Está en la página 1de 5

Review

Reviewed Work(s): La reterritorialización de lo humano: una teoría de las vanguardias


americanas by Marco Thomas Bosshard
Review by: Miguel A. Valerio
Source: Revista de Crítica Literaria Latinoamericana , 2014, Año 40, No. 80 (2014), pp.
461-464
Published by: Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACP

Stable URL: https://www.jstor.org/stable/43855181

JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide
range of content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and
facilitate new forms of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at
https://about.jstor.org/terms

Centro de Estudios Literarios "Antonio Cornejo Polar"- CELACP is collaborating with JSTOR to
digitize, preserve and extend access to Revista de Crítica Literaria Latinoamericana

This content downloaded from


190.17.40.137 on Thu, 21 Jan 2021 19:32:38 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 461

punto de contacto entre nuestros


tres puntos más controvertidos del
estudio
cuerpos y el cuerpo del poema, dede las vanguardias-. Es el
modo que la voz, el ritmo, el acen-
primer texto, que sepamos, que es-
tudia
to y el oído estén totalmente el modernismo norteameri-
invo-
lucrados" (219). Y el círculo
canose
bajo el mismo signo de las
completa con esta declaración: "Le-
vanguardias latinoamericanas, pro-
er a partir de los sentidos, como he un vínculo fuerte, simul-
poniendo
tratado de demostrar, lleva táneo a la po-
y recíproco, entre ambas co-
sibilidad de esta conciencia ética" rrientes artísticas. Es así que este
(234). Sin duda una actitud de Resis-texto no meramente constituye la
tencia que la lleva a sostener: "Qui-contribución más reciente al debate
zás, a partir de la otredad de todos,inacabable sobre el alcance y legado
podamos iniciar un debate sobre las de las vanguardias, sino un aporte
democracias del futuro" (253). Laineludible a éste.
poesía tratando de conjurar lo que La monografía consta de cuatro
vendrá. La cita queda abierta para lacapítulos, a su vez seccionados por
conversación que nos propone, con temáticas. El primer capítulo, "In-
brillantez, Francine Massiello. troducción. Definiciones, precisio-
nes y modelos del arte de vanguar-
Róger Santiváñe^ dia entre Europa y las Américas",
Temple University teje una genealogía crítica híbrida
que va desde Wilhelm Worringer al
Marco Thomas Bosshard. La dúo de Gilles Deleuze y Félix
reterritoriali^ación de lo humano: Guattari, pasando por las venas de
una teoría de las vanguardias José Ortega y Gasset, José Carlos
americanas . Pittsburgh: Instituto Mariátegui, Renato Poggioli, Peter
Internacional de Literatura Ibe- Bürger, Julia Kristeva, los estudios
roamericana, 2013. 441 páginas.postcoloniales, y otras aproxima-
ciones teóricas, en busca del mejor
En su ya clásica Teoría de la van-
modelo crítico. Este capítulo deli-
guardia (1974), el alemán Peter Bür- nea el programa de reterritorializa-
ger postuló que restaurar el puente ción crítica de las vanguardias que
entre vida y arte, que el arte bur- se quiere seguir en la monografía.
gués había deshecho, fue el proyec- En este aspecto, es destacable la
to principal de las vanguardias his- novedosa búsqueda de un punto de
tóricas. En Latin American Van- contacto, y creatividad crítica, entre
los teóricos clásicos de la vanguar-
guards : The Art of Contentious Encoun-
ters (1994) la norteamericana Vicky dia (Worringer, Ortega y Gasset,
Unruh empieza a leer las vanguar- Poggioli, Bürger) y el pensamiento
dias latinoamericanas desde esta crítico y cultural de la segunda mi-
tad del siglo XX -el que nace en
perspectiva. La reterritoriali^aáón de
lo humano : una teoría de las vanguardiasparte gracias al fracaso del opti-
americanas de Marco Tomás Boss- mismo vanguardista, especialmente
hard continúa esta lectura, encami-del Futurismo-. No obstante, el
nándola por un nuevo sendero teó-lenguaje hiperteórico de los aparta-
rico, temporal y geográfico -losdos XI y XII de este capítulo, don-

This content downloaded from


190.17.40.137 on Thu, 21 Jan 2021 19:32:38 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
462 Reseñas, N° 80
de el autor delinea la reterritoriali- tance Lindsey Skinner, César Valle-
zación teòrica que desea efectuar, jo y Julio Correa, por nombrar sólo
puede resultar ilegible para un lec- cinco) bajo los binomios de "Poe-
tor no especializado, exclusivamen- tas y chamanes", "Ritmo y raza",
te interesado en un panorama críti- "Presencia y performatividad" y
co de las vanguardias. "Lenguas y lenguajes autóctonos".
El segundo capítulo, "Fantas- Mientras que los temas del capítulo
magorías", reúne una treintena de anterior apuntan a lo que podría-
escritores (como Vladimir Maia- mos llamar la primera vanguardia,
kovski, André Breton, Miguel Án- los de este capítulo apuntan a lo
gel Asturias, Gamaliel Churata, Jor- que deberíamos llamar la segunda
ge Luis Borges, Mário de Andrade, vanguardia. La primera vanguardia
por nombrar sólo seis) bajo los te- rompió los moldes formales del
mas de "Exotismo y erotismo", arte burgués, pero siguió en cierto
"Virilidad y vanguardia", "Civiliza- sentido, la misma vena temática. La
ción y barbarie", y "Romances y segunda vanguardia reconoció que
romanticismos". Estos temas apun- la primera vanguardia no había al-
tan a lo que se lleva diciendo desde canzado una liberación total del
hace ya un buen tiempo: que -en el arte burgués. Muchos poetas de la
caso hispanoamericano, por ejem- primera vanguardia, como Vicente
plo- el paso del modernismo a las Huidobro y el Pablo Neruda de la
vanguardias no constituyó una rup- Residenza, por ejemplo, aún no ex-
tura tajante, súbita y definitiva, sino tendían un puente entre su entorno
hubo un puente entre el pasado y el y su obra. No efectuaron una deste-
presente. Por ello encontramos los rritorialización y reterritorialización
mismos temas, pero ahora en un del arte. Estos se adentraron por lo
nuevo registro (desterritorializa- que Mihai Grünfeld ha llamado la
ción). De estos temas, hay que re- vena del subconsciente, por el
saltar el de '^Virilidad y vanguar- mundo de "Fantasmagorías", por la
dia", porque apunta al carácter mi- geografía de la psique. En contras-
sógino tanto de las vanguardias te, los poetas de la segunda van-
como de la crítica vanguardista, guardia se adentraron por lo que el
donde casi nunca se toma en cuen- mismo crítico ha llamado la vena
ta la ausencia de la mujer como ar- social, por su geografía humana.
tista, escritora, poeta o voz poética. Los apartados del tercer capítu-
Sólo aparece como objeto de la mi- lo apuntan a los papeles sociales
rada del artista. Que Bosshard re- que los poetas asumieron ("Poetas
conozca que las vanguardias fueron y chamanes"), las preocupaciones
un movimiento artístico viril, bélico que tuvieron ("Ritmo y raza"), el
y misógino se debe a la lectura que papel que pensaron debió tener la
hace de éstas desde la perspectiva poesía ("Presencia y performativi-
de Julia Kristeva. dad"), y las propuestas lingüísticas
El tercer capítulo, "Antropolo- que se formularon ("Lenguas y len-
gismos", igualmente reúne una guajes autóctonos"). Estos temas
treintena de escritores (como Car- en conjunto apuntan a lo que quie-
los Pellicer, Antonin Artaud, Cons- re señalar el título del capítulo

This content downloaded from


190.17.40.137 on Thu, 21 Jan 2021 19:32:38 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
Revista de Crítica Literaria Latinoamericana 463

("Antropologismos") , o aplicación
sea: Im a nuevas realidades.
reterritońali^adón de lo humano.EsEl
enca-
el cuarto y último capítu-
lo, "Conclusiones: Hacia una teoría
rácter principal de esta reterritoria-
lización es la desterritorialización de las vanguardias americanas",
absoluta, o sea la liberación del arte
donde Bosshard formula su apre-
de la mimesis. Esta desterritoriali- ciación teórica de las vanguardias
zación toma un carácter descoloni- americanas. In nuce , esta teoría con-
zador: librar el arte de su bagaje siste en el siguiente postulado: "el
colonial para reterritorializarla en suarte vanguardista [. . .] siempre se co-
suelo autòctono. Este es el granrrelaciona con desterritorializacio-
aporte que Bosshard hace al estu- nes absolutas que conectan el cam-
dio de las vanguardias desde lospo estético con el campo antropo-
estudios postcoloniales. politico a través de reterritorializa-
Tomando todo esto en cuenta, ciones verticales" (405). Estas pala-
habría que reclamar la ausencia de bras resumen la estética de la se-
poetas antillanos en una obra que gunda vanguardia. Para reiterar lo
pretende elaborar una teoría global que se dijo en el resumen del tercer
de las vanguardias americanas. La capítulo, la acción vanguardista,
vanguardia antillana (la poesía ne- como descolonizadora, es doble:
gra de Nicolás Guillen, Luis Palés primero, libra el arte del bagaje co-
Matos y Manuel del Cabrai, porlonial (desterritorialización), y des-
nombrar sólo tres poetas negristas) pués lo restaura a su suelo original
se inscribiría dentro de la segunda (reterritorialización). Esta teoría re-
vanguardia ya que compartió con sume muy bien el optimismo y la
ésta las mismas preocupaciones nostalgia de los cuales se alimenta-
rítmicas, raciales, performáticas, ron hasta las vanguardias más van-
lingüísticas y, sobre todo, sociales. guardistas: optimismo en el poder
La ausencia de la vanguardia anti- del arte para cambiar el status quo de
llana se explica por la predilección las cosas políticas y humanas; nos-
que manifiesta el autor por lo indí- talgia de un pasado, como todo pa-
gena. Este es el riesgo más grande sado, irrecuperable. De ahí el apa-
que corre la obra cuando pretende rente fracaso material de las van-
una reflexión teórica sobre las van- guardias, que, sin embargo, siguen
guardias americanas. Pues, por un inspirando nuevas tendencias artís-
lado, lo indígena americano ya no ticas.
es (ni nunca ha sido) una realidad En resumen, La reterritońaii^a-
aislada, y por el otro, es imposible ción de lo humano aporta una nueva
comparar lo indígena del sur con lo apreciación teórica de las vanguar-
del norte, especialmente tomando dias americanas, llevándolas más
en cuenta sus experiencias colonia- allá del campo teórico, temporal y
les disímiles. Es el mismo error que geográfico dentro del cual la había
se comete cuando se trasplantan los contenido la crítica canónica. Por
estudios postcoloniales a suelo ejemplo, mientras que la mayoría
nuevo sin tomar en cuenta las dife- de la crítica limita las vanguardias al
rencias entre el punto de partida de ya conocido período interbélico
los estudios postcoloniales y su 1916-1936, Bosshard las extiende

This content downloaded from


190.17.40.137 on Thu, 21 Jan 2021 19:32:38 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms
464 Reseñas, N° 80

hasta los 50, y con mucha


nente trascendencia razón,
historiográfica
de su obra en verso, decomo
pues en zonas periféricas, sus mani-
Bolivia y la República Dominicana,
fiestos estéticos o de su prosa más
por ejemplo, hubolírica, pero, como contraste,
tendencias van-tam-
guardistas hasta muy
bién hay quetarde.
mencionar En el
que numé-
caso del Caribe, André
ricamente lasBreton re-
crónicas constituyen
cién fue invitadocasi
a dos
Santo
tercios deDomingo
su obra y que,
en los 40 por losdentro de éstas, las crónicas de
vanguardistas
dominicanos. Volviendo a la obra viaje conformarían casi la mitad. Y
de Bosshard, estamos ante un apor-aunque todavía falta una mono-
te ineludible al debate interminable grafía actualizada sobre esta dimen-
sobre el alcance y legado de las sión de sus escritos, también debe
vanguardias literarias de ambos po- recordarse que resulta casi impo-
los del hemisferio. Lo único que sible encontrar un volumen colec-

hay que observar son dos asuntos. tivo que no contenga al menos uno
En este libro el lenguaje hiperteóri-o dos trabajos que no se refieran al
co (especialmente de los apartados cosmopolitismo físico o cultural de
XI y XII del primer capítulo y del Darío. Dos recopilaciones relativa-
último) puede intimidar al lector no mente recientes, como la de Ángel
especializado. La ausencia de la Esteban (2007) o la de Rocío Ovie-
vanguardia antillana debilita el ca- do (2013) son sólo un botón de
rácter globalizante de su reflexión muestra de estas lecturas o hacer-
teórica. camientos críticos, y que es algo
que lleva cumpliéndose incluso des-
Miguel A. Valeno de los homenajes inmediata-mente
The Ohio State University posteriores a la muerte del poeta.
El reciente despertar de los enfo-
Rubén Darío. Crónicas viajeras . ques transatlánticos y el interés por
Derroteros de una poética . Ro- las trayectorias itinerantes de los
drigo J. Caserani, editor. Buenos escritores del subcontinente, con
Aires: Editorial de la Facultad recopilaciones como la de Car-men
de Filosofía y Letras, 2013.de335 Mora (2012), no han hecho más
pp. que consolidar esa lectura de su
Rubén Darío. Viajes de un obra y vindicar de nuevo a Darío
cosmopolita extremo . Graciela como otro de los principales refe-
Montaldo, editora. Buenos Ai- rentes de la literatura latinoame-
res: Fondo de Cultura Econó- ricana.

mica, 2013. 391 pp. Además de constituir una feliz


coincidencia, cada uno de estos
En cierto modo, llama la volúmenes presenta interesantes
atención que se haya tenido queméritos propios. Así, la edición de
esperar prácticamente hasta elRodrigo Caserani incluye algunas
centenario de la muerte de Rubén crónicas desconocidas o inéditas
Darío para ver publicada una hasta ahora, procedentes de la etapa
selección de sus crónicas de viaje. rioplatense del autor de Los raros.
Sin duda esto se debe a la perma- Por su lado, Graciela Montaldo

This content downloaded from


190.17.40.137 on Thu, 21 Jan 2021 19:32:38 UTC
All use subject to https://about.jstor.org/terms

También podría gustarte