a la luz sus fortalezas y carencias. De esta forma, la investigación pretende ser una

herramienta útil para quienes corresponda implementar futuras mejoras en las revistas,

que propicien su fortalecimiento en el campo de las ciencias contables y

administrativas.
Justificación

Esta investigació n es importante porque representa un aporte tanto para el

campo bibliotecólogo como para el de las publicaciones científicas. Este pretende

constituirse como un aporte en cuanto al uso de la bibliometría como metodología de

investigación en Colombia, en vista del escaso número de investigaciones emprendidas

en este campo de estudio.

A su vez, es importante porque por medio del conocimiento de las citas y

referencias bibliográ ficas proporcionan los precedentes sobre lo que un autor

expone en una tesis. Debido a ello, las citas constituyen una fuente de datos que

permite conocer que informació n consumen los autores y cuá nto envejece esa

informació n.

Finalmente, este trabajo es importante porque contribuye a que sea de

utilidad para académicos y profesionales de la contabilidad.

Objetivos

Objetivo general

Analizar por medio de la bibliometría a la revista Aglala de la Facultad de Ciencias

Contables y Administrativas en la Corporación Universitaria Rafael Núñez durante el

periodo 2016-2018
Objetivos específicos

- Identificar las características de la información bibliográfica presente en los

artículos publicado en la revista Aglala de la Corporación Universitaria Rafael

Núñez durante el periodo 2016-2018

- Caracterizar los indicadores metodoló gicos tales como el tipo de investigació n,

fuentes de recolecció n de informació n y los instrumentos utilizados en los

artículos publicados en la revista Aglala durante los añ os 2016-2018

- Determinar en qué medida la revista Aglala cumple los requisitos establecidos por

el sistema de base de datos de revistas científicas Dialnet

Impacto Interno

Describa qué beneficios genera el desarrollo del proyecto para el programa de

formación que usted ha culminado y para la institución en general. (Porqué es

importante para la CURN investigar sobre este tema)

El impacto interno del presente proyecto en el programa de contaduría pública es que se

contribuye a la generación de nuevo conocimiento, lo cual fortalece sus líneas de

investigación, además de ser novedoso el tema al iniciar en los proyectos de grado la

temática de estudios bibliométricos. A su vez, permite conocer cómo están siendo

tomados en cuenta para que la revista pueda pertenecer a bases de datos tan importantes

como Doaj y Dialnet.


El impacto para la CURN es una mayor visibilidad y profundización en proyectos con

cortes bibliométricos lo cual favorece al proceso investigativo de la universidad.

Marco referencial

Estado del arte

A continuación se presentan, algunos antecedentes que sirven de sustento al

estudio, debido a que guardan estrecha vinculación con el problema planteado, pues

permiten ubicar el tema dentro del conjunto de las teorías existentes con el propósito de

precisar en cuál corriente del pensamiento se inscriben y en qué medida significa algo

nuevo o complementario.

Rodríguez (2018), realizó una investigación titulada:Análisis del sistema de

contabilidad ambiental entre Colombia y México basado en una reflexión descriptiva.

Los resultados del estudio demuestran que en Colombia y México existe un marco

normativo para elaborar estadísticas ambientales, y que junto con los Ministerios de

Ambiente de ambos países tienen el propósito de organizar las estadísticas ambientales,

ya que Colombia y México como Estados poseen economíasde concesión de actividades

extractivas mineras como carbón, cobre, oro, plata, entre otros, no poseen cuentas

ambientales de flujos que permitan conocer el costo total de agotamiento producto de su

explotación. En el caso de México la situación es más complicada, pues a diferencia de

Colombia, tampoco valoriza el stock de recursos minerales.

Por su parte, Sánchez y Rodríguez (2017), efectuaron un estudio:Costos ocultos

ambientales, de los residuos peligrosos en las empresas manufactureras de muebles para

oficina, cuyo basamento metodológico fue de carácter cualitativo y análisis documental.

Los autores concluyen que es preciso poner en claro y desarrollar mayor información

relacionada con costos ocultos; y llevarlos al plano de la contabilidad, puesto que esta la
encargada de revelar aspectos transcendentales y contexto de la empresa que se

consideran ineludibles que sean incluidos los costos ocultos para cada organización,

bajo un tratamiento oportuno para que salgan del anonimato.

De igual forma, Bejaranoy Chavarro (2017), realizaron una investigación:

Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a la gestión empresarial en el marco

de la responsabilidad social en Colombia, utilizando los estudios descriptivos como

enfoque metodológico. Los resultados del estudio comprueban que las empresas de los

poseen propósitos pero sin una efectiva acción de gestión ambiental dentro de estas

organizaciones, ya que solo se quedan en políticas planteadas y estrategias operacionales

que no son ejecutadas completamente. Por otro lado, se evidencia que algunas de estas

empresas mediante informes de responsabilidad social, la existencia de prácticas de gestión

ambiental, pero más que gestión son acciones producto de la necesidad de reducir costos, lo

cual representa el interés financiero, que lleva a una maximización de utilidades.

Prada (2017), elaboró un estudio titulado:La contabilidad ambiental, su

contribución a la toma de decisiones en las Pymes tomando en cuenta el análisis

documental como eje metodológico. El autor concluye que se pretende que las Pymes

colombianas, tomen las decisiones más ajustadas a las entidades tanto oficiales como

privadas para brindar información en cuanto a la implementación de medidas

medioambientales, de acuerdo con su tipo de actividad, para evitar costos tanto para las

mismas como para el Estado. Por ello, se recomienda que aquellas Pymes dedicadas al

ramo industrial, deben atender lo establecido en la Guía para la gestión y manejo

Integral de residuos de la industria donde se especifican tanto los beneficios como las

sanciones que ocasiona hacer caso omiso de la normatividad respectiva.

Asimismo, Gonzálezy Reyes(2016) desarrollaron una investigación: Sistema de

contabilidad ambiental, acueducto alcantarillado y aseo basado en modelo Scae-Agua

para la gestión ambiental, con base a un enfoque cuantitativo bajo el método inductivo y
deductivo. Los autores concluyen que las políticas, normas y procedimientos que

tomadas en consideración para elaborar un sistema de contabilidad ambiental permiten

abordar aspectos ambientales demostrativos para la protección del medio ambiente, la

salud humana y mejora del nivel de vida. Por tanto, el diseño del SCA-AAA para la

asociación de usuarios de acueducto, alcantarillado y aseo de la zona urbana del

municipio de Cerinza, permitirá enlazar información económica con la hidrológica, para

proveer a los usuarios de la información contable-ambiental.

Marco teórico

La Contabilidad

El arte de administrar indefectiblemente está ligado a los sistemas de

información contable, de costos y financieros, esto, nos permite, evaluar la situación

del negocio y realizar los correctivos de manera oportuna y asertiva para la toma de

decisiones y predecir y/o proyectar flujos de efectivo futuro. Definitiva las decisiones

sin información confiable, relevante, transparente y oportuna serían como sembrar en

tierra no fértil y estaría permeada por la incertidumbre y la desconfianza (Consejo

Técnico de la Contaduría Pública, 2008).

Es importante realizar un recorrido por la historia de la contabilidad y conocer su

evolución que nos permita evaluar ese lazo indivisible entre el éxito del ejercicio de la

administración y el poder de la información útil y relevante, producto de la aplicación

de la ciencia contable. El conocimiento de la historia de la disciplina contable, unida a

los sucesos de orden social, económico y político de la humanidad en general y de

nuestro país de forma específica, nos permitirán precisar cuál es la incidencia de la

contabilidad internacional y el papel de nuevo Contador, el cual debe ser global y de

talla mundial y la conducta como profesional que deberá asumir frente a los fenómenos
y cambios socio-económicos y políticos que experimenta el mundo y consecuentemente

nuestro país (Álvarez, 2010).

Históricamente en Colombia y en muchos otros países del mundo la práctica de

la profesión Contable ha estado limitada a un ejercicio puramente instrumental y

técnico; cumplidora de una serie interminable de normas y leyes de tipo legal donde se

le dan una serie de ordenes en las que hay que llevar a cabo procedimientos que deben

seguir una estricta cronología lineal, ignorándolos constantes y significativos cambios

que se están generando en una economía globalizada y sin fronteras y con gran

movilidad de capitales; entorno del ejercicio profesional, en el que el acervo conceptual

y tecnológico dela ciencia contable, cada día es exigente y competido (Mantilla, 2009).

El nuevo enfoque de la profesión contable, debatido a nivel internacional es la

convergencia a NIIF/ NIC o Estándares Internacionales para Reportes Financieros,

emitidos por el IASB; demandando un rol reflexivo, analítico y crítico de los

fenómenos que originan los eventos contables y de las actitudes de las personas que los

originan, de tal forma que le permita participar en las decisiones estratégicas de las

organizaciones (Orellana, 2011).

El origen de la Contabilidad es muy remoto, históricamente, en la vida del ser

humano en su etapa racional cuando la necesidad de luchar por sobrevivir en los

periodos de glaciación los cuales se dieron en la Era Cuaternaria, lo llevaron a tomar

decisiones de control sobre el consumo de los alimentos utilizando para ello

mecanismos de registro primitivos que le permitieran tener en un momento determinado

una información relativamente fiable de las existencias; de allí en adelante se

cualificaron las formas contables hasta llegar a los códigos y registros conocidos

actualmente como tales (Mejía y Arango, 2005).


Por otro lado, la Contabilidad nació luego que el hombre primitivo sintiera la

necesidad de controlar los animales que poseía, utilizando como proceso de recuento y

registro las inscripciones hechas en los troncos de los árboles o guijarros representativos

del número de cabezas de su rebaño. Estos registros en rocas o placas de material

diverso representan lo que se puede considerar como los primeros testimonios de la

Contabilidad. La finalidad era asegurar, como base de apoyo memorialista, el posterior

control de sus bienes derechos y obligaciones (Quiroz, 1999).

La bibliometría

En análisis bibliométrico de las investigaciones desarrolladas en los diferentes contextos

es un tema que recientemente ha tomado auge debido a la necesidad de agrupar las

investigaciones y reconocer de esta manera el avance que se ha dado en investigación de

una población. Las definiciones de bibliometría son diversas y se articulan entre los

siguientes: conjunto de estudios que tratan de cuantificar el proceso de comunicación

escrita y la naturaleza y evolución de las ciencias, mediante el recuento y análisis de las

diferentes características de dicha comunicación (Muñoz y Suárez, 2012).

Por su parte, Camps (2007), plantea otra definición la cual se refiere a la ciencia

que permite el análisis cuantitativo de la producción científica a través de la literatura,

estudiando la naturaleza y el curso de una disciplina científica: el uso de indicadores

bibliométricos para analizar la actividad investigadora de un equipo científico, un área o

un país, se bases en que las publicaciones científicas son un resultados esencial de dicha

actividad. Un nuevo conocimiento adquiere valor cuando se da a conocer y se difunde,

ya que es así como progresa la ciencia; además de esto, para Duque, Cervera y

Rodríguez, 2006), la bibiometría permite valorar la calidad científica e influencia tanto


del trabajo como de las fuentes, se define como la aplicación de métodos matemáticos y

estadísticos a libros y otros medios de comunicación escrita.

Para Aguilar (2007), la bibliometría es un método que usa recursos cuantitativos y

analíticos que mediante la aplicación de estadísticas descriptivas, análisis

multidimensional y representaciones gráficas permite medir el desarrollo de la ciencia.

Este método es de gran utilidad por cuanto permite con precisión orientar la

formulación de políticas, planes y estrategias para orientar las dinámicas de desarrollo

de la producción de conocimiento de una comunidad. A su vez, el mismo autor expresa

que la bibliometría hace parte de la ciencia métrica y está ligada a la bibliografía y a las

fuentes de información, esta relación es bastante importante ya que los estudios de esta

índole se llevan a cabo a través de los análisis de estas fuentes y constituyen el sustento

sobre el cual se mide o clasifica la producción científica. Es aquí donde se da el inicio

de este proceso, ya que los estudios bibliométricos se llevan a cabo a partir de los

análisis de las fuentes de información e, inclusive, los mismos investigadores de esta

disciplina hacen alusión a las fuentes de información como el medio sobre el cual se

valen las técnicas bibliométricas, que al mismo tiempo, están relacionadas con los

métodos estadísticos.

Por su parte, Agudelo (2004), expone que la ciencia bibliométrica es de gran

utilidad e interés puesto que permite la búsqueda más especializada y organizada en una

temática específica, el cual es orientar al autor hacia la obtención de mejores opciones

para publicar sus trabajos en función de las áreas desarrolladas en diferentes

publicaciones, crea una relación de la comunidad científica y un acercamiento a otros

grupos de trabajo de temáticas afines.

Escorcia (2008), afirma que el análisis de las publicaciones científicas constituye

un eslabón fundamental dentro del proceso de investigación y, por lo tanto, se ha


convertido en una herramienta que permite calificar la calidad del proceso generador de

conocimiento y el impacto de este proceso en el entorno. Santos (2012), dice que los

análisis biblimétricos permiten estudiar la producción y la productividad científica y

técnica, la influencia o relevancia científica, la articulación temática o disciplinaria, la

cooperación interinstitucional, intersectorial o internacional, identificando fortalezas y

oportunidades de investigación.

Para López (2000), la bibliometría es un campo amplio, que permite que los

interesados puedan publicar y hacer conocer sus investigaciones a todas las personas

que quieran tener información al respecto; además, permite medir el aspecto estadístico

del lenguaje, la frecuencia de uso de palabras, en los materiales impresos o electrónicos,

así como los vínculos que resultan de la relación autor/productividad, institución, país y

producción. Sus resultados constituyen una fuente de información útil para los expertos

que evalúan la actividad científica y los administradores que determinan los fondos y

recursos destinados para la investigación.

Ante lo anteriormente expresado, se puede inferir que el análisis bibliométrico es

considerado como un instrumento fundamental para estudiar la producción de

información científica escrita, por tal motivo, es una estrategia determinante para el

estudio de las dinámicas de producción del conocimiento, siendo posible identificar y

analizar de manera cuantitativa la representación de las fuentes más citadas, las

instituciones que las editan y los autores más citados, entre otros.

Hay que tener presente que las citas y referencias bibliográficas de una

investigación proporcionan los precedentes sobre lo que el autor expone en su trabajo.

Por ello, las citas constituyen una fuente de datos que permite conocer qué información

consumen los autores y cuánto envejece esa información. (Camps, 2007).


Bibliometría y Validez Científica

Las instituciones internacionales como InstituteforScientificInformation (ISI), es

el encargado de elaborar y actualizar una base de datos con los autores más citados, la

cantidad de artículos publicados por el autor, la cantidad de citas que el autor obtuvo en

las publicaciones analizadas y un promedio de citas por publicaciones, elaborando un

ranking para cada área científica: Ciencias humanas, Sociales y Experimentales,

subdividiéndose en campos más específicos para la elaboración del ranking. A su vez,

esta base de datos utiliza para la elaboración de otros importantes indicadores las

siguientes mediciones: a) factor de impacto, que es un indicador que se aplica a las

revistas científicas, dándole un mayor factor de impacto a las revistas que contienen

autores que han sido ampliamente citados en las publicaciones analizadas por el OSO, el

valor asignado a cada revista se publica en el JournalCitationReport (JCR); b)

colaboración, ya que muchas bases de datos bibliográficas sólo contienen la

información del primer autor, este indicador se encarga de analizar las colaboraciones

obteniendo información sobre la apertura o aislamiento de una determinada comunidad

científica, detectando grupos y redes de colaboración temáticas, así como los ejes de

influencia entre comunidades científicas y regiones; c) nivel de investigación, siendo

que este índice refleja si las investigaciones son básicas o aplicadas, otorgándole

distintas categorías según el tipo de investigación.

Leyes e indicadores bibliométricos

Según Quintana (1996), existen varias leyes que refieren a las regularidades que

presenta la medición de la productividad de los científicos, entre ellas las más

importantes son, en primer lugar, la ley de Lotka, también denominada “ley de


productividad de los autores”, determina que la mayor parte de los artículos proceden de

una pequeña porción de autores altamente productivos en un campo dado y un tiempo

determinado. En segundo lugar, la ley de Bradford o “ley de dispersión de la

bibliografía científica”, sostiene que en un número pequeño de revistas aparece la

mayor cantidad de resultados significativos. Puede medirse por el volumen de acceso a

los documentos o a partir de las citas que cada uno recibe. En tercer lugar, la ley de

Price de “crecimiento exponencial”, sostiene el crecimiento de la información científica

el cual ocurre a un ritmo muy superior de otros procesos sociales, llegando a duplicarse

en menos de una década, aunque depende del campo y áreas científicas de las que se

trate. Se compone de tres fases: precursores (primeras publicaciones en un campo de

investigación), crecimiento exponencial y crecimiento lineal (el crecimiento se ralentiza

las publicaciones tienen como finalidad primordial la revisión y el archivo). Algunos

autores agregan una cuarta fase denominada “colapso del campo científico”. Por último,

la Ley de Price “de obsolecencia de la bibliografía científica”, el cual indica que la

literatura científica pierde actualidad cada vez más rápidamente.

El uso y la valoración de los indicadores bibliométricos se circunscriben al campo

en estudio por lo que se deben utilizar los indicadores que se consideren pertinentes de

acuerdo a las características de cada investigación. A su vez, el campo puede resultar

una limitación para su utilización, como por ejemplo en las ciencias sociales y humanas,

donde a diferencia de otras, la mayor cantidad de publicaciones son monografías y

compilaciones; esto y su carácter más localista contribuyen a una gran dispersión de sus

publicaciones. Ante lo dicho, Liniers (1999), expone que los indicadores solo son

aplicables a aquellas fuentes que sean un buen reflejo de la actividad del área. Hay

revistas de ciencias sociales de tipo divulgativo y trabajos coyunturales, de escaso nivel

científico, que podrían tergiversar, de no se constrastados, la realidad de una disciplina.


Por su parte, Andanuy (2012), del departamento de biblioteconomía y

documentación de la Universidad de Barcelona, los divide así: a) indicadores

personales, lo cual sirve para establecer la edad, el sexo, entre otras características de

los autores; b) indicadores de producción, que se obtienen a partir del recuento de las

publicaciones científicas, el país de origen, la afiliación institucional, entre otros; c)

indicadores de dispersión, que siguiendo la ley de Bradford tratan de determinar que

publicaciones constituyen el núcleo de la disciplina; d) indicadores de visibilidad o

impacto, el cual se obtención por parte de un autor de un mayor número de citas o de

enlaces, responde a una mayor influencia y, por tanto, que su trabajo es más valioso.

Entre estos indicadores se encuentra el Factor de Impactos ya mencionado líneas arriba

y otros índices como los de autocitas de una revista o un autor; e) indicadores de

colaboración, que sirve para identificar individuos o instituciones que han realizado

aportes en conjunto. En esta categoría se encuentra el “análisis de redes”; f) indicadores

de obsolescencia, los cuales están basados en la Ley de Price, donde los años para que

se considere obsoleto un material varían según la disciplina y, g) indicadores de forma y

contenido, que identifica los tipos de contenido (si son libros, comunicaciones de

congresos, artículos de revistas, entre otros); como también distribuciones porcentuales

de aparición de determinados temas y las lenguas utilizadas.

Indicadores bibliométricos para tesis de grado y pregrado

Si bien no hay un criterio unificado y estándar sobre cuáles son los indicadores

que deben considerarse para el análisis de tesis de grado y/o pregrado, puede realizarse

una compilación de los más utilizados para los estudios bibliométricos abordados en

estos contextos. Ante lo dicho, se toma los indicadores abordados por Peña (2006); La

Torre (2005) y Jiménez (2004), donde exponen que se deben de adecuar a cada contexto
y objetivo de estudio, por lo que la ausencia de determinados indicadores o la adhesión

de otros, no invalida la técnica bibliométrica; siendo así, presentan los más importantes:

a) tipo de tesis, sea de investigación, monografías y estudios de casos, entre otros; b)

tipo de investigación, donde se puede ver la básica fáctica, tecnológica psicométrica,

tecnológica procedimental, etc.; c) áreas temáticas investigadas y temas específicos; d)

enfoque psicológico; e) técnicas de muestreo utilizadas y características de las

poblaciones investigadas, donde se aprecia la edad, grado de instrucción, condición

socioeconómica, condición laboral, lugar de procedencia, condición o criterio

diagnóstico; f) procesamiento y análisis de la información; g) en referencia a las

técnicas estadísticas utilizadas en la investigación, si estas son descriptivas,

inferenciales, no paramétricas y otras; y h) referencias que fundamentan las tesis de

investigación, donde por lo general se distingue entre referencias primarias y

secundarias y el idioma de la fuente.

Igualmente, se pueden utilizar las palabras clave o descriptores como unidades de

análisis para identificar recurrencias temáticas cuando el corpus analizado es demasiado

amplio para que el investigador pueda detectar los temas o enfoques de una tesis por vez

(Jiménez, 2004).

Por su parte, en cuanto al conteo de citas y referencias y el cruzamiento de datos,

pueden obtenerse indicadores como los autores más consultados, autores institucionales

citados, títulos de revistas consultados y características de cada uno como el tipo de

editoriales (instituciones educativas, comerciales, organismos nacionales e

internacionales), la ciudad de edición de los materiales consultados y sus años de

publicación reseñados en las bibliografías de las tesis (Jiménez, 2004).

Ahora, algunos trabajos bibliométricos hacen hincapié en la presencia y

productividad de los tutores, identificando y compilando los nombre de cada y si en las


mismas hay obras de tutores citadas, entre otros indicadores (Jiménez, 2004; Bastidas,

2009).

Ante lo expresado, se puede observar que hay tantos indicadores como estudios

bibliométricos existen y las formas de clasificarlos dependen en gran medida de los

contextos y los criterios con los que cada investigador o institución en estudio manipula.

Quedando abierta la posibilidad a la innovación en algún aspecto según los objetivos y

posibilidades de cada investigador, siempre y cuando la rigurosidad de la técnica se

conserve.

Metodología propuesta

Tipo de investigación:

El tipo de investigación es descriptiva, utilizando a su vez una estrategia

cuantitativa, esto porque el abordaje y procesamiento de datos y su respectivo análisis se

obtiene por medio de herramientas estadísticas

Población:

La población estuvo conformado por los artículos publicados de la revista Aglala

durante los años 2016 y 2018. En este caso fueron 30 artículos.

Muestra:

No hay muestra porque el universo es el total que se tomará en la investigación.

Variables de la Investigación:

Para responder a los objetivos de la investigación, se decidió determinar las

siguientes variables que dan cuenta de la estructura del cuerpo de estudio:


- Población

- Líneas de investigación

- Temas escritos en los artículos

- Áreas escritas en los articulos

- Tipo de investigación

- Muestra e instrumentos

- Indicadores temporales: número de autores por artículo, cantidad de artículos

realizadas anualmente

Técnicas para el Análisis de datos:

Para el análisis del proyecto se utilizaron la estadística descriptiva y el uso del

programa computaciones Excel

Resultados/Productos Esperados

Los resultados esperados producto de esta investigación es la tesis completa lo cual

formará parte de la investigación del programa de contaduría y de la biblioteca de la

CURN. A su vez, fortalecerá al grupo de investigación de la facultad de Ciencias

Contables y Administrativas Cartaciencias, fortalecerá el CVlac del director de nuestro

proyecto ya que será enviado a publicación en una revista científica.


Administración del Proyecto

El presente trabajo, se llevó a cabo por medio de los siguientes factores: tiempo y

actividades

ACTIVIDADES TIEMPO EN MESES

1 2 3 4 5 6 7

1. Formulación del plan X

2. Presentación del plan de tesis X

3. Ejecución del proyecto:


1. Elaboración de instrumentos X X
2. Administración de los instrumentos
X
3. Procesamiento de datos
X
4. Análisis e interpretación de resultados

4. Control y evaluación X

5. Presentación X

6. Sustentación X

Resultados e impacto esperados


Identificación de las características de la información bibliográfica presente

en los artículos publicados en la revista Aglala de la Corporación

Universitaria Rafael Núñez durante el periodo 2016-2018

Para el siguiente análisis se tomó en cuenta las características bibliométricas y

metodológicas de 30 artículos analizados de la revista Aglala durante los años2016-

2018

Tabla 1. Datos de frecuencia de las poblaciones estudiadas en los artículos revisados

POBLACION PORCENTAJE CANTIDAD


Empresa 53% 16
Personas 17% 5
País y/o ciudad 20% 6
Sector productivo 7% 2
Estudiantes 3% 1
Total 100% 30
Fuente: Elaboración propia

La tabla 1 demuestra que la población más estudiada es la relacionada a la empresa con

el 53%, seguido por la de país o ciudad con un 20%. El extremo menor es lo

relacionado a estudiantes con un 3%.

Tabla 2. Datos de frecuencia de las líneas de investigación en las cuales se toman en los

artículos revisados

LINEAS DE INVESTIGACION PORCENTAJE CANTIDAD


Gestión de los procesos 93 % 28
administrativos, contables y
económicos para el mejoramiento de
la productividad y competitividad en
las organizaciones
La competitividad para el 7% 2
fortalecimiento empresarial y
organizacional de las Mypimes
Total 100% 30
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 2 se encuentra que el mayor porcentaje se refleja en la línea

Gestió n de los procesos administrativos, contables y económicos para el mejoramiento

de la productividad y competitividad en las organizaciones con un 93% y un 7% para la

línea llamada la competitividad para el fortalecimiento empresarial y organizacional de

las Mypimes. Esto refleja que los artículos publicados durante el periodo

establecidoutilizan casi en su totalidad la primera línea, esto porque es más relevante a

esta ciencia; en cambio, la segunda línea lo toma con mayor énfasis el programa de

administración de empresas.

Tabla 3. Temas investigados en los 30 artículos científicos analizados

TEMA INVESTIGADO PORCENTAJE CANTIDAD


Responsabilidad social empresarial 33% 10
Turismo 7% 2
Finanzas 7% 2
Fiscalización 3% 1
Control interno 7% 2
Académico 3% 1
Epistemología 3% 1
Gestión contable 3% 1
Costos 17% 5
Normas internacionales de 7% 2

información financiera
Comercio internacional 3% 1
Emprendimiento 3% 1
Logística 3% 1
Total 100% 30
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 3 el tema de investigación más publicado por la revista Aglala es lo

relacionado a la responsabilidad social empresarial con un 33%, seguido de la de costos

con un 17%. A continuación con un 7% se encuentran los temas de turismo, finanzas y

normas internacionales de información financiera. Finalmente, el resto de temas tienen

un 3%.

Tabla 4. Áreas de los artículos científicos publicados en la revista Aglala

AREA DE LOS ARTICULOS PORCENTAJE CANTIDAD


Jurídico 33 10
Economía 10 3
Sociohumanística 7 2
Ciencias contables y financieras 40 12
Investigación 7 2
Énfasis y profundización 3 1
Total 100% 30
Fuente: Elaboración propia

Como se puede observar en la tabla 4, el á rea má s seleccionada en los artículos esla

de ciencias contables y financieras con un 40%, seguido del á rea jurídica con un

33%. En tercer lugar, aparece el á rea economía con un 10%, seguido por

sociohumanísticae investigació n con un 7%. Finalmente, con el menor porcentaje,

está lo relacionado a énfasis y profundizació n con un 3%.


Caracterización de los indicadores metodológicos tales como el tipo de

investigación, fuentes de recolección de información y los instrumentos

utilizados en los artículos publicados en la revista Aglala durante los años

2016-2018

Tabla 5. Tipo de investigación utilizada en los artículos científicos

TIPO DE INVESTIGACIÓN PORCENTAJE CANTIDAD


Experimental 0% 0
Descriptivo 70% 30
Correlacional 30% 0
Explicativo 0% 0
Total 100% 30
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 5 se observa que el tipo de investigació n utilizado en un 70% es el

descriptivo, seguido del tipo correlacional con un 30%, dejando evidencia que en

los artículos analizados se han enfocado en los nivelesl primario y secundario,

dejando de lado los tipos experimental y explicativo

Tabla 6. Fuentes de recolección de información

FUENTE DE RECOLECCION DE PORCENTAJE CANTIDAD


INFORMACION
Primaria 53% 16
Secundaria 100% 30
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 6 se observa que indudablemente todas los artículos utilizan fuentes de

recolecció n secundarias. Ahora, en relació n a las fuentes de recolecció n primaria

cuenta con un 53% de los artículos analizados. Ante esto se puede inferir que un

poco má s de la mitad de los proyectos son aplicativos y no meramente teó ricos.

Tabla 7. Instrumentos aplicativos utilizados en los artículos científicos

TIPO DE INSTRUMENTOS PORCENTAJE CANTIDAD


APLICADOS
Encuesta 47% 8
Entrevista 23% 7
Entrevista semiestructurada 3% 1
Sin instrumentos aplicativos 27% 14
Total 100% 30
Fuente: Elaboración propia

En la tabla 7, el instrumento mayormente utilizado es el de la encuesta con un

47%, seguido por la entrevistas con un 23% y con un 3% las entrevistas

semiestructuradas. A su vez, los artículos que no utilizan instrumentos aplicados,

lo cual quiere decir que son escritos teó ricos, está n situados con un 27%

Hay que tener presente que al ser el mayor porcentaje de los artículos que

utilizaron encuestas, con un 47%, se puede demostrar que son artículos de

investigació n aplicativos a una realidad, donde se correlaciona la teoría con una

realidad estudiada.
- Determinación de la revista Aglala en su cumplimiento de los requisitos

establecidos por el sistema de base de datos de revistas científicas Dialnet

REVISTAS ELECTRÓNICAS: Características Básicas


Mención del cuerpo Editorial.
Se constatará que en la revista se mencione la existencia de un consejo o comité editorial o
un responsable científico. El cuerpo editorial se puede conformar por el director general,�
1
editor responsable, editor ejecutivo, secretario de redacción, entre otros. En las revistas
electrónicas deberá constar en la página de inicio directamente o bien con un enlace que
permita desde ella acceder a los datos con un simple clic.
Contenido.
Para calificar positivamente, al menos el 40% de los documentos publicados en los fascículos
a calificar estará constituido por: artículos originales; artículos de revisión; informes
2
técnicos; comunicaciones en congresos; comunicaciones cortas; cartas al editor; estados del
arte; reseñas de libro, entre otros tipos de documento. En todos los casos deberá privar el
contenido científico académico.
Generación continua de contenidos
3
Debe demostrar la generación de nuevos contenidos en un año.
Identificación de los autores
4 Los trabajos deben estar firmados por los autores con nombre y apellidos o declaración de
autor institucional.
Entidad editora
Deberá hacerse constar en lugar visible la entidad o institución editora de la revista. Deberá
5
ser de toda solvencia, aparecerá en la página de inicio directamente o bien con un enlace que
permita desde ella acceder con un simple clic.
Mención del director
6 En la revista deberá constarse el nombre del director de la publicación, responsable editorial
o equivalente
Mención de URL de la revista
7
Deberá constar en la página principal de la revista o en el navegador
Mención de la dirección de la revista
Deberá aportarse en lugar visible la dirección postal o de correo electrónico de la
8
administración de la revista a efectos de solicitud de suscripciones, canjes, envío de trabajos,
acciones de seguimiento, entre otras.
REVISTAS ELECTRÓNICAS: Características de presentación de la revista
Navegación y funcionalidad
9 Debe contar con navegación estructural que permita con un máximo de tres clics acceder a
los sumarios y artículos.
Mención de periodicidad
10
O en su caso, declaración de periodicidad continuada
Acceso a los contenidos
11
Debe facilitar la presencia del sumario o de una estructura de acceso a los contenidos
Acceso histórico al contenido
12
Por el tiempo de vida de la revista, o por un tiempo mínimo de tres años
Membrete bibliográfico al inicio del artículo
Califica positivamente si el membrete bibliográfico aparece al inicio de cada artículo e
13 identifica a la fuente. Para darlo por cumplido el membrete debe contener por lo menos:
título completo o abreviado y la numeración de la revista (volumen, número, parte, mes o
sus equivalentes).
Miembros del consejo editorial.
14 Califica positivamente si aparecen los nombres de los miembros del consejo editorial de la
revista
Afiliación institucional de los miembros del consejo editorial
15 Califica positivamente si se proporcionan los nombres de las instituciones a las que están
adscritos los miembros del consejo editorial. No basta que se indique solamente el país.
Afiliación de los autores
16
Deberá hacerse constar siempre la entidad a la que está adscrito el autor
Recepción y aceptación de originales
17
Califica positivamente sólo si se indican ambas fechas
REVISTAS ELECTRÓNICAS: Características de gestión y política editorial
ISSN.
18 Las revistas electrónicas deben contar con su propio ISSN. No se da por cumplido si aparece
únicamente el ISSN de la versión impresa.
Definición de la revista.
19 En la revista deberá mencionarse el objetivo y cobertura temática o en su defecto el público
al que va dirigida.
Sistema de arbitraje
20 En la revista deberá constar el procedimiento empleado para la selección de los artículos a
publicar.
Evaluadores externos
21 Evaluadores externos. Se deberá mencionar que el sistema de arbitraje recurre a
evaluadores externos a la entidad o institución editora de la revista.
Autores externos
Al menos el 50% de los trabajos publicados deben provenir de autores externos a la entidad
22 editora. En el caso de las revistas editadas por asociaciones se considerarán autores
pertenecientes a la entidad editora los que forman parte de la directiva de la asociación o
figuran en el equipo de la revista.
Apertura editorial
23
Al menos dos terceras partes del consejo editorial deberán ser ajenas a la entidad editora.
Servicios de información.
Califica positivamente si la revista está incluida en algún servicio de índices y resúmenes,
24 directorios, catálogos, hemerotecas virtuales y listas del núcleo básico de revistas nacionales,
entre otros servicios de información. Este campo califica positivamente tanto si el servicio de
información es mencionado por la propia revista como si lo agrega el calificador.
Cumplimiento de la periodicidad
25 Califica positivamente si la revista cumple con la declaración de periodicidad que se
contempla en el criterio 10.
REVISTAS ELECTRÓNICAS: Características de contenido
Contenido original
26 Califica positivamente si al menos el 40% de los artículos son trabajos de investigación,
comunicación científica o creación originales.
Instrucciones a los autores
27 Califica positivamente si aparecen las instrucciones a los autores sobre el envío de originales
y resúmenes al menos en algún número del año.
Elaboración de las referencias bibliográficas
28 En las instrucciones a los autores deberán indicarse las normas de elaboración de las
referencias bibliográficas.
Exigencia de originalidad
29 Califica positivamente si en la presentación de la revista o en las instrucciones a los autores
se menciona esta exigencia para los trabajos sometidos a publicación.
Resumen
30 Todos los artículos deberán ser acompañados de un resumen en el idioma original del
trabajo.
Resumen en dos idiomas
31 Califica positivamente si se incluyen resúmenes en el idioma original del trabajo y en un
segundo idioma.
Palabras clave
32 Califica positivamente si se incluyen palabras clave o equivalente en el idioma original del
trabajo.
Palabras clave en dos idiomas
33 Para calificar positivamente, deberán incluirse palabras clave o equivalente en el idioma
original del trabajo y en otro idioma.
Metaetiquetas
34 Califica positivamente si aparecen metaetiquetasDublin Core en la página de presentación
de la revista (código fuente).
Buscadores
35 Califica positivamente la presencia de algún motor de búsqueda que permita realizar
búsquedas por palabras, por índices, utilizar operadores boléanos, entre otros.
Servicios de valor añadido
36 Califica positivamente si la revista ofrece alertas, enlaces hipertextuales, foros, guías de
enlaces, entre otros

Luego del análisis respectivo de la revista Aglala y de los artículos estudiados

durante los años 2016-2018, la revista cumple con la totalidad de los

requerimientos que solicita la base de datos Dialnet lo cual lo hace factible para

que pueda pertenecer a dicha base de datos internacional.

Conclusiones y Recomendaciones
Para poder realizar el análisis de la información encontrada en los artículos de la
revista Aglala durante los años 2016-2018 de la Corporación Universitaria Rafael
Núñez fue necesario trabajar con los indicadores bibliométricos, los cuales para esta
esta investigación fueron tres, los temáticos, metodológicos y temporales, los cuales
refieren a indicadores temáticos son aquellos en donde se agrupan aspectos como
población, línea de investigación, temas de cada tesis revisada. Por otra parte, se
encuentran los indicadores metodológicos que hacen referencia a las diferentes
metodologías de investigación y, por último, ver si la revista estudiada cumple con los
requerimientos que pide la base de datos internacional Dialnet con el fin de pertenecer a
ella.

Es deseable motivar a los estudiantes a continuar con este estudio ya que deja
abierta varias posibilidades de investigación y por la importancia que tiene por los
diferentes beneficios que puede traer al programa de contaduría pública y a la CURN.
Los estudios bibliométricos utilizan los productos de la investigación para cuantificar y
posicionar con esta la investigación en cierta población, gracias a ellos se puede ver la
calidad de investigaciones que se estaban produciendo y se puede hacer
retroalimentación de los puntos débiles que se encuentren.

El programa de contaduría pública de la CURN tiene entre sus focos más


importantes la investigación, aprovechando este interés sería deseable darle más
importancia a este tipo de estudios y ampliarlos no solo a revistas científicas sino a
proyectos integradores, semilleros, tesis de postgrado e investigaciones informales para
de esa forma mostrar cómo están las publicaciones científicas a nivel local, nacional,
regional, nacional e internacional.

Además de esto, se podría hacer un análisis bibliométrico global en la CURN en


el que se incluyan todas las revistas que se editan actualmente y de esta forma se puede
observar cómo está la universidad frente a otras universidades aprovechando que la
investigación es la que demuestra la calidad en el ámbito académico. Esto podría ser un
punto de partida para motivar a las personas a realizar resúmenes analíticos de
investigación que acompañen a cada investigación realizada, esto con el fin de facilitar
los procesos bibliométricos y tener un acceso más fácil a la información y dar a conocer
las publicaciones de buena calidad.
Referencias Bibliográficas
Álvarez, L. (2010). Modelos Contables y Usuarios de Información. Contabilidad y

Decisiones, 2(2), 25- 56.

Amat, O. (2003). Comprender las Normas Internacionales de Contabilidad NIC. 2da.

edición ampliada. Barcelona-España: Ediciones Gestión 2000.

Ariza, E. D. (2007) Luces y sombras en el Poder Constitutivo de la Contabilidad

Ambiental. Revista Facultad de Ciencias Económicas, 15(2), 45-60.

Barrientos, E. & Sarmiento, P. (2009).Normas Internacionales de Información

Financiera NIIF-IFRS. Ejemplos ejercicios y casos prácticos

comentados.Bogotá: Cargraphics.

Bejarano, Y. y Chavarro, J. (2017).Análisis de los aportes de la contabilidad ambiental a

la gestión empresarial en el marco de la responsabilidad social en Colombia.

Colombia. Pontificia Universidad Javeriana Cali.

Benninga, Simón y Oded, Sarig (1997). Corporate Finance. A Valuation Approach,

McGraw-Hill.

Bernal, M. y Santos, E., (2018). Una mirada a lacontabilidad ambiental. Postulados y

retos.Contaduría Universidad de Antioquia, 73, 199-209.

Bernal Payares, O., & Aguilar González, E. (2015). Panamá como centro logístico

multimodal de las américas en un mundo globalizado. Aglala, 6(1), 121-141.

doi:10.22519/22157360.908

Brealey, R: y Myers, S. (1993). Fundamentos de financiación. Madrid: McGraw-Hill.

Blasco, A. y Moya, I. (2012). Apuntes de mercados financieros y valoración de

empresas el Máster en Dirección Financiera y Fiscal. Valencia: Universidad

Politécnica de Valencia.
Caballer, V. (1998). Métodos de Valoración de Empresas. Pirámide. Madrid.

Cardona, J. y Zapata, Á. (2004). Estándares Internacionales para la Formación del

Contador Público. En: Revista Contaduría, 44, 152-163.

Castro Alfaro, A. 2015. Ética empresarial en la responsabilidad social

universitaria. Aglala. 4, 1 (jul. 2015), 1-13.

DOI:https://doi.org/https://doi.org/10.22519/22157360.728.

Castro Alfaro, A., &Anturi Santos, R. (2015). El análisis técnico y fundamental en un contexto

de globalización: Bancolombia. Aglala, 6(1), 1-37. doi:10.22519/22157360.976

Carvajal, F. (2017). Avances y desafíos de las cuentas económico-ambientales en

América Latina y el Caribe. Disponible en:

https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/43314/1/S1700990_es.pdf

Consejo Técnico de la Contaduría Pública (2008). Ejercicio profesional de la revisoría

fiscal. Disponible en: https://www.aesa.org.co

Caballero Tovío, A., & Castro Alfaro, A. (2016). Análisis del comportamiento de las variables que

determinan el circuito económico en Colombia. Aglala, 7(1), 94-121.

doi:10.22519/22157360.975

Cornell, B. (1993). Corporate valuation. Business One Irwin Homewood, Illinois.

Cuervo, A. (1994). Análisis y planificación financiera de la empresa. Civitas.

De Filippo, D.; Sanz-Casado, E.; Urbano, C.; Ardanuy, J., y Gómez, I. (2011). El papel

delas bases de datos institucionales en el análisis de la actividad científica de las

universidades.Revista Española de Documentación Científica,34(2), 165-189.

Dess, G. y Lumpkin, G. (2003). Dirección estratégica. Creando ventajas competitivas.

España: McGraw-Hill.
Espindola, O. (2002). Competencia y competitividad diseñada para organizaciones

latinoamericanas. México: Mc Graw Hill.

Enviromental Protection Agency (EPA) (2013). Financial Accounting Standards Board

(FASB). Generally Accepted Accounting Principles (GAAP). Disponibleen:

http://www.epa.gov/espanol/.

Ensuncho, J. (1995). Contabilidad social. Medellín, Colombia: Centro Colombianode

Investigaciones Contables.

Espinosa-Flórez, G. (2002). Transparencia y Comparabilidad: premisas fundamentales

en los procesos internacionales de regulación contable. Revista Legis del

Contador, 65-73.

Fernández, P. (2004). Valoración de empresas. 3ra. Ed. España: Gestión 2000.

García, C. yotros. (2012). Normas internacionales de contabilidad desde la práctica.

Armenia.

Gamero, K., Medina, E., & Escobar, A. (2016). El enfoque post-keynesiano a la

microeconomía: una visión alternativa. Aglala, 7(1), 185-208.

http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/904

González, A. y Reyes, C. (2016). Sistema de contabilidad ambiental, acueducto

alcantarillado y aseo basado en modelo Scae-Agua para la gestión ambiental.

Colombia. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

Gómez, M., y Reyes Rodríguez, M. (2013). La Contabilidad Medio Ambiental y los

impuestos Ambientales aplicados en las PYMES: caso empresas agrícolas del valle

de Autlán Jalisco, México. Global ConferenceOn Business &FinanceProceedings,

8(1), 1123-1134.
Gómez, M. (2009). Tensiones, posibilidades y riesgos de la contabilidad

medioambiental empresarial. Contaduría Universidad de Antioquia, 54, 55-78.

Grisanti, Á. (2015). La ResponsabilidadSocial Empresarial.Ejemplo práctico de gestión

ética eny para los negocios. Visión Contable,13, 134-157.

Hernández, E. (2000). Competitividad industrial en México. México: Plaza y Valdés

Editores.

Hernández Royett, J., Franco, D., Canabal Guzmán, J., Sánchez Otero, M., &D’Andreis

Zapata, A. (2017). La auditoría ambiental, una atribución de las funciones del

revisor fiscal. Aglala, 8(1), 219-242.

https://doi.org/https://doi.org/10.22519/22157360.1033

Koller, T., Goodhead, M. y Wessels, D. (2005): Valuation. Measuring and managing

the Value of Companies. John Wiley. Nueva York.

Larrinaga, C. (1997). Consideracionesen torno a la relaciónentre la contabilidad y el

medioambiente. Revista Española de FinanciaciónRevista Española de

Financiacióny Contabilidad, 26(93), 957-991.

Linares, M. y Suárez, Y. (2017). Los costos ambientales: un análisis de la producción

ientífica en el periodo 1977-2016 y una revisión de herramientas y teorías

subyacentes. Criterio Libre, 15(27), 89-114.

López, F. (2000). Valoración de empresas en la práctica. México: McGraw-Hill.

López, F. y De Luna, W. (2001). Valoración de empresas en la práctica. España:

McGraw-Hill Interamericana.

Mantilla, S. (2009). Auditoría de Información Financiera. Bogotá: ECOE Ediciones.

Martín J. y Trujillo, A. (2000). Manual de valoración de empresas. Ariel Económica.


Mascareñas, J. (2000). Fusiones y Adquisiciones de Empresas. Editorial Mc Graw Hill.

Mejía, E. y Arango, D. (2005). Directrices Internacionales para la Contabilidad e

Información Financiera para las PYMES – DCPYMES. Armenia: Universidad

del Quindío.

Orellana, I. (2011). Articulo las normas internacionales de información financiera

(N.I.I.F), impacto en el gobierno corporativo y en los impuestos, revista de la

Universidad del Azuay, Cuenca Ecuador, edición No 56.

Ocampo Lozano, M. (2014). Sistema bancario colombiano y la educación financiera.

Caso banco Davivienda. Aglala, 5(1), 143-167. doi:10.22519/22157360.757.

Recuperado de

http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/757

Peterson, P. (1994). Financial Management and Analysis. McGraw Hill. Nueva York.

Porter, Michael E. (2000). Ser competitivo. Nuevas aportaciones y conclusiones.

México: CECSA.

Prada, M. (2017). La contabilidad ambiental, su contribución a la toma de decisiones en

las Pymes. Colombia. Universidad Militar Nueva Granada.

Quintero, A. y Ramírez, A. (2016). Por caminos contra-hegemónicos hacia una

contabilidad ecológica. Contaduría Universidad de Antioquia, 68, 287-312.

Quiroz, E. (1999). Pensamiento, contabilidad y realidad: un aporte a la comprensión el

conocimiento contable. Medellín, GECUA.

Rodríguez, D.F. y Valdés, P.C. (2018). Balance de las publicaciones que abordan

elconcepto de contabilidad ambiental en revistascontables colombianas Revista

Visión Contable,17, 26-79.


Rodríguez, J. (2018). Análisis del sistema de contabilidad ambiental entre Colombia y México.

Colombia. Universidad Cooperativa de Colombia.

Rojo, A. y Caba, M. (2003). La INC 1 del IASB, estados financieros. Partida Doble, 142.

España.

Rojo, A. y García, D. (2006). La valoración de empresas en España: un estudio

empírico. Revista Española de Financiación y Contabilidad, 35(132), 913-934.

Ross, S., Westerfield, R. y Jaffe, J. (1997). Finanzas corporativas. 6ta. Ed. McGraw-

Hill.

Ruiz, Y., & León, L. (2014). El clima organizacional aspecto estratégico en el servicio

al cliente. Aglala, 5(1), 126-142. doi:10.22519/22157360.697

Sabino, C. (2002). Cómo hacer una tesis. Caracas, Venezuela: Panapo.

Sánchez, H. y Rodríguez, C. (2017). Costos ocultos ambientales, de los residuos

peligrosos en las empresas manufactureras de muebles para oficina. Colombia.

Cooperación Universitaria Manos de Dios.

Valencia, N. &otros. (2007). Fundamentos en la transición a los IFRS. Cali: Universidad

libre Seccional Cali.

Van Horne, J. (1995). Financial management and policy. New Jersey. Prentice Hall

Englewood Cliffs.

Van Raan, A. (2004). Measuring science. Moed, H., Glänzel, W., Smoch, U. (Eds).

Handbook of Quantitative Science and Technology Research. Kluwer

AcademicPublishers. Dordrecht, TheNetherlands.

Vélez, I. y Tham, J. (2002). Una nota sobre el costo promedio de capital. Monografías

No 62, Serie de Finanzas. Colombia. Universidad de los Andes.


Vergara, J. y De la Espriella, L. (2016). Aplicación de la contabilidad socio-ambiental

en las pymes del sector industrial de Cartagena, retos y beneficios. Disponible

en: http://revistas.curnvirtual.edu.co/index.php/aglala/article/view/793

Villarreal, R. (2003). La competitividad sistémica: conceptos y condiciones en México.

México: Facultad de Economía, UNAM.

Villarreal, R. (2006). El modelo de competitividad sistémica de los agronegocios en la

cadena global de valor. México: IOSD y CECID.

Weston, F.y Copeland, T. (2000). Managerial Finance. The Dryden Press. Hay

traducción en español como Finanzas en Administración, McGraw-Hill.

White, H. D., y McCain, K. W. (1989). Bibliometrics. Annual Review of Information

Science and Technology, 24, 119-186.

También podría gustarte