Examen 03 de Aritmética para Segundo de Primaria

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Examen 03 - Aritmética

1 Calcula el producto de las siguientes multiplicaciones:

23 × 21 × 80 × 43 ×
6 7 8 9

54 × 68 × 125 × 228 ×
9 8 7 6

147 × 524 × 632 × 958 ×


6 7 8 9

2 Completa los espacios en blanco.

a) 38 × = 3800 e) 29 × = 29 000

b) 37 × = 37 000 f) × 100 = 25 000

c) × 100 = 98 000 g) × 1000 = 2000 000

d) 25 × = 25 000 h) 40 × = 400000
3 Relaciona con una línea los carteles correspondientes. Observa el ejemplo:

a) La mitad de 6 es 12÷ 2 4

b) La mitad de 12 es 16 ÷2 3

c) La mitad de 16 es 6 ÷2 3

d) La tercia de 9 es 15÷ 3 5

e) La tercia de 12 es 9 ÷3 6

f) La tercia de 15 es 12 ÷3 8

4 Colorea de verde la parte que se indica, después completa la frases.


a) La mitad del número de globos.

Hay globos en total

Ha globos verdes

La mitad de 16 es .

b) La tercera parte del número de manzanas.

Hay manzanas en total

Hay manzanas verdes

La mitad de 16 es .
5 De acuerdo a los resultados anteriores, completa los datos en el cuadro.
Expresión Expresión matemática Resultado
a) La mitad de 6 más 3 6÷2+3 ______

b) La mitad de ___ más ___ 12 ÷ 2 + 8 ______

c) La tercia de 9 menos 2. ____ ÷ ___ – ___ ______

d) La tercia de ____ más___. 15 ÷ 3 + 2 ______

e) la mitad de 12 más la mitad de 6 ___ ÷ ___ + ___ ÷ ___ ______

6 Marca con una x la respuesta correcta:

a) La tercia de 24 es 8 7 9

b) Cinco es tercia de 10 20 15

6 7 9
c) La mitad de 18 es

4 8 7
d) La tercia de 21 es

3y6 4y7 4y6


e) Doce tiene tercia y mitad, es

7 Resuelve las siguiente situaciones.


a) En el parque había 20 monos, y la mitad de b) Nos dejaron alimentar a 21 mamíferos. La
ellos eran aulladores. ¿Cuántos monos aulla- tercera parte eran ardillas. ¿A cuantas ardillas
dores hay?. alimentamos?.
La tercera parte de 21 es , porque
La mitad de 20 es , porque
÷ = .
÷ = .
Alimentamos ardillas.
Hay monos aulladores.

8 Resuelve las siguientes situaciones:
a) Hay que repartir equitativamente estos 12 b) Para construir tres aviones iguales con fichas
trompos entre cuatro niños. ¿cuántos le toca- se necesitan 90 fichas. ¿Cuántas fichas se ne-
rán a cada uno?. cesitará para construir un solo avión?.


Operación:
Operación:
=
=

Se necesitará fichas.
A cada uno le tocarán trompos.

9 Lee el siguiente problema y contesta las preguntas.

Fernando tiene 9 canicas, Julia 8 y Pedro 16. Deciden juntarlas y repartirlas entre los tres en partes iguales.
YY ¿Cuántas canicas hay en total?.

=

YY ¿Cuántas canicas le tocan a cada uno?

=

YY ¿Quién de los tres tenía más canicas?.
________________________________________

YY ¿A cuál de los tres le convino más el reparto?.


________________________________________

YY = = =

YY Tu crees que se podrá repartir las canicas entre cuatro niños. Explica tu respuesta
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
10 Resuelve la siguiente situación.

El tio Gonzalo tiene 15 monedas de S/.2 y va a repartirlas entre sus 3 sobrinos, que le ayudaron a podar el
pasto.
YY ¿Cuánto dinero va a repartir el tio Gonzalo?.

=

YY ¿Cuántas monedas le tocan a cada sobrino?.

=

YY ¿Y cuánto dinero sobro?.
______________________________________________

11 Ayuda a Alejandro y a Elena a calcular la cantidad de bloques a medida que aumenta el largo de las torres.
Para esto, anda pintando de distinto color cada nivel y contando la cantidad de bloques. Anota tus resulta-
dos y confirmarlos completando la tabla respectiva.

×7 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
7

×8 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
8

×9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
9
12 Una operaria debe poner 6 botones a cada disfraz de payaso, contesta las siguientes preguntas.

=
a) Si pone 42 botones, ¿a cuántos disfraces le ha puesto botones?.
=
b) ¿Cuántos botones hay en 10 disfraces?.

c) Si pone 36 botones, ¿a cuántos disfraces le pone los botones?. =

d) ¿Cuántos botones hay en 9 disfraces?. =

e) Si la operaria le pone botones a 7 disfraces y le sobran 3 botones, ¿cuántos tenía?.

× + =

13 Pinta de un mismo color la multiplicación y su producto.

27 21

5×8 3×9

30
40 7×3
4×7

36

4×9
8×4
6×5

28
32
14 En el curso de María y en el de Alejandro se forman grupos para trabajar, ¿cuál de los dos cursos tiene más
alumnos?.
Curso de María ⇒ 6 grupos de 4 alumnos cada uno. =

Curso de Alejandro ⇒ 8 grupos de 3 alumnos cada uno =

Rpta.: _____________________________________________________

15 Cristóbal y sus amigos deben inflar 48 globos para adornar la sala.


=
a) Si 6 niños inflan globos, ¿cuántos infla cada uno?

=
b) Si 8 niños inflan globos, ¿cuántos infla cada uno?

= +
c) Si 5 niños inflan 9 globos cada uno, ¿cuántos quedan sin inflar?

= +
d) ¿Cuántos globos quedan sin inflar si 7 niños inflan 6 globos cada uno?

e) ¿Puede Cristóbal repartir los 48 globos en 7 amigos sin que sobren?.


Explica por qué. ____________________________________________.

16 ¿Cuáles son los animales que más le gustan a Óscar?.


Clave:
Busca en la tabla la letra que corresponde al número en cada caso:

A 59 B 78 C 45 CH 38 D 90 E 57 F 89
G 69 H 49 I 45 J 68 K 87 L 51 M 46
N 90 Ñ 100 O 71 P 48 Q 95 R 80 S 24
T 47 U 93 V 48 W 76 X 73 Y 63 Z 84


Letras

YY Número que está justo antes del 70

YY Número que está justo después del 70

YY Si al número le resto 40 al resultado es 40

YY Es el resultado de 5 × 9

YY La mitad de 100 más 1

YY Es el resultado de 40 + 19

YY El resultado de 3 × 8
17 Explica como multplicación las sumas reiteradas, pon como primer factor el número de repeticiones y
como segundo, el factor que se repite:

a) 2 + 2 + 2 = × =

b) 3 + 3 = × =

c) 7 + 7 + 7 + 7 = × =

d) 6 + 6 + 6 + 6 + 6 = × =

18 Une con una línea cada operación con su resultado.

36 ÷ 4 8× 7 9×6 28 ÷ 7 6×6

54 4 9 36 56

También podría gustarte