Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Formato guía de actividades y rúbrica de evaluación- Tarea 3 -
Realizar pre-tarea 3, Ciclo de tarea 3 y Post-tarea 3

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del


Académica Medio Ambiente
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Morfofofisiología animal
curso
Código del curso 201107
Tipo de curso Metodológico Habilitable Si ☐ No ☒
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Colaborativ
Individual ☐ ☒ de 4
actividad: a
semanas
Intermedia,
unidad:
Momento
Unidad 2.
de la Inicial ☐ ☒ Final ☐
Reproducci
evaluación:
ón y
Lactación
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 70 Puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad: 15
actividad: 15 de marzo de
de abril de 2020.
2020.
Competencia a desarrollar:
El estudiante El estudiante comprende como son y cómo funcionan los
órganos reproductores de machos y hembras y reconoce los
conceptos generales de la digestión, excreción, metabolismo,
reproducción y lactación, en los principales animales domésticos.

Temáticas a desarrollar:
Unidad 2:
Morfofisiología del aparato reproductor de hembra y macho, Pubertad,
ciclo estral y regulación, gestación y parto, anatomía y desarrollo de la
glándula mamaria, lactogénesis y lactopoyesis.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar

Pre-Tarea:
Paso 1: Visitar el Entorno de Información Inicial, allí visitar todos los
enlaces propuestos.

Paso 2: Ingresar al Entorno de Conocimiento y revise la carpeta de


Unidad 2 y proceda a revisar los OVI y OVA, leer los documentos en
PDF y visitar las páginas web propuestas.

Paso 3: Revisión de la Guía de actividades y Rubrica de la Tarea 3.

Ciclo de Tarea 2:

Paso 4: Visite el Entorno de Aprendizaje Colaborativo y allí realicé lo


siguiente: Ingrese al Tema: “Sitio para desarrollar la Tarea 3”, no
es necesario realizar nuevamente presentaciones personales, realice
individualmente una descripción propia de las principales estructuras
del sistema reproductor y sus funciones. Realizar listado de las fases
de lactación y su respectiva descripción. Para ello apóyese en los
recursos de la Unidad 2, pero no copie textualmente.

Paso 5: Basados en esas lecturas de las temáticas que están en el


Entorno de Conocimiento, ingrese al Foro y diseñen roles de Trabajo
Colaborativo.

Paso 6: Colaborativamente un mapa conceptual con las fases de la


lactación y diseñar un recurso tipo página Wix para el sistema
reproductor.

Paso 7: Retroalimente las participaciones de sus compañeros.


Nota: Participe en el Foro y realicé al menos 5 aportes originales de
las temáticas de la Unidad 2, es decir aportes suyos, no transcriba de
páginas de internet.

Post-tarea 2:

Paso 8: Se desarrolla en la última semana, sólo participan aquellos


estudiantes que en las tres anteriores semanas hayan aportado:
Deben consolidar el documento final.

Paso 9: Una vez consolidado el documento realizar revisión


concienzuda de éste y designar quien lo envía al Entorno de
Seguimiento y Evaluación.

Paso 10. La persona asignada de subir el documento debe enviar


pantallazo de confirmación al Foro.

Actividades a desarrollar

Revisión y lectura de los recursos de la Unidad 2 en el Entorno de


Conocimiento.
Participación individual con aportes de las principales estructuras del
sistema reproductor y sus funciones. Realizar listado de las fases de
lactación y su respectiva descripción.
Asignación de roles de trabajo colaborativo.
Diseño de mapa conceptual.
Diseño de la página Wix.
Construcción y consolidación de documento de la Tarea 3.
Entrega en el Entorno de Seguimiento y evaluación.

Desarrollo del trabajo en el Entorno de Aprendizaje


Colaborativo (Foro: Tarea 3-Realizar pre-tarea 3, Ciclo
de tarea 3 y post tarea 3), Entrega del producto en el
Entornos Entorno de Seguimiento y Evaluación: Tarea 3-Realizar
para su pre-tarea 3, Ciclo de tarea 3 y post tarea 3- Entrega de
desarrollo la actividad Tarea.
Individuales:

Participación activa durante las cuatro semanas de la


actividad.
Respuesta individual con aportes de las estructuras y
función solicitadas.
Retroalimentación respetuosa a los compañeros.
Asumir rol de trabajo colaborativo
Colaboración en la consolidación del documento final.

Productos
a entregar Colaborativos:
por el
estudiante Construcción de un documento en PDF con aportes
teóricos
Debe tener: Portada, Introducción a las temáticas,
Justificación, Objetivos, Cuerpo del Trabajo, mapa
conceptual, Lin de enlace a la página Wix , imágenes
Con fuentes de donde se tomaron , Conclusiones (5),
discusión de la importancia en producción animal de las
estructuras mencionadas, y por último citas y
referencias bibliográficas en Normas APA sexta edición.
Peso Evaluativo: 20 puntos individual, 50 puntos
grupal

Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el


desarrollo de la actividad

Planeación Es importante que el estudiante diseñe su propia


de programación y logre participar a lo largo de la
actividades actividad, para ello debe primero leer muy bien el
para el Syllabus, revisar e interpretar muy bien ésta guía,
desarrollo participar desde el comienzo de la actividad, no dejar
del trabajo para últimos días.
colaborativo Es importante definir que estas actividades se planean
para ejecutarse en el entorno de aprendizaje
colaborativo, de modo que allí el estudiante
establezca con su grupo los roles y acciones que les
permitan interactuar en el marco del crecimiento
personal y colectivo, la acción responsable y la
colaboración.
Roles a
desarrollar
Cada integrante del equipo tomara una
por el
responsabilidad para el cumplimiento de una tarea,
estudiante
desarrollando uno de los siguientes roles descritos a
dentro del
continuación.
grupo
colaborativo
Roles y Para poder realizar la Preparación y revisión de los
responsabili entregables el estudiante deberá desarrollar uno de
dades para los siguientes roles: Roles y Función del estudiante.
la
producción Compilador: Consolidar el documento que se
de constituye como el producto final del debate, teniendo
entregables en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
por los los participantes y que solo se incluya a los
estudiantes participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


normas de presentación de trabajos exigidas por el
docente

Evaluador: Asegurar que el documento contenga los


criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
persona encargada de las alertas para que informe a
los demás integrantes del equipo en caso que haya
que realizar algún ajuste sobre el tema.

Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los


productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.
Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del
grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.
Se deben usar las Normas APA última edición para
Uso de citas y referencias. Puede consultar como
referencias implementarlas ingresando a la página
http://normasapa.com/
En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,
artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar
como de su propia autoría la totalidad o parte de una
obra, trabajo, documento o invención realizado por
otra persona. Implica también el uso de citas o
referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El
reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales
educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales
Políticas de reservados para la Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
4. Formato de Rubrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Tipo de Actividad Actividad
☐ ☒
actividad: individual colaborativa
Intermedia,
Momento
unidad:
de la
Inicial ☐ Unidad 2. ☒ Final ☐
evaluació
Reproducció
n
n y Lactación
Niveles de desempeño de la
Aspectos actividad individual
Puntaje
evaluados Valoraci Valoració Valoración
ón alta n media baja
Participa El El El 10
ción estudiant estudiante estudiante
individual e realiza sólo realiza no realiza
en el Foro una un aporte aportes y no
participa con poca responde a
ción profundida las
adecuad d o no preguntas
a en el presenta generadoras
Foro, descripcion .
presenta es del
al menos sistema
3 reproducto
aportes r y sus
presenta funciones.
ndo O no
descripci Realiza
ones del listado de
sistema las fases
reproduc de
tor y sus lactación y
funcione su
s. respectiva
Realiza descripción
listado
de las
fases de
lactación
y su
respectiv
a
descripci
ón
(Hasta
(Hasta 5 (Hasta 0
10
puntos) puntos)
puntos)
Presenta
Realiza
más de 5
aportes
aportes, No realiza
aislados,
son aportes ni
sin
coherent teóricos ni
estructura
es, bien desde la
adecuada o
presenta práctica
parcial,
Aportes dos y para la
sólo
individual con construcción
retroalimen
es a la imágene del Trabajo
ta 10
Construcc s colaborativo
ocasionalm
ión del adecuad de las
ente los
Trabajo. as, Temáticas
aportes de
originale de la Unidad
los
so 2
compañero
referenci
s.
adas.
(Hasta
(Hasta 5 (Hasta 0
10
puntos) puntos)
puntos)
Niveles de desempeño de la
Aspectos actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoraci Valoració Valoración
ón alta n media baja
Pertinenci Los Existen No existen 10
a aportes aportes aportes,
de los generado aislados, sólo
aportes s en el sin participacion
grupales grupo coherencia es aisladas
son firme o sin discusión
coherent poco al interior
es, discutidos del grupo.
discutido
sy
aprobado
s dentro
del y
grupo y aprobados
correspo dentro del
nden a foro grupal
las
temática
s de la
Unidad
(Hasta
(Hasta 5 (Hasta 0
10
puntos) puntos)
puntos)
Desempe Existe Solo se Se observan 10
ño grupal una hacen aportes
asignació pocos aislados, no
n de aportes se establece
roles y grupales y adecuado
son no se reparto de
llevados observa roles, no
a una buena existe
cabalidad dinámica retroaliment
. de ación entre
Se interacción los
presenta grupal, integrantes
buena escasa del curso.
interacci retroalimen
ón tación
dentro entre los
del integrantes
grupo,
cada
integrant
e hace
retroalim
entación
de los
aportes
de sus
compañe
ros.
(Hasta
(Hasta 5 (Hasta 0
10
puntos) puntos)
puntos)
Document El El No se sube 30
o final documen documento documento
to no está en alguno
contiene PDF, como
Portada, contiene producto de
Introduc sólo partes la actividad
ción a las de los de la fase.
temática solicitados,
s, cumple
Justificac parcialmen
ión, te con las
Objetivos Normas de
, Cuerpo referenciaci
del ón APA
Trabajo, sexta
mapa edición.
conceptu No existen
al, Lin de citas ni
enlace a fuentes de
la página donde se
Wix , tomaron
imágene las
s Con imágenes.
fuentes
de donde
se
tomaron
,
Conclusi
ones (5),
discusión
de la
importan
cia en
producci
ón
animal
de las
estructur
as
mencion
adas, y
por
último
citas y
referenci
as
bibliográf
icas en
Normas
APA
sexta
edición.
(Hasta
(Hasta 10 (Hasta 0
30
puntos) puntos)
puntos)
Calificación final 70

También podría gustarte