Está en la página 1de 51

operacion de embalses

1. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES 1 MODELOS DE
OPERACION Un modelo de embalses es la reproducción, mediante un conjunto de algoritmos
matemáticos, del comportamiento de un aprovechamiento frente a una serie de condiciones u objetivos
prefijados. Disponer de un modelo matemático que haga posible el análisis pormenorizado del
comportamiento de una obra permitirá ajustar sus parámetros dimensionales y operativos tendiendo a
la optimización de las inversiones por un lado y por otro establecer las normas que regirán el futuro
manejo de la obra. Un modelo de este tipo permite: a) fijar las dimensiones principales de las obras, b)
fijar las normas operativas de la misma y c) cuando se trata de una obra existente permite verificar su
forma de operar y/o ajustarla al cumplimiento de nuevos objetivos. 1.1 Definición de Embalse Se
entenderá por embalse de aquí en más aquel elemento que, por su capacidad de almacenar agua, está
en condiciones de modificar las condiciones hidrológicas propias de un río adecuándolas al
cumplimiento de objetivos predefinidos. Se trata pues de embalses de regulación. Eventualmente se
tratarán las obras que no posean capacidad de regulación como casos particulares de los primeros.
Deberá entenderse que una obra de embalse no guarda vinculación con su tamaño físico sino solamente
con su capacidad de lograr transformaciones en el régimen de un curso de agua. Para que esto sea
entendido con claridad podemos decir que una obra de la magnitud de Salto Grande no constituye una
obra de embalse en el sentido aquí planteado, ya que no está en condiciones de operar cambios, al
menos significativos, sobre las características hidrológicas del río Uruguay. En tanto que una obra
relativamente pequeña como la presa Ing. Roggero sobre el río Reconquista es estrictamente una obra
de embalse ya que gracias a su capacidad de contener agua logra modificar el curso adecuándolo a los
requerimientos que le dieron origen. Las obras de aprovechamiento de un recurso surgen cuando las
necesidades de la sociedad entran en conflicto con la naturaleza de los cursos de agua frente al
crecimiento de alguna demanda que pone de manifiesto la irregularidad e imprevisibilidad de los
caudales que escurren. Esta irregularidad es propia de la naturaleza de todo curso de agua, es decir que
es el hombre, a través de sus deseos y necesidades, el que califica de irregulares a los ríos. Es necesario
poner en primer plano un elemento que, pese a no constituir un tema a ser desarrollado aquí, debe ser
tenido presente permanentemente: estas obras modifican en forma instantánea la tipología hidrológica
de un curso. No siempre la naturaleza deja pasar sin algún tipo de represalia estas osadías humanas. 2
DEFINICION DE LOS OBJETIVOS El primer paso que requiere el dimensionado y proyecto de una obra de
embalse es una clara definición de los objetivos a cumplir por ésta. Los objetivos pueden ser uno o
varios. A las obras destinadas a cubrir varios requerimientos se las suele definir como obras de
propósitos múltiples. - 1 -

2. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES 2.1 Objetivos tipo La diversidad de objetivos posibles es tan
grande como la dependencia del desarrollo de la sociedad con el agua. Trataremos aquellos casos que
por sus características permitan generar esquemas lógicos de tratamiento aplicables a cualquier otro. Se
trata en definitiva de establecer las líneas metodológicas utilizables a cada caso en particular. Sobre esta
idea es que particularizaremos sobre los siguientes: agua potable, riego, regulación de crecidas y
generación de energía. 2.1.1 Agua potable Los requerimientos de agua potable abarcan, en términos
generales, tanto el agua para uso humano como industrial. Las necesidades de agua potable están
habitualmente asociadas a demandas de caudales más o menos constantes, no siendo los niveles desde
los cuales se obtiene el agua una limitante adicional. Básicamente entonces el dimensionado de los
parámetros principales de las obras vendrán dados por las necesidades de disponer de un volumen para
embalsar. La calidad del suministro debe mantenerse en forma constante durante todo el tiempo. Para
definir cuantitativamente las necesidades es necesario establecer una política sobre las dotaciones,
crecimiento de la demanda, inventario de reservas alternativas, etc. Como objetivo es de destacar que
los requerimientos de agua potable se mantienen permanentemente en crecimiento paralelamente con
el aumento poblacional. 2.1.2 Riego La aplicación de las aguas de un río a cubrir demandas de riego
guarda similitudes marcadas con los requerimientos de agua potable, con la diferencia de que el riego
presenta un esquema de utilización estacionalmente variable relacionado con el ciclo biológico de la
producción agrícola a servir. En la mayoría de los casos, al igual que en el caso anterior, las dimensiones
de las obras estarán condicionadas fuertemente por el volumen de agua necesario y eventualmente por
los niveles que deben asegurarse para operar el sistema. La calidad o grado de cumplimiento de los
requerimientos de agua para riego no se mantienen constantes, sino que en general varían en función
del efecto que las fallas en la entrega de agua producen en el crecimiento de los cultivos. Por último se
puede mencionar que, dependiendo de las condiciones climáticas imperantes en el área, el riego puede
ser total, es decir cuando las necesidades solo pueden ser cubiertas en base a riego, o complementario
del régimen de precipitaciones. La cuantificación de la demanda surgirá de una evaluación que tendrá
necesariamente en cuenta: las extensión de las superficies potenciales de riego, sus condiciones
edafológicas, las alternativas de comercialización, los cultivos a implantar, los sistemas de riego a
utilizar, la posibilidad de disponer de regantes, las necesidades crediticias para el desarrollo de las
unidades de explotación, etc. 2.1.3 Control de crecidas El control de crecidas requiere la amortiguación
de hidrogramas que, por su magnitud, generan daños sobre los asentamientos localizados aguas abajo
de las obras. A diferencia de los casos anteriores, la modificación de las características hidrológicas solo
están vinculadas con la aparición más o menos aleatoria de dichos caudales. Es así que de estas obras no
-2-

3. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES se pretende que modifiquen en forma continua el curso, sino
que actúen o muestren su efecto solo en presencia determinadas condiciones de escurrimiento. Los
requerimientos dimensionales generalmente exigibles a estas obras solo se limitan a posibilitar la
disponibilidad de un volumen necesario para lograr las amortiguaciones deseadas. Desde un punto de
vista cuantitativo, la determinación de cuales crecidas deben ser reguladas dependerá en general de una
evaluación económica que vincule los gastos necesarios para la materialización de la obra con los
beneficios emergentes de los daños evitados. Estas obras deben complementarse generalmente con una
serie de normas legales que establezcan límites al uso de las áreas definidas como privativas del curso.
2.1.4 Generación de energía Un embalse destinado a la generación de energía constituye el tipo más
difundido de aprovechamiento de un curso. La demanda de energía, en realidad, desde el punto de vista
del análisis es una demanda de
potencia. ......................................................................................................(1)∫= dtPotenciaEnergía La
potencia es un elemento gobernado por la demanda. Las características de la demanda dependerán de
la función que se le asigne a la obra dentro del parque de generación correspondiente. La potencia
resulta una función lineal que vincula el caudal y el salto útil del
aprovechamiento: ......................................................................................................(2)( ) ( )tHtQPotencia
hg= Es así que desde el punto de vista del caudal que será erogado responderá a: ( ) ( ) ( )tH tPotencia tQ
hg = …..........................................................................................................(3) Se ve así que la obra debe
responder con caudales variables ante la demanda de potencia según el nivel que impere en el embalse
en ese momento. Comparado con los objetivos anteriores, en este caso los requerimientos de la obra
serán volúmenes y niveles. 3 CONSIGNAS OPERATIVAS Las consignas operativas están constituidas por el
conjunto de normas que deberán seguirse en el manejo de la obra durante el período de explotación.
Estas consignas forman parte del proyecto de las obras o de la evaluación de un aprovechamiento
existente. Las normas o consignas a ser establecidas deben tener en cuenta algunos aspectos que
permitan asegurar su cumplimiento durante la explotación. Para entender este problema es necesario
pensar que los equipos responsables de la concepción de las obras y del desarrollo del proyecto por una
parte y de la operación de las mismas por otra, son diferentes. El primero trabaja durante un período
reducido de tiempo mientras que el segundo lo hará durante décadas y seguramente con cambios en su
integración. Como agravante se puede mencionar que entre los tiempos de actividad de uno y otro
equipo se intercalan períodos de tiempo variables que coadyuvan en dificultar o impedir una relación
directa entre ambos. - 3 -

4. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES Para asegurar la perdurabilidad de las normas operativas es
necesario que estas resulten sencillas de entender y aplicar, evitando en todo lo posible complicaciones
que puedan generar ambigüedades para su seguimiento. Así como no es posible proyectar una obra sin
pensar paralelamente como puede ser construida, tampoco se pueden seleccionar normas de operación
sin tener presente quienes y bajo que condiciones será operada la obra. El nivel cultural, conocimientos
y experiencias técnicas, tradición en la operación de obras de similares características, niveles salariales,
estabilidad laboral, etc., de los futuros operadores son algunos de los aspectos a ser evaluados por el
proyectista a la hora de desarrollar un aprovechamiento. Este tipo de responsabilidad, pese a no
aparecer en forma explicita, debe ser considerada como marco permanente de las obras a concebir 4
CONSIGNAS DE VINCULACIÓN Hasta aquí hemos visto los tres elementos básicos constituyentes de un
aprovechamiento: a) los objetivos, b) el embalse regulador y c) las normas o consignas operativas.
Corresponde ahora comenzar a discutir como, a partir del primer elemento, podemos proyectar los dos
restantes. Para ello comencemos diciendo que un modelo de operación en su forma más general
plantea solamente la condición de continuidad de los volúmenes: ( ) ( ) ( ) ( ) 0.... =++−− eprecievapen
dVdttQdttQdttQdttQ ...............................................(4) donde: Qn(t) = caudales medios ingresantes al
embalse durante el período dt. Qe(t) = caudales medios erogados desde el embalse destinados a cubrir
los objetivos durante el período dt. Qevap(t) = caudales medios evaporados desde la superficie del
embalse durante el período dt. Qpreci(t) = caudales medios precipitados sobre la superficie del embalse
durante el período dt. dVe = variación del volumen del embalse durante el período dt. En todos los casos
se suponen conocidos los Qn(t), Qe(t), Qevap(t), Qpreci(t) y las leyes que vinculan los volúmenes y las
áreas con los niveles del embalse. Estas últimas expresadas como: (HfVe
= ) ........................................................................................(5) ( )HfAe
= ........................................................................................(6) - 4 -

5. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES En tanto que: ( ) ( )tAEvapdttQ eevap ..
= ......................................................................................(7) ( ) ( )tAPrecidttQ epreci
=. .......................................................................................(8) donde tanto la evaporación, Evap, como la
precipitación, Preci, se expresan como una altura durante el período dt de cálculo. La ecuación (4)
expresa la categoría de variable dependiente que le corresponde a Ve. Rescribiéndola en forma explícita
queda finalmente: ( ) ( ) ( ) ( ).dttQ.dttQ.dttQ.dttQV precievapene +−−=∆
∫ .........................................................(9) Que permite calcular la variación de volúmenes en el embalse
durante un período Dt. Partiendo de un nivel de embalse fijado previamente se está entonces en
condiciones de calcular y analizar la evolución de los niveles durante todo el período con los datos
disponibles conocidos. La serie de Qn(t) de datos adoptados se supone que representan el
comportamiento futuro del río y adicionalmente una vez concluido este comienza otro idéntico. Para
poder discutir concretamente el resto de las condiciones de borde que enmarcan el problema es útil
plantear casos concretos. 4.1 Provisión de agua potable Supongamos una población que tiene una
demanda insatisfecha de agua y es necesario estudiar las posibilidades que ofrece un curso de agua
próximo. La obra que vamos a plantear es una presa de embalse. Hagamos un planteo inicial: a) Se
conocen los registros hidrométricos del río así como los valores correspondientes de precipitación y
evaporación para el mismo período. b) Se ha fijado el lugar de emplazamiento, lo que permite conocer
las leyes altura, volumen y área. c) Los requerimientos de agua, es decir el caudal objetivo, serán todos
los que el curso permita captar y supongamos que estos caudales deberán ser constantes en el tiempo.
Es decir que inicialmente Qe(t) = Qmódulo = Qe = cte. Este caudal que deberá ser erogado por la obra se
constituye en la primer consigna operativa. d) Se establece un nivel mínimo en el embalse que tendrá en
cuenta el volumen muerto necesario para acumular posibles depósitos de sedimentos. El nivel inicial
fijado para la primer corrida coincide con este. e) El paso de tiempo adoptado coincide con la unidad de
tiempo de los datos a) A partir de estas condiciones se resuelve paso a paso la ecuación (9). Al analizar
los resultados, que arrojan una serie de niveles de embalse en función del tiempo abarcando todo el
período de datos, se pueden presentar distintas alternativas: - 5 -

6. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES 1) Que durante la corrida el nivel del embalse se ubique en el
mínimo y que para ese momento los volúmenes de agua ingresantes al embalse sean inferiores a los
salientes al pretender cumplir el objetivo. De producirse esta situación, y no poder cumplir el objetivo
tendríamos lo que se define como falla del aprovechamiento. Esto se puede solucionar elevando el nivel
inicial hasta que se logre evitar la aparición de fallas. 2) En casi todos los casos indefectiblemente se verá
que el nivel final no coincide con el inicial. Sí el final fuera inferior al inicial significa que se ha utilizado
toda el agua ingresante más la diferencia de volúmenes comprendida entre ambos niveles. Como se ha
establecido que durante el período de explotación, que es el que se trata de analizar, la serie de datos
adoptados será seguida por otra idéntica en el tiempo, significa que el nuevo período comenzará con un
nivel más bajo, (el final del primer período), y por lo tanto aparecerán fallas. En este caso las fallas
provienen de que los volúmenes que se pierden por evaporación son mayores que los que ingresan al
embalse por precipitación. La solución es disminuir los caudales objetivo Qe hasta lograr que los niveles
iniciales y finales coincidan, con lo cual se habrá compensado la diferencia entre evaporación y
precipitación. Sí por el contrario, el nivel final fuera superior al inicial se está en el caso en que se ha
utilizado menos agua que la aportada por el río. Siguiendo el razonamiento anterior se deben aumentar
los caudales objetivo Qe hasta finalizar la corrida con iguales niveles iniciales y finales. Hasta aquí se ha
logrado cumplir durante todo el período con un objetivo que ha sido ajustado durante sucesivas
corridas. Es así que es posible afirmar que si la obra dimensionalmente contiene todos los niveles de
oscilación que surgen del análisis precedente, el Qe resultante tiene una garantía completa, es decir del
100%. 3) Durante todo el período de datos indudablemente se presentarán crecidas. Si analizamos
ahora el comportamiento del embalse durante las mismas es evidente que se manifestarán en él
aumentos importantes de sus niveles. Particularmente si se analiza la más destacada de estas
situaciones se verá que ésta es la que fija el nivel máximo de la obra. Y aquí aparecen los costos. La
pregunta que debe plantearse es cuanto se pierde de Qe si se baja el nivel máximo de la obra. Para
analizarlo es necesario definir ahora un nivel máximo, que no podrá ser superado durante el transcurso
de la corrida. Con esto se ha introducido una restricción en la operación del embalse que se traduce en
una nueva consigna operativa. Para cumplirla se debe imponer en el modelo la condición de que si se
llega al nivel máximo fijado se erogará el caudal necesario para que dicha cota no se supere. Aplicar esta
condición en la ecuación (9) implica imponer: DVe = 0 Para lograr el cumplimiento de esa condición será
necesario erogar caudales adicionales Qa(t) tales que la 9 pueda expresarse como: - 6 -

7. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES ……………………….(10)( ) ( )( ) ( ) ( ) 0=      ∫ +−+
.dttQ.dttQ.dttQQ-.dttQ precievapaen Como resultado de esta forma de operar aparecen volúmenes
perdidos mayores originados por Qa(t). En la corrida se manifestará con un nivel final inferior al inicial.
Situación similar a la planteada en 2), lo que obligará a una reducción de los caudales objetivo Qe hasta
lograr la coincidencia de los niveles iniciales y finales. 4) La serie histórica adoptada registra la sucesión
cronológica de caudales del curso en estudio. Para el análisis de los resultados es habitual la utilización
de las series, ya sean las históricas o las erogadas por la obra, expresadas como curvas de duración de
caudales, llamadas en el terreno hidroenergético como curvas monótonas. En el Gráfico 1 se muestra en
la parte superior la representación de una serie hidrológica correspondiente a un curso. En el eje de los
caudales se hallan indicados el máximo, mínimo y módulo. Q Q T T Qmáx Qmod Qmín Qmáx Qmod
Qmín T1 Serie histórica de caudales del curso Serie monótona de caudales o Duración de caudales
GRÁFICO 1 En la zona inferior del mismo se ha representado la curva de duración de los mismos. Como
es sabido esta curva se dibuja ordenando de mayor a menor la serie original. El tiempo T es la duración
del período de registros en tanto que T1 indica el tiempo en que los caudales se han mantenido iguales
o mayores que el caudal módulo, Qmod. Haciendo igual análisis pero ahora sobre la serie de caudales
erogados por la presa de embalse se obtiene el Gráfico 2. Veamos como se manifiestan las condiciones
que le han sido impuestas, (consignas operativas), es decir el Qe y el Nivel Máximo. - 7 -

8. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES Los caudales salientes se mantendrán prácticamente
constantes e iguales a Qe salvo, como ya se ha dicho, en coincidencia con alguna de las crecidas que
obligan a desembalses mayores para respetar el nivel máximo. Esto se muestra en la parte superior del
gráfico. En la parte inferior se gráfica la curva de duración de caudales erogados. Serie de caudales
erogados Q Qmáx Qe Qmod Qmáx Q Qmod Qe T Serie monótona de caudales o Duración de caudales T
GRÁFICO 2 Ta El comportamiento que se le ha impuesto al embalse permite que durante todo el período
se erogue el Qe y que durante un tiempo Ta se descarguen caudales superiores, Qe + Qa(t). Si
analizamos los resultados resulta que se ha asegurado la provisión de un caudal Qe el 100% del tiempo.
No han existido fallas. El Gráfico 3 (superior), muestra el esquema de los resultados con una curva de
duración de los caudales erogados donde el eje de los tiempos se expresa en % de la duración total del
período en estudio. Aquí como se ve, el caudal objetivo Qe1 se cumple el 100% del tiempo. Veremos
ahora el significado de admitir fallas en el sistema. Para esto es necesario realizar una corrida con un
caudal objetivo Qe2 superior a Qe1, manteniendo los niveles máximo y mínimo ya fijados. Q Q Qe1
Qmáx1 Q GRÁFICO 3 Ta1 100 T(%) T(%)100Ta2 Tf máx2 Qe1 Qe2 - 8 -

9. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES Al erogarse un caudal mayor el nivel del embalse durante
algunos períodos tenderá a descender por debajo del nivel mínimo establecido como consigna. Para
impedirlo se deberá cumplir: DVe = 0 Quedará planteada nuevamente la ecuación (10) pero en este caso
los Qa(t) resultan necesariamente negativos, es decir que se erogaran caudales inferiores al Qe2
objetivo. En el sector inferior del gráfico se muestran los resultados de lo anterior a través de su
correspondiente curva de duración. En él se puede ver que: 1) Qe2 > Qe1. El caudal objetivo es mayor.
2) Qmáx2 < Qmáx1. Los caudales máximos erogados por el embalse han disminuido. 3) Aparece un
porcentaje de tiempo con fallas en el suministro dado por 100-Tf. Durante el porcentaje de tiempo Tf se
cumple con la consigna, por esa razón es que Tf indica la garantía del sistema. Es habitual admitir fallas,
dentro de bandas restringidas, para permitir un aumento de los Qe. Esto no debe interpretarse como
una disminución de la calidad de la obra. Pensemos que además de suministrar agua, esta debe ser
transportada, (acueductos), y distribuida dentro del área urbana. Cualquier falla o emergencias en
dichas etapas significarán caídas en las demandas. Si se trabaja en el embalse con una garantía de 100
%, al aparecer períodos donde no se puede entregar el Qe el efecto sería equivalente a una falla, por lo
tanto proponerse cumplir el objetivo con garantías menores es adecuarse a la realidad del sistema en su
conjunto. 4.1.1 Dimensiones de la obra De todo lo anterior se han obtenido los niveles máximos y
mínimos y el Qe. El nivel máximo fija la cota superior de oscilación del embalse durante su operación.
Para evitar que sea superada será necesario proyectar sistemas adicionales que permitan evacuar los
Qa(t) que aparecen en correspondencia de las crecidas. Como la seguridad general del aprovechamiento
dependerá de la capacidad para evacuar cualquier exceso que pueda provocar el sobrepaso de la obra
poniendo en peligro su estabilidad, será necesario calcular la crecida máxima que puede presentarse en
la sección de emplazamiento de la obra. Esta crecida no es la máxima detectada durante el período de
registro, sino aquella que por su recurrencia permita otorgarle a la obra una seguridad adecuada. La
garantía o seguridad se expresa como: ( ) .100 R 1 1%G n      
−= ..........................................................................(11) donde: G(%)............Garantía de la seguridad de la
obra expresada en %. R..................Recurrencia de la crecida en años. n...................Período de exposición
al riesgo en años. La recurrencia de la crecida para el diseño de las obras de evacuación de máximas u
obras de alivio, es la variable dependiente de la garantía que se desea otorgar a la obra y del período de
exposición al riesgo o vida de la obra. Expresando la garantía en forma explícita resulta: - 9 -

10. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES ( ) n 1 100 %G 1 1 R       −
= .........................................................................(12) Como ejemplo vale mencionar que para los grandes
aprovechamientos, y cuando se trata de obras de materiales sueltos, es exigible una garantía de 99%,
que con una vida supuesta de 100 años resulta para el caudal de diseño una recurrencia de 10000 años.
Aquí ponemos de manifiesto que las corridas de operación con series de datos de pocos años, y los
caudales máximos que puedan aparecer durante dicho período de análisis, no deben relacionarse con
los requerimientos de seguridad propios de la obra de embalse. Si la obra de alivio que integra el
aprovechamiento está constituida por un vertedero libre, es decir sin compuertas, este
automáticamente responderá a la consigna de nivel máximo. La obra de toma, encargada de recibir las
aguas destinadas a cumplir con el objetivo, será emplazada en un nivel que le permita captarlo hasta en
el nivel mínimo del embalse. Entre la obra de toma y la conducción fuera del aprovechamiento se
deberán colocar los organismos de regulación, generalmente válvulas, que permitan mantener el Qe
constante frente a los cambios de nivel en el embalse. Para que sea operable el sistema deberá contar
con mediciones directas o indirectas de caudal. 4.1.2 Operación de las obras La obra que venimos de
describir solo exige el respeto de dos estados: a) Cuando el nivel en el embalse se ubica entre el mínimo
y el máximo, el responsable de la operación solo debe ocuparse de que de la obra se eroguen los Qe
constantes comprometidos como objetivo. b) Cuando el nivel del embalse llegue al nivel mínimo solo se
erogarán los caudales necesarios para no permitir ningún descenso ulterior. Como se puede advertir las
normas operativas son de extrema sencillez y no permiten interpretaciones subjetivas. Cualquier
diferencia entre las consignas y la forma de operar la obra provocarán pérdidas de calidad en el servicio.
Las normas pueden modificarse luego de ser verificadas en un nuevo estudio mediante un modelo de
operación cuando: a) La disponibilidad de nuevos registros hidrológicos hagan presumir que las
condiciones iniciales no eran las adecuadas. b) Se produzcan cambios en el sistema de provisión de agua
y la función del embalse requiera adecuaciones. 4.2 Generación de energía eléctrica Un
aprovechamiento cuyo objetivo sea el de generar energía eléctrica se basa fundamentalmente en los
conceptos de garantía adjudicables a la operación del embalse. El objetivo será por lo tanto la potencia
que de él se pueda obtener en función de una seguridad o garantía preestablecida. El conocimiento de
la garantía está íntimamente ligado a la función que el aprovechamiento esta destinado a ocupar dentro
del parque de generación del cual forma parte. - 10 -

11. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES Supongamos que estamos analizando los resultados de una
corrida de un modelo que contemple las posibilidades de generación. No importa las características de
la obra, sino simplemente los resultados y las formas de interpretarlo. El Gráfico 4, superior, representa
la curva de duración de las potencias generadas. La Pmín indica la potencia que el aprovechamiento
puede generar el 100% del tiempo, en tanto que Pmáx la máxima que puede generar. Esta última solo se
presenta una única vez dentro del período analizado. Veremos ahora la forma de relacionar estos
resultados con una situación concreta de demanda de energía. Supongamos que la obra esté destinada
a cubrir las necesidades de energía de una localidad. La potencia necesaria la definiremos como PReq.
Lo primero que surge es que durante un porcentaje del período total analizado, Tt, el aprovechamiento
está en condiciones de generar más potencia que la demandada. Es necesario recordar que la curva de
duración es producto del reordenamiento de la serie de potencias que cronológicamente han sido
generadas, lo que significa que, en la mencionada curva, no ocupan sus verdaderas posiciones
secuenciales. Pmáx Pmín T100 P T(%) T(%) Pmín T100 Pmáx P Preq Tf P3 P2 P1 GRÁFICO 4 En el sector
inferior del gráfico se indica el nivel de potencia requerida, PReq, y las potencias P1, P2 y P3, cuya suma
se corresponde con la primera de las mencionadas. El significado de cada una de ellas es el siguiente: a)
La P1 corresponde a la porción de la PRec que siempre será posible de obtener del aprovechamiento
hídrico. b) La P2 es una parte de la potencia requerida que, con magnitud variable, puede ser provista
durante un porcentaje del tiempo T100 – Tt. c) Finalmente, P3 es la potencia, también variable, que
deberá obtenerse de otra fuente de generación distinta del aprovechamiento estudiado. Si se debe
proyectar el sistema de generación requerido para cubrir la demanda se llegará a las siguientes
conclusiones: 1) La potencia P1 será permanentemente suministrada por el aprovechamiento
hidroeléctrico. 2) La potencia PReq - P1 deberá obtenerse de una fuente diferente, térmica por ejemplo.
Esta fuente operará complementariamente de la hídrica generando las potencias P3 que en cada caso
sean necesarias. El resumen es el siguiente: el sistema hidroeléctrico tendrá una potencia instalada de
PReq, en tanto la fuente térmica deberá disponer de una potencia instalada de PReq - P1. - 11 -

12. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES El sistema hídrico permite evitar la instalación de una fuente
térmica que cubra toda la potencia PReq solamente por disponer de una porción P1 que tiene una
garantía de 100% del tiempo. Durante un porcentaje del tiempo, T100 - Tt, las máquinas térmicas
generarán la potencia P3, que variará entre 0 y PReq - P1. Así se ve claramente el valor de la potencia P1
frente a P2, generadas ambas por el sistema hídrico. La potencia P1 tiene garantía y por esa razón evita
que se deba invertir en térmica. En cambio la potencia hídrica P2 carece de una adecuada garantía y no
es posible establecer el momento en que podrá contarse con ella, será necesario contar con
equipamiento térmico que la complemente. Dentro del sistema total de generación, la potencia P1
reemplaza totalmente a la térmica, en tanto que la P2 solo reemplaza combustible y lubricantes de la
central térmica complementaria. Por su carácter de garantida la potencia P1 es denominada Potencia
Firme o Primaria. Las características aleatorias que presenta la P2 determinan la denominación de esta
potencia como Potencia Secundaria. En términos generales valen aquí algunas consideraciones ya
realizadas en el último párrafo del punto 4.1 , 3), donde se establece lo innecesario de asegurar una
garantía total, (100%), para el objetivo, en este caso la potencia. Tratándose de energía eléctrica es
usual denominar Potencia Firme a aquella que cuenta con una garantía del 95%. En el Gráfico 5 se
muestra la distribución de las potencias así definidas y las cantidades de energía firme, secundaria y de
falla que provee el aprovechamiento o embalse. La Energía de Falla abarca todo el período durante el
cual el aprovechamiento no está en condiciones de generar la potencia objetivo Pfirme. P Queda
definida así la potencia objetivo como la Pfirme, es decir aquella que puede ser entregada al consumo
con una garantía de 95%. P Pmáx req Pfirme Pmín T(%) GRÁFICO 5 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 95%
ENERGÍA FIRME ENERGÍA SECUNDARIA ENERGÍA DE FALLA Requerimientos especiales pueden exigir que
la garantía de la Pfirme sea distinta del 95%. Un caso típico es el caso de aprovechamientos destinados a
servir industrias electrointensivas como la del aluminio donde las garantías pueden llegar al 100%. La
conclusión fundamental es que la calidad de un aprovechamiento es directamente proporcional a la
relación entre la Energía Firme y la Energía Secundaria. Ahora, como comienzo del análisis destinado a
establecer la metodología de optimización de un aprovechamiento hidroeléctrico, debe quedar sentado
que la línea a seguir es aquella que permita obtener, para una determinada inversión, un máximo de la
Energía Firme. 4.2.1 Dimensionado de las obras Establecer el dimensionado general de un
aprovechamiento hidroeléctrico implica poder seleccionar entre diversas alternativas aquella que
presente la solución óptima al problema planteado. - 12 -

13. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES Una solución óptima, en términos generales, es aquella que
brinda la mejor relación entre los beneficios y los costos. Los costos estarán ligados primordialmente
con las dimensiones principales de la obra. Podemos partir admitiendo, en primera instancia, que la
altura de la obra constituye su propiedad dimensional de mayor significación. En el caso que vamos a
analizar dejamos de lado la posibilidad de plantear situaciones alternativas a partir del estudio de
distintos sitios de emplazamiento sobre un mismo curso de agua. Supondremos que se dispone de una
única ubicación para las obras y nos concentraremos en obtener de él los máximos rendimientos. Cada
alternativa quedará definida por la altura de la obra. Visto esto desde el punto de vista operativo la
altura de la obra estará rígidamente vinculada con el nivel máximo a asignar en el embalse. Qpreci (t)
Qevap(t) Qe(t)GRÁFICO 6 NMN NmN Qn(t) La optimización de una alternativa estará dada por la
selección de las normas operativas que permiten obtener de él un máximo rendimiento. Las consignas o
normas operativas serán: NMN: Nivel máximo admitido en el embalse durante la operación, o Nivel
Máximo Normal. NmN: Nivel mínimo admitido en el embalse durante la operación, o Nivel Mínimo
Normal. Pfirme : Potencia firme del sistema. Potencia que cumplirá con una garantía prefijada, en
nuestro caso esta será del 95 % del tiempo de operación. Cada alternativa a ser estudiada tiene un NMN
que la caracteriza como tal. El análisis a desarrollar parte de este valor y sigue con la asignación de
sucesivos NmN y sus correspondientes Pfirme . El Modelo de Operación estará gobernado, como ya se
vio, por la ecuación de continuidad (4), en la cual el Qe(t) deberá cumplir con la condición (3), que
establecía su relación con la potencia. La potencia en este caso se mantendrá constante. La ecuación (4)
quedará expresada: ( ) ( ) ( ) ( ) 0dV.dttQ.dttQ.dt tHu Potencia .dttQ eprecievapn =++−− hg
………………………………(13) Para analizar una corrida se definen los NMN, NmN y la Pobjetivo . La primera
estará fijada por la alternativa que se analiza; para la segunda se selecciona un valor cualquiera con la
condición de que NMN ≥ NmN. Lo mismo corresponde hacer con la Pobjetivo . Los resultados serán
siempre analizados a partir de la curva de duración de potencias. - 13 -

14. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES Los pasos a seguir serán como se esquematiza en el Gráfico 7: 1
- Determinar la alternativa a estudiar mediante la fijación del NMN. P Pmáx Pfirme T(%) GRÁFICO 8 10
20 30 40 50 60 70 80 90 100 95% a) NmN = NMN P Pmáx Pfirme T(%)10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
95% b) NmN < NMN 2 - Establecer el primer valor correspondiente al NmN. 3 - Fijar el valor inicial de la
Pobjetivo. 4 - Se corre el modelo y se verifica si la garantía obtenida para la Pobjetivo es la
preestablecida. Si la garantía resulta menor, corresponde disminuir la Pobjetivo, en caso contrario, ésta
deberá ser aumentada. Esta serie de iteraciones se siguen hasta conseguir la garantía deseada. En ese
caso la Pobjetivo será la Pfirme correspondiente a los NMN y NmN. Quedarán asimismo determinadas
las cantidades de energía firme, secundaria y de falla correspondientes. 5 - El paso siguiente es el de
modificar el NmN y reiterar el proceso descripto en el punto anterior. Siguiendo el esquema se van
corriendo distintos valores del NmN. Con todo lo anterior se tendrá para un único valor del NMN una
serie de pares de valores: energía y NmN. DETERMINARLAALTERNATIVA FIJANDOELVALORDELNMN
FIJARELPRIMER VALORDELNmN FIJARELPRIMER VALORDEPobjetivo CORRERELMODELO DEOPERACIÓN
FIJARUNNUEVO VALORDELNmN FIJARUNNUEVO VALORDEPobjetivo SI LAPobjetivo VERIFICAR
CUMPLECONLA GARANTÍA GRÁFICO7 NO SI 6 - Las consignas operativas que optimizan la alternativa se
corresponderán con el NmN que entregue la mayor Pfirme. 7 - El estudio continúa fijando un nuevo
valor del NMN, es decir otra alternativa de obra y recomenzando desde el paso 1 -. - 14 -

15. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES En el Gráfico 8 se muestra la habitual variación de la Potencia
Firme cuando el NmN desciende desde el NMN. Este descenso lleva implícito contar con un volumen de
regulación que en el caso a) es nulo. Se ve así que sucesivos descensos del NmN aumentan las Pfirme
paralelamente con el aumento de volumen de regulación comprendido entre ambos niveles. El aumento
de los volúmenes de regulación genera una conversión de las potencias secundarias en firmes. NmN
NMN NmN Optimo Pfirme Optima GRÁFICO 9 Pfirme Es habitual, sobre todo en los casos en los que la
central se ubica próxima a la presa, que al continuar con el análisis de estados con NmN
progresivamente menores comiencen a decrecer los valores de la Pfirme. Esto se debe a que al permitir
que el embalse opere en niveles bajos, el Hu se reduce y los caudales que se deben utilizar para
responder a la demanda de potencia aumentan. El Gráfico 9 muestra el fenómeno mencionado además
de presentar la graficación típica de los resultados que permiten la selección de los valores operativos
óptimos. Este gráfico se efectúa para cada variante, definida por un NMN. No es el propósito de este
curso, pero importa destacar que con todos estos elementos ya conocidos corresponde su valoración
económica, que permite la selección final de la alternativa más conveniente. 4.2.2 Operación de las
Obras Una vez seleccionada una variante con su Nivel mínimo Normal óptimo correspondiente las
consignas o normas con que deberá operarse el embalse son las siguientes: a) Siempre que el nivel en el
embalse se encuentre comprendido entre los Máximos y mínimos Normales, la obra erogará el caudal
necesario para generar la potencia firme: ( ) ( )tHu Potencia tQ firme e hg = b) Cuando el nivel del
embalse se encuentre en el NMN, y el caudal del río sea superior al necesario para generar la
Potenciafirme, el caudal erogado será necesariamente el aportado por el curso: ( ) ( )tHu
PotenciaPotencia tQ secundariafirme n hg + = En los casos en que la potencia instalada en la obra no
alcance a cubrir el valor de Potenciafirme + Potenciasecundaria, el caudal erogado será el mismo pero
en términos de potencia se puede expresar: ( ) ( ) excedente secundariafirme n Q tHu PotenciaPotencia
tQ + + = hg Donde el caudal que supera la capacidad de generación deberá pasar por las obras de alivio u
otro elemento de descarga, expresado aquí en forma genérica como Qexcedente. - 15 -

16. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES c) La tercera consigna operativa establece que cuando el nivel
del embalse alcance el Nivel mínimo Normal,(NmN), deberá asegurarse que no se produzcan descensos
por debajo de esta cota erogando entonces solo el caudal natural del río. Es decir: ( ) ( )tHu Potencia tQ
falla n hg = Lógicamente se trata del caso en que, alcanzado el NmN, el caudal ingresante es inferior al
necesario para cumplir con la potencia firme. 4.2.3 Elementos adicionales Para la realización de los
cálculos es evidente que en un instante t del tiempo el embalse tiene una cierta cota que permite
disponer de un salto útil Hu(t). Como la base del cálculo se apoya en la discretización de todas las
variables de la ecuación (13), que quedaría expresada: ( ) ( ) ( ) ( ) 0Vt.tQt.tQt. tHu Potencia t.tQ
eprecievapn =++−− DDDD hg D ..............................(14) donde el segundo término establece el volumen a
erogar durante el período Dt para generar la Potencia. Este término interpreta el resultado de la
integral: ( ) ( ) ( )∫ = = == tt 0t .dt tHu Potencia t. tHu Potencia t.tQe D hg D hg D ……………………………….(15)
que en forma diferencial supone la variación del Hu (t) en el tiempo. Para realizar el cálculo en
diferencias finitas durante el período Dt se puede suponer que el Hu(t) se mantiene constante y adoptar
como valor el correspondiente al del inicio del intervalo. La otra forma es resolver por iteraciones cada
paso de tiempo hasta encontrar el valor medio que corresponda al mismo: GRÁFICO 10 Evolución de los
niveles en el tiempo H Tt Hu m Hu El gráfico muestra la evolución de los niveles en el tiempo y los
intervalos de discretización se indican con Dt. Durante todo el período graficado los niveles se
encuentran dentro de los límites comprendidos entre el NmN y el NMN. Los valores Hu y Hum indican
las dos opciones mencionadas. Al adoptar un - 16 -

17. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES valor de Hu fijo e igual al que se tiene al inicio del Dt de cálculo
surge un error derivado de la diferencia entre el valor adoptado y el verdadero. Analizado el intervalo de
cálculo indicado en el Gráfico 10 se desprende que siendo Hu < Hum el valor del caudal necesario para
generar la Pfirme resulta inferior al verdadero. Esta situación se repite para todos los intervalos para los
cuales los niveles se encuentran en ascenso. Si los niveles descienden el error o diferencia tiene signo
contrario. Cuando se trata de modelizaciones con series de datos que abarquen períodos extensos las
diferencias se compensan y los resultados de la corrida son similares en ambos casos. 4.2.4 Análisis de
los tiempos de falla y de energía secundaria. Cuando el nivel se encuentra en niveles bajos, al calcular el
Dh tomando como nivel inicial Hu(t) puede resultar que con el caudal erogado que se requiere para
cumplir con la Pfirme, se alcance una variación de nivel para el tiempo t+Dt que provocaría un descenso
del nivel del embalse por debajo del NmN. En esos casos se debe computar el verdadero valor de la
duración de la falla: ( )( ) t. H NmNtHuH tfalla D D D D −− = En esos casos resulta que la altura del
embalse en el instante t+Dt es NmN y la duración de la falla Dtfalla. Siguiendo iguales criterios deben
computarse los valores que corresponden a los períodos donde se genera energía secundaria. Niveles en
el embalse t falla hfalla h t H T t t+ t Hu(t) NmN GRÁFICO 11 4.3 Embalses de riego La metodología de
análisis correspondiente a aprovechamientos destinados a cubrir necesidades de riego es igual a las
anteriores. Las particularidades que deben ser tenidas en cuenta son: a) Los caudales son variables mes
a mes. b) Las garantías a observar en general deben ser analizadas individualmente para cada mes y
éstas estarán fijadas por las necesidades agronómicas que particularmente correspondan. Existen
distintas alternativas que pueden plantearse al encarar problemas de riego que describiremos
brevemente. 4.3.1 Determinación de la superficie de riego. Es el caso en que a partir de un determinado
curso se desea conocer cual es la superficie posible a regar. Son los casos en que las áreas
edafológicamente aptas son superiores a las disponibilidades hídricas. Los pasos a seguir son: a) Un
estudio agronómico deberá determinar las dotaciones mensuales necesarias. Se entiende por dotación
el caudal por hectárea y por mes. - 17 -

18. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES El Gráfico 12 muestra una forma típica correspondiente a las
dotaciones de riego. El modelo que nos permitirá determinar la superficie que es posible regar es similar
al planteado para agua potable con la particularidad de que los Qe varían mes a mes. b) Las alternativas
en este caso dependen de las áreas que se pretenden regar. Para establecer las condiciones de una
corrida los Qe(mes) son el resultado de multiplicar la dotación de cada mes por una superficie regable.
c) La corrida discrimina las fallas en función de cada mes, que se analizan una vez realizada. Si no de han
producido fallas será posible aumentar las áreas regables. Se repiten las corridas hasta encontrar una
superficie que arroja las máximas fallas compatibles con la calidad del riego. E F M A M J J A S O N D T
d(m³/s/Ha) GRÁFICO 12 La evaluación siempre estará a cargo de agrónomos. Además de evaluar las
fallas en general será necesario conocer un detalle de la magnitud de las mismas. d) En equipo con los
agrónomos estos análisis podrán ser reiterados para diferentes hipótesis de producción programada
sobre el área en estudio hasta alcanzar una solución óptima. 4.3.2 Riego complementario. Este caso se
plantea cuando el área de riego se ubica en una región donde las precipitaciones tienen una magnitud
tal que parte de los requerimientos podrán considerarse cubiertos por ellas. El riego por lo tanto deberá
cubrir los faltantes correspondientes a las dotaciones especificadas para cada mes. La serie de
precipitaciones a utilizar deberá abarcar un período idéntico al de los datos hidrométricos del río. Los
valores de precipitación a considerar en el balance hídrico dentro de los embalses, como se indicó en la
ecuación (4), pueden ser los valores medios correspondientes a cada mes, en cambio aquí
necesariamente las precipitaciones a considerar serán siempre las simultáneas a los caudales
considerados. Con esta particularidad la metodología de trabajo es igual a la descripta en 4.3.1. 5
EMBALSES MÚLTIPLES Esta situación se presenta cuando un determinado objetivo será satisfecho por
más de un embalse. En estos casos es necesario establecer el dimensionamiento óptimo del sistema. -
18 -

19. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES El dimensionamiento de las obras será considerado óptimo
cuando el objetivo es satisfecho con la mínima inversión. Este concepto debe permanentemente
orientar los estudios, más allá que el alcance de estas notas no permita abundar en dichos conceptos.
5.1 Introducción Una vez definido el problema, es decir por una parte el objetivo, y por otra que este
será satisfecho por varios embalses debemos analizar las diferencias que se presentan en relación a lo
ya visto. La primera y elemental es que todo objetivo planteado será el resultado de la operación de
varios embalses. Es decir que pierde validez el concepto de objetivo individual por embalse para ser
reemplazado por el de objetivos individuales condicionados por el estado general del sistema. Cada
objetivo propuesto, así como el número de embalses que integran el sistema condicionan
específicamente el problema. Nos limitaremos a estudiar o plantear un caso que permita establecer una
metodología general. Trataremos el caso de dos embalses destinados a cubrir requerimientos
energéticos. 5.2 Consignas adicionales Las consignas que se mantienen en el caso de dos embalses
destinados a generar hidroelectricidad y que por lo tanto constituyen las incógnitas a resolver son: a) La
potencia objetivo, Pobjetivo, y su correspondiente garantía. b) El nivel máximo normal para cada uno de
los embalses, NMN1 y NMN2. c) El nivel mínimo normal para cada embalse, NmN1 y NmN2. Tratándose
de más de un embalse la Pobjetivo corresponde al sistema y por lo tanto será la suma de las potencias
generadas en cada una de las obras. Queda así definida la consigna adicional: d) Pobjetivo = P1(t) + P2(t).
Entendiéndose por P1(t) y P2(t) las potencias variables que se generan en cada embalse para satisfacer
la Pobjetivo = cte. Existen diversos medios de aproximación a la solución ideal. Para comenzar
analicemos los conocimientos aplicados a embalses aislados. 5.2.1 Evaluación individual Es posible
aplicar un modelo de optimización desarrollado para un solo embalse al problema de embalses
múltiples. Si se trata de dos embalses sobre un mismo curso, al segundo embalse ingresarán los
caudales erogados por el primero de ellos y eventualmente los caudales provenientes de la subcuenca
propia. Tratándose de embalses sobre cursos de agua diferentes, cada uno de ellos tendrá su serie de
datos de entrada independientes. En todos los casos los pasos a seguir son los siguientes: a) Se estudia
el primero de los embalses como si fuera el único. Como resultado de ello se obtendrán los NMN1 y
NmN1 y la Pfirme1. b) Terminado el análisis sobre uno de los embalses se procede al estudio del
segundo independientemente de los resultados obtenidos para el primero con la sola salvedad de la
serie de datos que constituyen la información de entrada para el último de ellos. El resultado será al
igual que en a), los NMN2 y NmN2 y la Pfirme2 del segundo embalse. - 19 -

20. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES c) La potencia firme del sistema será como ya se mencionó la
suma de las obtenidas individualmente, es decir: Pfirme s = Pfirme1 + Pfirme2. Hasta aquí se consiguió
una Pfirme s de cuya garantía solo sabemos que la garantía de las Pfirme1 y Pfirme2 es individualmente
del 95%. Admitir que esta misma garantía es la del sistema es suponer que ambos embalses fallan
siempre simultáneamente. Esto en realidad no es así, y por lo tanto aún cuando un sistema de dos
embalses sea tratado individualmente, las fallas se deben analizar en forma conjunta. Este paso se
realiza sobre los archivos de salida de cada embalse que se comparan de forma tal que se pueda
discriminar el tiempo total en el que falla el sistema. El tiempo total de falla estará constituido por el
tiempo en que se producen fallas simultáneas más los períodos en que aparecen fallas en alguno de los
embalses. Contabilizadas de esta forma, la garantía del sistema resultará inferior al 95%. Para solucionar
esto y poder garantizar el porcentaje prefijado corresponde realizar una serie nueva de corridas
imponiendo como condición que la falla de cada embalse sea inferior al 5%. Este paso se repite hasta
lograr que el sistema alcance la garantía exigida. 5.2.2 Evaluación conjunta Hasta aquí no se ha agregado
nada sustantivo a los planteos iniciales salvo la mención a como deben computarse las fallas cuando se
trata de un sistema. Es posible pensar que este planteo al hacer que cada embalse funcione
individualmente sin ninguna vinculación operativa con el otro no de los mejores rendimientos. Si se
pretende plantear otra alternativa de tratamiento, esta deberá orientarse a establecer para cada
instante consignas de generación que tengan en cuenta el estado en que se encuentran los embalses.
Con esto se pretende crear una condición adicional que asocie las P1(t) + P2(t) con la Pobjetivo. Esta
condición puede ser encarada desde varios puntos de vista como ser: a) Que los embalses generen
tratando de alejarse del NmN con el fin de evitar, dentro de lo posible, la aparición de fallas mediante la
colaboración entre embalses. b) Que la generación en cada caso se realice con la condición de conservar
la máxima energía dentro del sistema de embalses. c) Imponer además de los NmN y NMN un nivel
objetivo para cada embalse lo que implica que al decidir que potencia va a generar cada embalse intente
hacerlo en el sentido de que el nivel de los mismos tienda a su respectivo Nivel Objetivo. En este último
caso serán necesarias una serie de corridas que permitan conocer cual es la posición óptima de cada
Nivel Objetivo. Vamos a encarar la solución planteada en a) para ejemplificar como se traduce
matemáticamente la idea propuesta. En todos los casos se tratará de cumplir: Pobjetivo s = P1(t) + P2(t)
…………………………………………….....(16) Si se plantea el propósito de alejar los niveles en los embalses de
sus NmN, será necesario generar una potencia mayor desde el embalse cuya reserva de agua sea
superior y permitir así una recuperación de los niveles del embalse más comprometido. Podemos así
plantear a partir de la (16): Pobjetivo s = a Pobjetivo s + b Pobjetivo s…………………………………………….....(17)
- 20 -

21. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004


MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES donde: a Pobjetivo s = P1(t) y b Pobjetivo s = P2(t)
………………………………………………(18) Si definimos V1(t) y V2(t) como los volúmenes remanentes en cada
embalse correspondientes al momento de cálculo que se va a resolver, es posible definir los valores de a
y b que hagan posible el cumplimiento de la condición deseada estableciendo que: ( ) ( ) ( )tVtV tV 21 1 +
=a …………………………………………………………….(19) ( ) ( ) ( )tVtV tV 21 2 + =b
……………………………………………………………(20) Planteado así cada embalse generará una potencia que
resultará inversamente proporcional al Vi(t) que tenga disponible. Definidos a y b quedan definidas las
P1(t) y P2(t) de cada embalse y por lo tanto los Qe1(t) y Qe2(t), que son los caudales necesarios para
satisfacer la condición impuesta. A partir de ellos se debe proceder a calcular las variaciones de nivel en
cada embalse y continuar con el cálculo. Como se plantea más arriba resulta que cuando un embalse
llega al nivel mínimo, el valor de Vi(t) será nulo y por lo tanto el valor de Qi1(t) correspondiente. En
estos casos se puede plantear que el caudal mínimo a erogar por cada embalse será siempre igual al
caudal que le ingresa. Esta condición era consigna al operar un embalse aislado, pero si se trata de dos
embalses sobre un mismo curso, el embalse superior puede ser eximido de esta obligación. 6
COMENTARIOS Y RECOMENDACIONES FINALES Todo lo expuesto abarca los lineamientos básicos que
usualmente se siguen en el planteo de los Modelos de Embalses. En general las condiciones hidráulicas
son sencillas y se limitan al cumplimiento de la condición de continuidad. En lo visto no se ha
mencionado nada referido a condiciones de traslado e implícitamente todo es tratado como
escurrimiento permanente durante el paso del calculo. El paso del cálculo generalmente esta
condicionado el grado de discretización de la serie de datos hidrológicos con que se trabaje. Es habitual
que los datos se expresen en valores medios diarios. En los casos en que los caudales con que se trabaje
generan volúmenes diarios de poca entidad frente a la capacidad total de los embalses analizados es
posible aumentar el paso de cálculo temporal con lo que se logra una reducción de los archivos, tiempo
de computación y análisis. Es así que cuando se trata de embalses importantes generalmente el paso de
calculo es mensual y lógicamente los caudales utilizados son valores medios mensuales. La experiencia
indica que el uso de pasos de tiempo pequeños no aporta mayor precisión en los resultados. En
términos generales es posible afirmar que en casi todos los casos las particularidades propias de cada
caso de estudio obligan a desarrollar modelaciones especiales que tengan en cuenta las singularidades
que se presentan. - 21 -
22. AREA: APROVECHAMIENTO DE OS RECURSOS HDRICOS Y MAQUINAS HIDRÁULICAS UNLP –2004
MODELOS DE OPERACIÓN DE EMBALSES Estos casos se presentan sobre todo cuando se trata de cubrir
objetivos múltiples. Lo visto debe servir para tomar conciencia de estos modelos son de extrema
simplicidad y que la mayor dificultad es poder trasladar los objetivos propuestos a expresiones
matemáticas que lo representen cuantitativamente. Como guía general es recomendable, al encarar un
problema de este tipo, partir de las hipótesis más sencillas y el agregado de condiciones más complejas
debe dejarse para los casos en que la precisión quede fehacientemente afectada. . - 22 -

English Español Português Français Deutsch

Acerca de Desarrolladores y APIBlog Condiciones Privacidad CopyrightAtención al cliente

Embalse de usos múltiples Editar

Artículo principal: Embalse de usos múltiples

Muchos embalses modernos son diseñados para usos múltiples. En esos casos el operador del embalse
debe establecer políticas de operación, que deben tener en cuenta:

Prioridad de cada uno de los usos, asociado a la disponibilidad de otras alternativas técnica y
económicamente factibles en el área. En general, el abastecimiento de agua potable tiene la prioridad
más elevada.

Limitaciones de caudal, máximo y mínimo, aguas abajo de la presa que soporta el embals

.Las características físicas principales de un embalse son las curvas cota-volumen, la curva cota-
superficie inundada y el caudal regularizado.

Dependiendo de las características del valle, si este es amplio y abierto, las áreas inundables pueden
ocupar zonas densamente pobladas, o áreas fértiles para la agricultura. En estos casos, antes de
construir la presa debe evaluarse muy objetivamente las ventajas e inconvenientes, mediante un
Estudio de impacto ambiental, cosa que no siempre se ha hecho en el pasado.

En otros casos, especialmente en zonas altas y abruptas, el embalse ocupa tierras deshabitadas, en cuyo
caso los impactos ambientales son limitados o inexistentes.

El caudal regularizado es quizás la característica más importante de los embalses destinados,


justamente, a regularizar, a lo largo del día, del año o periodos plurianuales o quizás pasen siglos antes
de que este sea deshabilitado por la mano humana, el caudal que puede ser retirado en forma continua
para el uso para el cual se ha construido el embalse.

Niveles característicos de los caudales de los embalses Editar

Nivel de agua en un embalse

El nivel del agua en un embalse es siempre mayor que el nivel original del río. Desde el punto de vista de
la operación de los embalses, se definen una serie de niveles. Los principales son (en orden creciente):

Nivel mínimo minimorum: es el nivel mínimo que puede alcanzar el embalse; coincide con el nivel
mínimo de la toma situada en la menor cota.

Nivel mínimo operacional: es el nivel por debajo del cual las estructuras asociadas al embalse y la presa
no operan u operan en forma inadecuada.

Nivel medio. Es el nivel que tiene el 50 % de permanencia en el lapso del ciclo de compensación del
embalse, que puede ser de un día, para los pequeños embalses, hasta períodos plurianuales para los
grandes embalses. El período más frecuente es de un año.

Nivel máximo operacional: al llegarse a este nivel se comienza a verter agua con el objetivo de mantener
el nivel pero sin causar daños aguas abajo.

Nivel del vertedero. Si la presa dispone de un solo vertedero libre, el nivel de la solera coincide con el
nivel máximo operacional. Si el vertedero está equipado con compuertas, el nivel de la solera es inferior
al máximo operacional.

Nivel máximo normal: al llegarse a este nivel la operación cambia de objetivo y la prioridad es garantizar
la seguridad de la presa. En esta fase pueden ocurrir daños aguas abajo; sin embargo, se intentará
minimizar los mismos.

Nivel máximo maximorum: en este nivel ya la prioridad absoluta es la seguridad de la presa, dado que
una ruptura sería catastrófica aguas abajo. Se mantiene el nivel a toda costa; el caudal descargado es
igual al caudal que entra en el embalse.

Volúmenes característicos de un embalse Editar

Los volúmenes característicos de los embalses están asociados a los niveles; de esta forma se tiene:

Volumen muerto, definido como el volumen almacenado hasta alcanzar el nivel mínimo minimorum.
Volumen útil, el comprendido entre el nivel mínimo minimorum y el nivel máximo operacional.

Volumen de laminación, es el volumen comprendido entre el nivel máximo operacional y el nivel


máximo normal. Este volumen, como su nombre indica, se utiliza para reducir el caudal vertido en las
avenidas, para limitar los daños aguas abajo.

El volumen del agua contenida en un embalse es medido a veces en metros cúbicos (m³) o a veces en
hectómetros cúbicos (hm³) que son cada uno 1.000.000 m³.

Caudales característicos de un embalse Editar

Caudal firme. Es el caudal máximo que se puede retirar del embalse en un período crítico. Si el embalse
ha sido dimensionado para compensar los caudales a lo largo de un año hidrológico, generalmente se
considera como período crítico al año hidrológico en el cual se ha registrado el volumen aportado
mínimo. Sin embargo, existen otras definiciones para el período crítico también aceptadas, como, por
ejemplo, el volumen anual de aporte hídrico superado en el 75 % de los años, que es una condición
menos crítica que la anterior.

Caudal regularizado. Es el caudal que se puede retirar del embalse durante todo el año hidrológico,
asociado a una probabilidad.

Vida útil del embalse Editar

La vida útil del embalse, para efectos de las evaluaciones económicas, del mismo se estiman entre 30 y
50 años, sin embargo, los embalses potencialmente pueden tener una vida útil mucho más larga. Los
factores que pueden influir en la vida útil del embalse se pueden mencionar:

Problemas de degradación de la represa;

Sedimentación del embalse, con su consecuente disminución del volumen útil del mismo.

La combinación de suelos empinados, lluvias intensas, el tipo de suelo y el uso que se le da a los mismos
hacen que las tasas de erosión y sedimentación sean muy altas en los lugares donde se sitúan los
embalses. El alto acarreo de sedimentos de algunos cursos de agua y el desarrollo desmedido en las
áreas cercanas a los embalses, así como la falta de control preventivo de ls erosión aceleran el proceso
de sedimentación de los embalses. En cuencas con embalses, los ríos y quebradas transportan los
sedimentos erosionados hacia los embalses donde son "atrapados".[1]

La forma más precisa para medir sedimentación en los embalses es mediante estudios de batimetría. Se
toman elevaciones del fondo del embalse para generar la topografía del fondo del mismo. De esta
manera se determina el volumen disponible del embalse y se compara con el volumen de diseño del
mismo. Con la información levantada de los estudios de batimetría se determina la capacidad existente
del embalse y la tasa de pérdida de capacidad anual basada en una carga específica de sedimentos.

Existen una variedad de alternativas para el manejo de sedimentación en embalses. En un embalse se


puede utilizar más de una técnica y diferentes técnicas pueden ser más apropiadas en diferentes
momentos a lo largo de la vida del embalse. Las estrategias de manejo se pueden catalogar en cuatro
temas básicos: (1) reducir el aporte de sedimentos hacia el embalse, (2) manejo hidráulico del embalse
para minimizar el depósito de sedimentos, (3) remover los sedimentos una vez depositados, y (4)
manejar las consecuencias sin manejar el proceso de sedimentación como tal. A continuación un
resumen de estrategias para el manejo de sedimentos:[1]

Reducir el aporte de sedimentos. Esto se puede lograr mediante trampas de sedimento, las que pueden
ser tanto estructurales como no estructurales, dentro o fuera del río. Otra manera para reducir el aporte
de sedimento es mediante controles de erosión superficial de los suelos, propiciando la formación de
una protección vegetal de los mismos.

Minimizar el asentamiento de sedimentos. Esta estrategia se fundamenta en el desvío de sedimentos.


Esto se puede lograr mediante el desvío de corrientes de agua turbia o el desvío de crecidas, entre otras.
Una estrategia para el desvío de sedimentos que se ha implantado en algunos países, es la construcción
de embalses fuera del cauce.

Recuperar el volumen de almacenamiento. Una manera de lograr esto es mediante excavación, ya sea
hidráulica o mecánica. Otra manera es mediante la redistribución de sedimentos, por ejemplo
depositandolos en el volumen muerto. Esta última se puede lograr también con modificaciones
estructurales o subiendo el nivel operacional.

La operación de embalses es una especialidad importante en la planificación y administración de los


recursos hidráulicos superficiales, principalmente en países donde el agua superficial es la principal
fuente del recurso. Una política correcta de operación de embalses debe estar encaminada hacia su
explotación sostenible estableciendo un control estricto sobre las entregas, escurrimientos y volúmenes
para garantizar en lo posible las demandas planteadas.

Desde hace varios años en la literatura dedicada a la administración de recursos hidráulicos se han
presentado diversos trabajos orientados al diseño y operación de embalses (Kumar and Reddy 2007). En
la operación de embalses destinados al abasto de agua, los escurrimientos, entregas, almacenamientos,
vertimientos, pérdidas de agua y niveles en los embalses así como la distribución espacial y temporal del
agua definen las estrategias y reglas de operación para satisfacer las demandas de los usuarios (Ngo
2006).
Para el diseño de la capacidad útil de embalses se han utilizado series históricasy series sintéticas de
escurrimiento para pronosticar los aportes futuros que recibirá un embalse y establecer los planes de
entrega de agua a los usuarios (Vogel and Stedinger 1987). Sin embargo, como no es posible pronosticar
con exactitud la secuencia de escurrimientos futura hacia el embalse no se puede tener la certeza de
que este no fallará (cumplir 100% la entrega) en el futuro (Martínez 1991). Este método de estimación
del volumen útil del embalse tiene el inconvenientede que la garantía de la entrega y su riesgo de fallo
no puedan ser determinados (Bayazit and Onoz 2000). Para resolver este problema surgen las llamadas
relaciones de Capacidad Garantía Entrega (CGE).

Operación de presas y embalses

1. 1 Operación de presas y embalses en situaciones de crecida Angel Luis Aldana Valverde Consultor
OMM Coordinador de PROHIMET (http://www.prohimet.org) angel.l.aldana@prohimet.org

2. 2 Operación de embalses o  Búsqueda de soluciones n  Previas o  Reglas de operación o  Política
de resguardos n  Operacionales o  Información disponible n  Datos de entrada §  Sistema de
telemedida §  Previsión meteorológica §  Previsión hidrológica o  Horizonte temporal n  Magnitud
del hidrograma de entrada o  Margen de maniobra

3. 3 Operación de embalses.- Planteamiento del problema o  Se trata de un proceso continuo de toma
de decisiones para la determinación de niveles de embalses y desagüe de caudales. o  La operación
estará basada en una política de explotación que serán concretadas en unas reglas que definirán una
planificación estratégica (normas de explotación) o  Todo ello irá siendo condicionado por unas
decisiones que se irán tomando relativas a la explotación del embalse y que concretarán aún más los
resguardos con que se afronte una crecida. o  Decisión en función de la información disponible n 
Evolución pasada y previsión de entrada n  Situación del embalse o  Horizonte temporal de la decisión
n  Largo: meses – clima – año hidrológico – normas n  Medio: semanas/días – meteorología (¿+
hidrología?) n  Corto: días/horas – hidrología (¿+meteorología?)

4. 4 Condicionantes específicos o  Objetivos: n  Seguridad de la presa. n  Daños aguas arriba por
sobreelevación de la lámina o  por inundación o o  por efecto sobre la curva de remanso. n  Daños
aguas abajo consecuencia del desagüe. n  Asegurar un volumen mínimo al final de la avenida para su
explotación normal (abastecimiento, riegos, energía eléctrica,...) o  Variables: n  Nivel de embalse n 
Caudal de salida n  Volumen o  Limitaciones: n  Velocidad de maniobra de compuertas, o  por
razones mecánicas o o  para evitar efectos sorpresa aguas abajo, n  Velocidad de elevación del nivel
de agua o  para evitar posibles deslizamientos de ladera o o  para evitar efectos sorpresa aguas arriba,
o  Condiciones: n  volumen de embalse destinado a la laminación (resguardo) existente en ese
momento, n  umbrales de caudales y niveles en puntos de afección

5. 5 Conclusiones del análisis bibliográfico o  Dificultades para definir el problema n  Incorporación del
usuario o sujeto decisor n  Algunos casos de definición en términos económicos o  Simulación y
optimización n  Método heurísticos: simulaciones y obtención de reglas n  Optimización o  Definición
de función objetivo o  Métodos basados en penalizaciones y restricciones o  Construcción automática
de la definición numérica del problema n  Ej: SIPROP o  Síntesis de resultados n  Ej: Maniobras
triangulares o  El problema de la linearización o  Complejidad de cálculo y métodos computacionales
o  La incertidumbre de las entradas al sistema n  Lógica difusa para el tratamiento de la incertidumbre
y la ambigüedad o  Aplicación de soluciones de laboratorio en situaciones reales o  Participación de
los agentes involucrados en el proceso de modelación

6. 6 Normas de explotación o  El artículo 5.7 del Reglamento Técnico de Seguridad de Presas y
Embalses (1996, España) fija que en las Normas de Explotación de la presa y embalse, de obligada
elaboración, se establecerá como mínimo lo siguiente: n  Los niveles máximos y mínimos admitidos en
el embalse para cada época del año. n  La velocidad máxima de variación del nivel de embalse
admisible, especialmente si existen riesgos de inestabilidad en las laderas y en las presas de materiales
sueltos. n  Los resguardos convenientes en el embalse durante épocas de riesgo de avenidas. n  Las
normas para accionamiento de compuertas en caso de avenidas. n  Las precauciones a adoptar para
evitar la evacuación intempestiva de caudales que pudieran ocasionar daños aguas abajo de la presa. n 
Los sistemas de alarma y accionamiento.

7. 7 SIPROP- Operación de embalses (I) o  SIPROP: Simulación, previsión y operación de embalses n 
Una solución para su uso en operación con datos en tiempo real (nivel, caudal de salida y previsión de
entrada) o  Operación programada de embalse por compatibilidad de criterios y objetivos o 
Maniobras predefinidas n  Grado de apertura constante n  Salida constante n  Todo abierto n  Todo
cerrado

8. 8 SIPROP- Operación de embalse (III) o  Búsqueda de una solución: n  que sea compatible con un
conjunto de criterios y objetivos n  con posibilidad de ajustarse a una programación de movimientos o
cambios en las posiciones de válvulas y compuertas n  que sea realista, admitiendo limitaciones y
restricciones que pueda encontrar el responsable de la operación de embalse

9. 9 SIPROP- Operación de embalse (IV) o  Herramienta interactiva que exige al usuario: n 
ponderación de la importancia relativa de cada suceso n  cuantificación de los objetivos de explotación
(utilizados en el módulo de gestión óptima de embalses de la aplicación CREM): o  Nivel máximo
objetivo - seguridad estructural de la presa o  Caudal de salida máximo objetivo - afecciones aguas
abajo o  Volumen mínimo objetivo - garantía mínima

10. 10 SIPROP- Operación de embalse (V) o  Formulación del problema de modo que también se trate
de evitar: n  La variación brusca del nivel de embalse – riesgos de deslizamientos de laderas o
estabilidad de presas de materiales sueltos n  La variación brusca del caudal de salida - evitar el efecto
sorpresa de una repentina subida del nivel de las aguas en el río aguas abajo de la presa n  El vertido y
la pérdida de agua – pérdida de agua innecesaria

11. 11 Operación programada de embalse (IV) o  Este planteamiento da lugar a una solución basada en
la penalización de sucesos: Función de penalización El problema numérico es la minimización de dicha
función VSNQSVVarNVarSp FFFFFFF +++++=
12. 12 Operación programada de embalse (V) o  donde cada término es: penalización de variación del
caudal de salida (QSi) penalización de la variación del nivel de embalse (Ni) ∑ + += −−= pn ni iiVarSVarS
QSQSCF 1 1* ∑ + += −−= pn ni iiVarNVarN NNCF 1 1*

13. 13 Operación programada de embalse (VI) penalización por no almacenar un volumen igual o
superior a Vobj en el intervalo último n+p penalización por superar el caudal máximo objetivo QSobj
según criterio de persistencia o de máxima diferencia ( ){ }pnobjVV VVCF +−= *,0max { } { }{ } ⎪ ⎪ ⎪
⎩ ⎪⎪ ⎪ ⎨ ⎧ ++=− − = ∑ + + pnniQSQSC ó QSQSC F objiQS obji pn n QS QS ,...,1;max,0max* ,
0max* 1=i

14. 14 Operación programada de embalse (VII) penalización por superar el nivel máximo objetivo Nobj
según criterio de persistencia o de máxima diferencia. penalización por vertido y pérdida de agua { } { }{ }
⎪ ⎪ ⎪ ⎩ ⎪⎪ ⎪ ⎨ ⎧ ++=− − = ∑ + + pnniNNC ó NNC F objiN obji pn n N
N ,...,1;max,0max* ,0max* 1=i ∑ + = = pn ni iVSVS QSCF *

15. 15 SIPROP- Operación de embalses o  La aplicación construye la definición numérica del problema
en función de unas indicaciones del usuario y le ofrece una solución que trata de compatibilizar sus
objetivos, criterios y ponderaciones

16. 16 SIPROP- Operación de embalses con dos presas

17. 17 Análisis de operación con maniobras triangulares Tiempo Apertura(%) Inicio Cambio Cierre o 
Una solución para el análisis previo de posibilidades de operación n  Facilidad de interpretación de
resultados n  Representación de los aspectos principales de la decisión

18. 18 Equivalencia de maniobras o  Condición: iguales volúmenes entre tiempos característicos (con
valores puntas simulares) n  Las puntas resultantes pueden tener pequeñas diferencias Tiempo
Apertura(%) Inicio Cambio Cierre

19. 19 Envolventes: supuestos o  En lo que sigue, se va a suponer una presa caracterizada por: n 
Altura=70 m. Volumen= 200 hm3 n  Aliviadero que desagua 2000 m3/s con una sobreelevación de 4 m
n  Desagüe (caudal 0) o  Y unas maniobras que se caracterizan por (ambos tiempo a medir desde el
instante cero) n  Inicio = 6 horas n  Cierre = 96 horas n  Pudiendo variar el cambio y la apertura. o 
La entrada al embalse estará definido por un hidrograma tipo SCS con diferentes caudales punta y con:
n  Tiempo de punta = 12 horas n  Duración = 96 horas Entradaconpunta=2000m 3 /s Hidrogramas de
salida (apertura-cambio) 0 500 1000 1500 2000 2500 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96
Instante (h) Salida(m3/s) 25 12 50 12 75 12 100 12 100 18 100 24 100 54 100 90 75 90 50 90 25 90
Entrada Máximos Salida (abierto) Niveles de embalse (apertura-cambio) 0 2 4 6 8 10 12 14 0 6 12 18 24
30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96 Instante (h) Nivel(m) 0 12 25 12 50 12 75 12 100 12 100 18 100 24
100 54 100 90 75 90 50 90 25 90 Máximos Nivel todo abierto

20. 20 Laminación 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96


QSMax/QEMax(%) Instante (h) Valores punta e instantes de presentación (QEMax=600) Cambio 12
Apertura 100 Cambio 90 Cambio hora 12, apertura 100 % Cambio hora 90, apertura 100 % Cambio hora
12, apertura 5 % Cambio hora 90, apertura 5 %

21. 21 Sobreelevaciones 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84


90 96 Sob/SobQS0(%) Instante (h) Valores punta e instantes de presentación (QEMax=600) Cambio 12
Apertura 100 Cambio 90 Apertura 0 % Cambio hora 90, apertura 100 % Cambio hora 12, apertura 100 %

22. 22 Relaciones entre puntas Apertura 0 % Cambio hora 90, apertura 100 % Cambio hora 12, apertura
100 %

23. 23 Área de maniobra compatible con objetivos Sob QS0=3.82 m, Max Qs operación=2.5 m (65%) QE
= 600 m3/s, QS Max operación = 420 m3/s (70%)

24. 24 Ejemplo de solución Sob QS0=3.82 m, Max Qs operación=2.5 m (65%) QE = 600 m3/s, QS Max
operación = 420 m3/s (70%) Cambio = 30 h, apertura = 75 % Sobreelevación = 2.21 m (57%) Salida máx =
333 m3/s (55 %)

25. 25 Ejemplo de solución 195.0 200.0 205.0 210.0 215.0 220.0 225.0 69.50 70.00 70.50 71.00 71.50
72.00 72.50 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 hm3 m Instante (h) Nivel (m) H inicial H vertido H máximo H
mínimo V (hm3) 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0
700.0 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 hm3 m3/s Instante (h) Q entrada (m3/s) Q salida (m3/s) Q s posible
(m3/s) V - V inicial (hm3) Ve acum (hm3) Vs acum (hm3) Solución: Cambio = 30 h, apertura = 75 %
Resultado: Sobreelevación = 2.21 m (57%), Salida máx = 333 m3/s (55 %)

26. 26 Maniobra análoga 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 0 20 40 60 80 100 120 Horas 198.0
200.0 202.0 204.0 206.0 208.0 210.0 212.0 214.0 216.0 218.0 220.0 69.50 70.00 70.50 71.00 71.50 72.00
72.50 0 12 24 36 48 60 72 84 96 108 hm3 m Instante (h) Nivel (m) H inicial H vertido H máximo H mínimo
V (hm3) 0.0 5.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 0.0 100.0 200.0 300.0 400.0 500.0 600.0 700.0 0 12 24
36 48 60 72 84 96 108 hm3 m3/s Instante (h) Q entrada (m3/s) Q salida (m3/s) Q s posible (m3/s) V - V
inicial (hm3) Ve acum (hm3) Vs acum (hm3)

27. 27 Envolventes para instantes o  Al imponer un nivel máximo, el margen de maniobra se reduce, a
la vez que las posibilidades de laminación o  La laminación es menor para caudales mayores Valores
punta e instantes de presentación 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66
72 78 84 90 96 Instante (h) Sob/SobQS0(%) 300 600 1200 2000 Valores punta e instantes de
presentación 0 20 40 60 80 100 120 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96 Instante (h)
QSMax/QEMax(%) 300 600 1200 2000

28. 28 Envolventes para puntas o  Mayor sobreelevación para mejor laminación o  Hay mayor margen
de decisión en el tiempo de punta de caudal de salida y menor para el de nivel o  El nivel máximo
admisible también limita la posibilidad de laminación Relaciones entre puntas 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0
50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 0 20 40 60 80 100 120 QS/QE (%) Sob/SobQS0(%) 300 600 1200 2000
Relación entre presentación de puntas 0.00 12.00 24.00 36.00 48.00 60.00 72.00 84.00 96.00 0.00 12.00
24.00 36.00 48.00 60.00 72.00 84.00 96.00 T QSMax (h) TNMax(h) 300 600 1200 2000
29. 29 Envolventes para un caudal punta de entrada Valores punta e instantes de presentación
(QEMax=600) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78 84 90 96
Instante (h) QSMax/QEMax(%) Cambio 12 Apertura 100 Cambio 90 Valores punta e instantes de
presentación (QEMax=600) 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120.0 0 6 12 18 24 30 36 42 48 54 60 66 72 78
84 90 96 Instante (h) Sob/SobQS0(%) Cambio 12 Apertura 100 Cambio 90 Relaciones entre puntas 0.0
10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 0 20 40 60 80 100 QS/QE (%) Sob/SobQS0(%) Cambio
12 Apertura 100 Cambio 90 Relación entre presentación de puntas (QEMax=600) 0 12 24 36 48 60 72 84
96 0 12 24 36 48 60 72 84 96 T QSMax (h) TNMax(h) Cambio 12 Apertura 100 Cambio 90 o  Fijado un
nivel máximo, el desagüe no puede retrasarse o  Retrasar el desagüe impone sobreelevaciones
mayores o  Si se abre rápido ambas puntas se alcanzan igualmente pronto o  Hay que maniobrar para
reducir caudal punta, pero a costa de mayores sobreelevaciones

30. 30 Operación de presas en serie o  Maniobras representativas n  1A-2A .- Las dos presas tienen
todo abierto desde el inicio del evento analizado. n  1A-2C.- Presa 1 con todo abierto y la 2 con todo
cerrado n  1I-2I.- Ambas presas abren inmediatamente (inicio=6 h) n  1I-2F.- Se adelanta la primera y
retrasa la segunda. n  1F-2I.- Se retrasa la primera y adelanta la segunda. n  1F-2F.- Se demora el
cambio de ambas n  1M-2I.- Se ajusta la maniobra de máximo desagüe y mínima sobreelevación en la 1
y se adelanta la segunda n  1M-2F.- Presa 1 con máximo desagüe y retardo en el cambio de la 2. n 
1M-2M.- Ambas presas se operan de tal modo que para cada una de ellas se logra el máximo desagüe y
la mínima sobreelevación.

31. 31 Presas en serie. Ilustración de resultados Salidas de embalse 1 0 100 200 300 400 500 600 0 12
24 36 48 60 72 84 96 Intervalo (h) m3/s 1A 1I 1F 1M Entrada

32. 32 Presas en serie. Ilustración de resultados Salidas de embalse 2 0 100 200 300 400 500 600 0 12
24 36 48 60 72 84 96 Intervalo (h) m3/s 1A-2A 1A-2C 1I-2I 1I-2F 1F-2I 1F-2F 1M-2I 1M-2F 1M-2M

33. 33 Presas en serie. Ilustración de resultados Niveles de embalse 2 70 70.5 71 71.5 72 72.5 73 73.5
74 0 12 24 36 48 60 72 84 96 Intervalo (h) m 1A-2A 1A-2C 1I-2I 1I-2F 1F-2I 1F-2F 1M-2I 1M-2F 1M-2M

34. 34 Presas en series. Síntesis Orden Q (1M-2M, 1A-2A, 1M-2I, 1I-2I, 1M-2F, 1I-2F, 1F-2F, 1F-2I, 1A-
2C) 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 QS2max/QE1 (%)
Sob2/Sob2QS20(%) 300 600 1200 2000 Orden Sob2 (1F-2I, 1A-2A, 1I-2I, 1M-2I, 1M-2M, 1F-2F, 1I-2F,
1M-2F, 1A-2C) 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 100.0 0.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0
QSMax2/QE1(%) Sob2/Sob2QS20(%) 300 600 1200 2000

35. 35 Sistema Talave-Camarillas CAMARILLAS TALAVE o  Se incluye la propagación del hidrograma
entra las dos presas o  La representación de presas y embalses son aproximadas

36. 36 Posibilidad de generar caudales mayores a los de entrada Talave 0.000 50.000 100.000 150.000
200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 500.000 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45
48 Horas m3/s 0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 m Qe (m3/s) QS QSMax QSMin Sobreelevación (m)
Camarillas 0.000 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000 500.000 0
3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 Horas m3/s 0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 m QS1prop+Qe2
(m3/s) QS QSMax QSMin Sobreelevación (m)

37. 37 Retraso del cambio Talave 0.000 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000
400.000 450.000 500.000 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 Horas m3/s 0.000 0.500 1.000
1.500 2.000 m Qe (m3/s) QS QSMax QSMin Sobreelevación (m) o  Si se retrasa el cambio, aumentan las
sobreelevaciones sin cambios significativos en los caudales de salida, aunque se evita que el caudal de
salida en Talave supere al de entrada Camarillas 0.000 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000
300.000 350.000 400.000 450.000 500.000 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 Horas m3/s
0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 m QS1prop+Qe2 (m3/s) QS QSMax QSMin Sobreelevación (m)

38. 38 Ventajas de la reducción de la apertura o  Si se reduce la apertura y ésta se produce sin retraso,
se logran importantes ventajas, con una mayor laminación sin un aumento de sobreelevación
significativo. Talave 0.000 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000 300.000 350.000 400.000 450.000
500.000 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 Horas m3/s 0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 m Qe
(m3/s) QS QSMax QSMin Sobreelevación (m) Camarillas 0.000 50.000 100.000 150.000 200.000 250.000
300.000 350.000 400.000 450.000 500.000 0 3 6 9 12 15 18 21 24 27 30 33 36 39 42 45 48 Horas m3/s
0.000 0.500 1.000 1.500 2.000 m QS1prop+Qe2 (m3/s) QS QSMax QSMin Sobreelevación (m)

39. 39 Herramientas basadas en hojas de cálculo

40. 40 Conclusiones o  Son necesarios estudios básicos o  Hay que diferenciar entre métodos y
herramientas para los estudios previos de aquellas destinadas a uso en operación o  Enfoques en
función de los horizontes temporales de decisión y de previsión o  El margen de maniobra se reduce
con la magnitud de la avenida o  Hay grandes posibilidades de gestión de información en tiempo real
gracias a los avances de las TIC o  Existen herramientas informáticas de apoyo o  Hay que evitar la
improvisación con la elaboración previa de normas de explotación y protocolos, que deberán
mantenerse a punto como el resto de recursos

English Español Português Français Deutsch

Acerca de Desarrolladores y APIBlog Condiciones Privacidad CopyrightAtención al cliente

Embalse de usos múltiples

Idioma

Descargar en PDF

Vigilar

Editar

Los modernos embalses son concebidos en general para usos múltiples, estos pueden ser:
Usos que consumen agua:

Abastecimiento de agua para uso humano e industrial

Riego

Dilución de poluentes

Usos que no consumen agua:

Acuicultura y pesca deportiva;

Actividades recreacionales;

Control de avenidas

Generación de energía eléctrica, mediante centrales convencionales, si bien no consumen agua, la


restituyen en un punto diferente del que la han tomado;

Generación de energía eléctrica, mediante usinas reversibles.

Gestión de un embalse de usos múltiples Editar

La gestión de un embalse de usos múltiples puede involucrar a organismos muy diversos como son, por
ejemplo:

Junta de usuarios de un sistema de riego;

Empresa concesionaria del servicio de abastecimiento de agua potable;

Compañías generadoras de energía eléctrica;

Empresas productoras de los más variados tipos;

Organismos oficiales encargados del control de avenidas;

Defensa civil;

Operadores de turismo.

Se da frecuentemente el caso de que, cada uno de estos actores considera que el uso que él está
haciendo del agua es el más importante. El gestor del embalse debe armonizar los intereses de todos los
actores o usuarios, siguiendo reglas claras y transparentes. Estas son las llamadas reglas de operación.
Estas reglas de operación varían, en función de la época del año y de las disponibilidades de recursos
hídricos en el embalse, o, si se dispone de una red de monitoreo de las principales variables
hidrometeorológicas en determinados puntos claves, en función de la disponibilidad hídrica de la
cuenca.

Estados de un embalse de usos múltiples Editar

Los estados en la operación del embalse son función de la disponibilidad de agua. Así, se definen reglas
de actuación para:

Situación normal: Esta es la situación que prevalece la mayor parte del tiempo. En esta situación,
básicamente cada usuario recibe la cantidad de agua que se le ha asignado en la programación de largo
plazo.

Situación de exceso de agua: Se produce durante las avenidas, En estos casos se tiene una serie de
estados progresivos, que implican la toma de medidas con la intención de controlar la situación de la
mejor manera, causando el menor perjuicio global, los cuales se pueden definir así:

Situación de atención o prealerta. Se producen precipitaciones intensas en la cuenca hidrográfica, o se


registra en una estación limnimétrica aguas arriba un caudal superior a la media de largo período para
ese período del año. En el embalse todavía no se nota ninguna señal de preocupante, incluso el nivel del
embalse puede estar por debajo de su nivel normal. En esta situación generalmente la única medida
necesaria es la de incrementar la frecuencia de la verificación de las variables hidro meteorológicas. El
modelo matemático de la cuenca, operado en tiempo real, permite, en esta situación, tener una
estimación bastante segura de la evolución de los niveles en el embalse, en las horas siguientes, (para
una cuenca pequeña y de respuesta rápida) o en los días siguientes (para una cuenca grande, y de
respuesta lenta);

Situación de alerta. Ya se sabe, con base en los datos obtenidos por la red de monitoreo en tiempo real,
y el procesamiento del modelo, que el nivel del agua en el embalse, se elevará por encima del nivel
definido como máximo normal. Ya se sabe por lo tanto que deberá descargarse un caudal de agua, por
el vertedero o por la descarga de fondo, superior al caudal ecológico, pero todavía inferior al caudal que
pudiera causar daños aguas abajo. Si la usina hidroeléctrica no estuviera trabajando a plena carga, y
fuera de interés para la concesionaria, esta podría utilizar más agua que la que se le había asignado en la
programación de largo plazo, y así ahorrar combustible en usinas termoeléctricas interligadas al sistema.
Es conveniente, en esta fase, alertar a la población sobre lo que está ocurriendo, sin causar alarma. Los
usuarios del riego también pueden beneficiarse de un período de abundancia de agua, por ejemplo para
"lavar" las parcelas donde con el tiempo se hayan acumulado sales, a lo largo del período de uso del
sistema de riego;
Situación de alarma. La evolución de la situación hidro meteorológica de la cuenca, monitoreada por el
operador del embalse, señala que deberás descargarse del embalse, en un futuro próximo, algunas
horas, o algunos días, según la velocidad de respuesta de la cuenca, caudales aun mayores, los que
podrán causar daños aguas abajo del embalse. Esto se hace necesario para salvaguardar la integridad de
la presa, puesto que una eventual ruptura de la misma tendría efectos catastróficos para todo el valle.
En este estado, se inician los procedimientos correspondientes para evacuar áreas críticas, y de esta
forma mitigar los daños, se solicita la intervención de la Defensa Civil;

Situación de emergencia aguas abajo. Las previsiones hidro meteorológicas se han verificado, el nivel del
agua en el embalse ha llegado a superar el nivel máximo operacional, y por lo tanto se estará evacuando
caudales muy próximos, pero aun inferiores a los caudales que entran en el embalse tentando mantener
el nivel del agua en el embalse, para que disminuya su velocidad de subida. El operador del embalse
actúa en coordinación con la defensa civil, y se mantiene ampliamente informada a la población
afectada sobre la evolución de la situación;

Situación de emergencia por la seguridad de la presa. El nivel del agua en el embalse ha alcanzado lo que
se denomina el nivel "máximo maximorum", a partir de este momento está en peligro la estructura de la
presa, este nivel no debe sobrepasarse bajo ningún concepto, por lo tanto el caudal descargado deberá
ser igual al caudal que entra en el embalse. En esta fase se incrementarán los daños causados aguas
abajo.

Como se puede ver de cuanto dicho arriba, si la operación de un embalse es correcta, en ningún
momento es necesario descargar un caudal superior al que llega al embalse. Caso esa situación se dé en
algún caso, se debe a una operación incorrecta, y por lo tanto el operador del embalse debe asumir su
responsabilidad por los daños. El "Comité de cuenca" es una instancia adecuada, que se está
implementando en varios países, para un control ciudadano del manejo de los recursos hídricos en
general y de los embalses en particular.

Situación de escasez de agua:

En una situación de escasez de agua, entran a tener un papel importante las prioridades establecidas
para el uso del recurso hídrico escaso. En estos períodos, eventualmente alguno de los usuarios del
embalse se verá privado del uso del agua, a favor de aquellos usuarios más prioritarios.

En este caso también, el seguimiento de las variables hidro meteorológicas, y el análisis de las mismas
con el auxilio de un modelo matemático puede facilitar la administración de los consumos.

Prioridades de los diversos usos Editar


Las políticas para la fijación de las prioridades en el uso del agua de un embalse son muy variables, estas
son influenciadas, entre otros, por alguno de los siguientes factores, con pesos que varían de caso a
caso.

Intereses del o de los propietarios del embalse;

Facilidades existentes en la zona para abastecerse de agua desde otras fuentes;

Hay dos momentos en la definición de prioridades: en la fase de planeación del embalse, ya que a
mayores usos, también se tendrán mayores costos de implementación; y en situaciones de escasez de
agua, una vez construido el embalse y que éste esté operando.

En general, el abastecimiento de agua potable tiene la prioridad más elevada, en momentos de poca
disponibilidad de agua.

Embalse

1. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 1EMBALSESSon volúmenes de agua


retenidos en un vaso topográfico natural o artificial gracias a larealización de obras hidráulicas.Figura
1.1. Ilustración de un embalse. Villamizar C., A. 1989.ClasificaciónLa clasificación de los embalses se
puede hacer según su función y según su tamaño, de lasiguiente manera:1) Según su función1.1
Embalses de acumulación: retienen excesos de agua en períodos de alto escurrimiento paraser usados
en épocas de sequía.1.2 Embalses de distribución: no producen grandes almacenamientos pero facilitan
regularizarel funcionamiento de sistemas de suministro de agua, plantas de tratamiento o estaciones
debombeo.1.3 Pondajes: pequeños almacenamientos para suplir consumos locales o demandas pico.2)
Según su tamañoLa clasificación de los embalses de acuerdo al tamaño se hace más por razones de
tipoestadístico que por interés desde el punto de vista técnico.2.1 Embalses gigantes ∀ > 100,000
Mm32.2 Embalses muy grandes 100,000 Mm3> ∀ > 10,000 Mm32.3 Embalses grandes 10,000 Mm3> ∀
> 1,000 Mm32.4 Embalses medianos 1,000 Mm3> ∀ > 1 Mm32.5 Embalses pequeños o pondajes ∀ < 1
Mm3∀ : volumen del embalseMm3: millones de metros cúbicos

2. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 2La Figura 1.1 ilustra sobre la función
reguladora de un embalse.Figura 1.2. Capacidad reguladora de los embalses. Villamizar C., A. 1989.

3. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 3Ventajas de los embalses· Mejoramiento


en el suministro de agua a núcleos urbanos en épocas de sequía.· Aumento de las posibilidades y
superficie de riegos.· Desarrollo de la industria pesquera.· Incremento de las posibilidades de
recreación.· Mantenimiento de reservas de agua para diferentes usos.· Incremento de vías navegables y
disminución de distancias para navegación.· Control de crecientes de los ríos y daños causados por
inundaciones.· Mejoramiento de condiciones ambientales y paisajísticas.Desventajas de los embalses·
Pérdidas en la actividad agroindustrial por inundación de zonas con alto índice de desarrollo.· Cambios
en la ecología de la zona.· Traslado de asentamientos humanos siempre difíciles y costosos.·
Inestabilidad en los taludes.· Posible incremento de la actividad sísmica, especialmente durante el
llenado de embalses muygrandes.Consideraciones para la selección del sitio del embalse· El vaso natural
debe tener una adecuada capacidad, la que es definida por la topografía. Sedebe buscar obtener la
mayor relación entre agua almacenada a volumen de presa, ojalá mayorque diez para pequeños
proyectos. La siguiente tabla incluye ejemplos de embalses muyconocidos a nivel nacional y
mundial.Tabla 1.1. Relaciones agua almacenada a volumen de presa. Recuento Profesional deIngetec de
1982. Water Power and Dam Construction. 1990.Presa País Volumen de lapresa. ∀∀∀∀p
(106m3)H(m)Capacidad útil delembalse. ∀∀∀∀e (106m3)∀∀∀∀e/∀∀∀∀p Inversión
*MillonesUS$Golillas Colombia 1.3 127 223 172 20.6Esmeralda Colombia 11.5 237 668 58 45.0Salvajina
Colombia 4.5 154 620 138 58.5Guavio Colombia 16.6 250 950 57 180.6Calima Colombia 2.8 115 529 189
10.2Emosson Suiza 1.1 180 225 205Hoover USA 3.4 221 34,800 10235Assuan Egipto 44.3 111 168,900
3813Guri Venezuela 78 162 138,000 1769Itaipu Brazil -Paraguay33.3 196 29,000 871

4. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 4* Incluye presa, rebosadero, desviación y


obras anexas.· La geología del lugar debe analizarse desde el punto de vista de la filtración del lecho
delembalse estudiando fallas, contactos y fisuras. Las filtraciones ocasionan no solamente pérdidasde
agua, sino también ascenso del nivel freático dando lugar a cambios en las condiciones de lossuelos
adyacentes. Las mejores condiciones para un embalse las dan suelos arcillosos o suelosformados por
rocas sanas, y las peores los suelos limo-arenosos. Si las filtraciones son muygrandes, casi seguro que el
vaso topográfico natural no es factible para el almacenamiento. Siresulta económico, se puede
impermeabilizar el vaso, lo que sobre todo es factible en el caso depondajes.· La estabilidad de los
taludes del embalse debe ser analizada, puesto que cuando el embalse estálleno no se presentan serios
problemas, pero éstos surgen al ocurrir descensos en los niveles delagua y especialmente si son súbitos.·
Es necesario hacer el avalúo de los terrenos a inundar. El costo de compra de los terrenos nodebe ser
excesivo. El área del embalse no debe tener en lo posible vías importantes niedificaciones de
relocalización costosa.· La calidad del agua embalsada es importante y debe ser satisfactoria para el uso
proyectado.Los aportes de agua de la cuenca hidrográfica deben ser suficientes durante los períodos de
lluviapara llenar el embalse y poder suplir la demanda durante épocas de sequía; en otro caso, hay
queestudiar la posibilidad de trasvases.· El impacto ambiental y social tanto aguas arriba como aguas
abajo debe considerarse yevaluarse.· La limpieza de la zona del embalse puede resultar costosa y debe
considerarse a favor o encontra de un proyecto. Materias flotantes, árboles, y otros desechos pueden
ser causa deproblemas en el funcionamiento de las obras y en la explotación del embalse. La
hoyahidrográfica debe presentar pocos síntomas de erosión.· Se busca que en la vecindad haya
materiales para la construcción de la presa y obras anexas.Características de los embalsesLo más
importante de un embalse es su capacidad de almacenamiento, que se representa pormedio de las
curvas características que son dos:1. Curva área-elevación: se construye a partir de información
topográfica planimetrando el áreacomprendida entre cada curva de nivel del vaso topográfico. Indica la
superficie inundadacorrespondiente a cada elevación.2. Curva capacidad-elevación: se obtiene
mediante la integración de la curva area-elevación.Indica el volumen almacenado correspondiente a
cada elevación.

5. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 5Se requiere para determinar estas curvas
de información topográfica consistente en un planotopográfico de la cuenca hidrográfica. Escalas
usuales son 1:50.000, 1:25.000, 1:20.000,1:10.000, 1:5.000, y 1:1.000, con curvas de nivel entre 20 m y 1
m, dependiendo de la magnituddel proyecto y del nivel de precisión requerido.El incremento de
volumen entre dos curvas de nivel consecutivas se calcula con la siguienteexpresión:( )sisi AAAAh*3+
+∆=∀∆∆∀ = incremento de volumen entre curvas de nivel consecutivas∆h = diferencia de nivel entre
curvas de nivel consecutivasAi = área correspondiente a un nivel inferiorAs = área correspondiente a un
nivel superiorEjemploTabla 1.2. Área y volumen del embalse.Elevación Área Área ∆∆∆∆h ∆∆∆∆V
V(msnm) (Ha) (m2) (m) (Mm3) (Mm3)1158 0.0 0 01160 3.5 35,000 2 0.02 0.021162 12.5 125,000 2 0.15
0.171164 23.0 230,000 2 0.35 0.521166 36.0 360,000 2 0.59 1.111168 65.5 655,000 2 1.00 2.111170
93.0 930,000 2 1.58 3.691172 121.5 1,215,000 2 2.14 5.831174 167.8 1,678,000 2 2.88 8.711176 190.4
1,904,000 2 3.58 12.291178 240.8 2,408,000 2 4.30 16.591180 365.3 3,653,000 2 6.02 22.61msnm:
metros sobre el nivel del marHa: hectáreasMm3: millones de metros cúbicos ∀∆= ∑VV = volumen
acumulado correspondiente a cada nivel

6. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 6Curvas caracteristicas del embalseArea-


Elevacion115611581160116211641166116811701172117411761178118011820.0 100.0 200.0 300.0
400.0Area (ha)Elevacion(msnm)Curvas caracteristicas del embalseVolumen-
Elevacion115611581160116211641166116811701172117411761178118011820 5 10 15 20 25Volumen
(Millones de m3)Elevacion(msnm)Figura 1.3. Curvas características de los embalses.Niveles
característicos· Nivel de embalse muerto (NME): es el nivel mínimo de agua en el embalse.
Delimitasuperiormente el volumen muerto del embalse el cuál debe exceder en capacidad al volumen
desedimentos calculado durante la vida útil con el fin de que el embalse los pueda contener.
Sudeterminación es muy compleja, sobre todo si el embalse es de propósito múltiple (caso en quedebe
tenerse en cuenta la carga de agua sobre las turbinas, condiciones de navegación aguasarriba, altura de
comando sobre las tierras de riego, etc.).· Nivel mínimo de operación del embalse (NMOE): delimita
superiormente el volumengenerado por la altura mínima del agua necesaria para el correcto
funcionamiento de toma deagua la que se sitúa por encima de NME.· Nivel normal del agua (NNE):
delimita superiormente al volumen útil del embalse, que es elque se aprovecha y gasta en función de
diferentes propósitos: energía, irrigación, suministro deagua, etc. Para su ubicación se tienen en cuenta
los siguientes aspectos: aportes de la cuenca,demanda de agua, pérdidas por infiltración y evaporación.·
Nivel forzado de agua (NFE): se presenta temporalmente durante la creciente de los ríosdando lugar al
volumen forzado del embalse, el cual puede ser usado en algunos casos, pero porlo general es evacuado
rápidamente por medio del vertedor de demasías o rebosadero oaliviadero.En condiciones normales
ocurre oscilación del nivel del agua entre el NNE y el NMOE.Volumen total del embalse = volumen
muerto + volumen de operación + volumen útil +volumen forzado.

7. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA


7NFENNENMOENEMPresaNEMNFENNENMOEVolumen forzadoVolumen de operaciónVolumen
útilVolumen muertoNFENNENMOENEMh(msnm)0V.M V.O V.útil V.forzadoArea de
inundaciónVolumenÁreaA = f(h)V = f(h)Figura 1.4. Representación de los niveles característicos de un
embalse.a) Plantab) Perfil longitudinalc) Curvas características

8. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 8Rendimiento del embalseEs la cantidad de


agua que puede proporcionar el embalse en un intervalo específico de tiempo.El rendimiento seguro o
firme, es la cantidad máxima de agua que puede garantizarse durante unperíodo crítico de sequía. El
rendimiento secundario es el agua disponible en exceso delrendimiento seguro durante períodos de
escurrimiento altos.Procedimiento general para la planeación de un embalse1. Cálculo del costo del
embalse para varias alturas del llenado.2. Cálculo del costo del beneficio que se puede obtener al
garantizar una demanda para variasalturas de llenado.3. Cálculo del beneficio neto.4. Selección del
proyecto con mayores beneficios, considerando si es necesario y posible, otrosfactores como el social y
el ecológico.Al hacer una optimización de este tipo, se comprueba que el río sin proyecto puede
proporcionaralgún tipo de beneficio y por otro lado, que se llega un momento en que un incremento en
laaltura de la presa no significa un incremento en el beneficio neto. Esto se explica por el hecho deque
no se puede extraer del río mas allá de los aportes que suministra en un período determinado.La gráfica
1.3 ilustra la situación planteada.Tabla 1.3. Costo y beneficio de un embalse para varias alturas de
llenado.Altura Costo Beneficio Beneficio neto0 0 24.1 24.140 13.4 69.7 56.355 46 117.4 71.460 62 179.8
117.864 75.7 201.8 126.167 86.5 220.2 133.768 90 230 14075 120 236 11676 150 240 90

9. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 9Curva de costo y beneficiode un


embalse010203040506070800 50 100 150 200 250 300Costo (Millones de
florines)Alturadelembalse(m)Costo de la presa y embalse Beneficio total en 50 años Beneficio
netoFigura 1.5. Costo y beneficio de un embalse para varias alturas de llenado.Aporte de sedimentos al
embalseEl aporte de sedimentos a un embalse tiene gran influencia sobre la factibilidad técnica
yeconómica y sobre la operación de proyectos de recursos hídricos. Los sedimentos ocasionan
nosolamente reducción de la capacidad de almacenamiento sino que también pueden llegar aocasionar
problemas en el funcionamiento de tomas y descargas de agua. La evaluación precisade esta influencia
se hace difícil porque normalmente existen limitaciones significativas en lainformación básica
disponible.Sedimentos son todas aquellas partículas que una corriente lleva por deslizamiento,
rodamiento,o saltación, ya sea en suspensión o sobre el fondo del lecho. Los sedimentos tienen su
origen enel lecho, en las laderas del río y en la cuenca hidrográfica. Tres clases de materiales se
distinguenen un cauce natural considerando únicamente la resistencia que ofrecen a ser transportados
poruna corriente: materiales no cohesivos o granulares, materiales cohesivos y rocas.El material
granular está formado por partículas sueltas. La fuerza que un líquido debe hacerpara mover las
partículas es función del peso de cada partícula y del coeficiente de friccióninterna. El material cohesivo
está formado de partículas muy pequeñas que ofrecen resistencia alflujo de agua. La fuerza de cohesión
que impide el transporte de las partículas por una corrientees considerablemente mayor que el peso de
la partícula, y por lo tanto, una vez que esta fuerza esvencida, la partícula se puede comportar como si
fuera granular y ser transportada en suspensióndebido a su peso y tamaño reducidos. El material rocoso
usualmente no es movido o erodado poruna corriente de agua durante el tiempo de vida de una
estructura. El material rocoso puedecomportarse como granular si está fracturado y la energía del flujo
es muy alta.
10. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 10La interacción entre el flujo y el material
granular aluvial ha sido más ampliamente estudiadadebido a que es el caso más frecuente asociado con
problemas en la hidráulica de ríos.Las partículas se mueven generalmente rodando o deslizándose unas
sobre otras en velocidadesbajas. Sin embargo, cuando las velocidades aumentan, arenas e incluso
gravas pueden sertransportadas en suspensión. El transporte de sedimentos se clasifica en dos grandes
grupos deacuerdo con su origen: carga de lecho y carga lavada. La principal diferencia entre el uno y
elotro es que la carga de lecho depende de las características hidráulicas del flujo y de lascaracterísticas
físicas de los materiales, en tanto que la carga lavada depende más de lascondiciones de la cuenca
hidrográfica.Figura 1.6. Tipos de transporte de sedimentos. Maza J. A. 1987.•••• Carga de lecho total
(SlT)Los sedimentos tienen origen en el lecho del cauce y pueden ser transportados como carga delecho
en el fondo (Slf), o como carga de lecho suspendida (Sls). La carga de lecho es generalmentegranular de
tipo piedras, gravas, y arenas.SlT = Slf + SlsSlf = Carga de lecho en el fondoSls = Carga de lecho
suspendida· Carga de lecho en el fondo (Slf)Es el material del lecho que es transportado por la corriente
en una capa próxima al fondo ya seapor deslizamiento, rodamiento o saltación, y tiene un espesor
aproximado igual a dos veces eldiámetro de la partícula considerada. No es fácil su cuantificación pues
es complicado distinguirel material que está en el fondo del cauce en movimiento y el que no es
arrastrado por lacorriente.· Carga de lecho suspendida (Sls)Es el material del lecho que es transportado
en suspensión por el flujo de agua debido a suvelocidad y turbulencia, que hacen que las partículas del
fondo del cauce se levanten. Laspartículas se mantienen en suspensión hasta que caen nuevamente al
cesar las condiciones develocidad y turbulencia. Está formada principalmente por material granular tipo
arenas y gravas.La carga en suspensión es cuantificable con muestreadores de sedimentos.T

11. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 11Una muestra de agua tomada en ríos de
cuencas muy bien conservadas que aportan muy pocacarga lavada es representativa de la carga de
lecho en suspensión.•••• Carga lavada (Sl)Está formada por el material muy fino que transporta la
corriente en suspensión. Estossedimentos tienen su origen en la cuenca hidrográfica. Todo el sedimento
lavado proviene deaguas arriba y no es representativo del sedimento en el fondo del cauce. La carga
lavada estáformada por partículas muy finas, especialmente limos y arcillas que son mantenidas
fácilmenteen suspensión, con diámetro menor que 0.062 mm. No es significativa para el
dimensionamientode un embalse pero sí afecta la calidad del agua.Una muestra de carga lavada se
puede obtener en tramos del río con velocidades muy bajas, y sucuantificación debe hacerse en
laboratorio.•••• Carga de sedimentos en suspensión (Ss)La carga de sedimentos en suspensión está
formada por la combinación de carga de lechosuspendida y carga lavada.Ss = Sls + SlUna muestra de
agua tomada en una corriente natural es siempre representativa de laconcentración de material sólido
en suspensión puesto que incluye la carga lavada y la carga delecho suspendida.•••• Carga total de
sedimentos (ST)La carga total de sedimentos está dada por las siguientes expresiones:ST = SlT + SlST = Slf
+ Sls + SlST = Ss + SlfLa siguiente figura lustra la distribución de sedimentos en un embalse.Figura 1.7.
Distribución de sedimentos en un embalse. Novak, P., Moffat, A.I.B., Nalluri,C. y Narayanan, R. 1990.1.
Depósito de material grueso2. Depósito de material firme3. Depósitos locales4. Descarga de fondo

12. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 12Problemas causados por los


sedimentosEl destino final de un embalse es llenarse de sedimentos determinando así su vida útil.
Lossedimentos influyen sobre el cauce del río interceptado y el embalse en diferentes formas:·
Depósitos de sedimentos en los embalses, lo que ocasiona reducción en el volumen útildisponible,
obstrucción de tomas, estaciones de bombeo, descargas de fondo.· Calidad deficiente de las aguas en
cuanto a la concentración y al tipo de sedimentos. Estopuede afectar la operación de las plantas de
tratamiento y ocasionar desgastes en maquinas ytuberías.· Aguas arriba se causa agradación en el río
principal y en los tributarios.· Aguas abajo se causa degradación pues el agua descargada tiene mayor
capacidad detransporte de sedimentos.La sedimentación en el embalse puede ser o no significativa. En
el 95% de los casos el volumenmuerto es del orden de un 10% (8% a 12%) del volumen total en un
período útil de 50 a 100años.Efectos ambientales potenciales debidos a la construcción y puesta en
marcha de unembalseLos impactos originados por el embalsamiento deben ser analizados considerando
la respuestadel ecosistema durante las fases de construcción del proyecto y de operación del embalse.
Unalista de posibles impactos es la siguiente:• Fase de construcción· Desecho de sedimentos
provenientes de la construcción de las obras en la corriente natural.· Descarga de pesticidas, desechos
orgánicos o petroquímicos y otros elementos contaminantes.· Contaminación del aire con partículas
sólidas en suspensión.· Aumento del ruido como consecuencia de la utilización de maquinaria y de las
diversasoperaciones necesarias para la construcción de las obras.· Inestabilidad de taludes por
explotación de canteras. En principio, la solución óptima para laexplotación de canteras consiste en
localizarlas en los terrenos correspondientes al vaso delembalse de forma que queden cubiertas por las
aguas una vez que se haya puesto al servicio.· Alteraciones en la morfología del cauce, en la red de
drenaje y en el paisaje.· Alteraciones en la flora y la fauna por las desviaciones del cauce.· Alteraciones
sobre las condiciones de vida humana al presentarse presión sobre el uso de losservicios públicos y en
general sobre la población tradicionalmente establecida.· Introducción de vectores de enfermedades.

13. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 13

14. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 14• Fase de operación del embalse- En la
zona inundada· Pérdida de recursos edáficos al quedar inundado el vaso hidrográfico.· Impacto en los
usos del suelo por inundaciones del terreno, siendo a veces preciso cambiar lasprácticas tradicionales.·
Aporte de residuos al embalse por actividades recreativas.· Contaminación del aire por el tráfico
inducido.· Descomposición orgánica en el embalse.· Eutroficación. Deficiencias en la cantidad de oxígeno
disuelto.· Cambio de ambiente de río a lago y posible reducción de la diversidad de especies.·
Sedimentación en el embalse, disminuyendo el volumen útil y ocasionando la posibleobstrucción de
tomas y descargas de agua.· Cambio en el paisaje como consecuencia de la desaparición de algunos de
sus elementoscaracterísticos, o de su modificación por la introducción de obras ajenas al medio.·
Inestabilidad de taludes causada por el oleaje y por la fluctuación de niveles del agua. Eldesembalse
súbito constituye la situación de mayor peligro, no solo para la estabilidad de lasladeras del embalse,
sino también para la estabilidad de la presa especialmente si es de materialessueltos.· Alteraciones
sobre el nivel freático.· Alteraciones de la fauna y de la vegetación por modificaciones en su hábitat
natural.· Erosión de las laderas del embalse por la acción del oleaje.· Evaporación de embalses e
incremento en la humedad atmosférica.· Efecto del remanso causando, por ejemplo, sedimentación en
tributarios.· Estratificación de temperaturas en el embalse, lo que a su vez es origen de una gama
decambios sobre la calidad del agua. Estos cambios son de difícil predicción y dependen de lageometría
del vaso, del flujo de agua en el embalse, de la velocidad del viento, y de la radiaciónsolar.
Probablemente el efecto mas grande de la estratificación térmica es la inhibición detransferencia entre
el epilimnion rico en oxigeno y el hipolimnion donde el oxigeno se agotadebido a la oxidación de
residuos orgánicos.- En la zona aguas abajo· Erosión en el cauce por la retención de sedimentos aguas
arriba.· Descenso de la fertilidad de los suelos al quedar desprovistos de la aportación de limo.· Impacto
sobre la biota debido a la variación en la calidad del agua.· Posible eliminación de nutrientes en el
contenido de agua, con efecto sobre losagroecosistemas.· Impacto sobre los peces, los cultivos, etc.
debido al cambio de temperatura de las aguas.· Descarga de agua con temperaturas inadecuadas para
los usos aguas abajo.· Impacto favorable sobre los usos del suelo al aumentar control de inundaciones y
a lasposibilidades de irrigación.· Control de contaminaciones al regular el caudal en épocas de estiajes.La
anterior lista, a pesar de su extensión, no deja de ser incompleta. Cada situación debe serevaluada
integralmente para definir la magnitud, la importancia y la duración de los efectos

15. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 15asociados a cada proyecto de


aprovechamiento del recurso agua, y considerando, que algunospueden ser positivos y otros
negativos.Medidas de protección de un embalse• Cultivar las laderas en fajas o terrazas para retrazar el
escurrimiento y mermar la erosión de lacuenca con el fin de reducir el aporte de sedimentos al
embalse.• Construir pequeñas presas de retención en las laderas.• Colocar cubierta vegetal sobre el
terreno para amortiguar el impacto de la lluvia.• Construir trampas de sedimentos en los afluentes al
embalse.• Estabilizar los suelos de los taludes.• Desmontar y limpiar del vaso.• Tratar las aguas que
llegan al vaso.• Airear naturalmente el embalse por oscilación de niveles del agua y eventualmente
usaraireación artificial, por ejemplo, haciendo inyecciones de oxígeno.• Controlar de niveles del agua
para navegación y recreación.• Remover de azolves.Diseño del embalseConsiste en la determinación del
tamaño del almacenamiento incluyendo el volumen muerto, elútil, las pérdidas, volumen de operación,
volumen forzado y el borde libre.Operación de embalsesEs la simulación del comportamiento del
embalse a través del tiempo.Las reglas de operación que se deducen están afectadas por los datos
hidrológicos que sondifíciles de predecir, por lo que la regulación que se establezca para el embalse
debe ser ajustadao variada de acuerdo con las condiciones reales de funcionamiento que se
presenten.Los estudios se pueden dividir en tres tipos:· Determinar la descarga óptima del embalse
teniendo en cuenta almacenamientos largos oestacionales (multianuales, anuales, mensuales).· Hacer la
operación del embalse para suplir las fluctuaciones de la demanda en horas picos(regulación horaria,
diaria, semanal).· Dar las reglas para la operación del embalse en épocas de sequía o de precipitaciones
extremas.La operación del embalse se hace para cualquiera de los siguientes casos:· Determinar el
volumen necesario a embalsar para suplir la demanda.

16. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 16· Determinar el consumo máximo que se
puede garantizar si se tiene como limitante el volumendel embalse.· Optimización del embalse en
proyectos multipropósito.La operación de embalses esta regulada por las siguientes ecuaciones
básicas:Ecuación de continuidad∆V = Ventra - Vsale∆V = cambio en el almacenamiento durante un
período dado (semana, mes).Ventra = aportes al embalse durante un período dado (semana, mes).Vsale
= caudales de demanda, vertimiento, pérdidas durante un período dado. Las pérdidas en elembalse
pueden ser por evaporación o por filtración.∆V = Vf -ViVf = almacenamiento al final del períodoVi =
almacenamiento al inicio del períodoLa operación de embalses se hace para un ciclo. Un ciclo se
considera formado por el número deaños para los cuales existen datos hidrológicos. Para la mayoría de
estudios se buscan datos demínimo 20 años. Para el caso de muchos pequeños proyectos la información
disponible es solo laque se puede recoger durante los estudios.Para realizar la operación de embalses se
asume que el caudal que ha ocurrido en el pasado serepite en el futuro.Teóricamente se puede
construir una presa en cualquier sección de un curso de agua pero nosiempre resulta práctico hacerlo de
modo que resulte segura, económica y de capacidadsuficiente para suplir las necesidades de los
usuarios. Se puede dar el caso de que la demanda deagua exceda la capacidad disponible del vaso. En
estos casos, toca por ejemplo, aumentar laaltura de la presa y a veces también se hace necesario la
construcción de diques para aumentar lacapacidad de almacenamiento.Determinación del volumen
útilPara determinar el volumen útil del embalse se consideran los siguientes criterios:· Se busca tener el
embalse lleno la mayor parte del año.· La operación del embalse se inicia considerándolo lleno al inicio
del ciclo.· El embalse se considera lleno cuando el volumen de almacenamiento es cero y
desocupadopara un volumen igual al máximo valor absoluto.· Rebose solo se presenta cuando el
embalse está lleno y cuando el volumen que entra alembalse sea mayor que el volumen que sale del
embalse.· Al finalizar la operación del embalse se debe chequear que el almacenamiento al final de
laoperación sea igual al almacenamiento al inicio de la operación. Este implica que se siga con
laoperación del embalse hasta que logre el ajuste.· El volumen útil requerido es el mayor valor absoluto
de la operación del embalse.

17. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 17· El período critico es el número de


períodos de tiempo desde que el embalse está lleno hastaque se desocupa.· La operación del embalse
se puede hacer para períodos semanales, mensuales, anuales, omultianuales, con la limitación de que
los aportes medios del río al embalse en un período dadodeben superar la demanda media en el mismo
período.Ejemplo:Calcular el volumen útil del embalse para abastecer una demanda de 1.9 m3/s si se
cuenta con losaportes del río indicados en los respectivos gráficos.Caudales mínimos (m3/s) 1970E F M
A M J J A S O N D1.3 0.6 1.3 2.9 1.3 2.8 2.2 3.9 3.4 3.0 2.8 1.7Caudales mínimos (m3/s) 1971E F M A M J J
A S O N D1.1 1.8 0.3 0.7 1.8 2.1 3.5 2.9 3.1 4.9 1.2 0.6Graf ico de aportes y
demandas197000.511.522.533.544.5E F M A M J J A S O N DM esesC audalde apo rtes C audalde dem
andaGrafico de aportes y dem andas19710123456E F M A M J J A S O N DM esesC audalde aportes C
audalde dem andaFigura 1.8. Gráfico de aportes y demandas.La operación del embalse se resume en las
siguientes tablas.

18. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 18Tabla 1.4. Operación del embalse.Vi = 0
(-5.2)Año Mes Qe Qd Ve Vd Vr AV AFMm3/s m3/s Mm3Mm3Mm3Mm3Mm31970 E 1.3 1.9 3.4 5.0 0.0
-1.6 -1.6 (-6.8)F 0.6 1.9 1.6 5.0 0.0 -3.4 -5.0 (-10.2)M 1.3 1.9 3.4 5.0 0.0 -1.6 -6.6 (-11.8)A 2.9 1.9 7.6 5.0
0.0 2.6 -4.0 (-9.2)M 1.3 1.9 3.4 5.0 0.0 -1.6 -5.6 (-10.8)J 2.8 1.9 7.4 5.0 0.0 2.4 -3.2 (-8.4)J 2.2 1.9 5.8 5.0
0.0 0.8 -2.4 (-7.6)A 3.9 1.9 10.2 5.0 2.8 (0.0) 2.4 (5.2) 0 (-2.4)S 3.4 1.9 8.9 5.0 3.9 (1.5) 0.0 (2.4) 0.0O 3 1.9
7.9 5.0 2.9 0.0 0.0N 2.8 1.9 7.4 5.0 2.4 0.0 0.0D 1.7 1.9 4.5 5.0 0.0 -0.5 -0.51971 E 1.1 1.9 2.9 5.0 0 -2.1
-2.6F 1.8 1.9 4.7 5.0 0 -0.3 -2.9M 0.3 1.9 0.8 5.0 0 -4.2 -7.1A 0.7 1.9 1.8 5.0 0 -3.2 -10.3M 1.8 1.9 4.7 5.0 0
-0.3 -10.6J 2.1 1.9 5.5 5.0 0 0.5 -10.1J 3.5 1.9 9.2 5.0 0 4.2 -5.9A 2.9 1.9 7.6 5.0 0 2.6 -3.3S 3.1 1.9 8.1 5.0
0 3.1 -0.2O 4.9 1.9 12.9 5.0 7.7 0.2 0N 1.2 1.9 3.2 5.0 0 -1.8 -1.8D 0.6 1.9 1.6 5.0 0 -3.4 -5.2Volumen útil =
11.8 Mm3La operación realizada indica que el volumen útil requerido para suplir la demanda es de
11.8Mm3.Período crítico = 6 meses (Octubre/1971 a Marzo/1970).Tabla 1.5. Resumen de la operación
del embalse considerándolo lleno la mayor parte delaño.Mes E F M A M J J A S O N DV fin 1970 -6.8
-10.2 -11.8 -9.2 -10.8 -8.4 -7.6 -2.4 0 0 0 -0.5V fin 1971 -2.6 -2.9 -7.1 -10.3 -10.6 -10.1 -5.9 -3.3 -0.2 0 -1.8
-5.2V crítico -6.8 -10.2 -11.8 -10.3 -10.8 -10.1 -7.6 -3.3 -0.2 0 -1.8 -5.2V máximo -2.6 -2.9 -7.1 -9.2 -10.6
-8.4 -5.9 -2.4 0 0 0 -0.5V máximo 9.2 8.9 4.7 2.6 1.2 3.4 5.9 9.4 11.8 11.8 11.8 11.3

19. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 19Resumen de la operacion del


embalseEmbalse lleno la mayor parte del ano0.02.04.06.08.010.012.014.0E F M A M J J A S O N
DMesesVolumenutil(Mm3)Figura 1.9. Resumen de la operación del embalse.Determinación del volumen
muerto del embalsePara el dimensionamiento de embalses, se requiere contar con estimativos
suficientementeprecisos del tipo, magnitud y variación a través del tiempo del transporte de sólidos por
lascorrientes de agua que llegan al embalse. Esta información es útil para planear medidas decontrol de
erosión en la cuenca del embalse y anticipar los efectos de modificaciones en la hoyasobre la producción
de sedimentos. Es frecuente que la información histórica sobre transporte desedimentos sea muy
deficiente en cuanto a su calidad, representatividad y duración. En muchoscasos no hay datos y la
información disponible es la que se obtiene durante el tiempo de estudiodel proyecto. Este problema no
es solo de Colombia pues también ocurre en países desarrollados.La ausencia de información se traduce
en la dificultad para decidir sobre la factibilidad de unproyecto, especialmente cuando depende de la
apreciación correcta del acarreo de sedimentos alembalse.Los factores principales que afectan el
transporte de sedimentos a un embalse son:· Características hidráulicas del cauce.· Características de los
materiales del cauce.· Factores hidrometeorológicos que afectan el proceso erosivo.· Factores
topográficos, especialmente importantes en zonas de montaña que en combinacióncon lluvias copiosas
generan crecientes rápidas con alto potencial de arrastre.· Factores geológicos causantes de problemas
principalmente en la zona andina de Colombiacon frecuentes inestabilidades de los taludes y cañones de
los ríos y quebradas. Estasinestabilidades generan la formación de depósitos de sedimentos poco
consolidados que a su vezconstituyen aporte de sedimentos a los cauces.· Factores erosivos agravados
por reforestación.· Mal manejo de materiales sobrantes de obras de ingeniería civil.

20. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 20La toma de datos de sedimentos en


nuestro país se inició hace unos 30 años, habiéndose limitadoespecialmente a los ríos con proyectos de
centrales hidroeléctricas importantes. La escasez deinformación ha ocasionado serias dificultades en la
operación de algunos embalses. Caso típicoes el del Bajo Anchicayá que se colmató en pocos años
después de su construcción y se vesometido a permanentes operaciones de dragado.Es posible calcular
teóricamente la capacidad de transporte de material de lecho de un ríoaplicando principios de mecánica
de fluidos, pero la dificultad está en la adquisición de lainformación necesaria. La determinación teórica
del material suspendido es difícil, y se hacepreciso recurrir a la toma directa de muestras de campo. El
material suspendido usualmente espredominante y sobre todo es alto en épocas lluviosas. El material
de lecho usualmente seconsidera como un 25% del suspendido.Ante la necesidad de contar con
registros de sedimentos suficientemente largos y biendistribuidos a lo largo de la cuenca del cauce en
estudio, es fundamental considerar lasestaciones automáticas de muestreo continuo y muestreadores
de sedimentos para aguas altas.En resumen, para el dimensionamiento del volumen muerto de un
embalse, se requiere contarcon información de caudales máximos y de aporte y calidad de los
sedimentos que llegan alembalse.Las gravas finas, arenas, limos y arcillas constituyen el mayor
porcentaje de sedimentos quecontribuyen a la formación del embalse muerto. El mayor porcentaje de
aporte de sedimentos seda cuando se presenta una creciente en el río por lo que los caudales máximos
son los que seconsideran para la determinación del volumen muerto. Dos formas para calcular el
volumenmuerto se van a considerar a continuación, teniendo en cuenta si se tienen o no
informaciónsobre caudal y sedimentos.a) Teniendo en cuenta información de caudal y de
sedimentosxFCCQTVMbTρ= [m3, Mm3]C = concentración de sedimentos en un intervalo de tiempo ∆t
[kg/m3]Q = caudal máximo mensual [m3/s]T = vida útil de la obra [años]ρbT = densidad bulk del
sedimento al cabo de la vida útil del embalse, [kg/m3]peso volumétrico del sedimentoFC = factor de
conversión de unidades 1 año = 31´536,000 segundosρ ρ βbT b T= +1 logρb1 = densidad bulk inicial
[kg/m3]β = coeficiente de consolidaciónLane & Koelzer (1953) dan los siguientes valores para el cálculo
de los anteriores parámetros.

21. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 21Tabla 1.6. Valores de ρρρρb1 y


ββββEstado del embalse Arena Limo Arcillaρρρρbi kg/m3) ββββ ρρρρbi(kg/m3) ββββ ρρρρbi(kg/m3)
ββββSiempre o casi siempre lleno 1500 0 1050 90 500 250Embalse algo bajo 1500 0 1185 45 750
170Embalse casi vacío 1500 0 1275 15 950 100Embalse normalmente vacío 1500 0 1320 0 1250 0El
volumen muerto se puede calcular mes a mes o año a año considerando la informaciónhidrológica
disponible.El volumen muerto total en un año se obtiene sumando el volumen muerto obtenido para
cadaintervalo de tiempo ∆t en un año y multiplicándolo por el número de años de vida del embalse.b)
Teniendo en cuenta el volumen útil del embalseEl volumen muerto se puede tomar preliminarmente
entre un 8% y un 12 % del volumen útil.Ejemplo:Determinar el volumen muerto si la vida útil de la obra
es de 50 años y se cuenta con la siguienteinformación hidrológica:Concentraciones medias de
sedimentos en suspención (kg/m3)E F M A M J J A S O N D0.26 0.18 0.16 0.33 0.25 0.20 0.09 0.09 0.16
0.30 0.38 0.22Concentración media de sedimentos = 0.22 kg/m3-mesCaudales máximos (m3/s)E F M A
M J J A S O N D3.1 2.4 4.3 5.0 5.2 8.4 5.6 10.5 10.2 8.0 9.5 7.6El sedimento está compuesto en un 60%
por arena y en un 40% por limo.Vida útil del embalse = 50 añosEl embalse permanecerá fluctuando
entre el nivel máximo y el mínimo a lo largo del año.

22. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 22a) Cálculo del volumen muerto teniendo
en cuenta información mensual de caudal y desedimentosCálculo de la densidad bulk al cabo de la vida
útil de la obra para embalse casi totalmentesumergido:Arena ρbT = +1500 0 50logρbT = 1500.0
[kg/m3]Limo ρbT = +1050 90 50logρbT = 1202.9 [kg/m3]Los cálculos para determinar el volumen de
sedimentos que se acumula en el embalse durante unaño se resumen en la siguiente tabla.Tabla 1.7.
Cálculo del volumen muerto.Mes Q max Q max Concentración sed(kg/m3)Carga sed. (Mkg) Volumen
(m3) V total(m3/s) (Mm3) Arena Limo Arena Limo Arena Limo (m3)E 3.1 8.15 0.16 0.10 1.27 0.85 847
704 1552F 2.4 6.31 0.11 0.07 0.68 0.45 454 378 832M 4.3 11.30 0.10 0.06 1.08 0.72 723 601 1324A 5.0
13.14 0.20 0.13 2.60 1.73 1734 1442 3176M 5.2 13.67 0.15 0.10 2.05 1.37 1367 1136 2503J 8.4 22.08
0.12 0.08 2.65 1.77 1766 1468 3234J 5.6 14.72 0.05 0.04 0.79 0.53 530 440 970A 10.5 27.59 0.05 0.04
1.49 0.99 993 826 1819S 10.2 26.81 0.10 0.06 2.57 1.72 1716 1426 3142O 8.0 21.02 0.18 0.12 3.78 2.52
2523 2097 4620N 9.5 24.97 0.23 0.15 5.69 3.79 3795 3155 6950D 7.6 19.97 0.13 0.09 2.64 1.76 1758
1461 3219Volumen total sedimentos (m3/año) 33341Notas:El mes fue considerado con un promedio de
30.42 díasDensidad bulk de la arena para embalse lleno = 1500.00 kg/m3Densidad bulk del limo para
embalse lleno = 1202.91 kg/m3La anterior tabla da un volumen de sedimentos de 33,341 m3/año, por lo
que el volumen total desedimentos a acumularse en el período de vida útil de la obra de 50 años
será:VM = 50*33,341 = 1’667,050 m3VM = 1.7 Mm3b) Cálculo del volumen muerto considerando el
aporte medio de caudal y sedimentosMedia de la concentración mensual de sedimentos ρ = 0.22 kg/m3

23. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 23Media mensual del caudal máximo en el
año Q = 6.65 m3/sArena50*000,000´1*1500000,536´31*65.6*22.0*6.0=VM = 0.92
Mm3Limo50*000,000´1*9.1202000,536´31*65.6*22.0*4.0=VM = 0.77 Mm3VM total = 1.69 Mm3c)
Cálculo del volumen muerto si no se cuenta con información de sedimentosVM = 0.12*VUVM =
0.12*11.8VM = 1.4 Mm3Pérdidas de agua en el embalse· EvaporaciónPara estimar las pérdidas por
evaporación hay necesidad de conocer los requisitos y el tamaño dela superficie libre del embalse. El
volumen de agua evaporada del embalse se puede calcularmediante la formula:Vev = 10A*Ev*CVev =
volumen de agua evaporada [m3]A = superficie media del embalse [ha]A = (A1 + A2)/2A1 = área
correspondiente al embalse lleno (VM + VMOE + VU)A2 = área correspondiente al embalse vacío (VM +
VMOE)Ev = evaporación promedia [mm/mes]C = número de meses correspondientes al período critico
contados desde que el embalse estálleno hasta que esté vacíoTanto las pérdidas por evaporación como
por infiltración se calculan para un período de tiempoigual al del déficit continuo de mayor duración.·
InfiltraciónAunque existen fórmulas y métodos matemáticos para el cálculo de la infiltración a través de
lapresa, fondo y contorno del embalse, la información necesaria no siempre está disponible por loque
para pequeños almacenamientos, se puede tomar como un porcentaje del volumen útil delembalse así:

24. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 24Tabla 1.8. Pérdidas por infiltración en el
embalse. Villamizar C., A. 1989.Suelos del embalse Infiltración mensual (%)ImpermeableRegular
permeabilidadPermeable11.52 a 5Vinf = C*%VUVinf = volumen de infiltración [m3/mes]%VU =
porcentaje del volumen útilC = número de meses correspondientes al período critico contados desde
que el embalse estalleno hasta que esté vacíoEl siguiente es un resumen de la distribución del agua en
un embalse:Evaporación ( Vev )Embalse útil( Vu )Embalse muerto( Vm)Infiltración ( Vi )Balanceentreex-
cedentes ydéficitspor métodos analí-ticos ográficos8a12%deVolumenútil1a
5%VolumenútilAportesdeaguadelaCuencaAporteCuencaConsumoHumanoConsumoGanaderíaIrrigación
RecreaciónPsciculturaHidroenergíaDEMANDAVev =10Ev CFigura 1.10. Distribución del agua en un
embalse. Villamizar C., A. 1989.Cálculo de las pérdidas de agua en el embalseVolumen muerto = 1.8
Mm3Elevación = 1,166.9 msnmÁrea = 65 haVolumen útil + volumen muerto = 11.8 + 1.8 = 13.6
Mm3Elevación = 1,176.5 msnmÁrea = 220 ha

25. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 25· Pérdidas por evaporaciónEv = 1,100
mm/añoEv = 1,100/12 mm/mesVev = 10*A*Ev*CVev =+ 1065 220292 6* * *Vev = 786,600
m3Vev = 0.8 Mm3· Pérdidas por infiltraciónAsumir lecho del embalse con regular impermeabilidadVI =
%*C*VUVI =151006 118.* .VI = 1.1 Mm3· Pérdidas totales de agua en el embalse = 1.9 Mm3Volumen del
embalse incluyendo pérdidas, volumen muerto y útil = 15.4 Mm3Elevación = 1177.5 msnm (NNE)Área =
240 haEn este análisis falta por considerar la altura necesaria para la operación de la toma de agua
queresulta del diseño hidráulico. Sin embargo, en un principio se puede despreciar lo que no lleva
aalteraciones significativas sobre los resultados finales pues el volumen correspondiente
dealmacenamiento no es muy significativo.• Acción del vientoLas presas deben tener suficiente borde
libre arriba del nivel máximo del embalse para que lasondas no puedan sobrepasar la cresta. El oleaje en
un embalse es causado por el viento y por losmovimientos propios del agua.La acción del viento se
considera significativa en embalses muy grandes (mayores de 200 km2) ydebe calcularse. Para embalses
pequeños la acción del viento se puede considerar con un factorde seguridad adicional en el borde libre
de la presa.

26. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 26El oleaje causado por el viento se calcula
por medio de fórmulas empíricas de las cuales dosejemplos son:· Formula de Diakonh V F Po = 0 01860
71 0 24 0 54.. . .ho = altura de la ola [m]V = velocidad del viento [m/s]F = fetch [km]Fetch = longitud
máxima del embalse sobre la que sopla el viento dominanteP = altura de la presa [m]· Formula de
Stevenson - Molitorh VF F040 0323 0 76 0 272= + −. . .ho = altura de la ola [m]V = velocidad del viento
[km/h]F = fetch [km]Es recomendable calcular la altura de la ola para dos casos: a) considerar la fetch
para ladirección del viento dominante y b) considerar la fetch para la dirección del viento no
dominantepues esta combinación puede resultar en mayor altura de la ola.· Altura de trepada de la
olaLa ola al chocar contra la cresta de la presa sufre una sobreelevación que debe tenerse en cuentaal
determinar el borde libre de la presa. Este efecto se puede considerar incrementando la alturade la ola
en un 30%.Altura total de trepada de la ola = 1.3 ho.

27. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 27Tránsito de crecientes en un embalseEl


tránsito de crecientes en un embalse es un procedimiento que permite determinar elhidrograma de
salida de un embalse, dados el hidrograma de entrada, las características delalmacenamiento y de las
salidas de agua.La laminación de una creciente consiste en la disminución del caudal máximo de su
hidrogramapor medios naturales y artificiales. Por ejemplo, el desplazamiento de una onda de crecida
vaacompañado de una pérdida natural de energía debida principalmente a la fricción que seproduce por
la resistencia al flujo que ponen el fondo y las márgenes del río, produciendo unareducción del pico del
hidrograma. Por otra parte, si la onda de crecida encuentra en su caminoun embalse con un sistema de
evacuación cualquiera, parte del volumen de crecida servirá parallevar el embalse hasta la cota de
vertido (NNE). A partir de este nivel, la evacuación del agua sehará siguiendo las curvas características
de aliviaderos y demás salidas del embalse, presentandoel hidrograma de salida un pico más pequeño
que en el hidrograma de entrada.Figura 1. Laminación de la crecida en un embalse.Para realizar el
tránsito de una creciente en un embalse, se debe contar con la siguienteinformación:Curva de volumen
del embalse en función del nivel del agua S = f (elevación).Hidrograma de entrada I = f(t)Ecuación de
calibración para la estructura de evacuación de aguas de exceso O = f (h)Existen varios procedimientos
para realizar el tránsito de crecientes en un embalse como porejemplo: método del embalse a nivel en
que el almacenamiento es una función no lineal delcaudal y método de Runge Kutta en que este
procedimiento numérico se usa para resolver laecuación de continuidad (1). El método de Muskingum
se usa para el tránsito de crecientes enríos y asume que el almacenamiento es una función lineal del
hidrograma de entrada y salida.Hidrograma de salida QQHidrograma de entrada al embalseIZt

28. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 28Método del embalse a nivelEl tránsito de
crecientes en un embalse es un procedimiento que permite determinar elhidrograma de salida de un
embalse asumiendo que la superficie del agua es horizontal, dados elhidrograma de entrada, las
características del almacenamiento y de las salidas de agua.Ecuación de continuidad)()( tQtItddS−=
(1)I(t) = hidrograma de crecida a la entrada de un embalseQt) = hidrograma de crecida a la salida de un
embalsedS = cambio de volumen de almacenamientodt = intervalo de tiempoLa ecuación anterior no se
puede resolver directamente para un hidrograma de creciente deentrada conocido, porque tanto el
hidrograma de salida como la variación del almacenamiento enel tiempo son desconocidos. El
hidrograma de entrada se puede obtener por registros de aforosdirectos o por evaluaciones de tipo
hidrológico. Para resolver la ecuación (1) se requiere de unasegunda ecuación que está representada
por las características del almacenamiento.El tiempo es tomado en intervalos de duración ∆t, indexados
con j, de forma que:t = 0, ∆t, 2∆t, …, j∆t, (j+1)∆t. La ecuación de continuidad (1) se integra sobre cada
intervalo detiempo, como se observa en la siguiente figura.Figura 2. Cambio de almacenamiento
durante un período ∆∆∆∆t. Chow, V. T. 1988.

29. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 29Para el intervalo jth se obtiene la


siguiente ecuación:∫∫∫∆+∆∆+∆−=+ tjtjtjtjSSdttQdttIdSjj)1()1()()(1(2)Los valores del caudal de entrada al
inicio y al fin del intervalo jth son Ij e Ij+1, respectivamente ylos correspondientes valores del
hidrograma de salida son Qj y Qj+1. Si la variación de la entradaI y la salida Q sobre el intervalo de
tiempo es aproximadamente lineal, el cambio dealmacenamiento en el intervalo Sj+1 - Sj, se obtiene al
rescribir la ecuación (2) así:tQQtIISSjjjjjj ∆+−∆+=−+++22111 (3)Los valores de Ij e Ij+1 son conocidos para
todo intervalo de tiempo. Los valores de Qj y Sj seconocen inicialmente y luego se obtienen del
resultado de los cálculos para el intervalo de tiempojth anterior. Por lo tanto, las dos incógnitas son Qj+1
y Sj+1 que se pueden obtener de la ecuación(3). Multiplicando y reordenando se llega a:( )1112 ++++−
+=∆−jjjjjjQQIItSS(4)jjjjjjQtSIIQtS−∆++=+∆+++22111(5)Con el objeto de calcular el caudal
de salida Qj+1, de la ecuación (5), se requiere una funciónalmacenamiento-salida que relacione Q y
2S/∆t + Q. El método para desarrollar esta función usalas relaciones de elevación – volumen almacenado
en el embalse y de elevación – caudal desalida por los aliviaderos, tal como se ilustra en la figura (3).La
relación de elevación – volumen de agua almacenada se obtiene a partir de la planimetría demapas
topográficos. La relación entre elevación del agua y caudal de salida se obtiene de lasecuaciones de
patronamiento de las estructuras de descarga que relacionan carga de agua ycaudal (Ver tabla 1).Por
ejemplo, la ecuación de patronamiento de un vertedero tipo Creager con descarga automáticaes:Q =
CLH3/2Q = caudalC = coeficiente de descarga. Usualmente se toma alrededor de 2.2 en sistema métrico
deunidades.L = longitud efectiva de la crestaH = carga de agua sobre la cresta incluyendo la cabeza de
velocidad

30. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 30Figura 3. Desarrollo de la función


almacenamiento-caudal de salida para el tránsito decrecientes. Chow, V. T. 1988.El valor de ∆t se toma
como el intervalo de tiempo del hidrograma de entrada. Para un valordado de la elevación de la
superficie del agua, los valores de almacenamiento S y caudal Q estándeterminados, (partes a) y b) de la
figura 3), por lo que el valor de QtS +∆/2 , se calcula y sepuede graficar en el eje horizontal con el valor
del caudal de salida Q en el eje vertical (parte c)de la figura 3).En el tránsito del flujo a través del
intervalo de tiempo j, todos los términos del lado derecho dela ecuación (5) son conocidos y por lo tanto
se pueden calcular los valores de 11 /2 ++ +∆ jj QtS . Elvalor correspondiente de Qj+1 puede
determinarse de la función almacenamiento-caudal desalidaQtS +∆/2 versus Q, ya sea gráficamente o
por interpolación lineal de valores tabulados. Paracontinuar los cálculos requeridos para el siguiente
intervalo de tiempo, el valor de11 /2 ++ −∆ jj QtS , se calcula por medio de la ecuación (6)11111222++++
+−+∆=−∆jjjjjQQtSQtS(6)Los cálculos se repiten para los siguientes períodos de tiempo.

31. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS. EMBALSES. M. E. GUEVARA 31TIPO DE VERTEDERO ECUACIÓN


NOTACIÓNOgee con cresta sin control23LHCQ d=Q = Caudal.Cd = Coeficiente dedescarga.L = Longitud
efectivade la cresta.H = Cabeza total en lacresta, incluyendocabeza de velocidad .Ogee controlado por
compuerta −= 232231232HHLCgQ dQ = Caudal.Cd = Coeficiente dedescarga.H1 = Cabeza
totalabajo de la abertura.H2 = Cabeza totalarriba de la abertura.Morning glory( ) 232 HRCQ Sd π=Q =
Caudal.Cd = Coeficiente dedescarga.H = Cabeza total .RS = Radio de la cresta.Tabla 1. Ecuaciones de
caudal para vertederos. Chow, V. T. 1988.ReferenciasChow, V. T. Applied Hydrology. McGraw-Hill, Inc.
1988.IHE. Apuntes de clase.Novak, P., Moffat, A.I.B., Nalluri, C. y Narayanan, R. Hydraulic Structures.
Unwin Hyman Ltda.London, UK. 1990.Villamizar C., A. Diseño de Presas de Tierra para Pequeños
Almacenamientos. HIMAT. 1989.RSH2H1

English Español Português Français Deutsch

Acerca de Desarrolladores y APIBlog Condiciones Privacidad CopyrightAtención al cliente

Introducción

Embalses (definición)

Estructuras que conforman los embalses

Capacidad de un Embalse

Curvas de áreas y capacidades

Capacidades Características de un embalse

Alturas de las presas

Sección típica de una presa de tierra

Anexos

Bibliografía

Introducción

El hombre ha construido embalses desde antiguo, pero no ha sido hasta muy recientemente cuando
este tipo de construcciones ha tenido un auge considerable. La creciente demanda de agua y energía
hidroeléctrica, así como las múltiples aplicaciones adicionales de los embalses ha impulsado
considerablemente su construcción. En el mundo actual, las represas destinadas a producir energía
hidroeléctrica son las que resaltan más por ser las de mayor tamaño. Estas represas cada vez más altas y
anchas, han permitido almacenar una cantidad cada vez mayor de agua

Los embalses son estructuras de construcción de mucha utilidad, ya que son usados en campos como el
riego, el aprovechamiento y generación de energía, el control de inundaciones, la navegación, la pesca,
control de sedimentos, y la recreación.

Un embalse o represa es una acumulación artificial de agua que tiene como particularidad poder ser
parcial y/o totalmente vaciado por gravedad o por aspiración.

Según su origen se clasifican en naturales o artificiales. Un embalse de origen natural (como un valle
inundado) se lo puede clasificar de acuerdo con su tamaño, su profundidad, su localización geográfica
como: Lago Charca Laguna Estanque Si es de origen artificial puede ser cavado en el suelo (por ejemplo,
en las gravas), o ser consecuencias de una represa en tierra (estanque de piscicultura, por ejemplo), de
piedras y de hormigón (por ejemplo, las grandes represas).

Embalses: (definición)

Desde el punto de vista de riego, hemos definido embalse como un lago artificial construido para
almacenar agua durante la estación lluviosa y para distribuirla durante la estación seca. Tanto para
Venezuela como para la mayoría de los países del mundo, ésta es una condición general impuesta por el
clima. Nuestras lluvias, salvo contadas áreas, están concentradas durante un periodo de cinco o seis
meses, que llamamos invierno, siendo muy escasa o nulas durante el resto del año: entonces esa mala
distribución del agua de lluvia nos obliga a almacenarla mediante la construcción de embalses. Los
embalses pueden almacenar agua y tiene muchos usos no menos importantes como son:

En Riego; usos domésticos e industriales, obteniéndose como beneficio; Incremento de la producción


agropecuaria. Suministro de agua para uso de las poblaciones y de las industrias.

En control de inundaciones; Prevención de daños causados por desbordamiento durante la creciente, en


defensa de las poblaciones y áreas cultivadas o industriales.

Generación de Energía; protección y suministro de energía para usos domésticos e industriales.


Navegación; facilidades de transporte por vía fluvial, permitiendo la navegación entre poblaciones.

Control de sedimentos; pequeños embalses para control de sedimentos a otros embalses o a corrientes
de agua. Control de erosión.

Recreación; aumento de bienestar de la población.

Mejoramiento de la piscicultura para usos industriales. Mejoramiento de la ecología vegetal y animal.

Estructuras que conforman los embalses:

Todo embalse consta de las siguientes estructuras básicas: la presa, el aliviadero y las obras de toma.

La presa, dique o represa, es la estructura de retención de las aguas y resiste un empuje. Debe ser por lo
tanto, impermeable y estable, conjuntamente con su fundación y sus estribos.

El aliviadero o estructura de alivio o descarga de los excedentes que llegan al embalse, los cuales no se
desean almacenar. Sus características más importante es la de evacuar con facilidad las máximas
crecientes que llegan al vaso de almacenamiento. Su insuficiencia provoca el desborde del agua por
encima de la cresta de la presa y el posible colapso de esta estructura si se trata de una presa de tierra o
enrocado.

Las obras de toma son un conjunto de estructuras formado por una estructura de entrada o toma, un
túnel o conducto a través de un estribo o de la presa y una estructura de salida. Este conjunto permite
tomar las aguas del embalse y pasarlas al canal principal. Debe tener suficiente capacidad para
descargar las aguas abastecer a la zona de riego con el gasto necesario, de acuerdo a los requerimientos
de los suelos para niveles mínimos del embalse.

En algunos embalses se construyen diques o presas adicionales para el cierre de alguna depresión en la
divisoria de aguas del vaso de almacenamiento. Algunos de estos diques se diseñan como diques
fusibles, es decir, que pueden destruirse con el paso de las aguas sobre los mismos, aumentando así la
seguridad de la presa principal.

Capacidad de un embalse:
La capacidad de un embalse se mide por el volumen de agua contenido en su vaso de almacenamiento
para una altura dada de la presa y de su aliviadero. Para calcular la capacidad se utilizan los planos
levantados del vaso de almacenamiento. Para ello, una vez que hallamos fijado el sitio de la presa y la
cota del fondo del río, comenzamos por medir con el planímetro las áreas abarcadas por cada una de las
curvas de nivel. Luego, si calculamos la semisuma de las áreas entre curvas y las multiplicamos por el
intervalo entre las mismas obtenemos el volumen almacenado entre curvas o volumen parcial. Si se
acumulan luego los volúmenes parciales, se obtienen el volumen almacenado por cada cota o altura
sobre el fondo del río.

Todos estos cómputos se anotan en un cuadro similar al que se muestra a continuación:

Altura mts

Cota

m.s.n.m

Lectura

Planim.

Constantes

Areas

Has.

4/2
Has.

Volúmenes

parciales

Volúmenes

acumulados

Curvas de áreas y capacidades:

Con los datos del cuadro dibujamos las curvas de capacidades y de áreas, las cuales nos permitirán
conocer gráficamente los volúmenes capaces de ser almacenados en el sitio y las áreas que serán
inundadas para cualquier altura de la presa. Estas curvas nos permiten seleccionar entre varias
alternativas, aquellas que presentan mayores capacidades para la misma altura de la presa.

Para dibujar estas curvas se elige un sistema de coordenadas rectangulares y sobre el eje de las abscisas,
a escala determinada, se dibujan los volúmenes, a escala determinada, se dibujan los volúmenes; en las
ordenadas a partir de la cota de fondo del río las alturas o cotas, o ambas. Se dibuja también las áreas
inundadas, usando sentido contrario a la curva de volúmenes para evitar confusiones al usar el gráfico.

Los cómputos de los volúmenes, de las áreas y el dibujo de las curvas deben hacerse lo más preciso
posible y muy cuidadosamente. Si se cometen errores al calcularlas o dibujarlas, éstos se reflejarán en
las dimensiones de todas las estructuras que integrarán el futuro embalse.
Las capacidades de los vasos de almacenamiento, se expresan en metros cúbicos (m³), hectómetros
cúbicos (Hm³), equivale también esta medida a (106m³), o en hectáreas-metro (Ha.m), equivalente a
10.000 m³.

Capacidades características de un embalse:

En un embalse podemos distinguir tres capacidades o volúmenes característicos: 1) el volumen muerto o


capacidad de azolves; 2) el volumen útil y 3) la suma de ambos que nos da el volumen total.

Vt = va + vu

El volumen de azolves es el volumen que debemos disponer en el vaso para almacenar los sedimentos.
Transportadas por el río y que con el tiempo se van depositando en él. El período que tarda en colmarse
esta capacidad, constituye la vida útil del embalse y se estima para proyectos pequeños en unos 50 años
y para los grandes proyectos para unos 100 años.

El volumen útil es el necesario para suplir las demandas y las pérdidas de aguas durante un período
determinado de funcionamiento del embalse. Debe ser de tal magnitud que garantice dentro de un
periodo hidrológico escogido, el riego de toda el área disponible aprovechable. Cuando se presentan
períodos muy secos, no previstos en el período de estudio, se puede racionar el agua prudentemente
alargando así lo más posible, el tiempo de abastecimiento y evitando dejar completamente vacía la
capacidad útil del embalse para el año siguiente.

En algunos casos cuando se desea combinar el riego con el control de inundaciones, se prevé otro
volumen adicional, por encima del volumen útil con el objeto de retener la creciente por un tiempo
prudencial, no permitiendo que el aliviadero sobrepase gastos determinados, equivalentes a la
capacidad adicional debe siempre quedar disponible para absorber la creciente prevista. 3

Alturas de las presas:

En todo embalse existen dos alturas determinadas en


las curvas de capacidades, así:

La altura de aguas muertas, h1 y

La altura de aguas normales, h2.

Pero no es aceptable que el agua vierta sobre la presa misma y por lo tanto debemos añadir una altura
h3 que llamaremos borde libre. Entonces la altura total de la presa será:

H = h1 + h2 + h3.

Sección típica de una presa de tierra

Las presas de tierra, tienen sección trapezoidal. En ellas se denomina ancho de cresta o simplemente
cresta, al lado menor, el lado mayor está definido por la línea de contacto entre el material de la presa y
el material de la fundación y los lados del trapecio constituyen los taludes. El que está en contacto con el
agua se denomina talud aguas arribas y al opuesto talud aguas abajo.

En las presas zonificadas existen uno o dos espaldones de materiales impermeable, núcleo o corazón de
la presa, el cual, puede ser vertical o inclinado.

Otro elemento importante en las presas homogéneas para almacenamiento, es el dren de pie, el cual
tiene como función colectar toda el agua que pueda percolar a través de la sección o de la fundación de
la misma. El dren desaparece en las presas zonificadas cuando el espaldón aguas abajo es impermeable
y por lo tanto sustituye al dren.

Cuando la presa está fundada sobre material permeable y se desea cortar el flujo de aguas a través de
dicho material, se diseña una zanja, denominada dentellón, la cual se rellena con el mismo material del
núcleo.
Cuando la fundación es directa sobre la roca, se transforma el dentellón en una pequeña zanja de traba
para la mejor unión del material del núcleo con la roca de fundación.

ANEXO

Embalses de Venezuela

El rápido crecimiento de la población mundial y en consecuencia el incremento de la demanda del


recurso AGUA, han obligado al hombre a racionalizar su explotación y a utilizar su ingenio para
planificar, controlar y administrar tan preciado elemento, base fundamental de la vida.

En Venezuela existen raíces históricas de legislación y normas tendentes a lograr el aprovechamiento


equilibrado de nuestros recursos naturales renovables y ejemplo de ello, lo encontramos en la
legislación Indiana y en la visión futurista de nuestro Libertador, Simón Bolívar, quién en Chuquisaca,
Bolivia, a principios del siglo pasado promulgó un decreto basado en la prudencia y buen juicio que
deben prevalecer para la protección del medio ambiente. Durante la segunda mitad de este siglo y entre
los años 1967 y 1972 el entonces Ministerio de Obras Públicas, hoy dividido en tres ministerios, uno de
los cuales es el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales Renovables, desarrolló un Plan
Nacional de Aprovechamiento de los Recursos Hidráulicos, a través de la oficina de COPLANARH. Este
novedoso Plan permitió a la Nación identificar las obras hidráulicas necesarias para lograr los objetivos
planteados en los sectores: Agrícola, Pecuario, Industrial, Urbano, Energético y de Saneamiento de
tierras; los cuales permitirían sustentar la Venezuela moderna, enmarcada dentro de un proceso de
planificación dinámica.

El deseo del hombre se hizo realidad y se inició un proceso de construcción de embalses o lagos
artificiales, los cuales se logran represando los ríos con barreras de tierra compactada o de concreto.
Estos embalses permiten almacenar los volúmenes de agua que sobran en el invierno y faltan en el
verano. Estas barreras denominadas Presas se ubican en gargantas estrechas precedidas de un amplio
valle y poseen dos (2) estructuras básicas de control, que permiten descargar sus aguas de acuerdo con
ciertas reglas preestablecidas. Estas estructuras se denominan la obra de toma y el aliviadero.

Los aliviaderos permiten evacuar los excedentes de agua recibidos por los embalses cuando ocurren
crecientes ordinarias y extraordinarias.
Los centros de consumo son las ciudades, los sistemas de riego, los desarrollos hidroeléctricos etc. Los
embalses son también utilizados con fines recreativos y para la práctica de deportes.

En Venezuela la Presa de Guri representa el gigante de nuestros desarrollos hidráulicos tanto en energía
producida como en la dimensión extraordinaria de su lago, que resulta ser mayor que el Lago de
Valencia.

La experiencia acumulada en Estados Unidos y Europa en el desarrollo de proyectos hidráulicos fue


rápidamente asimilada en Venezuela por ingenieros de la talla de Hipólito Kwiers Rodríguez, Carpóforo
Olivares, Generoso Campilongo, José Ortega Martínez, José Ramón Velasco Guerra, Gustavo Pérez
Guerra, Guido Posewits, Víctor Elvira, Juán José Bolinaga y otros, quienes sin duda fueron pioneros de
nuestras principales obras hidráulicas y a quienes Venezuela agradece su esfuerzo y dedicación.

Venezuela, país que acumula el 80% de su población en un espacio geográfico donde apenas dispone del
20% de los recursos hidráulicos, necesita de sus casi 100 embalses para satisfacer las demandas de agua
y requiere del compromiso serio y sostenido de todos los venezolanos para mantener en perfecto
estado de funcionamiento todas nuestras presas y embalses.

Revista El Agua

Tomo I

Edición Especial

Grandes Presas de Venezuela

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables ? 1995

Bibliografía: CD-ROM Multimedia "Atlas de Venezuela en Línea" de Cartografía Nacional

www.edicionesmultimedia.com

Anexo
Central Hidroeléctrica Raúl Leoni; GURI

En el río Caroní, a 100 kilómetros de la desembocadura en el río Orinoco, se encuentra esta obra de
ingeniería y de arte, que es la central hidroeléctrica "Raúl Leoni", también conocida como la represa del
Guri. La construcción se inició en 1963. La primera etapa concluyó en 1978 y la segunda en 1986.

Obra de ingeniería que produce 10 millones de kilowatios en sus dos salas de máquinas, haciéndola la
segunda central hidroeléctrica del mundo, después de la central de Itaipú (Entre Brasil y Paraguay). Para
producir este nivel de energía se necesitaría una producción petrolera de 300.000 barriles diarios.

La presa de concreto tiene una longitud de 1300 metros y una altura de 162metros. Cuenta con un
aliviadero de 3 canales, que permite la salida del exceso de agua en la época de lluvias (Mayo a
Octubre).

El lago artificial que se ha formado es el segundo más grande de Venezuela (después del lago de
Maracaibo), con una superficie de 3919 km2, más grande que el estado Carabobo. En este lago se
practica la pesca del pavón y hay buenas facilidades recreacionales.

Hay 2 salas de máquinas con 10 unidades generadoras cada una. Las paredes de la sala número 2, están
decoradas por el artista cinético Carlos Cruz Diez.

BIBLIOGRAFÍA

Carpóforo Olivares, Alfredo De león. EMBALSES, Obras Hidráulicas Tema 3. Centro Interamericano de
Desarrollo Integral de Aguas y Tierras, Mérida, Venezuela.

Revista El Agua Tomo I Edición Especial Grandes Presas de Venezuela

Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales Renovables ? 1995


http://www.Venezuelatuya.com/Guayana/Guri.htm

http://www.ctv.es/USERS/tuvisa/Caracteristicas.htm

www.ambiente-ecologico.com

www.cepis.org.pe

Documento cedido por:

JORGE L. CASTILLO T.

CiberCrazy5000[arroba]yahoo.com.mx

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la Red.

© Monografias.com S.A.

También podría gustarte