Está en la página 1de 2

TALLER INDIVIDUAL N° 02

NOMBRE: Jesus David Patiño torres GRADO: Décimo

AREA: Historia, Geografía, Constitución política, Democracia


FECHA: 02 de marzo de 2021 PERIODO: Primero TEMA: Genealogía del Estado
DOCENTE: Mg. Sergio Andrés Beltrán Sarmiento
DBA: Interpreta el papel que cumplen los organismos internacionales como formas de
alianza y organización entre los Estados y que responden a los intereses entre los
países.

EL PODER EN LA POLÍTICA

1. En filosofía se entiende por genealogía el modo de comprender el presente a


partir del pasado. La historia interesa a las personas como forma de descubrir el
sentido y la dirección de los acontecimientos del presente. ¿Por qué crees que
para una sociedad es importante conocer los acontecimientos del pasado?

Pienso que es importante conocer el rumbo que ha tomado la sociedad,


país, etc para poder corregir los errores que hayan tenido en el pasado

2. Investiga cuáles países se han independizado en la última década. ¿Qué motivó


su independencia? ¿Cómo se desarrolló el proceso? Describe
detalladamente los procesos de independencia de dichos países.

Sudan del sur : no hablaban la misma lengua, y esta parte de Sudan no


recibía casi apoyo por lo que decidieron revelarse, fue un conflicto muy
extendido, hasta que lograron su Independencia, fueron reconocidos a
nivel mundial en 2011
3. Explica cómo se evidencian en Colombia las características del Estado
moderno.

Centralización del poder en el país existen tres ramas de poder que


aplican en todo el país , y también vemos que las mismas leyes
aplican en toda la nación

4. La existencia del Estado supone unos fundamentos filosóficos que lo justifican y


que definen la manera en la que este se ha desarrollado con el transcurso del
tiempo. Describe el proceso por el cual tú crees que el ser humano se organizó
en Estados.

Creo que el ser humano al expandirse se juntaron varios grupos de


personas, y surgió la necesidad de auto darse una identidad de
acuerdo al territorio en el que habitaban
5. Realiza un cuadro comparativo entre los postulados contractualistas y los
postulados hegelianos.

Contractualistas: explican el origen Hegelianos: es la identidad del


De la sociedad, y del Estado ser y del pensamiento como
Mediante una corriente de filosofía manifestación de idea

6. Investiga qué otros filósofos o pensadores se inspiraron en las ideas de Hegel y


enuncia sus principales postulados.

En Inglaterra, el hegelianismo fue representado durante el siglo XIX por


James Hutchison Stirling, Thomas Hill Green, John Caird, Edward
Caird, Richard Lewis Nettleship, J. M. E. McTaggart y Baillie, entre
otros.
En Dinamarca, el Hegelianismo fue representado por Johan Ludvig
Heiberg y Hans Lassen Martensen desde los años 1820 al 1850.
En Estados Unidos es representado por Thomas Watson y William T.
Harris. En su más reciente forma parece tomar su inspiración de
Thomas Hill Green, y ejerce una influencia opuesta a la tendencia
pragmática prevalente.
En Italia el movimiento hegeliano tuvo muchos adherentes distinguidos,
el más notable entre ellos es Benedetto Croce también inspiró a la
filosofía de Giovanni Gentile del idealismo actual y el fascismo, un
concepto que se asocia con las ideas y el cambio social producido por
sus líderes.

También podría gustarte