Está en la página 1de 6

ACCIÓN GEOLÓGICA DEL MAR

ACCIÓN GEOLÓGICA DEL MAR

-La tremenda fuerza erosiva del agua se ve incrementada en el mar debido al movimiento de las
aguas que actúan sobre la costa: el flujo y reflujo de la marea y las corrientes.

Formas de erosión marina


Las formas de erosión en la costa son debidas al choque del oleaje contra las rocas. Este
choque continuo provoca dos efectos: compresiones de aire en el interior de las rocas (que
se rompen por los lugares más débiles) y abrasión por el golpeteo continuo de las
partículas que arrastra el agua contra la roca. El desgaste producido por el oleaje se
llama abrasión marina.

Destacan las siguientes formas de erosión por la acción del mar: los acantilados, la
plataforma de abrasión, y los arcos naturales, islotes, farallones y cuevas.

Los acantilados
Los acantilados son costas altas, rocosas y abruptas. Se originan como consecuencia del
socavamiento producido por el oleaje en la base de las rocas, y el posterior
derrumbamiento de la parte superior. Los restos derrumbados se sumarán a las partículas
que chocarán contra el acantilado. Como consecuencia del derrumbe, el acantilado
retrocede.
En la forma de un acantilado influyen el tipo de roca que modela la costa, así como la
disposición de los estratos del terreno en relación con la línea de costa.

La plataforma de abrasión

La plataforma de abrasión es una formación mixta de erosión y sedimentación, aunque


esta es solamente temporal. Es la acumulación de rocas al pie de una costa alta, como
consecuencia del retroceso y derrumbe de un acantilado. Si la plataforma está emergida,
se denomina rasa costera. Se trata de una acumulación temporal, ya que el continuo
desgaste al que son sometidos los materiales por parte de las olas causa su fragmentación
y erosión. Las partículas arrancadas son transportadas por el agua del mar y forman
playas.

El transporte por el agua marina


Los materiales que son arrancados de las costas y los depositados por los ríos son transportados
por las olas y por las mareas.

El avance de las olas y el flujo de la pleamar (marea alta) arrastran los materiales hacia
la costa. El retroceso del oleaje y el reflujo se los llevan mar adentro. En este continuo ir y
venir los materiales no sólo se depositan y se arrastran, sino que continúan erosionándose
al chocar unos con otros. El resultado es la fina arena de las playas. Esta, frecuentemente,
está formada no solo por partículas procedentes de rocas, sino también por fragmentos de
conchas de moluscos.

En el transporte marino se realiza una selección por tamaños de los materiales. Los cantos
y arenas quedan cerca de la costa, y los materiales más ligeros son llevados mar adentro.
Los cantos costeros suelen ser aplanados, debido a la erosión ejercida por el vaivén de las
olas.

http://pe.kalipedia.com/ciencias-tierra-universo/tema/accion-geologica-erosiva-mar.html?
x=20070417klpcnatun_132.Kes 

CLASES DE OLAS

Tipos de oleaje (mar de viento, mar de fondo). Clasificación de las olas

El oleaje puede ser de:

1. Oleaje de mar de viento.

Es el viento el que directamente levanta las olas.

El perfil de las olas es agudo.

Olas de corta longitud de onda.

Crestas muchas veces rotas.

Su dirección coincide con la del viento.

2. Oleaje de mar de fondo o tendida.

Olas que permanecen y se propagan una vez caído el viento.

Perfil de olas sinusoidal.

Longitud de onda muy larga.

Crestas redondeadas que no llegan a romper.

La dirección puede coincidir o no con el viento, pues dependen del viento que las formó y no del
actual.
Amplitud, altura, velocidad y periodo de ola: Relaciones entre estos elementos.

- Amplitud o longitud de onda es la distancia que separa dos crestas o dos senos consecutivos.

- Altura de la ola es la distancia vertical entre el punto más alto de la cresta y el más bajo del seno.

- Velocidad de propagación es la distancia recorrida por una cresta o un seno en la unidad de


tiempo. Generalmente se expresa en nudos.

- Periodo es el tiempo que transcurre entre el paso de dos crestas o dos senos consecutivos por un
mismo punto.

De la fórmula Velocidad = Longitud / Tiempo aplicada a las olas se han obtenido fórmulas
conocidas y de gran exactitud que relacionan estos elementos:

V.- Velocidad en nudos.

V = 3 T; L = 1,6 T2; H = L / 13; L = 0,51 V T

L.- Longitud de onda.

T.- Periodo en segundos.

H.- Altura en metros.

Clasificación de la mar según la Escala Internacional.

Nº del Código Denominación Altura en metros

0 Calma 0

1 Rizada 0 - 0,1

2 Marejadilla 0,10 - 0,50

3 Marejada 0,50 - 1,25

4 Fuerte marejada 1,25 - 2,50

5 Gruesa 2,50 - 4,00

6 Muy gruesa 4,00 - 6,00

7 Arbolada 6,00 - 9,00

8 Montañosa 9,00 - 14

9 Enorme más de 14
TIPOS DE ACANTILADOS

Erosión marina

La costa es la zona limítrofe entre la tierra firme y el mar. Se encuentra constantemente sometida a
la acción erosiva del agua, por lo cual adquiere formas muy diversas, dependiendo del tipo de
terreno y de la actividad de las olas, mareas y corrientes marinas.

Tiene acantilados y playas, deltas y estuarios, y, a veces, aparece recortada en antiguos valles
inundados. Las corrientes marinas se llevan parte del material erosionado hacia el mar en unos
lugares y lo deposita, desgastado, en otros. Así se forma un acantilado en un lugar y una playa en
otro.

Acantilados y playas

Las costas acantiladas son aquellas que terminan abruptamente en la línea de la costa. Por debajo
del acantilado en sí mismo, de fuerte pendiente o vertical, están el punto de inflexión, justo encima
de la línea de costa, y la plataforma suavemente inclinada hacia el mar, que puede ser arenosa o
de cantos o rocosa. 

La acción del oleaje y las corrientes marinas arranca material rocoso, lo acumula al pie del
acantilado y forma un depósito que, al principio, queda bajo el agua pero después puede emerger
formando una pequeña playa. La acción de las mareas también es importante, ya que durante un
tiempo introduce agua entre las rocas, reblandeciéndolas, y durante el resto del día las deja a la
intemperie para que actúen los agentes atmosféricos. Además, proporciona varios niveles de
actuación de las olas.

El material aportado al océano por los ríos y re trabajado por la erosión del oleaje es distribuido a
lo largo de las costas, donde forman playas, o transportado por corriente marinas hacia la
plataforma continental y las parte más profundas del océano.
Las playas son la expansión del balance entre la erosión marina producida por las olas, mareas y
corrientes marinas y los aportes suministrados por la propia erosión marina desde otras zonas y
por los ríos. Los agentes del modelado costero son las olas, las corrientes y las mareas.

Formas del litoral

Además del propio relieve de la plataforma continental, las diferencias en las formas de erosión
marina hacen que las formas litorales sean muy variadas.

Cabos: Son partes de la costa que se adentran de forma aguda en el mar.

Golfos: Un golfo es una penetración de grandes dimensiones del mar en la costa formando una
curva. En cada extremo suele tener un cabo.

Bahías: Una bahía es como un golfo de dimensiones más reducidas y, en general, más abierto. 

Ensenadas: Se llama así a una bahía o un entrante de mar reducido y protegido. 

Calas: Una cala es una ensenada estrecha y de paredes escarpadas. 

Albuferas: Cuando una bahía queda convertida en un lago, al ser cerrada su unión con el resto
del mar por un cordón litoral, se forma una albufera. 
Estuarios: Es la zona de la desembocadura de un rio en la que penetra la erosión del mar.

Deltas: La zona amplia de la desembocadura de un rio donde se depositan sedimentos por encima
del nivel del agua. Estos materiales pueden proceder de la erosión fluvial, marina o de ambas.

Rías: Son las zonas de antiguos valles fluviales inundada por aguas marinas. La costa adquiere
una morfología que puede llegar a ser muy abrupta. 

Fiordos: Es como una ría, excepto que en este caso el valle ocupado por las aguas marinas es de
origen glaciar. Dado que los valles glaciares tienen forma de U, las paredes de los fiordos suelen
ser muy inclinadas o verticales.

También podría gustarte