Está en la página 1de 36

PLANES DE

CONTINGENCIA
AMBIENTAL
¿Qué es un plan de
emergencias?

¿Qué es un plan de
contingencias?
Definición

El Plan de Emergencia y Contingencias es el instrumento


principal que define las políticas, los sistemas de organización
y los procedimientos generales aplicables para enfrentar de
manera oportuna, eficiente y eficaz las situaciones de
calamidad, desastre o emergencia, en sus distintas fases, con
el fin de mitigar o reducir los efectos negativos o lesivos de las
situaciones que se presenten1.

1 Decreto 332 del 2004, Articulo 7º. Planes de Emergencia.


Plan de Plan de
Emergencia Contingencia
Planes de contingencia

Los planes de contingencia son de tipo


predictivo, preventivo y reactivo para el
control de una emergencia, en este
caso ocasionada por el manejo de los
residuos peligrosos generados por las
empresas.

Principales objetos de riesgos


asociados a la generación de RESPEL
Amenaza

Condición latente derivada de la posible


ocurrencia de un fenómeno físico de origen
natural, socio‐natural o antrópico no
intencional, que puede causar daño a la
población y sus bienes, la infraestructura, el
ambiente y la economía pública y privada.
Identificación de
Amenazas
ANTRÓPICAS NO
NATURAL SOCIALES
INTENCIONALES
Incendios forestales Incendios Comportamientos no
Fenómenos de remoción Pérdida de contención de adaptativos por temor
en masa materiales peligrosos Revueltas/asonadas
Movimientos sísmicos Explosión Atentados terroristas
Eventos atmosféricos Inundación por deficiencias Hurtos
Inundaciones por de la infraestructura hidráulica Secuestros
desbordamiento de Fallas en sistemas y equipos Concentraciones masivas
cuerpos de agua Otros Otros
Otros
SECRETARÍA DE SALUD
SECRETARÍA DE SALUD
SECRETARÍA DE SALUD
Calificación de la
Amenaza
EVENTO COMPORTAMIENTO COLOR ASIGNADO

Es aquel fenómeno que puede suceder o que es


Posible factible porque no existen razones históricas y
científicas para decir que esto no sucederá.

Es aquel fenómeno esperado del cual existen


Probable razones y argumentos técnicos científicos para
creer que sucederá.

Es aquel fenómeno esperado que tiene alta


Inminente
probabilidad de ocurrir.
Componente Ambiental

INCENDIO
AIRE

DERRAME
AGUA

SUELO
Vulnerabilidad

Característica propia de un elemento o grupo


de elementos expuestos a una amenaza,
relacionada con su incapacidad física,
económica, política o social de anticipar, resistir
y recuperarse del daño sufrido cuando opera
dicha amenaza.
Vulnerabilidad en
Personas

Gestión Características de
organizacional seguridad

Capacitación y
entrenamiento
Vulnerabilidad en
Recursos

Suministros

Edificaciones Equipos
Vulnerabilidad en
Sistemas y procesos

Servicios
Recuperación

Sistemas alternos
Diamante del Riesgo

AMENAZA

VULNERABILIDAD VULNERABILIDAD
DE LOS SISTEMAS A PERSONAS
Y PROCESOS

VULNERABILIDAD
DE LOS
RECURSOS
Calificación del Nivel de
riesgo
Planes de Contingencia
PLAN DE CONTINGENCIA
COORDINADOR

ESCENARIO

1. Escenario OBJETIVOS

2. Estructura ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

organizacional

3. Niveles de alerta
4. Procedimientos y SISTEMA DE ALERTA PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES

acciones Nivel I.
Alerta Verde

Nivel II.

5. Recursos suministros y Alerta Amarilla

Nivel III.
Alerta Naranja

servicios Nivel IV.


Alerta Roja

RECURSOS,
SUMINISTROS Y
SERVICIOS
Planes de Contingencia
Derrame de Residuos Peligrosos

Escenario
Derrame de 50 galones de
solvente usado en el área de
soldadura.

El derrame ocurrió por el


almacenamiento de canecas
sobre superficie inestable
mientras se realizaban labores
de mantenimiento y limpieza.
Estructura Organizacional
COMANDANTE DE
INCIDENTE

SEGURIDAD

INFORMACIÓN PÚBLICA

ENLACE

GRUPO DE GRUPO DE GRUPO DE GRUPO


PLANIFICACIÓN OPERACIONES LOGÍSTICA ADMINISTRACIÓN y
FINANZAS

SITUACIONAL PLANES DE APROVISIONAMIENTO COSTOS Y


ACCIÓN PRESUPUESTO

DOCUMENTACIÓN SERVICIOS

RECURSOS DISTRIBUCIÓN
Niveles de Alerta
Derrame de residuos peligrosos

SISTEMA DE ALERTA PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES

Mantener la calma
Nivel I. Se realizará la identificación del residuo peligroso
Alerta Verde Detener todo proceso o actividad
Notificar al personal de la Brigada sobre el derrame
Asegurar la información, los aparatos eléctricos y sus bienes
Suspender servicios públicos
Nivel II.
Seguir las indicaciones de la Brigada de Emergencia
Alerta Amarilla Los brigadistas deben responder al derrame con el Kit de derrames dispuesto para el tipo de
residuo químico
Si el derrame no puede ser controlado, iniciar acciones de respuesta.
Nivel III. Notificar a los vecinos para que activen sus planes de contingencia
Alerta Naranja Seguir las indicaciones de la Brigada de Emergencia
En caso de presentarse fuego, usar extintores de acuerdo al procedimiento para ello
Comunicarse con el número de emergencias 123
Implementar procedimiento de evacuación
El jefe de la brigada debe transferir el mando al Cuerpo de Bomberos
Nivel IV. Brindar primeros auxilios a quien lo requiera fuera de la edificación
Alerta Roja Permanecer atento de las indicaciones que las autoridades puedan dar por los medios de
comunicación
Antes de regresar a la edificación verificar su estado.
Si es factible regresar y no hubo daños, regresar y reanudar labores
Procedimiento básico de derrame de
residuos peligrosos
Atender al personal afectado.

Avisar al personal de áreas adyacentes


.
Evaluar la importancia del vertido y la respuesta al mismo

Identificar, si es posible, los productos del derrame y consultar hoja de seguridad

Controlar el derrame y evacuar al personal no necesario.

Si el material es inflamable, eliminar las fuentes de ignición (llamas, equipos


eléctricos).

Emplear el material de seguridad apropiado.

Una vez finalizado el incidente, realizar la investigación del incidente indicando el


origen y causas del derrame y las medidas adoptadas.
Manejo de Derrames Residuos
Peligrosos
 Evaluar las consecuencias de potenciales derrames

 Identificar la clase de peligro de todas las


sustancias químicas utilizadas.
Manejo de Derrames Residuos
Peligrosos

Inflamabilidad

Productos que reaccionan con el aire o el agua


Procedimientos de Respuesta
Procedimientos de Respuesta
Tratamiento Químico
Absorción
Se recomienda que en todo lugar en el que
haya peligro de derrames de sustancias
químicas peligrosas, debe haber un recipiente
con la mezcla fácilmente disponible.

Contención y ayuda externa


Procedimientos de Respuesta
Derrame simple
1. No se esparce rápidamente,
2. No es peligroso para personas o bienes excepto por contacto directo
3.Para juzgar si el derrame es simple se deben considerar (Riesgo del
derrame, cantidad, impacto potencial).

Áreas de aislamiento
 Amoníaco = 30 m
 Hipocloritos = 25–30m
 Ácido nítrico = 60 m
 Ácido sulfúrico = 60 m
 Ácidos como el clorhídrico o el acético tienen el riesgo adicional de formación
de humos o vapores tóxicos = 50-100 m.
 El bromo y el yodo forman vapores altamente tóxicos = 60 m
PLANES DE CONTINGENCIA
DERRAME DE RESIDUOS PELIGROSOS
Plan de Evacuación
Silbatos
Sistemas de comunicación
Botiquín
RECURSOS, Linternas
SUMINISTROS Y Planillas de censo y datos
SERVICIOS Elementos de protección personal
Plan de Emergencias
Extintores portátiles
Kit de derrames
Cuerpo de Bomberos
Planes de Contingencia
Incendio de residuos peligrosos

Escenario
Corto circuito en la planta,
ocasiona un incendio en área
de almacenamiento de
residuos peligrosos.
Planes de Contingencia
Incendio de residuos peligrosos
SISTEMA DE ALERTA PROCEDIMIENTOS Y ACCIONES

Nivel I. Mantener la calma


Detener todo proceso o actividad
Alerta Verde
Notificar al personal de la Brigada sobre el incendio
Asegurar la información, los aparatos eléctricos y sus bienes
Nivel II. Suspender servicios públicos
Seguir las indicaciones de la Brigada de Emergencia
Alerta Amarilla
Se realizará alistamiento de los extintores
El brigadista del área evaluará las condiciones de riesgo e iniciará las acciones de control.
Se realizará el apagado del conato de incendio utilizando los extintores del sitio
El jefe de seguridad verificará la información recibida. Dará la orden de llamar a los grupos de
apoyo externos pertinentes (bomberos, cruz roja, emergencias, etc.) si es necesario y dará la
Nivel III. alarma de emergencia.
Alerta Naranja El enlace llamará a los grupos de emergencia
Si no es posible contener el incendio evacuará la zona e informará al jefe de seguridad
Notificar a los vecinos para que activen sus planes de contingencia
Seguir las indicaciones de la Brigada de Emergencia.
Implementar el procedimiento de evacuación
Seguir las indicaciones de la Brigada de Emergencia
El jefe de la brigada debe transferir el mando al Cuerpo de Bomberos
Nivel IV. Brindar primeros auxilios a quien lo requiera fuera de la edificación
Antes de regresar a la edificación verificar su estado.
Alerta Roja
Si es factible regresar y no hubo daños, regresar y reanudar labores
Una vez terminadas las labores de extinción del fuego, miembros de la brigada se designarán
para realizar una inspección exhaustiva a las áreas aledañas y así asegurarse de que el fuego
fue completamente extinguido
Procedimiento de Incendio
Tipos de Combustibles
PLANES DE CONTINGENCIA
INCENDIO DE RESIDUOS PELIGROSOS

Plan de Evacuación
Silbatos
Sistemas de comunicación
Botiquín
Linternas
RECURSOS, Planillas de censo y datos
SUMINISTROS Y Elementos de protección personal
SERVICIOS Plan de Emergencias
Extintores portátiles
Gabinetes contra incendios
Cuerpo de Bomberos
GRACIAS

También podría gustarte