Está en la página 1de 4

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

INGENIERÍA DE MANTENIMIENTO
2 EXAMEN PARCIAL

PINEDO DE LA CRUZ, MARLON RENZO PUNTAJE:


ESTUDIANTE: …………………………………………………………………………………………....
CICLO: I GRUPO: B1 SEMESTRE: 2020-II FECHA: 4/11/2020
DOCENTE: Mg. Carlos José, Sandoval Reyes
Tiempo: 120 minutos

ESTRUCTURA DE LA EVALUACIÓN
1. Responda a las siguientes preguntas, sea concreto y preciso.

a. ¿Cuál es la misión del mantenimiento? 0.5 puntos


La misión del mantenimiento es implementar y mejorar en forma continua, para asegurar el
máximo beneficio a nuestros clientes mediante prácticas innovadoras, económicas y seguras

b. ¿Qué es mantenimiento? 0.5 puntos


Mantenimiento son todas las actividades necesarias para mantener el equipo e instalaciones en
condiciones adecuadas para la función que fueron creadas.

c. ¿Cite los tipos de mantenimiento? 0.5 puntos


Mantenimiento correctivo, predictivo y preventivo.
d. ¿De un criterio del modelo correctivo en mantenimiento? 0.5 puntos
Modelo correctivo :Es un modelo en donde se realiza la reparación de averías y además se
incluye una inspección visual y lubricación
e. ¿Cite los beneficios de la planeación en mantenimiento? 1 punto
 Menor consumo de horas hombre
 Disminución de inventarios
 Menor tiempo de parada de equipos
 Mejora el clima laboral en el personal de mantenimiento
 Mejora la productividad (Eficiencia x Eficacia)
 Ahorro en costos
f. ¿Qué es planear en mantenimiento? 0.5 puntos
Planear es trazar un proyecto de mantenimiento que contenga el que voy hacer, el como hacer,
los recursos que voy a emplear y el costo que tiene este mantenimiento.
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

g. ¿Escriba los procesos del mantenimiento? 1 punto


Programación, Administración de repuestos y materiales, Reportes, Documentación-
información, Preparación
h. ¿Por qué documentar el mantenimiento? 0.5 puntos
Los documentos del mantenimiento informan el desempeño de los equipos o máquinas dentro
de la industria y el modelo de mantenimiento que se le aplica, además es la información que
ayuda para la toma de decisiones
i. ¿Defina criticidad en mantenimiento? 0.5 puntos
Es la herramienta de orientación efectiva para la toma de decisiones a que equipo o
parte de la industria priorizo actividad de mantenimiento
j. ¿Cuál es la base para tomar decisiones en mantenimiento? 0.5 puntos
Para la toma de decisiones se debe hacer un análisis del desempeño del equipo, teniendo en
cuenta la información técnica y de la base de datos de mantenimiento, su historial y su
criticidad.

2. Resuelva el siguiente problema

Se dispone del historial de los fallos que se han producido a lo largo del tiempo en una flota de
vehículos, resumido en la siguiente tabla; en la cual se indica también el tiempo de reparación
empleado por fallo y el coste del recambio.
Conociendo que el coste horario de reparación es de US 120 dólares/hora, se pide:
 Realizar el estudio ABC (80%, 15%, 5%) para determinar los grupos prioritarios a
tener en cuenta en la planificación del mantenimiento
 Dibuje el gráfico ABC.

Nota: El Costo Total de la reparación de cada elemento (C) se calcula con la siguiente
fórmula:
C=n∗(C r +T r∗Ch )
Donde:
n es el número de fallos presentados
C r es el coste del recambio
T r es el tiempo dedicado a la reparación
C h es el coste horario de reparación

C=n∗(C r +T r∗Ch )

C=10∗(5981+38∗4560)
C=1792610
Tipo de fallo n Tr Cr Ch
(h) ($)
A 2 5 2290 600
B 4 2 150 240
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

C 5 2 180 240
D 4 0.5 360 60
E 5 13 1270 1560
F 6 1 18 120
G 11 1 11 120
H 4 10 1600 1200
I 3 3 54 360
J 6 0.5 48 60
total 50 3.8horas 5981 4560

Tipo de fallo n Tr Cr Ch Participación


(h) ($)
A 2 5 2290 600 80%
B 4 2 150 240 15%
C 5 2 180 240 5%
FACULTAD DE INGENIERÍA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

8 puntos

3. Resuelva el siguiente problema

Con objeto de evaluar la eficacia del plan de mantenimiento preventivo que lleva a cabo una
empresa, se ha hecho un estudio del comportamiento de un conjunto de 50 transformadores
durante el periodo de un año, y de dicho estudio se obtiene que durante el mencionado periodo
han fallado dos de ellos
Nota: Se considerará que el fallo de los transformadores responde a una distribución exponencial.
En este caso, la probabilidad de que un transformador falle antes de un número determinado de
meses viene expresado por la función probabilidad de fallo F ( t ) expresada como:

F ( t )=1−e−λ .t

De acuerdo a estos resultados y consideraciones se desea saber:

a) La tasa de fallos anual para dichos transformadores.


n
λ(t) =
N .∆t

50
=0.04fallos/año
50 x 2(12)
b) La probabilidad que tiene un transformador de fallar antes de alcanzar un tiempo de
funcionamiento de cuatro meses.
F ( t )=1−e−λ .t

F ( t )=1−e−0.04 .1 /3=0.0132
c) La probabilidad de que un transformador esté en funcionamiento al cabo de seis meses.
R ( t )=e− λ.t

R ( t )=e−0.04 .1 /2=0.98

(respuesta con 4 decimales)


6 puntos

También podría gustarte