Está en la página 1de 54

FORMACIÓN DE AUDITORES

INTERNOS DE CALIDAD
NTC ISO 9001:2015
ISO 19011:2018
FORMACIÓN DE AUDITORES INTERNOS HSEQ
CONTRARO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS
No. 001-105-2020

Servicio de Capacitación como Auditores Internos en


Sistema de Gestión Integrados HSEQ ISO 9001:2015;
ISO 14001:2015 , ISO 45001:2018 con destino al
Departamento de Buceo y Salvamento

AIAP CONSULTORES S.A.S.


Nit: 900.804.676-4
AIDA IVONNE AGUDELO PULIDO
Representante Legal
310 2546027 – 300 2191166
aagudelp@aiapconsultores.com
NORMAS DEL AULA VIRTUAL
4.
Recomendaciones Generales

• Se debe cumplir con mínimo el 80% de


asistencia para obtener el certificado de
asistencia.
• Se recomienda estar conectados, en
cualquier momento se genera el registro de
asistencia
• Se realizarán evaluaciones y pre y post para
verificar apropiación de conocimientos.
• Se realizará al final del curso un examen
para Auditor HSEQ, cuya nota aprobatoria
es del 70% para obtener el certificado de
aprobación.
ACTIVIDAD INICIAL
4.

Dinámica inicial

¿ Qué tanto sabes?

1. Ingresa a la página www.kahoot.it

2. Ingresa
pin

3. Ingresa tu Nombre
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer las competencias como auditores interno del Sistema de Gestión
Integrados HSEQ del Departamento de Buceo y Salvamento HSEQ, con el fin que
puedan desarrollar de manera idónea las auditorías al Sistema de Gestión la Entidad,
bajo los lineamientos de las normas ISO 9001:2015; ISO 14001:2015 , ISO
45001:2018, mediante talleres prácticos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Al finalizar el desarrollo del curso y a través de la comprensión de su contenido, el


auditor debe estar en la capacidad de:

 Realizar auditorias internas para evaluar el desempeño del Sistema de Gestión


Integrado HSEQ conforme a los requisitos ISO 9001:2015; ISO 14001:2015 , ISO
45001:2018
 Armonizar el ejercicio de auditoría bajo el modelo de la Guía NTC 19011:2018.
CONTENIDO
CONTENIDO MÓDULO I INTENSIDAD
1. Antecedentes de la norma NTC 9001:2015
2. Contenido de la norma NTC-ISO 9001:2015
o Objeto y campo de aplicación
o Referencias normativas
o Términos y definiciones 16 horas
o Contexto de la organización 2 jornadas de
o Liderazgo 8:00 am a 5:00
o Planificación pm
o Apoyo
o Operación
o Evaluación del desempeño
o Mejora

CONTENIDO MÓDULO II INTENSIDAD


1. Técnicas de auditoría
16 horas
2. Ciclo de la Auditoría
2 jornadas de
3. Análisis y Redacción de Hallazgos (Observaciones y No conformidades)
8:00 am a 5:00
4. Cierre efectivo de las No Conformidades
pm
5. Planes de Mejora
PLAN DE ESTUDIOS

MODULO I INTENSIDAD
Conceptos Generales
Introducción y generalidades
• Evaluación a las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO
45001:2018
4 horas
• Estructura de alto nivel (elementos básicos y requisitos)
• Conceptos y vocabulario
• Principio de los sistemas de gestión integrado HSEQ
Estructura ISO según SL
•Principales normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
•Determinación de actividades para implementar o actualizar el sistema de 4 horas
gestión integrado migrado a los resultados de las normas ISO 9001:2015,
ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
PLAN DE ESTUDIOS
MÓDULO II INTENSIDAD
Requisitos del Sistema de Gestión Integrado HSEQ
de acuerdo con la estructura de alto desempeño
Requisitos NTC ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de la Calidad 8 horas
Requisitos NTC ISO 14001:205 Sistema de Gestión Ambiental 8 horas
Requisitos NTC ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de Seguridad y salud en
el Trabajo 8 horas

MÓDULO III INTENSIDAD


Requisitos del Sistema de Gestión Integrado HSEQ
Gestión del proceso de auditoría - Técnicas de Auditoria
GTC ISO 19011:2018

•Objetivo, alcance e importancia de la auditoría


•Desarrollo del proceso completo de auditoría a través de ejercicios 8 horas
•Toma de notas del auditor, redacción de hallazgos, redacción de no
conformidades e informes
•Criterios y metodología para auditar un sistema de gestión integrado
•Competencia y evaluación del auditor
FORMACIÓN DE AUDITORES
INTERNOS HSEQ

Docente
Modulo I
Aida Ivonne Agudelo P.
PLAN DE ESTUDIOS

MODULO I INTENSIDAD
Conceptos Generales
Introducción y generalidades
• Evaluación a las normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO
45001:2018
4 horas
• Estructura de alto nivel (elementos básicos y requisitos)
• Conceptos y vocabulario
• Principio de los sistemas de gestión integrado HSEQ
Estructura ISO según SL
•Principales normas ISO 9001:2015, ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
•Determinación de actividades para implementar o actualizar el sistema de 4 horas
gestión integrado migrado a los resultados de las normas ISO 9001:2015,
ISO 14001:2015 e ISO 45001:2018
UNA DE LAS HABILIDADES DEL AUDITOR ES ….
SER UN BUEN OBSERVADOR
Observa con atención!!!
Presente a su compañero…

Taller N°1
ENTREVISTA INICIAL
Introducción y
generalidades
Enfoque de las normas HSEQ

Sistema de gestión de la Calidad

Sistema de Gestión Ambiental

Sistema de Gestión de Salud y


Seguridad en el trabajo
Evolución de la Norma ISO 9001
Evolución de la Norma ISO 9001

Contexto 2015

Organización 2000
2008
Producción
1994

Producto 1987
Principales cambios

• Adopción de la estructura de alto nivel (Anexo


SL)
• Mayor énfasis en el análisis del contexto de la
organización
• Más requisitos asociados con el liderazgo
• Mayor énfasis en el logro de los resultados
planificados
• Mejor aplicación en empresas de servicios
• Se establece un requisito explícito para la
gestión de riesgos y oportunidades
• Enfoque hacia la aplicación y no hacia la
exclusión
Principales cambios ISO 9001

•La palabra “producto” ha sido reemplazada por “productos y servicios”


cuando se refiere a los entregables para el cliente.
•Se enfoca en la aplicación y no en las exclusiones. No existen límites sobre
los numerales donde se puede determinar la aplicación.
•Con respecto a la información documentada, el Anexo SL no exige
procedimientos documentados o un manual de calidad. Los requisitos en 7.5
son similares a control de documentos y control de registros.
•La información documentada reemplaza los siguientes términos:
procedimiento documentado, documento y registro.
•El pensamiento basado en riesgos en el cual se determinan los factores que
podrían causar que sus procesos y su sistema de gestión de la calidad se
desvíen de los resultados planificados, para poner en marcha controles
preventivos para minimizar los efectos negativos y maximizar el uso de las
oportunidades a medida que surjan.
0.3 Pensamiento Basado en Riesgos SGA

El pensamiento basado en el
riesgo garantiza que estos
riesgos se identifiquen,
consideren y controlen a lo 01 02 Enfoque sistemático del Riesgo,
largo del diseño y uso del al no considerarlo como
sistema de gestión de la componente separado del SGC.
calidad.

La acción preventiva es
inherente a las actividades de No todos los proceso tienen los
planificación, operación, 03 04 mismos niveles de riesgos.
análisis y evaluación

De acuerdo al nivel del Riesgo La oportunidad no es el lado


algunos procesos necesitan una 05 06 positivo del riesgo. Una
planificación y controles más oportunidad es un conjunto de
cuidadosos y formales que circunstancias que hace posible
otros. hacer algo. Tomar o no tomar
una oportunidad presenta
entonces diferentes niveles de
riesgo.
Pensando en el Cliente
Ciclo PHVA del Sistema de Gestión de la calidad
ISO 9001:2015

Sistema de Gestión de la Calidad (4)


Organización
y su contexto Apoyo
(4) (7),
Operación
(8)
Satisfacción
del cliente
Planificar Hacer

Evaluación
Planificaci del
Requisitos Liderazgo Resultados
ón desempeñ
del cliente (6)
(5) o del SGC
(9)

Productos y
Actuar Verificar servicios
Necesidades y
expectativas de
las partes
interesadas
pertinentes Mejora
(4) (10)
4. Contexto 6. 8. Operación 9. Evaluación 10.
5. del desempeño Mejora
de la Planificación 7. Apoyo
Liderazgo
organización

7.1 8.1 9.1


4.1 5.1 6.1 Acciones Planificación y Seguimiento, 10.1
Comprensión de Liderazgo y Recursos Generalida
para control medición,
la organización y compromiso abordar operacional análisis y des
de su contexto 7.2 evaluación
riesgos y
Competenci 8.2
oportunidad Requisitos para
a 9.2
4.2 es los P/S 10.2
Auditoria
Comprensión
5.2 No
interna
de las Política 7.3 8.3 conformidad
necesidades y Toma de Diseño de los y acción
expectativas de conciencia P/S 9.3 correctiva
6.2
las partes 5.3 Revisión por la
interesadas Objetivos de 8.4
Roles, dirección
la calidad y 7.4 Control de los
responsabilid planificación Comunicaci
procesos, P/S 10.3
ades y suministrados Mejora
4.3 para ón externamente
Determinación autoridades lograrlos continua
del alcancedel 8.5
SG 7.5
Informació Producción y
provisión del
(1) 6.3 n
4.4 servicio
Planificación documenta
SG y sus da
procesos
de los 8.6
cambios Liberación de
los P/S

8.7
Estructura de la NTC-ISO 900:2015 Control de las
salidas no
Sistema de Gestión de la Calidad conformes
Evolución de las norma 14001

• Se publica la
Se constituye segunda versión de
el TC 207 en la norma
ISO, luego de ISO 14001.
la Cumbre de • Se revisa la ISO
Río 14004

1992 1996 2004 2015


• Se publica la • Se publica la
primera versión de la tercera versión de
norma ISO 14001. la norma
• También se publica ISO 14001.
la ISO 14004 como Enfoque de
norma procesos y
directriz para la Estructura de alto
implementación de desempeño
un SGA.
¿Para que actualizar la 14001?

• El alcance y el título de la norma se mantienen.


• Se introduce el enfoque por procesos del SGA.
• La intención de la norma es que continúe siendo genérica y
aplicable a todo tipo de organización y sector económico e
industrial.
• Se pueden ampliar las “fronteras” de un SGA a procesos de
origen externo .
• Se relaciona más al SGA con el concepto de Ciclo de vida
del producto/servicio.
• Sea compatible con otros sistemas de gestión
Pensando en el Medio ambiente
Principales cambios ISO 14001

• En esta nueva versión de la Norma es explícito que el Sistema de


Gestión Ambiental debe implementarse con un enfoque por
procesos
• El sistema debe cubrir y estar integrado con todos los procesos del
negocio
• Los resultados previstos de los procesos deben alinearse con los
objetivos estratégicos de la organización.
• El concepto de riesgo siempre ha estado implícito en la ISO 14001,
esta modificación lo hace más explícito y lo incorpora en todo el
sistema de gestión (no solamente aspectos e impactos ambientales)
Principales cambios ISO 14001

• Gestión ambiental estratégica


• Liderazgo
• Protección del ambiente
• Pensamiento en el ciclo de vida
• Mejor énfasis en documentación
Ciclo PHVA del Sistema de
Gestión Ambiental ISO 14001:2015
Cuestiones internas y externas Necesidades y expectativas
Contexto de la Organización de las partes interesadas
Alcance del SGA

P
Planificar

Apoyo y H
A Mejora Liderazgo Operación

Evaluación del
Desempeño
V

Resultados previstos del SGA


Estructura de la NTC-ISO 14001:2015. Sistema de Gestión ambiental

8. Operación
4. Contexto de l a 5. 6. 9. Evaluación 10.
organización Planificación
7. Apoyo del desempeño Mejora
Liderazgo

7.1 8.1 9.1


4.1 5.1 6.1 Acciones Planificación y Seguimiento, 10.1
Comprensión de Liderazgo y Recursos Generalida
para control medición,
la organización y compromiso abordar operacional análisis y des
de su contexto evaluación
riesgos y 7.2 8.2
oportunidad Competencia Preparación y 9.2
4.2 5.2 es Respuesta ante 10.2
Auditoria
Comprensión
5.2 Emergencias No
Política interna
de las Política 7.3 conformidad
ambiental 8.3
necesidades y Toma de y acción
Diseño de los
expectativas de 6.2 conciencia 9.3 correctiva
6.2 P/S
las partes 5.3 Objetivos Revisión por la
interesadas Objetivos de
Roles, ambientales 8.4 dirección
la calidad y Control de los
responsabilid y 7.4 10.3
planificación procesos, P/S
ades y planificación Comunicación Mejora
4.3 para suministrados
autoridades para externamente continua
Determinación lograrlos
del alcance del lograrlos
SSGGA 8.5
7.5 Producción y
Información provisión del
4.4 6.3 documentad
4.4 servicio
Sistema de Planificación a
SG y sus
gestión
procesos
de los 8.6
ambiental cambios Liberación de
los P/S

8.7
Control de las
salidas no 30
conformes
Estructura de la NTC-ISO 14001:2015.
Sistema de Gestión ambiental
4
5
6 8 Operación 9 10
Contexto de Evaluación de
Liderazgo Planificación Mejora
la organización desempeño
7 Soporte

Comprensión de la Planificación y Seguimiento,


Liderazgo y Acciones para control Generalidades
organización y su Recursos medición,
compromiso abordar el riesgo operacional
contexto análisis y
y oportunidades
evaluación.
Necesidades y Preparación y No conformidad
expectativas de las respuesta a y acción
Política Ambiental Competencia Auditoría
partes interesadas emergencias
Objetivos y correctiva
Interna
planificación para
Alcance del sistema alcanzarlos
de gestión Roles, Toma de
responsabilidades Conciencia Revisión por la Mejora
Ambiental
y autoridades dirección continua

Sistema de gestión
Ambiental Comunicación

Información
documentada
Perspectiva de ciclo de vida SGA

Etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (o servicio), desde


la adquisición de materia prima o su generación a partir de recursos naturales hasta su
disposición final.

Entradas Salidas
Identificación de
Materias primas la necesidad de
contratación Vertimientos

Selección del
proveedor,
elaboración y
ejecución del
Energía
contrato
Residuos
Entrega de los
bienes y servicios
contratados

Agua
Uso de los bienes
y servicios en Emisiones
cada uno de los
procesos

Fin de la cadena.
Eliminación de
residuos
Evolución de la norma 45001

Publicación de la
HOSAS norma
18001 internacional
Primera 45001
versión

1999 2007 2016 2018


• Segunda • Adopción de la
versión de la 45001 por el
norma HOSAS ICONTEC
18001
Principales cambios ISO 45001

• Es explícito el Contexto de la organización


• introduce una mayor atención a las necesidades y expectativas Trabajadores y
otras partes interesadas
• Las empresas deben determinar, considerar y, en caso necesario, tomar
medidas para abordar cualquier riesgo u oportunidad que pueda afectar (ya
sea positiva o negativamente) la capacidad del sistema de gestión para
obtener los resultados previstos, incluida la mejora de la salud y la seguridad
en el lugar de trabajo.
• Pone mayor énfasis para que la alta Dirección se comprometa activamente y
acepte la responsabilidad de la efectividad del sistema de gestión.
• Mayor énfasis en los objetivos como impulsores de las mejoras y la
evaluación del desempeño . - Planificación del seguridad y Salud.
• Requisitos ampliados relacionados con:
• Participación, consulta y participación de los trabajadores
• Comunicación
• Contratación externa y los contratistas.

Pensando en los trabajadores …

Proporcionar lugares de trabajo seguros y saludables, prevenir


lesiones y deterioro de la salud, se relacionan con el trabajo y
mejora de forma continua con el desempeño de la seguridad y
salud en el trabajo.
CICLO PHVA 45001

Contexto de la Organización (4)


Necesidades y
Cuestiones expectativas de
Alcance del Sistema de Gestión de la SST (4.3 y 4.4)
internas y los trabajadores y
externas P otras partes
(4.1) interesadas (4.2)

Planificar
(6)

Liderazgo y Apoyo (7)

A
Mejora
(10)
participación Operación
(8)
H
de los
trabjadores
(5)

Evaluación
del
Desempeño
(9)

V
Resultados previstos del
Sistema de Gestión de la SST
Estructura de la NTC-ISO 45001:2018 Gestión de la seguridad y salud en el trabajo.

8. Operación
4. Contexto de l a 5. 6. 9. Evaluación 10.
organización Planificación
7. Apoyo del desempeño Mejora
Liderazgo

7.1 8.1 9.1


4.1 5.1 Planificación y Seguimiento, 10.1
Comprensión de Liderazgo y Recursos Generalida
6.1 Acciones control medición,
la organización y compromiso operacional análisis y des
para abordar
de su contexto riesgos y evaluación
oportunidades
7.2 8.2
Competencia RPerqeupiasirtaocsiópnarya 9.2 10.2
4.2 respluoessPta/Sante Inci1d0e.n2tes,
Auditoria
Comprensión 5.2 emergencias No
interna
de las Política 7.3 conformidad
nneecceessiiddaaddeessyy 8.3
Toma de y aecsciyón
expectativas de Diseño de los
conciencia 9.3 caocrcrieocntievsa
los ltarsabpaajratdeosres 6.2 P/S
Revisión por la correctivas
yinotraresspaadratess 5.3 Objetivos de
Roles, 8.4 dirección
interesadas lalcaaSliSdTadyy Control de los
responsabilida ppllaanniffiiccaaccióónn 7.4
procesos, P/S
10.3
des y Comunicación Mejora
4.3 para suministrados
autoridades
Determinación lograrlos externamente continua
del alcance del
SG dSeGlaSST 8.5
5.4 7.5
Producción y
Consulta y Información
(1) 6.3 provisión del
4.4 participación documentad
Planificación servicio
4.4 de los a
SG y sus
SG de la SST
procesos trabajadores de los 8.6
cambios Liberación de
los P/S

8.7
Control de las
salidas no 37
conformes
Estructura de la NTC-ISO 45001:2018 Gestión de la
seguridad y salud en el trabajo

4
5
Liderazgo y 6 8 Operación 9 10
Contexto de participación Evaluación de
Planificación Mejora
la organización de los desempeño
7 Soporte
trabajadores

Comprensión de la Planificación y Seguimiento,


Liderazgo y Acciones para control Generalidades
organización y su Recursos medición,
compromiso abordar el riesgo operacional
contexto análisis y
y oportunidades
evaluación.
Preparación y Incidentes, No
Comprensión de Política de la SST Competencia respuesta a conformidades
las necesidades emergencias Auditoría
y acción
Objetivos de la Interna
y expectativas de correctiva
SST y
los trabajadores y
planificación para
de otras partes Roles, Toma de
alcanzarlos
interesadas responsabilidades Conciencia Revisión por la Mejora
y autoridades dirección continua
Alcance del sistema
de gestión de SST
Comunicación
Consulta y
participación de
Sistema de gestión los trabajadores
de la SST Información
documentada
Seguridad y Salud en el Trabajo - SST

Seguridad en el
trabajo
conjunto de medidas y
actividades
desarrollables para
minimizar o eliminar
completamente los
riesgos derivados del
trabajo
Seguridad y Salud en el Trabajo- SST

Salud en el trabajo
una actividad multidisciplinaria que promueve y protege
la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar
los accidentes y las enfermedades mediante la reducción
de las condiciones de riesgo

Medicina Sistema de Sistema de Programa de


Preventiva y del Vigilancia Vigilancia Estilos de Vida y
Trabajo Epidemiológica Epidemiológica Entorno
Osteomuscular Psicosocial Saludable
Taller N°2
CONCEPTOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN HSEQ

Asociar el término a la definición


A B C D

1 Conjunto de elementos de Combinación de Parte del Sistema de Persona u organización


una organización
interrelacionados o que
BATALLA NAVAL
cuestiones internas y
externas que pueden
Gestión usada para
gestionar aspectos
que puede afectar, verse
afectada, o percibirse como
interactúan para establecer tener un efecto en un ambientales, cumplir afectada por una decisión o
políticas , objetivos y enfoque de la requisitos legales y actividad.
procesos para lograr estos organización para el otros requisitos y
objetivos. desarrollo y logro de sus abordar riesgos y
objetivos oportunidades
2 Elemento de las Conjunto de actividades Persona u organización Política para prevenir
actividades, productos o mutuamente relacionadas que podría recibir o lesiones y deterioro de la
servicios de una o que interactúan, que que recibe un salud relacionados con el
organización que utilizan las entradas para producto o un servicio, trabajo a los trabajadores,
interactúa o puede proporcionar un resultado destinado a esa y para proporcionar lugares
interactuar con el medio previsto. persona u organización de trabajo seguros y
ambiente o requerido por ella. saludables.
3 Salida de una organización Necesidad o expectativa Sistema de Gestión o Información que una
con al menos una actividad establecida, parte de un Sistema organización tiene que
necesariamente llevada a generalmente implícita u de Gestión par controlar y mantener, y el
cabo entre la organización obligatoria alcanzar la Política de medio en le que está
y el cliente SST. contenida

1. Contexto de la 2. Cliente 2. Parte Interesada 4. Información


organización Documentada
5. Sistema de gestión 6. Sistema de Gestión de 7. Producto/Servicio 8. Sistema de Gestión
la Seguridad y Salud en Ambiental
el trabajo
9. Aspecto Ambiental 10. Requisitos 11. Proceso 12. Política de Seguridad y
Salud en el Trabajo
Estructura de Alto Nivel

0. Introducción

NO 1. Objeto y campo de aplicación


AUDITABLES 2. Referencias normativas
3. Términos y definiciones
4. Contexto de la organización
5. Liderazgo
6. Planificación
AUDITABLES 7. Soporte
8. Operación
9. Evaluación del desempeño
10. Mejora
Estructura de las normas de Sistemas de Gestión
(ANEXO SL)

• Existen diversas normas de sistemas de


gestión (Calidad, ambiente, Seguridad de
información, continuidad del negocio,
sostenibilidad de eventos, gestión de la
energía, etc.)
• Las normas comparten elementos comunes
pero tienen diversas formas y estructuras. Esto
hace que se genere confusión y dificultad en la
implementación.
• Una estructura y terminología común facilita la
implementación y permite que la organización
tenga un sistema de gestión.
Ciclo de Gestión de las Normas
9001 – 14001 - 45001

4. CONTEXTO DE LA ORGANIZACIÓN

5. LIDERAZGO

PLANEAR

6. PLANIFICACIÓN

7. APOYO

HACER 8. OPERACIÓN

VERIFICAR 9. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

ACTUAR 10. MEJORA


Sistema de gestión

PLANEAR
V
E
R
I
F
I
C
A
NECESIDADES R PRODUCTOS O
CLIENTE Y HACER SERVICIOS
PARTES AL CLIENTE
INTERESADAS A
C
T
U
A
R

CONTEXTO
Estructura Documental
NORMATIVIDAD
CICLO DE GESTIÓN

Que hacer?, como hacerlo?


Establecer los objetivos y
Como mejorar la próxima vez? procesos necesarios para
Tomar acciones para mejorar conseguir los resultados de
continuamente el desempeño PLANEAR acuerdo con los requisitos del
de lo procesos y del del SIG y las políticas de la
cumplimiento de los objetivos organización.
del SIG

ACTUAR GESTIÓN HACER

PROCESOS
Ejecutar lo planificado
Las cosas pasaron según lo Implementar las
planificado? disposiciones en los
Realizar seguimiento y la medición
de los procesos y resultados
VERIFICAR procesos.

respecto a las políticas, los


objetivos y los requisitos
establecidos e informar sobre los
resultados
Taller N°3
ESTRUCTURA DE ALTO DESEMPEÑO

Identificar los requisitos comunes


Taller N°3

ESTRUCTURA DE ALTO DESEMPEÑO

ETAPA DEL NÚMERO DEL


DESCRIPCIÓN
CICLO PHVA REQUISITO
OPERACIÓN
LIDERAZGO
CONTEXTO DE LA
ORGANIZACIÓN
EVALUACIÓN DEL
DESEMPEÑO
APOYO
MEJORA
PLANIFICACIÓN

Completar la tabla
FÓRMULA PARA INTERPRETAR LAS NORMAS

Complemento de Complemento de
Sujeto + Debe + Verbo + Objeto Directo + Objeto Indirecto
COD COI

Denota Acción ¿Qué pide la Consideraciones


obligación AR – ER- IR norma? sobre los objetivos
Quien

REQUISITO

La debe
organización P – Establecer Información
H – Implementar documentada
V – Mantener Conservar = ARCHIVO
A – Mejorar continuamente Mantener = DOCUMENTAR
Lectura de requisitos de las normas

9.2 AUDITORÍA INTERNA

9.2.1 La organización debe llevar a cabo auditorías internas a intervalos planificados


para proporcionar información acerca de si el sistema de gestión de la calidad:

a) es conforme con:

1) los requisitos propios de la organización para su sistema de gestión de


la calidad;

2) los requisitos de esta Norma Internacional;

b) se implementa y mantiene eficazmente.


Lectura de requisitos de las normas

9.2.2 La organización debe:

a) planificar, establecer, implementar y mantener uno o varios programas de


auditoría que incluyan la frecuencia, los métodos, las responsabilidades, los requisitos de
planificación y la elaboración de informes, que deben tener en consideración la importancia
de los procesos involucrados, los cambios que afecten a la organización y los resultados
de las auditorías previas;

b) definir los criterios de la auditoría y el alcance para cada auditoría;

c) seleccionar los auditores y llevar a cabo auditorías para asegurarse de la


objetividad y la imparcialidad del proceso de auditoría;

d) asegurarse de que los resultados de las auditorías se informen a la dirección


pertinente;

e) realizar las correcciones y tomar las acciones correctivas adecuadas sin demora
injustificada;

f) conservar información documentada como evidencia de la implementación del


programa de auditoría y de los resultados de las auditorías.
AIAP CONSULTORES S.A.S.
Nit: 900.804.676-4
AIDA IVONNE AGUDELO PULIDO
Representante Legal
310 2546027 – 300 2191166
aagudelp@aiapconsultores.com

También podría gustarte