Está en la página 1de 1

PROCEDIMIENTO OPERATIVO NORMALIZADO

EN CASO DE FLETEO
FLETEO
Práctica criminal en la cual una persona que acaba de retirar una suma de dinero de una oficina bancaria es robada a mano
armada por individuos en vehículo o motocicleta.

Antes:
Mantenga un bajo perfil. No genere usted mismo las
condiciones para ser víctima de la delincuencia, mantenga
siempre un perfil adecuado al lugar donde se encuentra.
Capacite a los trabajadores que están expuestos a riesgo
público.
Observe y esté prevenido ante las situaciones sospechosas
que se presenten en el contexto donde se encuentre.
Varíe su rutina y sus hábitos, lo anterior modificando las horas
y los días en que realiza compras y las horas a las que regresa
a su domicilio. Esto lo convertirá en una persona impredecible
para el asaltante, quien no sabrá cuándo actuar.
Observe a su alrededor talves pueda identificar la salida y
entrada frecuente de uno o varios individuos, los gestos o
acciones que parecen indicar un lenguaje clave entre una
persona y otra.
Evite realizar comentarios sobre transacciones futuras.
Manténgase informado de lo que sucede. Comparta
información de lo que sucede con vecinos y compañeros de
trabajo. Esto le ayudará a evitar que sea víctima de delitos que
le han ocurrido a otras personas cercanas a usted.
Al retirar grandes cantidades de dinero solicite compañía
policial.
Evite utilizar transporte público y guarde el dinero sin que este
sea visible.
Manténgase alerta de lo que sucede a su alrededor.

Durante:
Lo que no representa mucho valor para usted, para otro
posiblemente sí. No comparta información económica o
cualquier otra que pueda generar interés en otros, nunca
piense “Eso no me pasará a mí”.
Mantenga la calma.
En caso de agresión, e intimidación por ningún motivo ponga
resistencia, pueden afectar su vida.
Durante el fleteo identifique detalles, características físicas,
rasgos personales del agresor, palabras, los cuales son
insumos para la investigación posterior.
Si el fleteo ocurre dentro de las instalaciones de la empresa,
active las alarmas de la misma y en caso de no existir alarma,
active la red de apoyo.
Entregue los objetos que el agresor le solicite.
Mantenga la calma, para no alarmar al sospechoso.
Tome las medidas de seguridad para preservar su integridad
física y la de sus compañeros, evitando así ser víctima de este
delito.

Después:
Genere voces de auxilio cuando ya el agresor se haya
123 marchado.
Reporte a su jefe inmediato la situación y su estado de salud,
así como la de terceros.
Avise inmediatamente a la Policía Nacional o a la autoridad
competente más cercana.
Realice la denuncia virtual después de los hechos en la página
de sistema de denuncia de la Policía Nacional.
No manipule y proteja los elementos con los cuales
presuntamente se cometió el delito.
Preserve la escena de los hechos, sin modificar ni manipuar
ningún elemento.
Tome nota de las características del agresor, es posible que
luego olvide aspectos importantes.
Tenga en cuenta las placas, tipo de vehículo y color donde
huyó el agresor para informar inmediatamente a la Policía
Nacional.
Las demás actuaciones son de competencia de la Policía
Nacional y fiscalía General de la Nación.

También podría gustarte