Está en la página 1de 2

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS


www.uniagraria.edu.co

(INV E-227)

PARTICULAS FRACTURADAS
 Para agregados con tamaño nominal máximo de
 EQUIPO O MATERIALES: 19.0mm (3/4”) o mayores, donde el contenido de
Norma INV-E-227 – 13
Se usan diferentes equipos para la elaboración de los
partículas fracturadas se determina para el material
retenido en el tamiz de 4.75mm (No.4) o en uno
Ramos, Erika
ensayos; 1., Gutiérrez,
podemos Julieth 2.,
encontrar losPortela, Mar 3., Sierra, Nicolas 4., Sotelo, Julián 5., Caro, Andrés 6 .
siguientes menor, la muestra de ensayo debe ser separada en el
{Ramos.erika,
materiales: (INVGutierrez.leidy,
E-227) Portela.winmy, Sierra.nicolás, Sotelo.julián, Caro.andres }@uniagraria.edu.co
tamiz de 9.5mm(3/8”) La porción pasante del
Balanzas: De 5 kg de capacidad una Ríos, Jorge@uniagraria.edu.co
legibilidad de 1 tamizde 9.5mm (3/8”) debe ser posteriormente
g. (INV E-227) reducida de acuerdo con la norma INV E – 202, a un
Cuarteador: Para la obtención de muestras mínimo de 200 g (0.5 libras). Esto reducirá el número
representativas en concordancia con la norma INV E de partículas que deben ser separadas durante el
2020. (INV E-227) procedimiento. En este caso, el porcentaje de
Espátula: Para ayudar a separar los agregados. partículas fracturadas se determina en cada porción y
se calcula el promedio de los porcentajes en masa de
 MUESTRAS: las muestras deben obtener mediante partículas fracturadas basados en la masa de cada una
la norma INV E – 201. (INV E-227) de las porciones, para así representar el porcentaje de
caras fracturadas de la muestra total. INV E-227)
 ENSAYO:
 PROCEDIMIENTO:
 Se debe secar la muestra lo suficiente para obtener
por tamizado una separación limpia de los agregados 1. Se lava el material sobre el tamiz designado
gruesos y finos. Se Tamiza el material sobre el tamiz para la determinación de las partículas
de 4.75mm (No.4) u otro tamiz especificado para esta fracturadas, con el fin de remover cualquier
prueba de acuerdo con la norma INV E – 213 y residuo de material fino y se seca a masa
posteriormente se debe reducir la muestra retenida en constante. Se debe determinar la masa de la
ese tamiz por cuarteo de acuerdo con la norma INV E muestra y cualquier determinación de masa
–202para obtener el tamaño de muestra apropiado posterior con una aproximación del 0.1% de
para este ensayo. (INV E-227) la masa seca original de la muestra.
 La masa de la muestra debe ser al menos lo 2. Se debe esparcir la muestra seca en una
suficientemente grande de tal forma que la partícula superficie suficientemente grande, para
de mayor tamaño no sea mayor del 1.0% de la masa inspeccionar cada partícula. Para verificar
de la muestra; o la muestra de ensayo debe ser al que una partícula cumple el criterio de
menos del tamaño indicado en la siguiente tabla, la fractura, se sostiene la partícula de agregado
que sea menor: de tal manera que la cara pueda ser
observada directamente. Si la cara
constituye al menos un cuarto de la mayor
sección transversal de la partícula, se debe
considerar como una cara fracturada.
3. Utilizando la espátula o una herramienta
similar, se separa la muestra en tres
categorías así:(1) partículas fracturadas,
basados en el hecho de que la partícula tiene
el número de caras fracturadas requerido,
(2)partículas que no cumplan el criterio
especificado y (3) partículas dudosas o en la
frontera. Si el número requerido de caras
fracturadas no se da en la especificación, la
determinación se hará sobre la base de una
cara fracturada.
4. Una vez realizado el procedimiento de
distribución granulométrica, se clasifican y
se pesan las partículas para realizar el
cálculo de porcentaje de caras fracturadas,
así:
A. Se pesan las partículas fracturadas y se
anota ese valor.
B. Se pesan las porciones de muestra
tomadas para el ensayo de acuerdo a cada
tamaño antes especificado y se registran los
valores correspondientes a la muestra
original (MO)
C. Se calcula el % de caras fracturadas para
cada tamaño.
5. Después de calcular % de caras fracturadas
se multiplica por el análisis granulométrico
de la muestra inicial (MI) y se suman todos
los valores de cada columna, el % de caras
fracturadas se calcula así:
% caras fracturadas= Total MI / Total MO

También podría gustarte