Está en la página 1de 12

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

SEGURO PARA CONSTRUCCIÓN


DE FOSO DE SUCCIÓN
Versión: 003

SOCIEDAD PORTUARIA PUERTO BAHIA S.A. Página 1 de 11


DIRECCION DE INGENIERÍA & MANTENIMIENTO
PROYECTO ESTACIÓN DE BOMBEO AGUAS LLUVIAS DIQUE C&D Código:
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES
Fecha de Aprobación:

Tabla de contenido
1. OBJETIVO ........................................................................................................................................ 2
2. ALCANCE ......................................................................................................................................... 2
3. SOPORTE NORMATIVO ................................................................................................................... 2
4. DEFINICIONES ................................................................................................................................. 2
5. RESPONSABLES ............................................................................................................................... 3
6. DESCRIPCIÓN GENERAL .................................................................................................................. 4
7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO .............................................................................................. 5
7.1 FIGURACIÓN DEL ACERO ......................................................................................................... 5
7.2 COLOCACIÓN DEL ACERO ......................................................................................................... 7
7.3 FORMALETAS ............................................................................................................................ 8
7.4 FUNDIDA DE CONCRETO .......................................................................................................... 9
7.5 RELLENO CON ZAHORRA ........................................................................................................ 11
Versión: 003

SOCIEDAD PORTUARIA PUERTO BAHIA S.A. Página 2 de 11


DIRECCION DE INGENIERÍA & MANTENIMIENTO
PROYECTO ESTACIÓN DE BOMBEO AGUAS LLUVIAS DIQUE C&D Código:
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES
Fecha de Aprobación:

1. OBJETIVO
Establecer los parámetros básicos a seguir en las actividades de construcción del foso de succión
para sistema de aguas lluvias, en el área a intervenir en la ejecución del proyecto “Estación de
bombeo de aguas lluvias Dique C&D” en SPPB.

2. ALCANCE
En el presente documento se hablará sobre la ejecución de actividades que involucren la figuración,
colocación de aceros, colocación de formaletas, vaciado de concreto, desencofrado, relleno del
perímetro con material seleccionado y colocación de capa asfáltica en el foso de succión de aguas
lluvias.

3. SOPORTE NORMATIVO
 NTC 2289 (ASTM A706M)
 Normas ISO 4421:2007 y ASTM F-714
 NSR-10 Reglamento Colombiano de Construcción Sismo Resistente
 ACI 315 Manual of Standard practice for detailing reinforced concrete structures.
 ACI 318 Building code requirements for reinforced concrete.
 ASTM American Society for Testing and Materials – Normas aplicables
 ICONTEC Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación-Normas aplicables

4. DEFINICIONES
Aceros: Es una aleación del hierro con una cantidad de carbono que puede variar entre 0,03% y
1,075% en peso de su composición, dependiendo del grado.

Agua pluvial: Agua precipitada desde las nubes, también conocido como aguas lluvias

Derrumbe: Desprendimiento de una porción de suelo o roca de una excavación y su desplazamiento


súbito hacia la excavación por caída o deslizamiento que pueda causar atrapamiento, o lesionar a
una persona.

Entibado: Es el apuntalamiento de una zanja mediante elementos que impidan el deslizamiento de


las paredes.

Espacio confinado: Cuando los medios de entrada o salida son restringidos. Su principal función es
diferente a la ocupación humana. Es lo suficientemente grande y configurado de tal forma que una
persona pueda ingresar y realizar la labor asignada.

Red pluvial: Está conformada por diferentes elementos que se encargan de recolectar el agua
proveniente de la lluvia y trasladarla hasta un sitio apropiado de descarga.
Versión: 003

SOCIEDAD PORTUARIA PUERTO BAHIA S.A. Página 3 de 11


DIRECCION DE INGENIERÍA & MANTENIMIENTO
PROYECTO ESTACIÓN DE BOMBEO AGUAS LLUVIAS DIQUE C&D Código:
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES
Fecha de Aprobación:

5. RESPONSABLES
Ingeniero encargado de la obra: Realizar la coordinación de la ejecución de la obra, supervisar el
cumplimiento del presente procedimiento, supervisar la utilización de los equipos y elementos
necesarios para la realización de la obra y autorización de realizar el trabajo.

Maestro de obra: Liderar la cuadrilla para la ejecución de obras, Iinformar de manera anticipada la
movilización, desmovilización y traslado, interno y externo de equipos y herramientas, hacer
seguimiento al cumplimiento de las especificaciones técnicas de la obra y el cumplimiento de las
normas de seguridad y salud en el trabajo estipuladas en este procedimiento, colaborando con la
divulgación de los mismos, al personal que participa en la actividad.

Operadores de maquinaria pesada: Cumplir con las normas de seguridad establecidas en el frente
de trabajo; portar los elementos de protección personal establecidos para la actividad; realizar
inspección diaria del estado de la máquina y del área de trabajo; reportar averías en el equipo y
controlar los mantenimientos programados del mismo.

Rescatista: Diseñar plan de rescate, supervisar las actividades diarias con sus riesgos, realizar
inspecciones y fomenta el trabajo seguro.

Subgerencia Técnica: Designar el ingeniero responsable de la obra para que se cumplan los
protocolos técnicos y de seguridad.

Supervisor: Otorgar el permiso de trabajo para realización de trabajo en alturas, revisar y verificar
el cumplimiento de las especificaciones técnicas de la obra y la efectividad de las medidas de
seguridad y salud en el trabajo especificadas en este procedimiento.

Topógrafo: Ser líder a nivel de la comisión de topografía en la implantación y cabal cumplimiento


del presente método, informando adecuadamente cualquier cambio en los niveles y cotas de corte.

Trabajadores: Tienen el deber de acatar las órdenes suministradas en cuanto al seguimiento de los
controles y aislamiento de las zonas de trabajo, además serán responsables de reportar toda
desviación SST o de cualquier otro tipo.
Versión: 003

SOCIEDAD PORTUARIA PUERTO BAHIA S.A. Página 4 de 11


DIRECCION DE INGENIERÍA & MANTENIMIENTO
PROYECTO ESTACIÓN DE BOMBEO AGUAS LLUVIAS DIQUE C&D Código:
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES
Fecha de Aprobación:

6. DESCRIPCIÓN GENERAL

La figuración y colocación de los aceros deberán ejecutarse de acuerdo con los planos
estructurales mostrados en las ilustraciones 1, 2 y 3.

Para realizar este tipo de tareas debe utilizar:


 Casco con barbuquejo.
 Guantes de vaqueta.
 Protección auditiva.
 Tapabocas por protocolo COVID-19 y manejo de material particulado.
 Botas de seguridad.
 Arnés con cuerda guía.

Realice ejercicios de calistenia antes de realizar la labor.

Las tareas de construcción del foso de succión deben estar supervisadas.

Realice rotación con los compañeros en caso de realizar la excavación manual.

Se mantendrán 2 bombas sumergibles para succión de aguas freáticas en el sitio, en caso que el
nivel freático suba, poder controlarlo hasta un día después de la fundida de todo el foso de succión.

El rescatista estará en todo momento en el sitio de la construcción del foso de succión mientras los
trabajadores estén trabajando dentro de el.
Versión: 003

SOCIEDAD PORTUARIA PUERTO BAHIA S.A. Página 5 de 11


DIRECCION DE INGENIERÍA & MANTENIMIENTO
PROYECTO ESTACIÓN DE BOMBEO AGUAS LLUVIAS DIQUE C&D Código:
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES
Fecha de Aprobación:

7. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO

7.1 FIGURACIÓN DEL ACERO


Posterior a la construcción del concreto de limpieza, se comienza la figuración del acero según las
especificaciones del plano estructural suministrado por SPPB como se muestra en la imagen y
proceder con la colocación de los aceros. La figuración se hará en el sitio de trabajo por 3 herreros,
supervisados por el maestro de la obra.

Los aceros ya han sido transportados hacia el sitio.

Ilustración 1. Vista en planta de foso de succión

1. La figuración de los aceros con diámetros de 7/8” de la parrilla inferior es de 7.5 m los cuales se
cortaron con la tronzadora y segueta, como quedan 4.5 m se traslapan con la próxima varilla y así
quedan de 7.5 m con un gancho de 0.20 m a 90°. Así se figurarán 51 varillas.

2. Para la figuración de los ganchos se tendrán entre 0.20 y 0.30 m de cada extremo, según señalado
en el plano estructural. Para todos los ganchos se hace la figuración con una platina, una lámina de
0.30x0.30x1/4” y 2 pedazos de varillas 7/8” de 0.05 m de longitud soldados en la platina y el doblez
se hace con un tubo de diámetro interno de 1”x3.16 de espesor y con dos trabajadores. El
recubrimiento es de 0.07 m.
Versión: 003

SOCIEDAD PORTUARIA PUERTO BAHIA S.A. Página 6 de 11


DIRECCION DE INGENIERÍA & MANTENIMIENTO
PROYECTO ESTACIÓN DE BOMBEO AGUAS LLUVIAS DIQUE C&D Código:
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES
Fecha de Aprobación:

Ilustración 2. Plano para foso de succión corte longitudinal A-A'

Ilustración 3. Plano para foso de succión corte transversal B-B'

3. Para la segunda capa de aceros de la primera parrilla de ¾” de la varilla de 12 m se corta 10.40 m


y así quedan sobrando 1.60 m por varilla, los cuales se les hará una disposición en una chatarrería.

4. Para la primera capa de la segunda parrilla se tendrán 51 varillas de ½” de longitud 12 m


cortándose 7.5 m, los 4.5 m se traslaparán con la siguiente varilla hasta terminar este proceso,

5. Para la segunda capa de la segunda parrilla se tendrán 36 varillas de ¾” de longitud 10.40 m, el


sobrando de 1.60 m por varilla quedará como desperdicio y se le hará una disposición en chatarrería.
Versión: 003

SOCIEDAD PORTUARIA PUERTO BAHIA S.A. Página 7 de 11


DIRECCION DE INGENIERÍA & MANTENIMIENTO
PROYECTO ESTACIÓN DE BOMBEO AGUAS LLUVIAS DIQUE C&D Código:
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES
Fecha de Aprobación:

6. La separación entre parrilla y parrilla es de 0.20 m distanciado con un separador de varillas de ½”


de longitud 0.80 m y todas las parrillas irán amarradas con alambre quemado.

7. Entre el solado y la parrilla existirán unos separadores (panelitas) de 0.07 m.

8. Para el acero exterior de los muros se utilizarán 116 varillas de 7/8” con una longitud de 7.80 m,
tienen una escuadra de 90° en la parte interior que va embebida en la placa y en la parte superior
lleva un gancho de 180°.

9. Para el acero vertical interior de los muros se utilizarán 94 varillas de ¾” de 4 m de longitud, tiene
90° en el gancho inferior y 180° en el superior o borde del tanque. Para el lado más corto tiene 32
varillas de 5/8” de 4 m con el mismo gancho de 90° y 180° en el superior o borde del tanque.

10. Para el acero horizontal longitudinal exterior de los muros se utilizarán 32 varillas de 1/2” con
una longitud de 9 m y para el acero más corto se tendrá, 64 varillas de ½” de 6 m de longitud, ambas
varillas tienen 180° de ambos lados.

7.2 COLOCACIÓN DEL ACERO


Antes de la colocación del acero, serán limpiados con cepillo de acero para que no contaminen el
concreto.

1. La colocación del acero se hará con 4 trabajadores dentro de la excavación y 2 fuera de la


excavación, quienes se encargarán de pasar las varillas a otros 2 trabajadores dentro de la
excavación y estos, lo pasarán a otros 2 trabajadores dentro de la excavación quienes colocarán el
acero en su posición correspondiente, como se ve en las imágenes.

2. Para el amarre de las parrillas se realizarán con el bichiroque y alambre quemado de longitudes
de 0.30 m, para la primera parrilla se tendrán en las intersecciones varillas son de 7/8” de 7.50 m
con ¾” de 10.40 m.

La segunda parilla también estará amarrada entre sí con alambre quemado, las intersecciones de la
varilla son de 3/4” de 10.40 m con 1/2” de 7.50 m.

3. Para la colocación de los aceros exteriores en los muros, se instalará las varillas de 7/8” de 4.0
m de longitud amarrado por la parte inferior de la segunda parrilla de la placa de manera vertical,
seguidamente se instalarán las varillas de ½” de 9 m de longitud de manera horizontal, asegurando
la estabilidad de la estructura.

4. Para la colocación del acero de los muros es de ¾” el cual irá amarrado en los ganchos de 90° con
la parrilla superior de la placa de manera vertical, colocándose seguidamente el acero horizontal
con varillas de 1/2” para asegurar la estabilidad de la estructura.
Versión: 003

SOCIEDAD PORTUARIA PUERTO BAHIA S.A. Página 8 de 11


DIRECCION DE INGENIERÍA & MANTENIMIENTO
PROYECTO ESTACIÓN DE BOMBEO AGUAS LLUVIAS DIQUE C&D Código:
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES
Fecha de Aprobación:

7.3 FORMALETAS

Ilustración 4 Corte transversal B-B' plano foso de succión

Ilustración 5. Corte longitudinal A-A' plano foso de succión

Las formaletas son paneles de madera de 0.70x1.40 m para conformar el borde de la placa que es
de 7.20x10.20m. Estas formaletas serán estabilizadas con algunos pedazos de varilla sobrante y
alineada internamente con cuerda. Entre paneles serán sujetados con puntillas de 3 ½”.

La formaleta interna que conforma el inicio del muro se hará con cativo de 1x8x15 cepillada y
canteada.

Para el desencofre de la formaletería se utilizará una barra y un martillo.

Se hará colgada del acero vertical del muro, esto tendrá riostras o listones de 2x2x40 cm de longitud
cada 0.50 m de separación entre una y otra, garantizándose que no exista torsión. Esta madera no
quedará embebida en el concreto de la placa, sino a la altura de los 0.40 m de la placa y sube 0.20
Versión: 003

SOCIEDAD PORTUARIA PUERTO BAHIA S.A. Página 9 de 11


DIRECCION DE INGENIERÍA & MANTENIMIENTO
PROYECTO ESTACIÓN DE BOMBEO AGUAS LLUVIAS DIQUE C&D Código:
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES
Fecha de Aprobación:

m en concreto, donde se instalará la cinta PVC de 0.15 m, quedando embebido en el muro 0.075 m
y el sobrante hace parte de la junta de dilatación, la cual quedará embebida en la totalidad del muro.
Esta cinta garantiza que no haya filtración.

Las formaletas tendrán una aplicación de aceite quemado para evitar la adherencia entre concreto
y madera.

Entre formaletas habrá una separación de 0.35 m, lográndose con listones de cativo de 2x20.50.

Se colocará formaleta metálica después de hacer armado todos los aceros de los muros, las cuales
vienen moduladas internamente de 5x8 m y externamente tiene 5.70x8.70m, con sus respectivos
alineadores, los gatos y los distanciadores entre formaleta interna y externa, la cual va a conformar
la forma y espesor del muro.

El desencofrado de la placa se hará a las 24 hrs de fundido el concreto y el de los muros se hará a
los 48 hrs de fundido el concreto.

Se cortará un tubo de 24” NOVAFORT a 0.35 m de longitud, el cual quedará embebido en el concreto,
presionado con las 2 caras de las formaletas del muro, donde la campana estará en la cara externa
del foso de succión, quien recibirá la tubería que conectará la red. Dicho tubo será sujetado con 4
varillas de 3/8” con longitud de 0.90 m y 4 varillas de ½” con longitud de 1.20 m.

La tubería quedará aproximadamente a 2.40 m desde el borde del tanque hacia abajo. Todos los
niveles han sido verificados con el equipo topográfico.

7.4 FUNDIDA DE CONCRETO


El concreto que se usará es de 5000 P.S.I bombeable 6” con baja permeabilidad, tanto para placa
como para muros. Para la placa se usará 32,75 m3 y para los muros 29 m3, para un total de 61,75
m3. En la fundida de la placa, se dejará inicio para el vaciado del muro de 0.35 x0.20 alto m para
colocar la cinta PVC.

Para las pruebas del índice de consistencia, se realizarán según la NTC 396 Y 454 (ASTM C143) con
una frecuencia de cada 6m3 a fundir, y la preparación de las muestras de cilindros se realizarán
según NTC 454 (ASTM C172) donde se tomarán 6 muestras por cada jornada de fundida.

Se tomará en un buggy limpio y lavado se recibe el concreto directamente del mixer, con la cantidad
precisa para la toma de las 6 muestras. Este concreto no se va a transportar más de 20 m hasta
donde se tomarán las muestras, en el sitio se encontrarán las 6 camisas para las respectivas
muestras y un cono, se van llenando simultáneamente en capas de 0.10 m, posteriormente se dan
25 golpes por capa en cada cilindro para sacar el aire y se introducirá 25 veces la varilla. La varilla no
debe golpear el fondo de los cilindros.

Dicha varilla será de 5/8” con una longitud de 0.50 m y lisa con punta redonda.
Versión: 003

SOCIEDAD PORTUARIA PUERTO BAHIA S.A. Página 10 de 11


DIRECCION DE INGENIERÍA & MANTENIMIENTO
PROYECTO ESTACIÓN DE BOMBEO AGUAS LLUVIAS DIQUE C&D Código:
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES
Fecha de Aprobación:

Posterior a esto, se procede a verter otra capa 0.10 m en cada cilindro, se procede a darle los 25
golpes donde la varilla no puede tocar la capa anterior de concreto. Para la tercera y última capa se
repite el proceso anterior, teniendo en cuenta no tocar ninguna de las capas anteriores, con la varilla
se nivela la superficie de cada cilindro y tapar cualquier orificio que quede.

Los cilindros deben estar previamente aseados y engrasados para mayor facilidad al momento de
sacar las muestras.

Se dejarán bajo sombra en un lugar seco para que el sol directo no afecte a las muestras. En el
proceso de fraguado de las muestras, no deben ser movidas. Estas muestras se sacarán de los
cilindros al día siguiente, donde se dejarán sumergidas bajo agua durante 7, 14 y 28 días.

Serán enviados al laboratorio un día antes de sacar la muestra, dicho laboratorio el cual debe
cumplir con las normas ASTM C1077. Estas muestras se recolectarán lo que dure la jornada del
vaciado, tanto para placas como para muros.

El traslado de las muestras al laboratorio debe ser, preferiblemente en un recipiente con arena para
no maltratar la muestra.

1. Los mixer que ingresarán al sitio donde se encuentra el foso de succión única y exclusivamente
por la delimitación con conos donde aprobó SPPB para evitar el deterioro del pavimento existente
y será guiado por un paletero.

2. Un mixer con capacidad de 6 m3 ingresará con el concreto premezclado en reversa,


posicionándose en el lado más largo del tanque, colocando la canaleta y en el talud vertical del muro
se colocará un canal en forma de “V” en cativo de 1x12x12 humedecido, el cual no caerá de una
altura mayor a 1.50, garantizándose que el concreto no se segregue al llegar a la placa. Ingresarán
varios mixer con tiempos de espera entre cada uno de 15-20 minutos. El vaciado será pausado para
dar tiempo al esparcimiento y el vibrado del concreto.

3. El vibrado de concreto de la placa se hará por capas, por cada 2 m3 que se vierta, se colocará el
vibrador eléctrico de manera vertical, es decir, 0.30 m entre cada vibrada, así hasta completar la
fundida de la placa.

4. Antes del fraguado, se le aplicará antisol SIKA al concreto por medio de una bomba fumigadora,
la cual roseará el producto en el concreto directamente por un trabajador, con el correspondiente
cuidado y los epp necesarios para esta actividad, como son: Mascara de media cara 3M con filtros
para vapor orgánico, guantes de nitrilo y monogafas . Se pondrá una tabla en la parte externa de la
placa y desde ahí se aplicará el antisol.

5. Al siguiente día del vaciado, después del fraguado, se procede a añadir un poco de agua para el
curado y posterior a eso, viene el desencofrado. El curado, tanto para placa como para muros,
durará no menos de 10 días
Versión: 003

SOCIEDAD PORTUARIA PUERTO BAHIA S.A. Página 11 de 11


DIRECCION DE INGENIERÍA & MANTENIMIENTO
PROYECTO ESTACIÓN DE BOMBEO AGUAS LLUVIAS DIQUE C&D Código:
PROCEDIMIENTO DE ACTIVIDADES
Fecha de Aprobación:

6. Cuando se haya realizado el desencofrado de la placa, se ingresarán 4 cuerpos de andamio con


sus respectivas plataformas para que los trabajadores puedan estar vibrando y moviendo el
concreto alrededor de los muros. El vaciado se hará con un mixer y 4 trabajadores estarán moviendo
el concreto. Para vibrar el concreto de los muros, se tomarán capas de 0.50 cm aproximadamente,
entre una y otra, colocándose el vibrador eléctrico de manera vertical y también se darán golpes
laterales en la formaleta con monas de goma para extraer el aire atrapado dentro del concreto.

7. La fundida de los muros se hará mínimo 3 días después de la fundida de la placa para dar tiempo
al armado del encofrado de los muros.

8. Se colocaran unas maderas inclinadas para garantizar que el concreto caiga adentro de los muros.

9. Cuando ya los muros se han fraguado, se procede al retiro de las formaletas y curado del concreto
retiro de las formaletas, que será a los dos días siguientes del vaciado.

7.5 RELLENO CON ZAHORRA


Se añadirá zahorra por todo el perímetro del foso de succión, compactándose a cada 0.10 m con la
vibrocompactador, humedeciendo entre una capa y otra.

También podría gustarte