Está en la página 1de 9

IDENTIFICACIÓN

TELEBACHILLERATO
MUNICIPIO LOCALIDAD   ESTADO CCT
COMUNITARIO

CRISTOBAL COLON Durango Durango Durango 10ETK0104R

CICLO
ESCOLAR
SEMESTRE GRUPO PERIÓDO DE APLICACIÓN

8 de febrero al 08 de marzo del 2021

2020-
1 2 3 4 5 5 A,B,C
2021 HORAS ASIGNADAS A LA UNIDAD DE
APRENDIZAJE 24

No. de horas de la No. de horas de la


SESIONES NOMBRE DEL
ASIGNADAS:
8
DOCENTE: MARTIN GONZALEZ AVILA unidad con 16 hrs. unidad para estudio 8 hrs.
mediación docente: independiente

DIAGNÓSTICO

El TBC cuenta con alumnos que se necesitan estar motivando constantemente, por lo cual se buscan diferentes herramientas y estrategias de trabajo para
una mejor calidad de enseñanza- aprendizaje del alumno.
ÁREA DISCIPLINAR:
NOMBRE DEL MÓDULO PROPÓSITO DEL MÓDULO PROBLEMA EJE
PATRIMONIO Al finalizar el módulo, las y los estudiantes desarrollan ¿Qué estrategias se pueden implementar desde mi comunidad y
ECOLOGICO propuestas de aprovechamiento racional sustentable de los entre las naciones para el aprovechamiento racional de los
SUSTENTABLE II recursos naturales, mediante el conocimiento de los diferentes recursos naturales que contribuyan a su disponibilidad en el
tipos de energía, su disposición en México y el mundo, así como futuro?
el ordenamiento territorial y la legislación vigente para
contribuir a su preservación y disponibilidad futura.

UNIDAD DE
APRENDIZAJE PROPÓSITO DE LA UNIDAD PREGUNTAS GUÍA
Convivencia entre las Al finalizar la unidad, el alumnado examina los efectos de las ¿Podemos comparar al mundo con un rompecabezas?
naciones y la naturaleza. relaciones políticas y económicas de las grandes ciudades y del ¿Qué pasará cuando se acabe el petróleo?
mundo a partir de comprender la organización política ¿Qué se necesita para la paz del mundo?
territorial, con la finalidad de crear conciencia para la ¿A quién le pertenece el petróleo?
convivencia pacífica entre las naciones, la prevención de ¿Quiénes son los dueños del mundo?
desastres naturales y el cuidado del medio ambiente.
APRENDIZAJES ESPERADOS
 Reconoce la organización política del mundo, el establecimiento de las fronteras y los espacios de soberanía, empleando áreas y perímetros.
 Analiza las características y la distribución de regiones con recursos estratégicos y zonas de conflictos territoriales.
 Reconoce el valor de las acciones para una convivencia pacífica entre naciones.
 Expresa con argumentos la participación individual y colectiva en la mitigación de problemas ambientales y prevención de desastres.
 Explica los impactos medio ambientales que generan los procesos de producción de energía.
 Diferencia las fuentes de energía que utiliza en el desarrollo de sus actividades cotidianas, para diseñar y argumentar la implementación de energías
renovables en el hogar, considerando técnicas y elementos matemáticos.
 Reconoce las ventajas y desventajas de las energías renovables.
 Identifica las actividades cotidianas en las cuales podría utilizar energía renovable.
 Diseña y argumenta la implementación de energías renovables en una comunidad.
 Identifica los problemas ambientales comunes que tienen las ciudades populosas.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR HABILIDADES
GÉNERICAS DISCIPLINARES SOCIOMECIONALES
CG1.5, CG1.5, CG1.6, CG3.2,
CG3.3, CG4.2, CG4.3, CG4.5, CDBE3, CDBE4, CDBE5 CDBE9, CDBE10, CDBE11, CDBE14 Perseverancia
CG5.2, CG5.3, CG5.4, CG5.5,
CG6.1, CG6.3, CG7.3, CG8.1,
CG9.1, CG9.3, CG9.5, CG10.3,
CG11.2

CONTENIDOS
CONOCIMIENTOS HABILIDADES ACTITUDES
Tipos de energías (aplicando razones y Diferencia los tipos de energías, sus ventajas y Muestra un comportamiento propositivo en beneficio de la
proporciones, porcentajes, áreas y desventajas. sociedad y del entorno.
perímetros).
 Renovables Identifica los tipos de energía que hay en su Demuestra una conciencia social ante las situaciones de su
o Solar comunidad, valorando su utilidad. entorno.
o Eólica
o Mareomotriz Identifica las causas y consecuencias de la Reflexiona sobre diferentes posturas de conducirse en el
o Geotérmica contaminación de las ciudades populosas. contexto.
o Hidráulica
o Biomasa Analiza las estrategias de protección civil ante Actúa con firmeza frente a las decisiones que elige. Identifica
• No renovables los problemas ambientales y la prevención de y resuelve situaciones conflictivas con los otros de forma
o Combustibles fósiles (carbón, petróleo y desastres naturales. creativa.
gas natural)
o Nuclear Describe la organización política mundial
• Ventajas y desventajas (continentes y países).
Problemas ambientales de las ciudades
populosas. Compara el tipo de gobierno de su país con el
o Contaminación acústica, visual, del aire, de otras naciones.
del suelo y del agua
o Protección civil Analiza las causas y consecuencias de los
Globalización conflictos socioeconómicos entre las naciones.
Organización política del mundo
(aplicando áreas y perímetros). Reconoce la importancia de los acuerdos
• Estado-nación internacionales para una convivencia pacífica
o Población entre naciones.
o Gobierno
o Territorio, límites y conflictos
• Regionalización (orden mundial)
o Acuerdos internacionales
o Bloques económicos
• Organismos internacionales (OCDE, BM,
FMI, ONU y otras).
Conflictos políticos internacionales por
los recursos naturales.
Acuerdos internacionales para la paz

ESTRATEGIA DIDÁCTICA QUE SE UTILIZA


(PROYECTO FORMATIVO, APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS, ANÁLISIS DE CASOS, OTRA)

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS


NOMBRE Y JUSTIFICACIÓN

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
¿CÓMO PUEDO APOYAR AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y A LA PREVENCION DE LOS DESASTRES NATURALES?
ACTIVIDADES (INICIO)
TIPO DE ACTIVIDAD EVALUACIÓN
ENSEÑANZA APRENDIZAJE MEDIADA INDEPENDIENTE RECURSOS EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACION
 Las energías  Conocer los tipos Estudio  Computadora Investigación: Portafolio de 2%
renovables de energías que Independiente O celular. ¿Cuáles son los tipos evidencias
existen en el  Internet de energía que
mundo.  Libreta existen? (Rubrica)
 Plumas Realizar un resumen
 Hojas de de que son las
maquina energías, cuáles son
las energías
renovables y las no
renovables.
Definir los tipos de
energías (Solar,
eólica, geotérmica,
biomasa e hidráulica)

ACTIVIDADES (DESARROLLO)
ENSEÑANZA APRENDIZAJE TIPO DE ACTIVIDAD RECURSOS EVALUACIÓN
MEDIADA INDEPENDIENTE EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACION
 Impactos  ¿Cuáles son Estudio  Computa ¿Cuáles son los Portafolio de 2%
ambientales los impactos independiente dora tipos de impactos evidencias
ambientales? O celular. ambientales?
 Internet (Rubrica)
 Libreta Elegir un tema de
 Plumas impacto
 Hojas de ambiental y
maquina realizar una
investigación a
fondo donde se
explique, ¿qué
es? ¿Cómo es que
llega a suceder?
¿Cómo afecta a la
humanidad este
impacto
ambiental? ¿Este
problema
ambiental se
produce en tu
ciudad, de qué
forma?

¿Cómo mitigar o
erradicar el
problema?

Investigación: Portafolio de
 Efectos de la  Enfermedades Estudio ¿Cuáles son las evidencias 2%
contaminación comunes por independiente enfermedades más
contaminació (Rubrica)
en la salud. comunes debido a
n la contaminación?

¿Cuáles son los


gases que provocan
las enfermedades
respiratorias?

ACTIVIDADES (CIERRE)
 
TIPO DE ACTIVIDAD EVALUACIÓN
INDEPENDIENT
ENSEÑANZA APRENDIZAJE  MEDIADA E RECURSOS EVIDENCIA INSTRUMENTOS PONDERACION
 Computador Investigación:
Estudio a Portafolio de 2%
 Gases que se  Contaminante independient O celular. ¿Cuáles son los evidencias.
encuentran s en el aire e  Internet compuestos del (Rubrica)
en el aire.  Libreta aire?
 Plumas Definir los
 Hojas de
elementos o
maquina
compuestos que se
encuentran
presentes en el aire,
conocer los efectos
contaminantes y
como afectan a la
salud dichos
contaminantes.

 ¿Qué es la Estudio Portafolio de 2%


 Globalizació evidencias.
globalización? independient Resumen:
n (Rubrica)
e
Realizar un resumen
del pdf enviado por
el docente donde se
tome en cuenta el
tema de la
globalización, así
como sus
dimensiones y
consecuencias.

OBSERVACIONES DEBIDO A LAS CUESTIONES SANITARIAS


Con este método de estudio se estima que el alumno realice las actividades desde su casa para que pueda cumplir con las medidas de
seguridad que se le indican.

DOCENTE
RESPONSABLE
MARTIN GONZALEZ AVILA
MARTIN GONZALEZ AVILA

FECHA DE ENTREGA:

4 DE FEBRERO DEL 2021

También podría gustarte