Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD GALILEO IDEA

CEI: UNIVERSIDAD GALILEO

Nombre de la Carrera: Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


Curso: Negocios Internacionales 1

Horario: MARTES 09:00 am. – 09:59 am.

Tutor: NELSON ROBERTO, DIAZ ALVAREZ

NOMBRE DE LA TAREA

TAREA 2

Apellidos, Nombres del Alumno: Katerine Yamilex Barillas Quezada

Carné: 18005039

Fecha de entrega: febrero 2021


Contenido
Introducción ............................................................................................................. 3

Objetivos ................................................................................................................. 3

Resumen capitulo 2 ................................................................................................. 4

Preguntas ................................................................................................................ 7

Diagnostico empresarial .......................................................................................... 9

Conclusiones ......................................................................................................... 10

Recomendaciones................................................................................................. 10

Bibliografías........................................................................................................... 11
Introducción

Los negocios internacionales son muchos mas complejos que los nacionales porque
los países tienen muchas diferencias y sus sistemas políticos, económicos, y legales
son distintos. Además, su nivel de desarrollo económico y su trayectoria de
crecimiento económico significativo varían de manera significativa.

Los usos culturales suelen ser muy diferentes, así escolaridad y destrezas de la
población, todas estas diferencias tienen profundas implicaciones para la práctica
de los negocios internacionales ya que ejerce un efecto profundo en los beneficios,
costos y riesgos de hacer negocios en diversos países el modo de gestionar las
operaciones y la estrategia que deben seguir las empresas internacionales en cada
1 de ellos.

Objetivos

• Conocer los sistemas políticos


• Entender cómo difieren entre sí los sistemas políticos de los países
• Comprender cómo difieren entre sí los sistemas económicos de los países
• Entender cómo difieren entre sí los sistemas legales de los países
Resumen capítulo 2

1. Sistemas políticos:

El sistema político de un país moldea su sistema económico y legal. Por eso


debemos entender la naturaleza de los sistemas políticos antes de analizar los
demás, por sistema político entendemos el sistema de Gobierno de la nación
punto los sistemas políticos se evalúan en dos dimensiones: la primera es la
medida en que destacan el colectivismo o el individualismo; la segunda, el grado
en que son democráticos o totalitarismo.

Los sistemas que destacan el colectivismo se inclinan al totalitarismo, en tanto


que los que otorgan mayor valor al individualismo tienen hacer democrático. Sin
embargo, hay grandes áreas de traslape entre ellos es posible tener sociedades
democráticas que opten por una mezcla de colectivismo e individualismo del
mismo modo hay sociedades totalitaristas que no son colectivistas.

2. Sistemas económicos:

La ideología política y sistema económico. Es más probable que hallemos


sistemas de economía de mercado en países donde las metas de los individuos
tienen primicia sobre las colectivas. Por el contrario, en las naciones donde las
metas colectivas tienen preeminencia, es estado asume el control de muchas
empresas y del mercado, el cual antes de que este libre está controlado.
Podemos identificar tres sistemas económicos generales:

• Economía de mercado: son todas las actividades productivas que son


efectuadas por empresas privadas, el lugar de pertenecer al estado.
• Economía planificada: el gobierno determina los bienes y servicios que
produce un pais, así como los volúmenes y precios.
• Economía mixta: son ciertos sectores que se dejan en manos privadas,
sujetos a los mecanismos del libre mercado, y en tanto otros son
propiedad del estado.
3. Sistemas legales:

El sistema legal de un pais comprende las reglas o leyes que dictan el


comportamiento y los mecanismos con los que aplican esas leyes y se vinculan
las diferencias. El sistema legal de una nación es inmensa importancia para las
empresas internacionales. Las leyes regulan las prácticas de los negocios,
definen la manera en que se llevarán a cabo las transacciones comerciales y
fijan los derechos y obligaciones de los participantes. El entorno legal de cada
país varía en forma significativa. Como veremos las diferencias entre los
sistemas legales que se relacionan con el atractivo de una nación como mercado
o destino de inversiones. Al igual el que el sistema económico de un país, el
sistema legal manifiesta la influencia de los sistemas políticos prevalecientes y
también de las tradiciones históricas. El Gobierno define el marco legal en el cual
deben operar las empresas y en general las leyes que regulan y reflejan la
ideología política de los gobernantes como por ejemplo; los Estados totalitarios
de inclinaciones colectivas tienen a promulgar leyes que limitan el modo riguroso
a las compañías privadas, mientras que las leyes que aplican los gobiernos
democráticos, en los cual es el individualismo es la corriente política dominante
qué es favorecen a la empresa privada y a los consumidores.

• Diferentes sistemas legales:


Derecho consuetudinario: se basa en tradiciones, precedentes y
costumbres.
Derecho continental: se basa en un conjunto muy detallado de leyes
organizadas en códigos con base en los cuales los tribunales interpretan
tal derecho.
Derecho teocrático: se basa en doctrinas religiosas.
• Diferencia entre derechos contractuales:
Le diferencia entre los sistemas de derecho consuetudinario y continental
puede ilustrarse con su visión del derecho contractual los sistemas
teocráticos también tienen elementos de derecho concesionario
continental.
• Corrupción y derechos de propiedad:
Acciones privadas: se refiere a robo, piratería, chantaje y otras
actividades delictivas perpetradas por individuos o grupos.
Acciones públicas y corrupción: solo derecho de propiedad que
ocurren cuando los servicios públicos, políticos o burocráticos de esposa
de ingresos o recursos también propiedades a sus dueños.
• Ley de prácticas corruptas en el extranjero:
Cuando se reveló que algunas compañías de ese país abonaron a
funcionarios del Gobierno exagero para ganar ciertos contratos la ley
prohíbe sobornar a funcionarios de un Gobierno extranjero para conseguir
o conservar negocios sobre los cuales ese funcionario tiene alguna
autoridad.
4. Protección de la propiedad intelectual:

La propiedad intelectual es un producto de la actividad intelectual, de la cual se


obtienen software de cómputo cómo un guion de cine cómo una partitura o
formula química de un fármaco nuevo. Patentes, derechos de autor Copyright y
marcas registradas que establecen los derechos de la propiedad intelectual una
patente concede al inventor de un producto o proceso nuevo los derechos de
exclusividad durante un periodo definido para fabricar cómo usar o vender su
invento punto los derechos de autor constituyen el derecho legal de exclusividad
para qué autores, compositores, dramaturgos, pintoras y editores hagan pública
su obra y la difundan como les convenga. Las marcas registradas son diseños y
nombres registrados con qué vendedores o fabricantes designan o distingue a
sus productos en la tecnologizada económica el conocimiento del siglo xxl
Preguntas

1. ¿Cuáles son las principales características del colectivismo?


El colectivismo da primacía a las leyes colectivas, las necesidades en
conjunto son más importantes que las individuales. Actualmente los
socialistas retomaron el rumbo del colectivismo.
2. ¿Cuáles son las principales características del individualismo?
Un individuo debe ser libre de buscar sus intereses económicos y políticos.
Los intereses de cada persona toman precedencia sobre los del Estado.
3. ¿Cuáles son las principales características de una democracia?
Una característica de la democracia es que los ciudadanos deben participar
de manera directa en la toma de decisiones.
4. ¿Cuáles son las principales características del totalitarismo?
La represión política es generalizada, no hay elecciones libres y justas, los
medios son censurados y quienes ponen en duda el derecho al poder de los
gobernantes
5. ¿Cuáles son las principales características de una economía de
mercado?
Se basa en un sistema para la propiedad privada, la libertad de elección y
competencia, así como en intereses personales y limita el papel del gobierno,
es un sistema de relaciones económicas.
6. ¿Cuáles son las principales características de una economía
planificada?
Que el gobierno determina los bienes y servicios que produce un pais, así
como los volúmenes y precios
7. ¿Cuáles son los tres principales sistemas legales que existen?
Derecho consuetudinario
Derecho continental.
Derecho teocrático
8. ¿Qué es la propiedad intelectual?
Es un producto de la actividad intelectual, de la cual se obtienen software de
cómputo cómo un guion de cine cómo una partitura o formula química de un
fármaco nuevo.
Diagnostico empresarial

1. Analice las ventajas de un sistema democrático para los intereses de


su organización.
Los derechos de los individuos a la libertad de expresión, opinión y
organización es primordial, ya que con la comunicación son libres.
2. Analice las desventajas de un sistema totalitario para las empresas
privadas.
Una de las desventajas es que no haya libertad de ninguna de ninguna clase
del mismo modo hay sociedades totalitaristas que no son colectivistas.
3. Analice las ventajas de una economía de mercado para su organización
o empresa.
Todas las actividades productivas que son efectuadas por la empresa que es
privada, en lugar de pertenecer al Estado, la oferta y la demanda determinan
la producción y ello afecta a los productores mediante el sistema de precios.
4. Analice las desventajas de una economía planificada para organización
o empresa.
El gobierno determina los bienes y servicios que produce un pais, así como
los volúmenes y precios
5. Analice los derechos de propiedad intelectual que debe respetar su
organización de acuerdo con el giro de su negocio.
Acción privada para evitar el robo de las ideas de la empresa, o piratería de
nuestros recursos.
Conclusiones

• La propiedad a ganado importancia cómo fuente de valor económico para las


empresas también hoy en día es problemático proteger la propiedad
intelectual sobre todo si se puede transmitir de forma digital y se copia o
distribuye a muy bajo costo en discos piratas o por internet.
• La filosofía detrás de las leyes de la propiedad intelectual es renumerar al
creador de un nuevo invento, libro, música, diseño de ropa, cadena
restaurantes, entre otros., por su idea y su esfuerzo
• la protección de los derechos de propiedad fluctúa mucho que un país a otro
aunque muchas naciones tienen normas estrictas en teoría estas aplican sin
firmeza.
• cuando surgen disputas en el comercio internacional, es necesario
preguntarse a cuál nación débil aplicarse qué lees para resolver el problema
entre ellos.
• El II que en conjunto se dice que esos sistemas constituyen la economía
política de un país con expresión de recalcamos que los sistemas políticos
como económicos y legales de un país son interdependientes que
interactúan e influye pues hipotéticamente.

Recomendaciones

• Mantener énfasis en todos los sistemas económicos


• Crear una nueva tendencia que ayude a la democracia
• Analizar las desventajas de la economía antes de crear una empresa
Bibliografías

Charles W.L.Hill (2017). Negocios Internacionales I. México, McGraw Hill.

También podría gustarte