Está en la página 1de 3

1.

El interés del manual de estilo es unificar razonamientos de redacción técnica, que


sirve de guías para el estudio de productos y normas que se utilizan para la
presentación de trabajos.
La importancia para nosotros como futuros administrador es tener claro la
redacción dominarla y plantearla como pensamiento crítico, ya que esto es un
aporte que ayuda a mejorar nuestro idioma profesional, tener estilo de redacción
claro, conciso, preciso y fácilmente comprensible.
Información exacta, en los informes diarios que debemos presentar tratemos de
omitir expresiones como “algunos números” y mostrar cifras exactas, el manual de
estilo se basa en reglas que muestran los pasos que debemos saber para informar
una noticia, es de gran ayuda porque nos permite aprender cómo se redacta y las
pautas necesarias que nosotros como estudiantes nos corresponde aprender para
dominar la escritura y llevarla así al plano profesional.

2. Los elementos estructurales más importantes es su organización con conceptos


enlazados su principal motivo es determinar su objetivo que es mostrar cada una
de las normas de manera clara y concisa para que nos sirva de guía para redactar y
dominar nuestra escritura.

3. Trasmitir información verdadera y ellas incluir opiniones personales, y que las


fuentes de la información sea de narración por tercera persona o su presencia en
el lugar.

Las fuentes primarias son datos obtenidos de primera mano por el investigador y
las secundarias consisten en resumen, es decir una fuente secundaria interpreta y
analiza fuentes primarias.

4. Para generar géneros periodísticos debo tener en cuenta que sea una noticia que
le interese a un gran número de personas, reuniendo aspectos como la emoción, el
conflicto y el protagonismo.

Emisor: redacta y diseña


Mensaje: contenido
Código: grafico – tipografía
Canal: revistas (papel)
Receptor: publico

Llevando al campo administrativo nos ayuda a presentar informes con grandes


reportajes y crónicas para dar cuenta de un tema de investigación a través de
recursos argumentativo y narrativo

5.

El duro camino al tricamponato: La


travesía del Junior
Junior de Barranquilla sueña con conseguir un histórico tricamponato en la liga Colombia. Sin
embargo, el camino que debe recorrer resultó ser el más complicado posible .

D espués del sorteo realizado por la dimayor en los últimos días, ya se han
definido los grupos de los cuadrangulares del fútbol profesional colombiano.
En el grupo A, considerado indudablemente por los experto Como el grupo
de la muerte, se encuentran los equipos de Nacional, Junior, Tolima y Cúcuta.

Este sorteo resultó ser el más complicado posible para el cuadro tiburón ya
que: nacional llega en un excelente momento, algo que demostró en la fase
de todos contra todos; Tolima ha venido siendo un referente en la fase final
de la liga colombiana en los últimos años, eso lo confirma al tener 2 finales en
tres campeonatos diferentes y Cúcuta resulta ser la revelación del torneo por
lo que no se podría confiar en enfrentarlo.
Aunque el tricamponato es un sueño que se puede conseguir y la Esperanza
de la hinchada está por el cielo, faltan partidos muy complicados por
enfrentar para el elenco barranquillero y mucho desgaste.

Los jugadores están estrenando más para alcanzar el objetivo que es ganar la
estrella de fin de año.

También podría gustarte