Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD GERARDO BARRIOS

FACULTAD DE DERECHO Y RELACIONES


INTERNACIONALES.
PROCESOS PENALES ESPECIALES Y MEDIOS DE IMPUGNACION

Autores.
Paola Marcela Arana Rivera.
José Arnoldo Ayala Rogel.
Antonio Eduviges Hernández Ortez.
René Humberto Guevara Espinoza.
Catedrático.
Lic. Juan Carlos Paz Hernández.

30/05/2020
1. Introducción

Los aspectos fundamentales del recurso de apelación de sentencias, la finalidad de esta se


centra en la revisión de la sentencia, este recurso permite el control, ya sea de la aplicación
de normas penales o procesales, de los hechos que fueron juzgados y del proceso
argumentativo de la valoración de los medios de prueba, expuestos en la decisión del tribunal
de sentencia que conoció en primera instancia otra cosa que debemos mencionar los
elementos generales aplicables a los recursos, que son obligatorios y son aplicables también
a las apelaciones contra sentencias. Al gual que su finalidad es considerada como la expresión
del derecho a la tutela judicial efectiva del derecho al acceso a la justicia, cuestión que se
precisara en el transcurso del ensayo.

Además es necesario saber los elementos de la Impugnabilidad objetiva se hace referencia


al conjunto de requisitos genéricos que la ley establece para la admisibilidad del
recurso, sin vincularlas a un sujeto procesal determinado, cuando se habla de legitimación
subjetiva se hace referencia al titular del derecho a recurrir que se conoce como
Impugnabilidad Subjetiva, cuestion que desarrollaremos con mayor ahondes en este ensayo,
desde los enfoques doctrinarios.

No menos importante a considerar de la temática que se está exponiendo, es que los recursos
de apelación contra sentencias, dentro de estos, se contempla, cuestiones, como las sentencias
que son apelables(principio de taxtatividad) así como el plazo(Principio de oportunidad) y
quien pueden hacerlo(Impugnabilidad subjetiva), entre otras como las características, las
formalidades del escrito, así como desde el bagaje jurídico de nuestro Código Procesal Penal,
dentro de esto, es sine qua non es saber la tramitación dentro de nuestro marco normativo,
pues; nos da el mecanismo para efectivizar en El Salvador el derecho humano según lo
expreso en el Pacto internacional de Derechos Civiles y Políticos que prescribe en su artículo
14.5 “Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo
condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un tribunal superior,
conforme a lo prescrito por la ley”; y la Convención Americana sobre Derechos Humanos
dispone en el artículo 8.2 literal h “Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal
superior”; dentro de este esquema se dará un vistazo a lo que se pronuncian nuestras Cámaras
sobre el Recurso de Apelación contra Sentencias, las consideraciones que se deben ver con
lupa del recurso y para finalizar haremos nuestras conclusiones de la temática para precisar
mejorías y opiniones.

2. OBJETIVO GENERAL.

Analizar conforme a la ley y la doctrina, las características del recurso de apelación contra
sentencia.

2.1 OJETIVOS ESPECIFICOS.

 Entender el significado de impugnabilidad objetiva y subjetiva de los recursos.


 Establecer la definición doctrinaria del recurso de apelación contra sentencia.
 Analizar la finalidad del recurso de apelación contra sentencia.
 Analizar las disipaciones legales que regulan el recurso de apelación contra
sentencia en nuestra legislación.
 Indagar consideraciones jurisprudenciales acerca del recurso de apelación contra
sentencia.
3. Marco doctrinario.

Para empezar, queremos mencionar algunas disposiciones generales aplicables a los recursos,
que por supuesto, son aplicables también a las apelaciones contra sentencias.

En el artículo 452 Código Procesal Penal, encontramos las reglas generales de la


impugnación objetiva y subjetiva,

3.1.Impugnabilidad Objetiva:

Con la Impugnabilidad objetiva se hace referencia al conjunto de requisitos genéricos


que la ley establece para la admisibilidad del recurso, sin vincularlas a un sujeto
procesal determinado, señalándose las resoluciones que pueden ser objeto del recurso.

Las impugnaciones se rigen por el principio de legalidad, como se refleja en El primer inciso
del articulo 452 Código Procesal Penal, al señalar: “Las resoluciones judiciales serán
recurribles sólo por los medios y en los casos expresamente establecidos.” De modo que ha
de entenderse que es la ley la que se encarga de determinar en cada caso si la resolución
judicial es susceptible de ser recurrida, y de ser así establecerá a través de que recurso en
concreto de los establecidos en el Código Procesal Penal deberá hacerse.

La finalidad del fiel cumplimiento del principio de legalidad en materia de recursos es la


celeridad del proceso evitando dilaciones indebidas así como impedir abusos en la utilización
del sistema de recursos que sean interpuestos con el objetivo de impedir el normal desarrollo
del proceso dilatándolo innecesariamente.

3.2.Impugnabilidad Subjetiva

Cuando se habla de legitimación subjetiva se hace referencia al titular del derecho a recurrir.
Al igual que sucede en el proceso penal en que rige el principio de “Nemo iudex sine actore”
tampoco los recursos pueden ser interpuestos de oficio por los órganos jurisdiccionales, si no
que estos exigen siempre la instancia de parte. Esta regla está claramente delimitada en el
inciso segundo del artículo 452 Código Procesal Penal: “El derecho de recurrir corresponderá
tan sólo a quien le sea expresamente acordado. Cuando la ley no distinga entre las diversas
partes, el recurso podrá ser interpuesto por cualquiera de ellas.”
De modo que para determinar a quién corresponde la posibilidad de impugnar una
determinada resolución judicial habrá que remitirse a lo dispuesto por la misma ley. De igual
manera cuando la ley no señala específicamente a quien corresponde la impugnabilidad
subjetiva de una resolución habrá de aplicarse la regla que establece el artículo mencionado.

Es necesario mencionar que para efectos de poder recurrir no basta solo con estar legitimado
para hacerlo sino que es condición sine quanon que exista el agravio, concebido este como
el perjuicio que se le causa a una parte como consecuencia de una resolución judicial que
desestima total o parcialmente alguna de las peticiones o pretensiones ejercitadas; puede
versar sobre aspectos principales de la resolución judicial así como puede referirse solo a lo
accesorio como en el caso de las costas procesales. El agravio es una condición inherente al
titular del derecho a recurrir es decir de quien interpone el recurso. (Calderón, 2009)

3.3. Apelación contra las sentencias.

Definición

La apelación se centra en la revisión de la sentencia, y sobre ella permite el control, ya sea


de la aplicación de normas penales o procesales, de los hechos que fueron juzgados y del
proceso argumentativo de la valoración de los medios de prueba, expuestos en la decisión
del tribunal A quo; se trata de un recurso que permite el control de cuestiones jurídicas y
fácticas en la medida que sean expresados en los motivos del recurso; con lo que se pretende
garantizar el derecho al recurso como revisión del caso por un tribunal diferente. (Consejo
Nacional de la Judicatura, 2018)

En el Estado de Derecho, la apelación es connatural al proceso. Su régimen debe ser


extremadamente amplio; de forma que se limiten al máximo sus restricciones y cortapisas.
Al respecto el Art.14.5 del Pacto Internacional de los Derechos Civiles y Políticos dice que:
Toda persona declarada culpable de un delito tendrá derecho a que el fallo condenatorio y
la pena que se le haya impuesto sean sometidos a un Tribunal superior, conforme a lo
prescrito por la Ley.

El justiciable ejerce el derecho de impugnación o de doble instancia consagrado en el Pacto


Internacional de los Derechos Civiles y Políticos, mediante la interposición de recursos.
La apelación es el recurso más antiguo. Eugenio Florián afirma que: La apelación es el
recurso clásico y de uso más común; es además el más eficaz en cuanto lleva a un segundo
examen, más o menos completo de la causa. Tiene raíces muy antiguas, y así lo encontramos
ya bien definido en el proceso penal romano de la época imperial.

El recurso de apelación se materializa en el acto por el cual una de las partes en litigio
comparece ante el juez que ha emitido un auto o sentencia desfavorable y le pide que remita
el proceso al juez o tribunal superior para que sea éste quien vuelva a leer y examinar el
expediente; y de haber error, lo corrija enmendando o revocando la providencia recurrida.
(Aguilar, 2002)

El Art. 469 del Código Procesal Penal dice que el recurso de apelación será interpuesto por
inobservancia o errónea aplicación de un precepto legal, en cuanto a cuestiones de hecho o
de derecho.

Cuando el precepto legal que se invoque como inobservado o erróneamente aplicado


constituya un defecto del procedimiento, el recurso sólo será admisible si el interesado ha
reclamado oportunamente su corrección o ha efectuado reserva de recurrir en apelación, salvo
en los casos de nulidad absoluta o cuando se trate de los vicios de la sentencia o de la nulidad
del veredicto del jurado.

Importancia

El recurso de apelación se considera una expresión del derecho a la tutela judicial efectiva.
Hasta tal punto es así que el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha reconocido que se
vulnera este derecho si, en un juicio penal, un acusado no tiene derecho a apelar su sentencia
condenatoria.

Características:

a) Recurso Ordinario, se puede interponer en contra de cualquier resolución que


determine la Ley, y el objeto del litigio se discute con toda amplitud posible;

b) Los sujetos del recurso, no todas las personas pueden utilizar este recurso, si no solo
aquel que esta legitimados por la Ley para hacer uso de éste;
c) Objeto de la Apelación, este es el agravio que se cree ha recibido la parte que
interpone el recurso por la resolución del tribunal inferior y sus posibles reparaciones
ante el Tribunal Superior y juez inferior respectivamente;

d) De la intervención de dos autoridades, Juez A quo y Juez Ad Quem, es decir juez


inferior y superior respectivamente, uno de los dos es de mayor jerarquía por lo cual
obliga al de menor jerárquica a acatar la resolución del superior;

e) Revisión de la resolución recurrida, esta característica tiene dos vertientes, los que
opinan que en segunda instancia se debe hacer una revisión total de la resolución y
los que opinan que solo se debe limitarse a los agravios señalados en el escrito de
interposición. (Calderón, 2009)

Finalidad

Con la interposición del recurso de apelación se persiguen dos finalidades como son: una la
finalidad inmediata y otra mediata.

Finalidad inmediata

Clariá Olmedo lo contempla como un reexamen, pues en efecto lo que se busca con el recurso
de apelación es una revisión de la providencia del juez inferior, llevada a cabo por el órgano
judicial superior, que puede ser más o menos completa de la causa, y es que el estudio de los
elementos que dieron origen a la resolución impugnada, se realiza con base a los aspectos
que el apelante ha manifestado provocarle agravio, lo cual puede ser toda la resolución o
solamente una parte de ella.

Finalidad mediata

Que busca la obtención de un nuevo fallo favorable por parte del tribunal Ad quem, ya que
en el fondo eso es lo que se persigue que el gravamen sea reparado, ya sea revocando o
modificando la decisión. Revocar lo resuelto implicaría dejar sin efecto la resolución, y
modificarla, correspondería a transformarla.

Sentencias apelables
Como lo establece el artículo 468 Código Procesal Penal, la resolución de la cual se tiene
previsto el recurso es de la sentencia definitiva dictada en primera instancia, por ende el acto
impugnado es la sentencia, y ello refiere un especial modo de configurarse el recurso, puesto
que no se tiene previsto la alzada de la instancia, como revisión total del proceso; sino
únicamente la impugnación de la sentencia definitiva como actuación judicial que se
cuestiona por el recurso.
De la sentencia definitiva pronunciada en primera instancia, únicamente se permite como
recurso apelación, y ello es ordinario a todos los procedimientos, por tanto, serían apelables
la sentencia que se pronuncie en el procedimiento común, la que se pronuncie en el
procedimiento abreviado, la que se dicte en el procedimiento especial de antejuicio; en el
juicio para la aplicación exclusiva de medidas de seguridad; así como la sentencia definitiva
que se dicta en el procedimiento especial de acción privada; y también resulta apelable la
sentencia que se dicta en el procedimiento sumario. (Consejo Nacional de la Judicatura,
2018)

Motivos de la apelación

Art. 469 Código Procesal Penal.- “El recurso de apelación será interpuesto por
inobservancia o errónea aplicación de un precepto legal, en cuanto a cuestiones de
hecho o de derecho.

Cuando el precepto legal que se invoque como inobservado o erróneamente aplicado


constituya un defecto del procedimiento, el recurso sólo será admisible si el interesado
ha reclamado oportunamente su corrección o ha efectuado reserva de recurrir en
apelación, salvo en los casos de nulidad absoluta o cuando se trate de los vicios de la
sentencia o de la nulidad del veredicto del jurado”.

En el artículo que comentamos se especifica los motivos por los cuales procede la apelación;
incluye tanto la invocación de motivos que aludan a cuestiones jurídicas como a cuestiones
fácticas.

La procedencia del motivo de apelación se centra en la inobservancia o errónea aplicación


de preceptos legales, vinculados tanto a cuestiones normativas ero también incluyendo las
fácticas; lo cual permite una posibilidad bastante amplia d control, y a partir de esos motivos
se reconoce que es posible presentar apelación por los llamados errores in iudicando (fondo)
como también por los errores in procedendo (procedimiento); en ambos casos pueden
presentarse con integración de cuestiones de hecho.

El vicio in iudicando es el error que comete el juez al aplicar una norma sobre el fondo de la
decisión; tal error puede consistir en la no aplicación de una norma que obligatoriamente
debía observarse en su aplicación (inobservancia), o en la aplicación de una norma que no
resultaba aplicable o habiendo aplicado el precepto correcto, se equivoca en la interpretación
jurídica de su aplicación (errónea aplicación).

El error in procedendo es la desviación de los medios que señala el derecho procesal para la
dilución del proceso. Son los vicios del procedimiento, las irregularidades que afectan los
diversos actos procesales que componen el proceso. Algo que caracteriza a las apelaciones
que alegan error de procedimiento, es que para qué sean admitidas es requisito que se haya
reclamado en el momento la corrección del acto1, por medio de la reserva de apelación o el
uso de la revocatoria, ambos dirigidos a pedirle al tribunal que corrija la actuación defectuosa;
esta actividad de control permite posteriormente deducir válidamente la apelación cuando el
vicio no sea corregido.

Los efectos de estos vicios son diferentes, los vicios in iudicando por lo general permiten la
revocación de la decisión, enmendándose directamente el error por el tribunal de segunda
instancia; por otro lado, los vicios in procedendo generan mayormente la anulación de la
decisión, además muchos defectos de procedimiento están vinculados con el régimen de
nulidades absolutas, que tiene como particularidad la imposibilidad de que el defecto sea
subsanado dado la clase de vicio, y por ende la declaración de la anulación de los actos
afectados en el procedimiento. (Consejo Nacional de la Judicatura, 2018)

Requisitos:

Encontramos los requisitos para interponer un recurso de apelación a sentencia definitiva en


el artículo 470 Código Procesal Penal, y son los siguientes:

1
A excepción de cuando se trate de un defecto de nulidad absoluta en los casos de vicios de la sentencia
definitiva o cuando se trata de supuestos de nulidad del veredicto; en estos casos por ley, dada la
consecuencia del defecto, no se exige para el recurrente que haya peticionado previamente la corrección del
vicio de procedimiento, y puede hacerlo directamente en el recurso de apelación.
a) Debe ser por escrito y presentarse ante el tribunal que ha pronunciado la sentencia
definitiva, no puede haber interposición de apelación oral.

b) Presentarlo en el plazo de diez días hábiles contados a partir de la notificación personal


de la sentencia.

c) El recurrente debe señalar en el escrito de apelación de qué manera se ha inobservado


una disposición legal, cuando alega inobservancia de ley; o de qué manera se ha
manifestado una errónea aplicación de norma, cuando aduce vicio de interpretación.

d) Determinar específicamente la solución que pide al tribunal Ad quem, es decir precisar


la pretensión mediante un pedimento concreto.

Cabe recalcar que la exposición del motivo es esencial, se podría considerar como el centro
nuclear del recurso, pues el motivo es la forma en la cual el recurrente aduce el agravio que
dice sufrido, y por ello, se requiere que el motivo se encuentre fundado; los fundamentos del
motivo son condición necesaria para la admisibilidad del recurso respecto del punto apelado,
y para que el tribunal de alzada pueda cumplir la función revisora de la sentencia definitiva
pero teniendo como límite los motivos expuestos por el impugnante. (Consejo Nacional de
la Judicatura, 2018)

4. MARCO LEGAL.

En esta parte del ensayo identificaremos los artículos del Código Procesal Penal relacionado
a la apelación contra sentencias. La regulación tiene una gran importancia por que disminuye
la discrecionalidad del juzgados y la de los recurrentes, el primero respecto a su facultad para
admitir el recurso, y el otro para evitar recurrir por cualquier motivo, si no que la ley establece
de forma clara los supuestos en los cuales, se puede recurrir. Para ello partiremos de lo
general para después desembocar en lo específico.

Art. 452.- Las resoluciones judiciales serán recurribles sólo por los medios y en los
casos expresamente establecidos.

El derecho de recurrir corresponderá tan sólo a quien le sea expresamente acordado.


Cuando la ley no distinga entre las diversas partes, el recurso podrá ser interpuesto
por cualquiera de ellas.
Si se concede un recurso al imputado deberá entenderse que también se concede al
defensor.

En todo caso, para interponer un recurso será necesario que la resolución impugnada
cause agravio al recurrente, siempre que éste no haya contribuido a provocarlo.

En este caso el legislador establece como regla general que solo se podrá recurrir por los
medios y en los casos establecidos. Por lo tanto nos cierra en gran medida la posibilidad de
recurrir por cualquier motivo. Respecto al derecho a recurrir le corresponde al imputado por
lo tanto a su defensor goza del derecho. Tambien la parte fiscal como representante de los
intereses del Estado puede recurrir, por lo tanto, el imputado como el Estado se les concede
el derecho a recurrir siempre y cuando sus motivos estén dentro de los reconocidos por la
ley.

En ese caso el inc.4 establece algunos criterios como:

 Que la resolución impugnada cause agravio al recurrente, cuando este no haya


contribuido a provocarlo.

Este requisito planteado en este artículo, tiene un requisito para el requisito, y es que estamos
en presencia de dos premisas en una solo estructura de norma jurídica formando un
entimema, por lo tanto no basta que la resolución impugnada cause agravio, sino que además
la parte que recurrir no tuvo que haber contribuido a su producción. En cuanto al agravio se
ha dicho: “El interés capaz de sustentar el recurso debe ser objetivamente aprehensible por
la existencia de un gravamen causado al sujeto por el sentido de la resolución. En
consecuencia este debe ocasionarle un agravio o gravamen esto es, un perjuicio o una
desventaja, consistente en una restricción a su derecho o libertad. El perjuicio o desventaja
es un componente esencial en la definición de los recursos”. AYAN Manuel N. “Recursos
en Materia Penal” Op cit p 86 (Consejo Nacional de la Judicatura, 2018, pág. 1737)

El agravio también se ha reconocido en la jurisprudencia, Ref. 139/CAS/2014 Sentencia de


la Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia del 11 de agosto de 2014 en la cual se
indica: “Bajo ese orden de ideas, es precisamente sobre dicha capacidad que se hace
menester indicar, que si bien es cierto, es necesario ser parte en un proceso penal para estar
facultado a interponer el recurso de casación no es suficiente su sola presentación para
considerarlo como válido, puesto que deberá demostrarse cuál es el interés de impugnación
que se ostenta; teniendo que evidenciar de forma clara y concreta, el gravamen o contenido
desfavorable que la resolución judicial contiene”.

A lo que comentábamos anteriormente, sobre el requisito extra que hay que cumplir para
interponer un recurso establecido en el inc.4 del art.452, la regla es importante de ser
determinada, puesto que, es una especie de sanción a quien provoca de manera intencional o
negligente su propio agravio o de quien contribuye a provocarlo con su actuación, aun el caso
de que ante la resolución no realiza ninguna actividad positiva para remediarlo, por ello, la
parte que se dice agraviada por la resolución no debe de participar en la concreción del
agravio. Así, una resolución del tribunal sobre la no admisión de una prueba, no es objeto de
revocatoria, pero sí es objeto de una petición de estimación de prueba o de una reserva de
recurrir en ese caso la parte no puede después presentar apelación de la sentencia definitiva
por vicio improcedendo si ella misma se conformó con la resolución y no manifestó su
remediación, sea por una solicitud de denegación indebida de prueba, o por reserva de
apelación por vicio improcedendo (Consejo Nacional de la Judicatura, 2018, pág. 1738)

Art. 453.- Los recursos deberán interponerse bajo pena de inadmisibilidad, en las
condiciones de tiempo y forma que se determina, con indicación específica de los
puntos de la decisión que son impugnados.

Si existiesen defectos u omisiones de forma, el tribunal que conoce del recurso lo hará
saber al recurrente, fijándole un plazo de tres días contados a partir de la notificación,
para que subsane los defectos u omisiones de que se trate.

Cuando la decisión del recurso sea competencia de un tribunal diferente la


inadmisibilidad no podrá ser decretada por el juez que emitió la resolución
impugnada, sino por el tribunal que conocerá del recurso.

Todo recurso que interponga se hara bajo pena de inadmisibilidad, cabe mencionar que esto
no es lo mismo que la improcedencia, ya que la improcedencia versa sobre un aspecto de
forma del recuros que puede ser solventado, por ejemplo que no se haya identificado el
tribunal, error que puede subsanarse. La inadmisibilidad versa sobre no cumplir con los
requisitos legales y de derecho que se exigen para que sea admitido, por ejemplo que carezca
de impugnabilidad objetiva, es decir se quiera recurrir por un aspecto que la ley no ha
designado anteriormente con posibilidad de recurrir, entonces por violar el principio de
legalidad, por lo tanto es inadmisible.

Sobre este particular, debe señalarse que además de los criterios de admisión objetivos y
subjetivos, que se han señalado, la ley fija otros que también son necesarios para la admisión
de los recursos que se presenten su inobservancia se sanciona con la no admisión del recurso,
y para ello, la ley prevé determinadas formas y tiempos para la presentación de cada recurso
en particular; las condiciones básicas para que el recurso interpuesto sea admitido serían: a)
interponerse en el tiempo previsto por la ley para cada recurso; b) interponerlo cumpliendo
con las formas legales prescritas; c) indicar específicamente los puntos de la decisión que se
impugna, es decir, fundar el recurso.

Debe señalarse que es requisito sustancial para la admisión del recurso, que la parte
especifique concretamente los puntos de la decisión que impugna, es decir es una exigencia
de individualización de los aspectos de la resolución que generan perjuicio, y la necesidad de
especificación de los puntos objeto del recurso, lleva a que el recurso sea motivado, es decir
que la parte explique fundadamente, cual es el aspecto que le perjudica de la resolución y en
qué sentido le afecta, se trata de una fundamentación del motivo, que aunque breve le
determina al tribunal del recurso, cual es el objeto sobre el que conocerá según la queja del
peticionario del recurso, sin que pueda extralimitarse de ese conocimiento (Consejo Nacional
de la Judicatura, 2018, pág. 1740).

Estos dos artículos precedentes vendrían reconocer de forma general algunos requisitos
aplicables a todos los recursos.

En lo que concierne solamente al recurso de apelación contra sentencia hay que considerar
lo establecido en los artículo del 468 al 477 del código procesal penal, y analizaremos cada
uno de ellos de forma individualizada.

Sentencias apelables

Art. 468.- El recurso de apelación procederá contra las sentencias definitivas dictadas
en primera instancia.
La regla general es que los tribunales de sentencia sean los que emitan la sentencia y contra
estos procedería los recursos de apelación contra sentencia, sin embargo existen excepciones
a esa regla, es decir que, en nuestro ordenamiento jurídico penal los que emiten sentencia no
son los tribunales de sentencia, si no otros que en determinadas supuesta de la le tienen la
facultad de emitir sentencia. Por tal razón el art.468 del código procesal utiliza un sustantivo
colectivo al decir “en primera instancia” porque esto a esa referencia a tres distintos
tribunales, los cuales son: Juzgados de Paz, Juzgado de instrucción, Juzgado de sentencia.

El juzgado de sentencia es el que por regla general está facultado para emitirla en primera
instancia; el juzgado de instrucción la puede emitir solo en caso de procedimiento abreviado
siendo este un procedimiento especial, y pudiendo solicitarse en cualquier momento existe
la posibilidad que el tribunal de instrucción se presente dicha solicitud y por consiguiente
tenga que emitir sentencia; el juzgado de paz, este tipo de juzgado su primera finalidad existe
en la depuración del proceso y conocer sobre todas aquellas diligencias de investigación que
requieran aprobación como el allanamiento de una casa para asegurar pruebas. Entonces en
caso de que en el procesa sea abreviado este juzgado emitirá sentencia, también en caso del
procedimiento sumario, juicio por faltas, estos tipos de procesos desarrollados cada uno de
ellos en el código procesa penal le dan la facultad al juzgado de paz de emitir sentencia.

Motivos

Art. 469.- El recurso de apelación será interpuesto por inobservancia o errónea


aplicación de un precepto legal, en cuanto a cuestiones de hecho o de derecho.

Cuando el precepto legal que se invoque como inobservado o erróneamente aplicado


constituya un defecto del procedimiento, el recurso sólo será admisible si el interesado
ha reclamado oportunamente su corrección o ha efectuado reserva de recurrir en
apelación, salvo en los casos de nulidad absoluta o cuando se trate de los vicios de la
sentencia o de la nulidad del veredicto del jurado.

La procedencia del motivo de apelación se centra en la inobservancia o errónea aplicación


de preceptos legales, vinculados tanto a cuestiones normativas, pero también incluyendo las
fácticas; lo cual permite una posibilidad bastante amplia de control, y a partir de esos motivos
se reconoce que es posible presentar apelación por los llamados errores in iudicando como
también por los errores in procedendo; en ambos casos pueden plantearse con integración de
cuestiones de hecho.

Así, el motivo se encuentra centrado en la inobservancia por el sentenciador de aplicar un


precepto legal que debería haber utilizado, en este caso se trata de omisión de aplicación de
normas, cuando debió hacerse; o por el contrario en la errónea aplicación de un norma, lo
cual indica que se ha aplicado incorrectamente el precepto. En ese contexto se distingue el
vicio in iudicando como el error que comete el juez al aplicar una norma de derecho sobre el
fondo del asunto, es decir una norma de configuración penal (en el sentido tradicional una
norma sustantiva); tal yerro puede consistir en la no aplicación de una norma que
obligatoriamente debía observarse en su aplicación (inobservancia); o en la aplicación de una
norma que no resultaba aplicable o habiendo aplicado el precepto correcto, se yerra en la
interpretación jurídica de su aplicación (Consejo Nacional de la Judicatura, 2018, pág. 1788).

Ahora bien, dentro del error in iudicando se hace una doble distinción, una opción alude al
llamado error in iuris cuando el defecto recae sobre la aplicación del supuesto legal (norma)
al hecho acreditado, concretizándose la inobservancia de ley, cuando hay omisión en la
aplicación de un mandato legal que era imperativo en su aplicación; mientras que la errónea
aplicación de ley supone la inexacta aplicación de la norma por errada selección de la misma
o por defecto de interpretación en los límites de la misma. En cambio el llamado error in
factum radica en la errónea aplicación de la norma, pero por desviación de la fijación de
hechos que son distintos a los probados.

Debe señalarse además, que de la sentencia definitiva, los vicios de fondo y de


procedimiento, deben distinguirse de aquellos vicios que se encuentran especialmente
configurados para atacar la decisión definitiva, y son los comprendidos en el artículo 400 del
Código Procesal Penal; dichos vicios, tienen un régimen especial, puesto que son especificas
habilitaciones creadas por el legislante para afectar la sentencia en caso de que concurra el
supuesto legal previsto como defecto, por ello se trata de vicios independientes a los previstos
en los enunciados como iudicando e improcedendo (Consejo Nacional de la Judicatura, 2018,
pág. 1789).

Conviene indicar por último, que los efectos de los vicios de fondo o de los de procedimiento,
son diversos, y ello es fundamental para la decisión que pronunciará el tribunal, puesto que,
las consecuencias del vicio iudicando permite generalmente la revocación de la decisión
enmendándose directamente el error por el tribunal de segunda instancia; mientras que el
vicio improcedendo lo que genera usualmente es la anulación de la decisión cuando ella
tiene lugar; además debe señalarse que muchos efectos de carácter improcedendo podrán
tener vinculación con el régimen de nulidades absolutas, por cuanto la norma inobservada o
que dio paso a la errónea aplicación de la misma, generó una afectación severa de los
derechos o garantías fundamentales, en este caso el vicio sigue siendo de procedimiento, pero
involucra en la decisión la aplicación del régimen de nulidades que tiene como particularidad
la imposibilidad de que el defecto sea subsanado dado la clase de vicio, y por ende la
indefectible declaración de la anulación de los actos afectados en el procedimiento.

El requisito establecido es fundamental para la admisión del recurso cuando lo que se alega
es un vicio improcedendo, en tal caso, es condición sine quanom que la parte que se sienta
agraviada haya reclamado la corrección del defecto de procedimiento que atribuye al juez o
tribunal; para ello, es necesario que tal remedio del vicio se peticione por los medios
establecidos que son la reserva de apelación o el uso de la revocatoria ambos dirigidos a
pedirle al tribunal que enmiende o corrija la actuación defectuosa del acto procesal que la
parte alude como contrario a ley (Consejo Nacional de la Judicatura, 2018, pág. 1791).

Interposición

Art. 470.- El recurso de apelación será interpuesto por escrito, en el plazo de diez días
de notificada la sentencia. Se citarán concretamente las disposiciones legales que se
consideren inobservadas o erróneamente aplicadas y se expresará cuál es la solución
que se pretende.

Deberá indicarse separadamente cada motivo con sus fundamentos. Posteriormente,


no podrá invocarse otro motivo.

El recurrente, en el escrito de interposición, y los demás al contestar el recurso o


adherirse a él, deberán manifestar si pretenden la realización de una audiencia sobre
el recurso.

De una manera más claras las condiciones de interposición que establece este artículo son las
siguientes:
 Por escrito: Este es un requisito de forma del recurso, es decir es imperativo qu se
presente por escrito, ante la autoridad competente, con los demás requisitos de forma
necesarios, identificando la competencia, los hechos, y los argumentos.
 En un plazo de diez días: este requisito tiene su base en el principio de preclusión,
por lo que deben de cumplirse el plazo previamente establecido en la ley.
 Citar concretamente cada uno de las disipaciones legales inobservadas o
erróneamente aplicadas, recomendando una solución al respecto: este es un
requisito de forma y de fondo a la vez, en primero lugar porque la ley exige para
reducir el oscuridad en el recurso se identifique de forma concretamente la
disposición inobservada, y en segundo lugar porque esta norma es cuestión de fondo
sobre lo que se va a resolver y además le piden al recurrente una solución, con la
finalidad de identificar el objetivo del recurrente en la apelación.
 Indicar cada motivo con sus fundamentos: en el mismo orden de ideas que el
anterior, cada uno de eso motivos deben de ir acompañados de un fundamento factico
y jurídico, para argumentar, y dar las razones suficientes para dar lugar a su
pretensión.
 Manifestar la solitud de una audiencia por el recurso: respecto a esto queda a
discreción del recurrente pronuciarse sobre si desea audiencia o no para el recurso.

Además de ello se reconoce otro como determinar con especificidad la solución que pide al
tribunal Ad quem, es decir precisar la pretensión mediante un pedimento concreto aunque la
cuestión debe verse con un grado de prudencia, sobre todo en materia de admisibilidad del
recurso para no caer en un exceso de formalismo que impida la eficacia de la garantía de
recurrir (Consejo Nacional de la Judicatura, 2018, pág. 1796).

Emplazamiento y remisión

Art. 471.- Interpuesto el recurso se pondrá en conocimiento de las otras partes, para
que dentro del término de cinco días lo contesten fundadamente. Si se ha producido
una adhesión, se emplazará a contestarla dentro de los cinco días.

Vencidos los plazos, con o sin contestación, se remitirán en el término de tres días al
tribunal de segunda Instancia para que resuelva.
El emplazamiento cumple la función de mecanismo de defensa en la segunda instancia,
cuando la ley tiene previsto este mecanismo; así la otras partes distintas al recurrente original,
pueden ejercer su derecho de defensa contestando el recurso; puesto que la segunda instancia,
es un grado diferente de conocimiento, en el cual, ya no se ejerce jurisdicción como en la
primera instancia; sino que los ámbitos de competencia del tribunal superior, se encuentran
delimitados por el recurso y los motivos expuestos; por ello, la contradicción se forma a partir
de los aspectos que argumenta el apelante, y de la contestación que de ellos específicamente
debe hacer el apelado; esa función de generar la debida confrontación entre las partes, la
genera el emplazamiento, y por ello, los defectos en su práctica, podrían generar una
anulación del procedimiento recursivo, por vulneración del derecho de defensa, cuando
alguna de las partes no ha sido debidamente emplazada, el aspecto entonces tiene
trascendencia y por ello, debe practicarse correctamente, pero además debe quedar
documentado en el expediente principal, puesto que el tribunal de alzada debe constatar que
después de interpuesto el recurso, las otras partes, fueron emplazadas de la interposición del
mismo, y debidamente notificadas de la resolución que ordenó tal emplazamiento, siendo
que el termino concedido de cinco días, será individual para que cada parte, pueda contestar
la apelación, con un término computado a partir de la notificación recibida.

Ofrecimiento de prueba

Art. 472.- Cuando el recurso se fundamente en un defecto del procedimiento, el


recurrente y las demás partes podrán ofrecer prueba en los casos siguientes:

1) Si los elementos probatorios propuestos fueron indebidamente denegados.

2) Si la sentencia se basa en prueba inexistente, ilícita, o no incorporada legalmente


al juicio, o por omisión en la valoración de la misma, comprobables los anteriores
supuestos con el acta y grabación respectiva y a falta de estos o por alteración de los
mismos, por cualquier medio legal de prueba.

En todo caso, la prueba debe de ser de carácter decisivo y sólo será admisible si el
interesado ha indicado el defecto concreto que pretende demostrar.

La prueba se ofrecerá al interponer el recurso, al contestarlo o al adherirse a él.


En todo lo no previsto, se aplicarán las normas sobre la producción de prueba
establecida para el recurso de apelación contra autos.

El ofrecimiento de prueba queda estrictamente limitado a vicios de carácter improcedendo,


no se trata de vicios iudicando o de cuestiones de fondo o de valoración de la prueba; la ley
ha limitado la posibilidad de ofrecer prueba en segunda instancia, únicamente cuando el
defecto sea de carácter procedimental, y ello queda claro cuando el tenor de la disposición
expresa “Cuando el recurso se fundamente en un defecto del procedimiento “

La prueba según lo expresa el precepto, puede ser ofrecida, por el recurrente, es decir por
quien interpone el recurso, él podrá solicitar la audiencia de prueba y ofrecer la misma de
acuerdo a los supuestos legales, pero también pueden hacerlo, en su caso, las otras partes,
sean que comparezcan como apelados, o en su carácter adhesivo, la ley, les ha concedido a
ellos, la facultad de pedir la audiencia de prueba, siempre que se haga bajo el mecanismo
contemplado en el precepto (Consejo Nacional de la Judicatura, 2018, pág. 1804).

Lo primero que debe señalarse es que la ley solo permite el vicio cuando oportunamente
ofrecido el elemento de prueba, el mismo ha sido indebidamente denegado, de tal manera
que el defecto improcedendo radica en la denegación de la admisión de prueba, cuando ha
sido correctamente ofrecida; ello genera además para la parte que ofrece la prueba en segunda
instancia la exigencia de haber ofrecido en tiempo y adecuadamente la prueba en primera
instancia, y no obstante ello, habérsele rechazado contrariando la ley; pero además se exigirá
que la parte afectada, haya reclamado la corrección del vicio según los mecanismos
expresamente establecidos por el Código para remediar los rechazos indebidos de prueba.

El otro motivo contiene diferentes supuestos que habilitan el ofrecimiento de prueba, que en
este sólo tiene la finalidad, de acreditar concretamente el vicio improcedendo es decir
demostrar la actividad defectuosa del tribunal, según el supuesto legal previsto por el
legislador en cuanto a la prueba que son los siguientes: a) cuando la sentencia se basa en
prueba inexistente; b) si se trata de prueba ilícita 82; c) en el caso de prueba no incorporada
legalmente; d) cuando se trata de omisión de la valoración de prueba legalmente incorporada
al debate
Trámite

Art. 473.- Recibidas las actuaciones, si el recurso se declara admisible y alguna de las
partes ha ofrecido prueba y el tribunal, la estima necesaria, convocará a una audiencia
pública dentro de los diez días de recibidas las actuaciones.

Concluida la audiencia o no realizada por inasistencia de las partes, o si no se convocó


a la misma, la resolución se dictará en el plazo máximo de treinta días.

Si el recurso se declara inamisible se devolverán las actuaciones

Audiencia de prueba

Art. 474.- La audiencia de prueba se realizará en el día y hora fijados, con asistencia
de los magistrados y de las partes. La palabra será concedida al recurrente y luego a
las otras partes. En lo demás, regirán las reglas previstas para el juicio oral en lo que
fuere pertinente.

Quien haya ofrecido prueba deberá presentarla en la audiencia y el tribunal resolverá


con la que se incorpore y con los testigos que se hallen presentes.

Estos dos artículos se analizan de forma conjunta por que son circunstancias excepcionales,
tanto el ofrecimiento de prueba, como la realización de una audiencia como dijimos
anteriormente son circunstancias excepcionales que atienden a los hechos alegados, hay que
dejar en claro que queda a disposición del tribunal convocar a audiencia, y si es así, se notifica
junto con la admisión la fecha, hora de celebración de la audiencia.

Se regula aquí propiamente, el trámite del recurso de alzada ya en segunda instancia, el


primer aspecto que corresponde estudiar al tribunal de segunda instancias es la admisibilidad
del recurso1, por ello, cuando la apelación ha cumplido los requisitos de forma es posible
pronunciar un auto admitiendo el mismo, quedando fijados los motivos que serán del
conocimiento del tribunal de segunda instancia; pero además el auto pronunciado permite
también calificar la procedencia de la oferta de prueba en segunda instancia y admitirla o
rechazarla según sea el caso (Consejo Nacional de la Judicatura, 2018, pág. 1812).

En caso que la apelación haya sido admitida, el tribunal si estima necesaria la audiencia de
prueba ante la oferta de la parte recurrente, debe convocar a una audiencia pública que
además tendrá carácter oral, fijándose por ley el plazo de diez días, después de que se han
recibido las actuaciones, de tal manera, que la audiencia de pruebas, cuando proceda,
quedaría fijada generalmente dentro de los primeros diez días hábiles de recibidas las
actuaciones en la Cámara de Segunda Instancia.

Se determina el procedimiento a seguir en caso que el tribunal Ad quem habilite la audiencia


de prueba, el precepto establece las normas generales que deberán privar para la recepción
de la prueba en segunda instancia, teniéndose en cuenta la norma de remisión que de manera
complementaria se establece en otro precepto; sobre la audiencia concurren actos previos y
de ejecución que en resumen son los siguientes para los actos previos: a) Se trata de una
audiencia que tiene que ser pública y oral; b) debe señalarse día y hora para la audiencia y
notificarse la decisión a las partes para que sepan de su realización; corresponderá a la
Secretaría organizar todo lo respectivo al lugar para la audiencia y su preparación (Consejo
Nacional de la Judicatura, 2018, pág. 1816).

Facultades resolutivas del tribunal de segunda instancia

Art. 475.- La apelación atribuye al tribunal, dentro de los límites de la pretensión, la


facultad de examinar la resolución recurrida tanto en lo relativo a la valoración de la
prueba como de la aplicación del derecho.

Según corresponda puede confirmar, reformar, revocar o anular, total o parcialmente,


la sentencia recurrida. En caso que proceda a revocarla resolverá directamente y
pronunciará la sentencia que corresponda, enmendando la inobservancia o errónea
aplicación de la ley. En caso de anulación total o parcial de la sentencia, ordenará la
reposición del juicio por otro tribunal, salvo cuando la anulación se declare por falta
de fundamentación, en cuyo caso corresponderá al mismo tribunal.

Cuando la anulación sea parcial se indicará el objeto concreto del nuevo juicio o
resolución.

En las causas que se hayan sometido a conocimiento del tribunal del jurado si se
encontrare algún vicio del veredicto, se declarará la nulidad éste y la sentencia,
ordenándose su reposición.
No debe confundirse en este aspecto la resolución de continuación o finalización de la
audiencia de prueba (a eso se refiere el inciso segundo) con la resolución final del incidente
de apelación, es decir el dictado de la sentencia definitiva en segunda instancia, ésta como lo
dice el inciso segundo del artículo 473 CPP deberá pronunciarse en el plazo máximo de
treinta días, lo cual significa, que concluida la audiencia de prueba, el tribunal posteriormente
deberá analizar los motivos aducidos en el recurso, e integrando Cámara decidir sobre las
pretensiones del apelante, lo cual se hace con el pronunciamiento de la sentencia definitiva,
con un plazo que a partir de la celebración de la audiencia de prueba será de treinta días
hábiles.

Con lo anterior se quiere señalar que, conforme a la potestad resolutiva del tribunal, su
competencia de revisión por vía del recurso, queda circunscrita únicamente a los motivos de
agravio que los impugnantes especifiquen en la alzada, no teniendo el tribunal de apelaciones
facultades de revisar oficiosamente o de mutuo propio la sentencia objeto de apelación,
puesto que la ley le determina su ámbito de competencia únicamente a los puntos de la
resolución que se determinen en los motivos de agravio que el recurrente ha pedido se revise,
y ello lo afirma categóricamente el artículo 475 inciso primero CPP cuando limita la potestad
resolutiva del tribunal superior a hacerlo dentro de los límites de la pretensión del recurrente.

Y es que los tribunales de Segunda Instancia en la vía del recurso, sólo tiene competencia
para conocer de los puntos apelados, sin que pueda extender más allá de lo que la ley le
permite, el conocimiento de la causa, no se tiene una potestad de revisar todo el
procedimiento o toda la resolución, sino únicamente los puntos objeto de apelación, por ello,
es que específicamente el artículo 459 inciso primero CPP determina que el recurso atribuye
al tribunal de segunda instancia que lo resolverá, el conocimiento del procedimiento sólo en
cuanto a los puntos de la resolución a que se refieran los agravios, sin que el tribunal pueda
excederse en el conocimiento de otros aspectos que no han sido objeto de impugnación.

El tribunal de apelaciones debe tener poderes de revisión y cambio de la decisión que es


objeto de control, por lo cual, se revisa la sentencia impugnada, esa revisión se insiste no es
absoluta, y tiene como limitación los motivos planteados por los recurrentes que han sido
admitidos, se trata entonces de una revisión limitada a los agravios de los apelantes, y
conforme a ello, el tribunal podrá según sea el caso, confirmar, revocar o anular la decisión
del juez de primera instancia (Consejo Nacional de la Judicatura, 2018, pág. 1825).

Las decisiones del tribunal pueden ser:

 Mantener la decisión que ha sido apelada.


 Modificación de la sentencia.
 La revocación de la decisión del tribunal.
 Anulación de la sentencia.
 La rectificación.

Rectificación

Art. 476.- Los errores de derecho en la fundamentación de la resolución impugnada,


que no hayan influido en la parte dispositiva, no la anularán, pero serán corregidos,
así como los errores y omisiones formales y los que se refieran a la imposición o el
cómputo de penas. Asimismo el tribunal, sin anular la sentencia recurrida, podrá
realizar una fundamentación complementaria.

Los aspectos que se comprenden son: a) los errores que se cometen al fundar la sentencia,
siempre que no incidan en el fallo; b) los errores formales; c) las omisiones formales; d) los
errores que se refieran a la imposición o computo de las penas. Ahora bien, debe tenerse en
consideración que la facultad de corrección, no implica modificación sustancial del fallo que
se revisa de primera instancia como consecuencia del recurso, y su utilización solo tiene fines
estrictamente de corregir errores no trascendentes en atención a los motivos de la alzada
(Consejo Nacional de la Judicatura, 2018, pág. 1838).

Libertad del imputado

Art. 477.- Cuando por efecto de la resolución del recurso deba cesar la detención del
imputado, el tribunal ordenará directamente la libertad.

Durante el trámite del recurso, lo referente a asuntos que no estén vinculados con la
impugnación serán de exclusiva competencia del juez de sentencia.

Si la decisión de la Cámara resulta favorable al imputado en cuanto a su estatus jurídico, y


no concurren motivos para mantener la detención provisional se deberá ordenar su libertad,
puesto que no hay apariencia de derecho que justifique este aspecto; y la consecuencia de
una sentencia absolutoria en segunda instancia será la orden de poner en libertad al imputado,
lo cual es una excepción directa al efecto suspensivo de los recursos. Ahora bien, deben
considerarse otros aspectos, distintos a la absolución del justiciable en segunda instancia, y
ellos se vinculan a los efectos de la anulación de la sentencia recurrida, en este caso, no toda
anulación de sentencia, significará la puesta en libertad del imputado, sino solo cuando, la
situación jurídica del mismo, haya sido la de estar en libertad, de lo contrario, deberá
continuar en prisión preventiva, puesto que el efecto de la anulación de la sentencia, no es
por lo general hacer cesar la prisión preventiva del encartado.

Tres aspectos más deben tratarse en cuanto a la libertad del imputado, uno de ellos, se
encuentra vinculado a las formas de cesación de la privación de libertad, por haberse
alcanzado el máximo de tiempo de la prisión preventiva, en estos casos como consecuencia
directa de la cesación de la detención provisional la Cámara sí podría ordenar una medida
cautelar distinta para el imputado, puesto que ya no es posible que continúe en detención
provisional.

El otro aspecto, es relativo a la revisión de las medidas cautelares, cuando se peticiona tal
cuestión, y la sentencia se encuentra tramitada en segunda instancia, en este caso, no es
competencia del tribunal de Cámara, revisar cuestiones atinentes a la imposición o sustitución
de las medidas cautelares, puesto que ello, le corresponde al tribunal de primera instancia,
así la cuestión de la revisión de medidas no es un aspecto que se derive de la decisión del
tribunal superior, y por ende ese asunto no es de su competencia.

El restante, aspecto, es relativo, a que el tribunal de segunda instancia, cuando confirma o


reforma una sentencia de condena, y considera que el justiciable debe continuar en prisión
preventiva, debe fundamentar la continuación de la detención sobre la base de lo dispuesto
en el artículo 8 inciso tercero CPP, por ello, en la sentencia de Cámara deberá justificarse la
prolongación de la detención provisional, que le ley permite que se extienda hasta un año
más como consecuencia del trámite de los recursos, por ello, se deberá es necesario extender
la prisión preventiva (Consejo Nacional de la Judicatura, 2018, pág. 1845).

ALGUNAS CONSIDERACIONES JURISPRUDENCIALES.


Requisitos
Para efectos de determinar la admisibilidad del recurso, corresponde analizar el
Cumplimiento de los requisitos objetivos y subjetivos de impugnabilidad del artículo 452 y
453 ambos del Código Procesal Penal, los cuales son:

a) que el recurso este expresamente señalado por la ley (principio de taxatividad)

b) que el recurso se haya interpuesto en tiempo (principio de oportunidad)

c) que el recurrente este facultado para impugnar la resolución (principio de impugnabilidad


subjetiva)

d) que la resolución haya causado un perjuicio o agravio al recurrente (principio de


trascendencia). (Sentencia 03-APE-2014 , 2014).

Consideraciones Jurisprudenciales de cada uno de los requisitos citados

REGLAS DE IMPUGNABILIDAD OBJETIVA Y SUBJETIVA

“En razón de ello, la Cámara previo a conocer de manera objetiva e imparcial el fundamento
del recurso planteado, considera procedente, como en cualquier otro caso sometido al
conocimiento y competencia de este Tribunal, hacer un examen "in limine" del recurso, para
poder determinar si efectivamente este cumple con los requisitos establecidos por nuestra
normativa procesal penal; es decir, los presupuestos de carácter objetivo y subjetivos de
procesabilidad del recurso de apelación planteado en contra de resoluciones pronunciadas en
primera instancia por los Jueces de Sentencia siempre que sean apelables, pongan fin a la
acción o imposibiliten su continuación y además, causen agravio a la parte recurrente,
debiendo delimitarse claramente en la exposición del recurso planteado la existencia del
agravio jurídicamente motivada. (Sentencia , 2013)

En atención al Principio de Legalidad, Taxatividad o Especificidad en materia de recursos


–art. 452 Inc. 1° CPP–, las resoluciones judiciales sólo son recurribles por los medios
y en los casos expresamente establecidos; para la admisibilidad de un recurso de apelación:
que este derecho se ejerza sólo por los medios y en los casos expresamente establecidos y
que la resolución impugnada cause agravio al recurrente (Sentencia 40-2019-6, 2019). y, con
base al art. 453 Inc. 1° CPP, deberán interponerse, bajo pena de inadmisibilidad, en las
condiciones de tiempo y forma que determina la ley, con indicación concreta y específica
de los puntos que son impugnados. En el caso de una sentencia condenatoria una vez
notificada tiene diez días para presentar el recurso conociéndose como el requisito de
temporalidad, art. 470 CPP, (Principio de Oportunidad) además, de haberlo sido contra
decisión legalmente establecida, art. 468 CPP. (Sentencia INC-78-2019-PN, 2019)

En cuanto a la impugnabilidad Subjetiva que consagrada en el art. 452 inc. 2° CPP. Se


entenderá como el derecho a recurrir, aquel que tiene toda persona a hacer uso de los recursos
que el ordenamiento jurídico expresamente consagra, dentro del derecho al proceso
constitucionalmente configurado que se conjuga con el derecho de audiencia y defensa – Por
consiguiente, el referido derecho es de aquellos respecto de los cuales el legislativo dispone
de un cierto margen de conformación, en virtud de su libertad de modular las posibilidades
de impugnación en cada materia sometida a regulación: ampliarlas en unas y reducirlas en
otras. (Inconstitucionalidad 44-41/2009 (40-2009AC), 2010)

Por último y con base al art. 469 Pr. Pn. para las resoluciones pronunciadas por los Tribunales
de Sentencia, el recurso de apelación procederá solamente en contra de las sentencias
definitivas cuando la parte que lo interpone alega inobservancia o errónea aplicación de un
precepto legal, en cuanto a cuestiones de hecho o de derecho, debiendo citar las disposiciones
legales que se consideren inobservadas o erróneamente aplicadas, que las cuales hayan
causado un perjuicio o agravio al recurrente debiendo expresar cual es la solución que se
pretende. (Sentencia Inc. 210-2013 , 2013)

Consideraciones Jurisprudenciales Sobre los Vicios de las Sentencias.

Con el conocimiento de los vicios de la sentencia definitiva mediante el recurso de apelación


se pretende dar cumplimiento a lo preceptuado en el Pacto internacional de Derechos Civiles
y Políticos que prescribe en su artículo 14.5 “Toda persona declarada culpable de un delito
tendrá derecho a que el fallo condenatorio y la pena que se le haya impuesto sean sometidos
a un tribunal superior, conforme a lo prescrito por la ley”; en este mismo tema la
Convención Americana sobre Derechos Humanos dispone en el artículo 8.2 literal h
“Derecho de recurrir del fallo ante juez o tribunal superior”; estas normativas de derechos
humanos pretenden proteger el derecho de defensa antes que la decisión de primera instancia
adquiera firmeza, procurando resultados o respuestas congruentes con el fin de garantizar los
derechos de las personas, buscando los medios adecuados que permitan corregir una decisión
errónea, posibilitando un control amplio de la impugnación que normalmente se hace a través
de los medios de impugnación ordinario.

Que falte, sea insuficiente o contradictoria la fundamentación de la mayoría del


tribunal

La sentencia debe estar debidamente motivada y debe contener una fundamentación fáctica
y jurídica, con sustento probatorio, de forma más precisa debe existir una fundamentación
descriptiva, intelectiva, analítica y jurídica, en la que la sentencia constituya una unidad
coherente entre cada uno de sus apartados. La falta de fundamentación con la insuficiente
fundamentación, considera que es imposible que exista una resolución que carezca en
absoluto de fundamentación, ante estas ideas expresa “…si los argumentos presentes en el
proveído son insuficientes para sustentar las conclusiones con plena incidencia en el fallo,
estarían en presencia del defecto de falta de fundamentación…existirá fundamentación
insuficiente cuando en la sentencia se inobserven las reglas de la san critica ,respecto a
medios o elementos probatorios de valor decisivo”. (Sentencia Definitiva, 2010)

Exigencia de la motivación de las sentencias

La sala de lo penal ha sostenido que “…la motivación descriptiva, que supone la


transcripción de la prueba que se incorporó durante la vista pública, y la otra intelectiva, en
donde los jueces tienen que hacer las valoraciones suficientes para acreditar o desmerecer los
elementos probatorios presentados durante el juicio…. la motivación de la sentencia es una
exigencia constitucional que garantiza el cumplimiento del juicio previo y asegura la
publicidad de las razones que expresaron los jueces para pronunciar determinado fallo, lo
que permite no sólo el control de las partes involucradas en el conflicto sino de la sociedad
en general.” (Sentencia Definitiva , 2010)

 La apelación contra sentencias definitivas es uno de los mecanismos que busca garantizar
el derecho al recurso. Con esta se solicita la revisión por parte de un tribunal de segunda
instancia de la sentencia dictada en primera instancia, en procedimiento común o
especial, y esta revisión puede recaer sobre una omisión de aplicación de normas, la
errónea aplicación de estas, o de un error de procedimiento.
 El principio de legalidad es de suma importancia en el ámbito de las apelaciones, tal como
lo es para el Derecho Penal en general, porque si bien es cierto el justiciable tiene derecho
de recurrir, la apelación debe hacerse en la forma legal establecida, por ejemplo, cumplir
con la impugnabilidad objetiva y subjetiva, es decir, los requisitos genéricos y los
referentes al titular del derecho.

 En los artículos 452 a 460 Código Procesal Penal encontramos algunas disposiciones
generales relativas a los recursos, que claro está, son aplicables a las apelación contra
sentencias definitivas, de hecho estos artículos son la base de algunos principios
aplicables a los recursos, como el de legalidad o taxatividad e impugnación subjetiva; y
en los artículos 468 a 477 Código Procesal Penal, se estipulan las disposiciones relativas
específicamente al recurso de apelación contra sentencias, tales como los motivos para
interponerlo, los requisitos, las facultades resolutivas del tribunal de segunda instancia, y
otros aspectos.

 Jurisprudencialmente se ha reconocido algunos principios relacionados con la


Impugnabilidad, como el principio de taxatividad, es decir que sólo son recurribles las
resoluciones judiciales por los medios y casos expresamente establecidos; principio de
oportunidad, que el recurso se haya interpuesto en tiempo; principio de impugnabilidad
subjetiva, que el recurrente este facultado para serlo; y principio de trascendencia, que la
resolución haya causado un agravio al recurrente.

 En la jurisprudencia se ha reconocido las bases convencionales de la apelación, o mejor


dicho, de los medios de impugnación, que buscan proteger el derecho de defensa,
especialmente al enfrentarse a una decisión errónea del tribunal de primera instancia,
tales como los mencionados anteriormente.
BIBLIOGRAFIA CONSULTADA.

Aguilar, R. T. (2002). El Recurso de Apelación en Materia Penal. Quito, Ecuador: AH/editorial.

Calderón, S. J. (2009). El Recurso de Apelación de la Sentencia Definitiva en el Nuevo Código


Procesal Penal. San Salvador: Universidad de El Salvador.

Consejo Nacional de la Judicatura. (2018). Código Procesal Penal Comentado. Volumen 2. San
Salvador: Talleres Gráficos UCA.

Consejo Nacional de la Judicatura. (2018). Codigo Procesal Penal Comentando Vol.2. San
Salvador: Graficos UCA.

Inconstitucionalidad 44-41/2009 (40-2009AC), 44-41/2009 (40-2009AC) (Sala de lo


Constitucional, de El Salvador. 12 de Noviembre de 2010).

Sentencia , INC-221-2013-5 (Cámara Tercera de lo Penal de la Primera Sección del Centro 20 de


Noviembre de 2013).

Sentencia 03-APE-2014 , 03-APE-2014 (CÁMARA ESPECIALIZADA DE LO PENAL; de San


Salvador 23 de Enero de 2014).

Sentencia 40-2019-6, 40-2019-6 (Cámara Segunda de lo Penal de la Primera Sección del Centro de
San Salvador 6 de Marzo de 2019).

Sentencia Definitiva , 324-CAS -2009 (La Sala de lo penal de la Corte Suprema de Justicia de El
Salvador 31 de Agosto de 2010).

Sentencia Definitiva, 324-CAS-2007 (La Sala de lo Penal de la Corte Suprema de Justicia de El


salvador 8 de Diciembre de 2010).

Sentencia Inc. 210-2013 , Inc. 210-2013 (CÁMARA TERCERA DE LO PENAL DE LA


PRIMERA SECCIÓN DEL CENTRO; SAN SALVADOR 25 de Octubre de 2013).

Sentencia INC-78-2019-PN, INC-78-2019-PN ( CÁMARA DE LA SEGUNDA SECCIÓN DEL


CENTRO, Cojutepeque, departamento de Cuscatlán 30 de Mayo de 2019).

También podría gustarte