Está en la página 1de 6

introducción

Es importante analizar cómo la depreciación del uso de la empresa, que puede


representar una parte significativa de los gastos en el estado de resultados de una
empresa, y que puede afectar el valor de una oportunidad de inversión a corto
plazo. Si bien hay reglas que rigen cómo gastar la depreciación, todavía hay
mucho margen de maniobra para que la gerencia tome decisiones creativas de
contabilidad que puedan engañar a los inversores. vale la pena examinar de cerca
la depreciación.

Las empresas tienden a trabajar duro para asegurarse de que sus fundamentos se
vean bien para los inversores y analistas. Por lo tanto, es esencial ejercer un buen
juicio al examinar los números que aparecen en los estados financieros. No es
suficiente saber simplemente si una empresa tiene, por ejemplo, excelentes
ganancias por acción (EPS) o un bajo valor contable. Los inversores deben
conocer los supuestos y los métodos contables que producen esas cifras

Opciones de cálculo
Dependiendo de sus preferencias, las empresas son libres de elegir entre varios
métodos para calcular el gasto de depreciación. Para simplificar las cosas,
resumiremos solo los dos métodos más comunes:

Método de línea recta: toma un valor de desecho estimado del activo al final de su
vida útil y lo resta de su costo original. este resultado luego se divide por la
estimación de la administración del número de años útiles del activo. la compañía
gasta la misma cantidad de depreciación cada año. Aquí está la fórmula del
método lineal: depreciación lineal = (costos originales de un activo – valor de
desecho) / vida estimada del activo
Métodos acelerados: estos métodos de amortización amortizan más rápidamente
que el método de línea recta. en general, el propósito detrás de esto es minimizar
el ingreso imponible. un método popular es el ‘saldo de doble disminución’, que
esencialmente duplica la tasa de depreciación del método lineal: doble
depreciación decreciente = 2 x (costos originales de un activo – valor de desecho /
vida estimada del activo)
El impacto de las opciones de cálculo
Como inversor, debe saber cómo la elección del método de depreciación afecta el
estado de resultados y el balance a corto plazo.

Aquí hay un ejemplo. Digamos que la complicada compañía compró un nuevo


sistema por $ 2 millones. Tricky estima que el sistema tiene un valor de desecho
de $ 500,000 y que durará 15 años. De acuerdo con el método de depreciación
lineal, el cálculo del gasto de depreciación del truco en el primer año después de
comprar el sistema es el siguiente:

\ frac {(\ $ 2,000,000 – \ $ 500,000)} {15} = \ $ 100,000


1 5( $ 2 , 0 0 0 , 0 0 0 – $ 5 0 0 , 0 0 0 )= $ 1 0 0 , 0 0 0

De acuerdo con la depreciación acelerada de doble declive, el gasto de


depreciación del truco en el primer año después de comprar el sistema sería este:

\ begin {alineado} 2 \ veces \ text {tasa de línea recta} & = 2 \ veces \ left (\ frac {(\ $
2,000,000 – \ $ 500,000)} {15} \ right) \\ 2 \ times \ text {línea recta tasa} & = \ $
200,000 \\ \ end {alineado}
2 × tasa de línea recta2 × velocidad de línea recta= 2 × (1 5( $ 2 , 0 0 0 , 0 0 0 – $
5 0 0 , 0 0 0 ))= $ 2 0 0 , 0 0 0

Por lo tanto, los números muestran que si es complicado usar el método de línea
recta, los costos de depreciación en el estado de resultados serán
significativamente más bajos en los primeros años de la vida del activo ($ 100,000
en lugar de los $ 200,000 generados por el programa de depreciación acelerada).
Eso significa que hay un impacto en las ganancias. Si es complicado buscar
reducir costos y aumentar las ganancias por acción, elegirá el método de línea
recta, lo que aumentará su resultado final.

Muchos inversores creen que el valor en libros, o el valor del activo neto (nav),
ofrece una métrica de valoración relativamente precisa e imparcial. pero, de
nuevo, ten cuidado. La elección del método de depreciación por parte de la
gerencia también puede impactar significativamente el valor en libros: determinar
el patrimonio neto de Tricky significa deducir todos los pasivos externos en el
balance general de los activos totales, después de contabilizar la depreciación.
Como resultado, dado que el valor de los activos netos no se reduce tan
rápidamente, la depreciación lineal proporciona a Tricky un valor contable mayor
que el valor que daría una tasa más rápida.

El impacto de los supuestos

Tricky eligió una vida de activos sorprendentemente larga para su sistema


informático: 15 años. La tecnología de la información generalmente se vuelve
obsoleta con bastante rapidez, por lo que la mayoría de las empresas deprecian la
tecnología de la información en un período más corto, por ejemplo, de cinco a
ocho años.

Luego está el problema del valor de desecho que eligió complicado. Es difícil
confiar en que un sistema usado de cinco años obtenga una cuarta parte de su
valor original. pero tal vez podamos ver la razón de la decisión de Tricky: cuanto
más larga sea la vida útil de un activo y mayor sea el valor de la chatarra, menor
será su depreciación durante su vida útil. y una menor depreciación aumenta las
ganancias reportadas y aumenta el valor en libros. Los supuestos de tricky,
aunque cuestionables, mejorarán la apariencia de sus fundamentos.

La línea de fondo
Una mirada más cercana a la depreciación debería recordarles a los inversores
que las mejoras en las ganancias por acción y el valor en libros pueden, en
algunos casos, ser el resultado de poco más que golpes del bolígrafo. Las
ganancias y los valores de los activos netos que se incrementan gracias a la
elección de los supuestos de depreciación no tienen nada que ver con un mejor
desempeño del negocio y, a su vez, no indican fundamentos sólidos a largo plazo.
https://exonegocios.com/una-introduccion-a-la-depreciacion/

La Depreciación en las Finanzas

Contablemente se considera a la depreciación como un costo o gasto en que incurre una


empresa por el uso de sus activos fijos como edificios, vehículos, maquinaria, entre otros,
y se utiliza como procedimiento para reducir el valor de dichas inversiones haciendo
cargos que afectan al estado de resultados a través del tiempo.
Se considera como costo cuando los activos que la generan se encuentran directamente
involucrados en el proceso productivo (Ejemplo: maquinaria). Es un gasto cuando dichos
activos no hacen parte directa en la producción de un bien o servicio (Ejemplo: el vehículo
que la empresa ha puesto a disposición del gerente general).
La depreciación debe analizarse desde dos puntos de vista:
1. No reduce la posición de efectivo de una empresa, tal y como lo haría la compra de
materia prima, de materiales directos y otros rubros que sí afectan la liquidez de la
compañía.
2. Síi afecta las utilidades operacionales del ejercicio y por lo tanto, a las utilidades antes
de impuestos.
Existen diferentes métodos para calcular la depreciación. Sin embargo, el más usado en
Colombia es la depreciación en línea recta. El método aplicado depende de las
estrategias y políticas de la empresa en materia de liquidez y rentabilidad. Una
depreciación acelerada, por ejemplo, implica altos costos por depreciación en los primeros
años de vida del activo afectando las utilidades operacionales y por consiguiente la
rentabilidad de la empresa. Sin embargo, al disminuir las utilidades operacionales los
pagos por impuestos serán menores lo cual favorecerá a la liquidez de la compañía.
Una depreciación lenta conlleva bajos cargos al estado de ganancias y/o pérdidas
ocasionando unos resultados operacionales mucho mayores que en el método de
depreciación acelerado; en términos de rentabilidad esta estrategia favorece a la
compañía pero afecta a la liquidez cuando se incrementan los cargos fiscales (impuestos).
En finanzas, la depreciación juega un papel importante, especialmente en lo que se
refiere a la elaboración de los flujos netos de efectivo.
El siguiente ejemplo mostrará la diferencia entre los flujos netos de efectivo y los ingresos
o utilidades contables de la organización:
ESTADO DE RESULTADOS FLUJO DE EFECTIVO
Ventas 10.000 Ingresos por ventas 10.000
Costo de ventas (sin depreciación) 6.500 Salidas
Utilidad bruta 3.500 Costo de ventas 6.500
Gastos de ventas 800 Gastos de ventas800
Gastos de Administración 350 Gastos de administración 350
Depreciación del ejercicio 700 Intereses 250
Utilidad operacional 1.650 Impuestos 490
Intereses 250 Total salidas 8.390
Utilidad antes de impuestos 1.400 Flujo neto (ingresos-salidas) 1.610
Impuestos 490
Utilidad neta (ingreso contable) 910

Diferencia (depreciación) 700

La contabilidad tiene su énfasis sobre la determinación de las utilidades o ingresos netos


para la empresa y que se reflejan en el estado de resultados. Para las finanzas, sin
embargo, el énfasis se centra en determinar los flujos de efectivo que generan los activos
pues de ellos depende el valor no solo de dichos activos sino de toda la organización.
Importante recordar que:
a. Los dividendos (ganancias de los propietarios de la empresa) deben pagarse en
efectivo
b. El valor de la empresa dependerá del flujo de efectivo que pueda la compañía generar
para sus mismos accionistas en el largo plazo.
Esta es la principal razón por la cual el objetivo básico financiero es maximizar el valor de
la empresa en el mercado. Este objetivo se logrará en la medida en que la organización
genere el efectivo necesario para satisfacer las expectativas de los inversionistas.
La depreciación es un cargo que no representa salida de efectivo; por lo tanto, debe
añadirse nuevamente al ingreso neto para obtener una estimación del flujo de efectivo
proveniente de las operaciones de la compañía. En consecuencia, la depreciación
también es una fuente interna de recursos; al no generar salida de efectivo, este costo
hace disminuir las utilidades operacionales y, por consiguiente, el pago de impuestos.
Esta es la razón por la cual la depreciación es una fuente interna de recursos: genera
ahorros tributarios.

http://www.pymesfuturo.com/depreciacion.htm#:~:text=Contablemente%20se
%20considera%20a%20la,de%20resultados%20a%20trav%C3%A9s%20del

También podría gustarte