Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD GALILEO – IDEA

Licenciatura en Tecnología y Administración de Empresas


CEI: Boca del Monte
Horario: 11:00/12:00
Curso: Administración moderna 1
Tutor: Efraín Bacajol

TAREA NO. 1
Capítulo: 1

Apellidos: Hernández Rios


Nombres: Nancy María
Carné:19003185
Fecha de entrega: 30 de enero del 2021
INDICE

INTRODUCCION…………..…………..2
RESUMEN…………………………...…3
PREGUNTAS…………………………..4
DIAGNOSTICO…………….………5 y 6
CONCLUSION………………………….7
RECOMENDACIONES……………..…8
REFERENCIA…………………….…….9
INTRODUCCION

La manera de administrar una empresa debe ser de suma importancia ya


que con el estudio del libro se podrá dar cuenta si realmente nuestra
empresa tiene conocimientos importantes o de lo contrario lo aprendido
pueda aplicarse dentro de la nuestra.

2
Resumen:
1. Administración de operaciones y cadenas de suministro
 Dentro de la empresa tiene que tomarse en cuenta muchos
factores para ellos la adquisición del material a utilizar para
resultado de un producto final, al igual que la variedad de
procedimientos que deben llevarse a cabo por más mínimo
que sea es importante.

2. Procesos de operaciones y cadenas de suministro


 Son todos los procesos importantes que deben de llevarse a
cabo para un producto o servicio final exitoso y estos son: La
planeación, una fuente, la manufactura, la entrega y la
devolución. También tomar en cuenta los participantes que se
necesitan para la coordinación del trabajo y que cada área de
trabajo este especificado la cantidad de participantes y
suministros.

3. Diferencias entre bienes y servicios


 Una de las diferencias es que los servicios no se pesan ni se
mide, mientras que un bien tiene procesos y dimensiones
físicas. Un servicio requiere de interacción con el cliente y los
bienes suelen producirse en instalaciones donde no entra el
cliente y se fabrica conforme a un programa de producción
eficiente para la empresa.

4. Eficiencia, eficacia y valor


 La eficiencia se trata de hacer algo con el costo más bajo
posible, produciendo un bien o servicio con la menor entrada
de recursos. La eficacia se entiende por hacer las cosas bien,
correctas para crear el mayor valor para una compañía. El
valor esta entendido como la calidad dividida entre precios.

5. Desarrollo de la administración de operaciones y cadenas de suministro


 Durante muchos años la manera en que se trabaja la
administración ha evolucionado tanto en calidad de
suministros, estrategias, producción y control.

3
Preguntas:
1. ¿Qué entiende por administración de operaciones y por cadenas de
suministro?
 El diseño, operación y mejoramiento en la realización de
sistemas que proporciona los productos y servicios de una
empresa.
2. ¿Qué se entiende por cadena mundial de suministros?
 Que del producto o servicio realizado tuvo que pasar por un
procedimiento muy largo, así como los suministros también
cada uno tuvo que pasar por un proceso muy largo hasta
donde nosotros pudimos adquirirlo y que para nosotros es de
suma importancia para nuestro producto.
3. ¿Cuáles son los principales procesos en una cadena de suministro?
 La planeación
 Una fuente
 La manufactura
 La entrega
 La devolución
4. ¿Cuáles son las cinco diferencias entre bienes y servicios?
 Un servicio es un proceso intangible
 Un servicio requiere de interacción con el cliente
 Los servicios son inherentes heterogéneos ya que varían en función
las actitudes de los clientes y los servidores
 Los servicios son perecederos y dependen del tiempo
 Las especificaciones de un servicio se definen y evalúan en forma de
paquete de características

5. ¿Cuál es la diferencia entra eficiencia, eficacia y valor?


 Eficiencia se puede describir por que se pueden realizar cosas al
costo más bajo posible, mientras a eficacia se refiere a la realización
de ciertas maneras bien y correcta y el valor se define calidad
dividida en precio

6. ¿Cuáles considera lo principales ejemplos en el desarrollo de tipos de


¿Administración de Operaciones y cadenas de suministro (AOCS)?
 La estrategia financiera que haga corresponder las preferencias de
los clientes, los de almacenamiento se encarguen de colocar los
productos para su rápida entrega, controlar diferentes tipos de
inventario y programar procesos.
4
Diagnostico Empresarial:
1. Describa la administración de operaciones y de forma gráfica la cadena de
suministro en su organización.
 Dentro de mi organización se analiza la parte de mejoramiento pues
es muy importante para nosotros mantenernos en el nivel alto y ser
una organización difícil de posicionarse en nuestro puesto de
competitividad llevando acabo un diseño y realizando procesos para
el logro de nuestras metas y objetivos.

2. Identifique las principales ventajas en la administración de operaciones en su


organización.
 La planeación es muy importante en nuestra organización ya que
podemos llevar un control y análisis de nuestros suministros y
sabemos como mantener esa demanda con recursos que ya
tengamos disponibles.
 Nuestros transportistas se encuentran capacitados y motivados para
mover productos a almacenes y clientes y registrando en los
sistemas la facturación de los pagos de los clientes.

3. Identifique las principales desventajas en la administración de operaciones en


su organización.
 La devolución dentro de la empresa pueda llevar un proceso
lento, ya que descuidando esta parte que también es de suma
importancia se puedan perder clientes
4. Investigue e identifique las fortalezas y ventajas en la administración de
operaciones de los principales competidores en el mercado o sector de su
organización.
 Nuestras fortalezas en la empresa es la planeación y la
manufactura estas dos van agarradas de la mano ya que se
busca programar los procesos que deben de llevar a cabo los
trabajadores y coordinar el material, midiendo la calidad, rapidez y
productividad
 La una de nuestras ventajas es la fuente ya que se da a conocer
lo que busca el cliente y tratar siempre de brindarles lo que ellos
buscan, tanto en precio, entrega y pago. 5
5. Cuáles son los tres principales procesos productivos en una empresa
Video
 Fabricación bajo pedido
 Montaje bajo pedido
 Fabricación contra almacén

6
CONCLUSION
Es muy importante tomar en cuenta los aspectos como planeación ya que este
busca la realización de acciones con un fin exitoso y el mejor rendimiento de la
empresa y aplicación de procedimientos bien generados y organizados.

7
RECOMENDACIONES
Cada uno de los procesos aprendidos nos ayudaran a tener un mejor rendimiento
tanto en nosotros como en el personal que trabaja con nosotros poniendo en
práctica nuevos métodos que nos puedan dar mayores resultados y así mismo sin
importar la cantidad de suministros.

8
REFERENCIA

https://www.youtube.com/watch?v=HOXdYBp87vc&list=PLWbNMOm1zOlzgRJ

También podría gustarte