Está en la página 1de 18

COLEGIO TIERRA DEL FUEGO QUILLOTA

Departamento: Educación Pre básica


Curso: Pre Kínder Verde y Amarillo
Educadoras: Cintia Flandes – Karol Tu

EXPERIENCIAS DE APRENDIZAJE
Estimados Apoderados:

Junto con saludar, les enviamos experiencias de aprendizaje las cuales permiten y facilitan continuar con los procesos educativos y a su vez desarrollar habilidades y objetivos esperados
planteados para este periodo. Es importante que ustedes como familia apoyen y colaboren en este proceso de aprendizaje, es por eso que les enviamos las siguientes actividades para que
puedan trabajar desde la casa. Es necesario que tengan en consideración que los materiales a utilizar sean de su alcance y que puedan encontrar en el interior de sus casas, cualquier duda
o consulta pueden dirigirse a las Educadoras

ASIGNATUR OBJETIVO DE APRENDIZAJE CONTENID ACTIVIDADES PROPUESTAS


A O
GRAFOMOTRICIDAD Coordinar habilidades psicomotrices finas en Motricidad fina. - Realizar coordinación psicomotriz fina
función de sus intereses de exploración y juego. ensartando un cordón en macarrones o tubos de
papel higiénicos siguiendo camino curvo

- Rellenar alguna figura o dibujo con pelotitas de


papel (revistas,diarios,cuadernos viejos, etc)
realizadas con prensión con pinzas (dedo índice y
pulgar)

-
Completar diversos trazos con piedras, porotos,
lentejas, siguiendo el camino
- Insertar pelotitas de papel, piedras pequeñas,
porotos o cualquier otro material dentro de

agujeros .
- Apilar o realizar torres con distintos elementos de
juego que tengan en el hogar
- Realizar un collage con recortes de revistas o
diarios que sean de su agrado

CONCIENCIA FONOLÓGICA Descubrir en contextos lúdicos, atributos - Reconocer qué elementos comienzan con la
Sonido vocálico inicial A
fonológicos de palabras conocidas, tales como vocal A, para esto utilizar el video de apoyo
segmentación y conteo de sílabas e identificación https://www.youtube.com/watch?
de sonidos iniciales. v=hKQ44eZNgoI.
- Dibujar objetos que comiencen con la vocal A
- Buscar en revistas la vocal A mayúscula y
pegarlas
- Buscar vocales A en el diario y encerrarlas en un
círculo.

- Realizar lecturas diarias en un clima que


LENGUAJE VERBAL Comprender contenidos explícitos de textos Comprensión lectora.
favorezca la escucha atenta y receptiva (cuentos,
literarios y no literarios, a partir de la escucha
historietas, recetas, poemas que dispongan en
atenta, describiendo información y realizando
su hogar).
progresivamente inferencias y predicciones
- Expresar oralmente su parte favorita del texto
SOLICITAMOS ENVIAR
que leyeron, responder preguntas ¿De qué se
VIDEO DE POEMA
trataba el cuento?, ¿Qué personajes salían en el
APRENDIDO DEL OTOÑO cuento?, entre otras.
EL DÍA 07 DE ABRIL
AL CORREO DE CADA
EDUCADORA

PRE KINDER VERDE


cintia.flandes.ctf2020@g
mail.com

PRE KINDER AMARILLO


karol.tu.ctf2020@gmail.c
om

- Escuchar adivinanzas del cuerpo humano y jugar


adivinar en familia.
- Realizar escritura de vocal A mayúscula con la
Representar gráficamente algunos trazos, letras, Representación gráfica de la vocal A
ayuda de caja con harina, arena, maicena o
signos, palabras significativas y mensajes simples mayúscula
cualquier material similar que tengan en casa
legibles, utilizando diferentes recursos.
- observar video de apoyo
https://www.youtube.com/watch?
v=4KGsEYhX3Fo

- Realizar escritura de vocal A de forma libre con


plumones, tizas o cualquier lápiz que tengan en
casa
Interpretar canciones y juegos musicales, - Realizan juegos corporales sobre las partes del
LENGUAJES ARTÍSTICOS Expresión artística
utilizando de manera integrada diversos recursos. cuerpo.
https://www.youtube.com/watch?v=uTK_7MOFV4s
Representar plásticamente emociones, ideas, https://www.youtube.com/watch?v=GHdyqPksfxk
experiencias e intereses a través de líneas, - Bailar al ritmo de la música con distintos
formas, colores, texturas, con recursos y soportes elementos.
planos. - Invitar a los niños y niñas a realizar el dibujo de su
propia silueta, en caso de no contar con
materiales o espacio modelar con masas el cuerpo
humano y sus partes

PENSAMIENTO MATEMÁTICO Experimentar con diversos objetos estableciendo Clasificación - Clasificación por forma: Ayudar a mamá o papá
relaciones al clasificar por dos o tres atributos a la a guardar el servicio clasificandolo por su forma
vez (forma, color, tamaño, función, masa, y colocar en su lugar.
materialidad, entre otros) y seriar por altura,
ancho, longitud o capacidad para contener.

-
- Ayudar a clasificar a ropa de acuerdo a su forma
o color, por ejemplo calcetines, pantalones,
poleras.
- Juntar todos los calcetines azules, rosados,
blancos, etc. También se puede clasificar por
colores con tapitas, botones, juguetes.
-
- CLASIFICAR BOTONES POR COLOR
-
- CLASIFICAR POR FORMAS
-

- CLASIFICAR ROPA POR COLOR O FORMA


Crear patrones sonoros, visuales, gestuales, Patrones AB
corporales u otros, de dos o tres elementos. - Realizar patrones con objetos que encuentres en
casa. Recordar que los “patrones AB”. Son una
secuencia de dos elementos los cuales se repiten
en el mismo orden.

Emplear los números, para contar, identificar, Ámbito numérico del 1 al 5. Se sugiere contar con material concreto (juguetes, tapas
cuantificar y comparar cantidades hasta el 20 e de botellas, piedras, botones, entre otras). - En familia
indicar orden o posición de algunos elementos en proponer juegos de contar e identificar las cantidades de
situaciones cotidianas o juegos. los números. -
Apoyar la actividad con el video sugerido a continuación:
https://www.youtube.com/watch?v=-OsqG4qPI5A

. Representar números y cantidades hasta el Representación gráfica de los Para iniciar la actividad se sugiere revisar el siguiente
número 5. números video: https://www.youtube.com/watch?
v=rT8m9mZr46w
(LOS NÚMEROS del 1 al 5 Canción Infantil | La Pelota
Loca)
- Dibujar en el suelo con tizas, con un palito en la tierra,
en papel con los lápices que tengas en casa, en harina,
etc. el número 1.
Jugar a escribir el número 1 con tus juguetes,botones,
calcetines, etc. CON LO QUE TENGAS EN CASA
CONOCIMIENTO DEL ENTORNO NATURAL Describir semejanzas y diferencias respecto a Avance de Experimento Científico - Continuar con el registro sobre el experimento
características, necesidades básicas y cambios (Observación del cambio que ocurre realizado sobre el ciclo de vida de una planta. Si es
que ocurren en el proceso de crecimiento, en en las plantas). posible enviar registro fotográfico mediante
personas, animales y plantas Ciclo de vida ser humano correo electrónico.
Nuestro cuerpo https://www.youtube.com/watch?
v=_rNfdvex1OA observar video para comprender
de mejor manera lo que está ocurriendo con
nuestra planta.
- Observar video acerca del ciclo de la vida del ser
humano https://www.youtube.com/watch?v=lF-
KzbnLUvY
- Explicar las distintas etapas y evoluciones que
vamos teniendo.
- Realizar en conjunto una línea de tiempo breve
con el ciclo de vida de cada niño o niña con fotos
que tengan en sus casas (en caso de no tener
realizar dibujos) SE SOLICITARÁ AL REGRESAR AL
COLEGIO

- Conocer nuestro cuerpo humano, nombrando sus


partes principales, cabeza, brazos, piernas,
manos, partes de la cara.

- ESCUCHAR CANCIÓN DE LOS SENTIDOS


https://www.youtube.com/watch?v=-
9jHhMJh3Xo

JUEGO LA CAJA DE LOS SENTIDOS


https://www.youtube.com/watch?v=-
x9VwUetDtc
Observen el video y jueguen con los niños/as
adivinar utilizando los sentidos (CON LOS
MATERIALES QUE TENGAN EN CASA)

Reconocer la importancia del servicio que prestan Función del hospital como institución EL HOSPITAL
COMPRENSIÓN DEL ENTORNO SOCIOCULTURAL
instituciones, organizaciones, lugares y obras de de la comunidad - Conocer el hospital como institución de bienestar
interés patrimonial público, dando a conocer características,
Autocuidado beneficios, quiénes trabajan en el, etc.
Comprender normas de protección y seguridad - presentar video
referidas a tránsito, incendios inundaciones, sismos - https://www.youtube.com/watch?
y otras pertinentes a su contexto geográfico. v=twbXc4wtRP8
- Realizar dibujo del “hospital”
- Realizar juego de roles, representando a distintos
funcionarios del hospital, con materiales del
hogar
- Hacer una lista de pacientes con sus propios
juguetes, ositos de peluche y jugar atenderlos,
cumpliendo las funciones del hospital
- jugar a escribir una receta

AUTOCUIDADO
- Recordar la importancia del lavado de manos y la
higiene

EDUCACIÓN FÍSICA Tomar conciencia de su cuerpo, de algunas de sus Psicomotricidad Clase de yoga infantil:
características internas (tales como: ritmo Yoga infantil
cardíaco, de respiración), de su esquema y Se comienza la clase haciendo el saludo al sol
progresivamente de su tono corporal y cantado como precalentamiento.
lateralidad, por medio de juegos.
Saludo al sol cantado
https://www.youtube.com/watch?v=0H2ceR_rTL8

Luego se trabaja en el cuento de las posturas de los


animales.
Yoga para niños “las posturas de los animales”

https://www.youtube.com/watch?v=t8748OWc1nQ

Para finalizar se realiza la relajación de la nube a través del


siguiente video:

https://www.youtube.com/watch?v=Ea6ykVh7Y7U
CUENTO RESPIRA
Así comienza el cuento Respira, con este diálogo entre un
niño y su madre, y a través de él, la autora nos enseña
ejercicios de interiorización y respiración consciente
https://www.youtube.com/watch?v=ibJFHBTWBDA

ZUMBA INFANTIL
Otra actividad física que deben realizar en familia es zumba
para niños y niñas.
https://www.youtube.com/watch?v=JMfWq_KotzE

https://www.youtube.com/watch?v=-XeuNvwVECs
Los y las invitamos a seguir diariamente nuestra
DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL
rutina ya presentada

Canción del saludo “con una mano nos saludamos”

https://www.youtube.com/watch?
v=tDwnZ6gF7Yk&t=60s

Canción “Hola, Hola”


https://www.youtube.com/watch?v=5QoIpcLBWP8

● Conteo ascendente y descendente de los


números del 1 al 10: Contamos
diariamente los números del 1 al 10 en
forma ascendente y descendente y lo
acompañamos de esta canción de los
números.

https://www.youtube.com/watch?v=pSqnl2eSu9Y
● Las emociones:

Además cada mañana trabajamos nuestras


emociones para que los niños puedan expresar en
forma oral sus emociones y lo acompañamos con
este cuento del monstruo de los colores y su
canción

CANCION: https://www.youtube.com/watch?
v=IieUUzZSXxU

CUENTO: https://www.youtube.com/watch?
v=AhXjf9OHcp8

En este momento de contingencia en el que nos


encontramos invitamos a presentar a los niños y
niñas un cuento especial que vincula “EL
MONSTRUO DE LOS COLORES EXPLICA A LOS
NIÑOS A RECONOCER SUS EMOCIONES ANTE EL
CORONAVIRUS”

https://www.youtube.com/watch?v=lCo4dXTiTzc

Los invitamos a observar en conjunto y al finalizar


realizar en conjunto la actividad del arcoiris que
presentamos a continuación
ENVIAR A LOS CORREOS RESPECTIVOS REGISTRO
FOTOGRÁFICOS DE ESTA ACTIVIDAD EL DIA LUNES
13 DE ABRIL

AL CORREO DE EDUCADORA QUE


CORRESPONDA SU NIVEL:

PRE KINDER VERDE


cintia.flandes.ctf2020@gmail.com

PRE KINDER AMARILLO


karol.tu.ctf2020@gmail.com

● Canción de la fila para formarnos:


https://www.youtube.com/watch?
v=Ct5lmbrbyeM esta canción la utilizamos
todos los días para ir a la leche y almorzar.
● Despedida: antes de irnos todos los días
cantamos esta canción, ustedes como
familia pueden trabajar esta canción todos
los días antes de ir a dormir.
CANCION DE DESPEDIDA:
https://www.youtube.com/watch?
v=r_uGM9hr22U&t=218

SUGERENCIAS A REFORZAR DIARIAMENTE:


- La colaboración en su vestuario y
alimentación para favorecer el desarrollo
de la autonomía.
- Generar diálogos que le permitan al
niño/a comentar experiencias, anécdotas,
gustos e ideas.
- Generar la participación en actividades
domésticas acordes a su edad (Poner la
mesa, dar de comer a su mascota, etc).
Establecer un horario de trabajo escolar diario
(Breve), para hacer una rutina que permita la
continuidad del proceso de adaptación y
continuidad escolar en casa.

Estimados:
Les recordamos que las actividades presentadas son para practicar y reforzar contenidos, los materiales que se indican pueden ser cambiados de acuerdo a la disponibilidad que ustedes tengan. No se requiere
realizar gastos extras, en la contingencia actual prima sobre todo el autocuidado y respeto por la salud de los demás. La calidad del trabajo en familia es lo importante. El que desee puede fotografiarse y
enviarnos las imágenes para compartirlas con los compañeros cuando regresemos a clases (en un pendrive marcado) y poder así realizar una retroalimentación de lo realizado que sea significativa para los
niños y niñas. Esperamos vernos pronto en las mejores condiciones de salud.
Cariños

Cintia Flandes – Karol Tu


Educadoras Transición I

También podría gustarte