Está en la página 1de 2

SOLICITUD DE BENEFICIO DE ATRASO

Ciudadano.
Juez de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil y del Tránsito de la Circunscripción
Judicial ___________________ ______________________.
Su Despacho.

Yo, ____________________ abogado en ejercicio, de este domicilio, inscrito en el


Instituto de Previsión Social del Abogado bajo el No. __________, procediendo en este
acto como apoderado judicial de la Sociedad Mercantil ____________ C.A. la cual se
encuentra domiciliada en ____________, inscrita en el Registro Mercantil ____________
de la Circunscripción Judicial del ________________, en fecha ___ de __________ de
_____, anotado bajo el No. _____, Tomo _______, tal como se evidencia de instrumento
poder debidamente autenticado por ante la Notaría Pública ____________ de _________
____________, en fecha _____ de _________ de __________, bajo el No. ____, Tomo
_____ de los libros llevados por la notaría a tales efectos y del Documento Constitutivo
Estatutario de la Empresa, publicado en el diario ____________ No. ___________ de
fecha ______ de ___________ de ______, que acompañamos marcados con las letras
“X” y” X” , ante su competente autoridad ocurro para exponer:
Primero: Nuestra representada se dedica según su objeto social, al ramo de
_____________ lo cual constituye su actividad habitual.
Segundo: Es el caso, ciudadano Juez que, a mediados del mes de _______ de
__________, las ventas de los productos elaborados y terminados por mi representada,
han experimentado desajustes negativos en la actividades comerciales en general y
particularmente la disminución del ritmo productivo de _____________, C.A., hasta el
extremo de no lograrse , en ciertas ocasiones, cubrir el presupuesto de sus gastos, lo que
motivó para que, en fecha ________ de ______ de ______________, mediante
comunicación dirigida a la Inspectoría del Trabajo con sede en __________, Estado
__________, solicitara la calificación de despido de ____________ (____) trabajadores
adscritos a la nómina de personal, tal como consta en la referida comunicación que
marcamos acompañada con la letra “X”.
Tercero: Consta de Acta de Asamblea Extraordinaria de Accionistas No. _______ de
fecha _________ de __________ de _______, que después de analizar la crítica
situación de la empresa, __________, C.A., por falta de numerario, se acordó solicitar, por
el Juez competente, el estado de Atraso y Liquidación Amigable de esta Firma Mercantil,
la cual acompañamos marcada con la letra “X”.
Cuarta: La Empresa ___________,C.A., para esta fecha, desde el punto de vista
económico contable, cuenta con un activo que excede positivamente a su pasivo, pues,
como se ha dicho, la falta de numerario se originó de sucesos imprevistos, razón por la
cual nuestra representada, para la presente fecha, se encuentra dentro de la previsiones
establecidas en el Artículo 898 del Código de Comercio, que le obligan a solicitar, como
en efecto, en nombre de mi representada solicitamos, autorización de este Tribunal para
proceder a la liquidación Amigable de sus negocios dentro de un plazo suficiente para lo
cual se obliga a no realizar, mientras se resuelva esta solicitud, ninguna operación
comercial que no sea de simple detal. De conformidad con el Artículo 899 del Código de
Comercio, acompaño a esta solicitud los siguientes recaudos: 1. Balance General de
Comprobación, 2. Inventario, 3. Estimación prudencial de la lista de acreedores con
indicación de su domicilio y el monto y calidad de cada acreencia; 4. Lista Nominativa de
Deudores con sus respectivas direcciones y el monto de sus respectivas direcciones y el
monto de sus correspondientes obligaciones; 5. Nómina de Trabajadores actualizada; 6.
Tres (3) cartas de acreedores que muestran su opinión favorable a esta solicitud.
En cuanto a los libros a que se contrae el mismo Artículo 899 del Código de Comercio,
con motivo de haber sido remitidos al contable a efectos de su actualización,
manifestamos al Tribunal que los mismos estarán a su disposición tan pronto como nos
sean devueltos.
A nombre de mi representada ________________, C.A. solicitamos del Tribunal a su
digno cargo se sirva a decretar , como medida de vigilancia y de protección de todos los
acreedores , la ocupación judicial de todos sus bienes, de conformidad con el Artículo 900
del Código de Comercio para lo cual señalo, respetuosamente, que los bienes de nuestra
representada se encuentran ubicados en la Jurisdicción del Municipio ______________
del Estado _____________.
Por último rogamos respetuosamente al Tribunales sirva a admitir y a tramitar la presente
solicitud conforme a derecho y declarada con lugar con todos los procedimientos de ley.

También podría gustarte