Está en la página 1de 2

Origen del concepto de área funcional de

la empresa
El baluarte de la teoría clásica de la administración, Henri Fayol, uno de las
precursores de la administración moderna, en su libro “Administración
industrial y general”, publicado en 1916, identificó las que él llamó seis
funciones esenciales de toda empresa:

1. Función técnica (producción, fabricación, transformación);


2. Función comercial (compras, ventas, permutas);
3. Función financiera (búsqueda y administración de capitales);
4. Función de seguridad (protección de bienes y de personas);
5. Función de contabilidad (inventario, balance, precio de costo,
estadística, etc.);
6. Función administrativa (previsión, organización, mando, coordinación
y control).

Dando así origen a lo que hoy se conoce como Áreas Funcionales de la


Empresa, las cuales se han empleado desde entonces, con ciertas
evoluciones y modificaciones a través de más de un siglo, como la línea
base para estructurar todo tipo de organizaciones.

Origen del concepto de área funcional de


la empresa
El baluarte de la teoría clásica de la administración, Henri Fayol, uno de las
precursores de la administración moderna, en su libro “Administración
industrial y general”, publicado en 1916, identificó las que él llamó seis
funciones esenciales de toda empresa:

1. Función técnica (producción, fabricación, transformación);


2. Función comercial (compras, ventas, permutas);
3. Función financiera (búsqueda y administración de capitales);
4. Función de seguridad (protección de bienes y de personas);
5. Función de contabilidad (inventario, balance, precio de costo,
estadística, etc.);
6. Función administrativa (previsión, organización, mando, coordinación
y control).
Dando así origen a lo que hoy se conoce como Áreas Funcionales de la
Empresa, las cuales se han empleado desde entonces, con ciertas
evoluciones y modificaciones a través de más de un siglo, como la línea
base para estructurar todo tipo de organizaciones.

Origen del concepto de área funcional de


la empresa
El baluarte de la teoría clásica de la administración, Henri Fayol, uno de las
precursores de la administración moderna, en su libro “Administración
industrial y general”, publicado en 1916, identificó las que él llamó seis
funciones esenciales de toda empresa:

1. Función técnica (producción, fabricación, transformación);


2. Función comercial (compras, ventas, permutas);
3. Función financiera (búsqueda y administración de capitales);
4. Función de seguridad (protección de bienes y de personas);
5. Función de contabilidad (inventario, balance, precio de costo,
estadística, etc.);
6. Función administrativa (previsión, organización, mando, coordinación
y control).

Dando así origen a lo que hoy se conoce como Áreas Funcionales de la


Empresa, las cuales se han empleado desde entonces, con ciertas
evoluciones y modificaciones a través de más de un siglo, como la línea
base para estructurar todo tipo de organizaciones.

También podría gustarte