Está en la página 1de 34

fiProducción piscícola

Definiciones:

Piscicultura
es la crianza de peces, término bajo el que se agrupan una gran diversidad de cultivos
muy diferentes entre sí, en general denominados en función de la especie o la familia.
Las instalaciones de piscicultura industrial se conocen como piscifactorías, aunque
este es un término en desuso, debido a la diversificación que ha sufrido el cultivo, en
depósitos, estanques, jaulas flotantes, etc.

Acuicultura,
La acuicultura o acuacultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos
de crianza de especies acuáticas vegetales y animales. Es una importante actividad
económica de producción de alimentos, materias primas de uso industrial y
farmacéutico, y organismos vivos para repoblación u ornamentación

larva,
1. Las larvas son las fases juveniles de los animales con desarrollo
indirecto (con metamorfosis) y que tienen una anatomía, fisiología y
ecología diferente del adulto. El adjetivo que se hace derivar
de larva es larvario.
2.
Semilla
3. La semilla, simiente, pepa, pipa o pepita es cada uno de los cuerpos que forman
parte del fruto que da origen a una nueva planta; es la estructura mediante la
cual realizan la propagación de las plantas que por ello se llaman espermatofitas.
4.
5. , post larva,
6. Postlarva: Es un estadio del ciclo biológico del camarón marino,
alcanzado después de haber evolucionado, a través de los diferentes
estadios larvales. Es en este cuando logra crecer a un tamaño de 7 a
12 mm, para ser utilizado en el cultivo en estanques de producción de
las fincas.

7. alevín,

8. La palabra alevín es utilizada comúnmente en actividades como la piscicultura y


la acuicultura, o en ciencias como la ictiología, para designar a las crías recién
nacidas de peces. Más precisamente, este término hace alusión al momento en
el cual las crías rompen el huevo y comienzan a alimentarse

9. Pez
Los peces son animales vertebrados primariamente acuáticos, generalmente
ectotérmicos y con respiración por branquias. Suelen estar recubiertos por
escamas, y están dotados de aletas, que permiten su movimiento continuo en los
medios acuáticos, y branquias, con las que captan el oxígeno disuelto en el
agua.

10. , pescado,
El término pescado se refiere a los peces que se usan como alimento. Estos peces
pueden ser pescados en el agua —océanos, mares, ríos, lagos—, pero también
pueden ser criados mediante técnicas de acuicultura. En concordancia con los
distintos tipos de peces, se obtienen distintos tipos de pescado.

11. plancton,
12. Se denomina plancton al conjunto de organismos, principalmente microscópicos,
que flotan en aguas saladas o dulces, más abundantes hasta los 200 metros de
profundidad, aproximadamente

fitoplancton,
En biología fósil y limnología se denomina fitoplancton al conjunto de los organismos
acuáticos autótrofos del plancton, que tienen capacidad fotosintética y que viven
dispersos en el agua. El nombre proviene de los términos griegos, φύτον y πλαγκτος

zooplancton,
En biología fósil y limnología se denomina fitoplancton al conjunto de los organismos
acuáticos autótrofos del plancton, que tienen capacidad fotosintética y que viven dispersos en
el agua. El nombre proviene de los términos griegos, φύτον y πλαγκτος

Estanque
13. Un estanque es una pequeña cavidad de agua, natural o artificial, utilizado
cotidianamente para proveer al riego, criar peces, nadar, etcétera, o con fines
meramente ornamentales. Los estanques forman parte del dominio público, si
son de agua salada y comunican con el mar.
14.

15.
cuerpo de agua,
Un cuerpo de agua es cualquier extensión que se encuentran en la
superficie terrestre (ríos y lagos) o en el subsuelo (acuíferos, ríos
subterráneos); tanto en estado líquido, como sólido (glaciares, casquetes
polares); tanto naturales como artificiales (embalses) y pueden ser
de agua salada o dulce.
16. efluentes,
17. n efluente o emisario, en hidrología, corresponde a un curso de agua, también
llamado distributario, que desde un lugar llamado confluencia se desprende de
un lago o río como una derivación menor, ya sea natural o artificial
18.
19. Marea,
20. La marea es el cambio periódico del nivel del mar producido principalmente por
las fuerzas de atracción gravitatoria que ejercen el Sol y la Luna sobre la Tierra.
21.
22. Biomasa
23. La bioenergía o energía de biomasa es un tipo de energía renovable procedente
del aprovechamiento de la materia orgánica o industrial formada en algún
proceso biológico o mecánico; generalmente se obtiene de las sustancias que
constituyen los seres vivos, o sus restos y residuos.
24. , disco de sechi,
25. Un disco Secchi o disco de Secchi es un instrumento de medición de
la penetración luminosa, y por ello de la turbidez, en masas de agua
como ríos, lagos y mares. Sus características son las
siguientes: Mide de 20 a 30 centímetros de diámetro.
26.
27.
28.
29. biometría,
La biometría es la toma de medidas estandarizadas de los seres vivos o de procesos
biológicos. Se llama también biometría al estudio para el reconocimiento inequívoco de
personas basado en uno o más rasgos conductuales o físicos intrínsecos, que no mecánicos
30.
31.
32.
33. biomasa.
34. La bioenergía o energía de biomasa es un tipo de energía renovable procedente
del aprovechamiento de la materia orgánica o industrial formada en algún
proceso biológico o mecánico; generalmente se obtiene de las sustancias que
constituyen los seres vivos, o sus restos y residuos
35.
2.       Realice un resumen de la producción piscícola en Venezuela y en el mundo.

La acuicultura en Venezuela tiene sus orígenes en la piscicultura continental, con el


aprovechamiento de especies autóctonas así como la importación de especies exóticas
que permitieron diversificar los cultivos. En 1959 se importa Tilapia , y se siembran
alevines en el Lago de Valencia y Cumaná . El rubro de tilapia se mantuvo relativamente
estancado durante un largo período desde su importación, aproximadamente hasta 1989,
cuando la iniciativa privada instruyó inversiones en los cultivos de tilapia y camarón tanto
de especies exóticas marinas como exóticas continentales y autóctonas , los cuales para
finales de los ‘90 se habían convertido en las actividades más importantes del sector. Hoy
en día, solo el rubro de camarón marino de los mencionados en el párrafo anterior, es el
único que ha prevalecido en el tiempo convirtiéndose en el más exitoso de la producción
acuícola venezolana, cuya superficie rebasa muy por encima de los demás rubros con más
de 8.000 hectáreas de capacidad instalada, seguidas por las especies autóctonas como la
Cachama, el Morocoto , el Coporo y el Bocachico.
Mientras que más atrás, en cuanto a producción, le siguen las especies de Trucha y la
Tilapia, sin dejar de mencionar algunas especies ornamentales y una pequeña pero
significativa producción local de Paguara en el estado Sucre.

3.       Distribución de las zonas productoras de peces en nuestro país.

La ubicación de las principales zonas de producción acuícola en el país responden a


aquellas áreas que presentan las mejores condiciones físico-naturales, factibilidad
económica y fácil acceso, para la instalación de unidades de producción acuícolas, rurales
a pequeña escala y/o comercial/industrial. Estas áreas se encuentran enmarcadas dentro
del plan de ordenamiento territorial, como parte de las políticas que contempla el sector
oficial nacional, a través del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARN) y el
Instituto Nacional de la Pesca y Acuicultura (INAPESCA), para el desarrollo armónico de la
actividad acuícola en función al resto de las actividades económicas de las regiones.

Sus principales desarrollos se encuentran en los estados del oriente, centro y suroeste de
Venezuela: Bolívar, Anzoátegui, Monagas, Sucre y Delta Amacuro; Cojedes, Guárico y
Carabobo; Táchira, Apure, Mérida y Zulia.

4.       Clasifique y mencione  características de los sistemas de producción piscícolas según


el grado de integración del productor con el ecosistema ( Indique la cantidad de alevín a
sembrar por metro cuadrado)

1.1 Características de un estanque piscícola

1. Aunque hay muchos tipos de estanques piscícolas, Ias principales características y


estructuras asociadas generalmente con ellos son Ias siguientes:

paredes del estanque o diques, que retienen el agua;

tuberías o canales, que permiten que el agua entre y salga del estanque;

dispositivos de regulación del agua, que controlan el nivel o el caudal del agua o ambas
cosas;

pistas y caminos en los muros del estanque, para facilitar el acceso al mismo;

instalaciones de cultivo y otros medios necesarios, para la ordenación del agua y de los
peces.
5.       Nombre y explique los parámetros físicos y químicos que evalúen los sistemas de
producción piscícolas y cuáles son los equipos utilizados.

1. Temperatura

Se debe partir de que los peces no tienen capacidad propia de regulación de su


temperatura corporal y ésta depende del medio acuático en que viven.

La temperatura rige algunos parámetros físicos, químicos y biológicos, tales como la


evaporación y la solubilidad de los gases. Dentro de los biológicos están los procesos
metabólicos como la respiración, nutrición, actividad de las bacterias en la descomposición
de la materia orgánica, etc. de ahí la necesidad de conocer y evaluar los cambios de
temperatura del agua. Welch (1952) advierte los grupos de factores que afectan la
temperatura del agua:

Aumenta la temperatura del agua Reduce la temperatura del agua

· Radiación solar Radiación devuelta


· Calor atmosférico Conducción de calor a la atmósfera

· Condensación de vapor de agua Conducción de calor al fondo

· Calor de reacciones químicas

· Calor de fricción producido por movimiento de las partículas del agua

· Conducción de calor del fondo

La principal fuente de energía calórica en el estanque es el sol, ésta es absorbida por el


agua y se convierte en calor, por consiguiente cualquier factor que influya sobre la
penetración de los rayos solares (Ej. Materia en suspensión) afectará el calentamiento del
agua, lo cual causará diferencias térmicas entre los estanques en un mismo sitio y a su vez
afectará la composición del plancton, la distribución de los organismos en la columna de
agua y la productividad del estanque.

En estanques poco profundos no se presentan diferencias marcadas de temperatura en la


columna de agua, debido a que la brisa puede mezclar el agua y distribuir la temperatura
absorbida. En cambio en los grandes lagos existe una gran diferencia entre la temperatura
superficial del agua y la profunda.
La temperatura influye sobre la biología de los peces e invertebrados, condicionando los
siguientes procesos:

· La maduración gonadal;

· El tiempo de incubación de las ovas;

· El desarrollo larval;

· La actividad metabólica; y, el ritmo de crecimiento de las larvas, alevinos y adultos.

· Por lo general las reacciones químicas y biológicas se duplican cada vez que hay un
aumento de 10ºC en la temperatura del agua, por lo tanto un organismo acuático
consume el doble de oxígeno a 30ºC que a 20ºC.

Por esto deben considerarse las siguientes situaciones:

· El aumento de temperatura disminuye la concentración de oxígeno.

· Temperaturas altas y P.H básico, favorecen que el amoníaco se encuentre en su forma


tóxica.
· El consumo de oxígeno causado por la descomposición de la materia orgánica, se
incrementa en la medida que aumenta la temperatura.

· A mayor temperatura los fertilizantes se disuelven más rápido y los herbicidas son más
efectivos.

· Las diferentes especies de peces tienen sus rangos óptimos de temperatura (Truchas:
menores a 18ºC; Carpa: 18-24ºC; Mojarra, Cachama, Camarón de agua dulce y Bagre: más
de 25ºC.)

· Los peces presentan poca tolerancia a los cambios bruscos de · temperatura.

· Cuando los organismos no están en su rango óptimo de temperatura, no rinden


productivamente porque disminuyen drásticamente el consumo de alimento.

2. Salinidad

En aguas continentales la salinidad corresponde a la concentración de todos los iones


disueltos en el agua, especialmente el contenido de cloruros.
Debe considerarse lo siguiente:

· La presión osmótica del agua se incrementa proporcionalmente con la salinidad.

· A medida que aumenta la concentración de iones, aumenta la conductividad.

· El agua de las áreas de alta precipitación, donde los suelos son lavados constantemente,
tiene una baja salinidad (150 a 250 mg/l).

· En zonas de poca lluvia donde la evaporación es mayor que la precipitación, la salinidad


del agua está en un rango de 500 a 2500 mg/l.

· El agua de pozos profundos tiene valores altos de salinidad que generalmente está dada
por la concentración de iones sulfato.

ESPECIE SALINIDAD

Ctenopharyngodonidella (Carpa herbívora) 12000

Cyprinuscarpio (carpa común) 9000

Hypophtalmichtysmolitrix (Carpa plateada) 8000


Ictaluruspunctatus (Bagre de canal) 11000

Oreochromisniloticus (Mojarra plateada) 24000

Oreochromismossambicus 30000

Mugílidos (lisa, lebranche) 14500

Existe una gran diferencia de concentración total de sales disueltas como también de sus
proporciones. Sin embargo, la gran mayoría está integrada por los siguientes iones: calcio,
magnesio, sodio, potasio, carbonatos y bicarbonatos, sulfatos y cloruros.

3. Luz

Sin lugar a dudas el sol juega un papel determinante en el proceso fotosintético


desarrollado por los vegetales dentro del agua. Sin embargo, una muy alta intensidad
lumínica (80 kiloluz) presenta una marcada disminución de la actividad fotosintética,
debido a que la radiación ultravioleta afecta los cloroplastos. De igual manera, la
disminución en la intensidad lumínica, afecta notablemente dicha actividad.

4. Evaporación
La evaporación del agua consiste en el cambio de su fase líquida a vapor, por la acción del
calor (sol). Esta, aumenta la concentración de sales y actúa como regulador de la
temperatura. El viento ejerce un papel importante al causar turbulencia, aumentando de
esta manera el área de evaporación y reduciendo la humedad relativa sobre la superficie
del agua.

A mayor concentración de sales, menor evaporación. El agua de mar se evapora menos


que el agua dulce (2 a 3% veces).

5. Turbidez

Está dada por el material en suspensión en el agua, bien sea mineral u orgánico.

El grado de turbidez varía de acuerdo a la naturaleza, tamaño y cantidad de partículas sus


pendidas.

La turbidez originada por el plancton es una condición necesaria en acuicultura.

Entre más plancton, mayor turbidez. Este parámetro se mide mediante el Disco Secchi,
estructura de 30 cm de diámetro que pose cuadrantes pintados alternadamente en blanco
y negro, amarrado a una cuerda calibrada y tiene un peso en el lado opuesto, para que se
pueda hundir fácilmente en el agua sin perder la horizontalidad.

La turbidez causada por partículas de arcilla en suspensión que actúa como filtro de los
rayos solares afecta la productividad primaria del estanque y por consiguiente la actividad
fotosintética del fitoplancton y su producción de oxígeno.

La turbidez limita la habilidad de los peces para capturar el alimento y por consiguiente
éste irá al fondo del estanque incrementando la cantidad de materia orgánica en
descomposición lo que va en detrimento del oxígeno disuelto.

6. Color

Está dado por la interacción entre la incidencia de la luz y las partículas suspendidas en el
agua. Las aguas incoloras en días soleados toman tonalidades azulosas. La mayoría de los
florecimientos de fitoplancton tienden a dar una coloración verdosa. Aguas con altos
contenidos de hierro tienden a ser rojizas. El color más común del agua está dado por el
material vegetal en descomposición, el cual produce un color café claro muy característico
del alto contenido de humus.
Además, estas aguas por lo general son ácidas. El color en sí no afecta a los peces, pero
restringe la penetración de los rayos solares y disminuye de esta manera la productividad
primaria del estanque, centrada en el proceso fotosintético.

Parámetros químicos

1. Oxígeno Disuelto

Corresponde al parámetro más importante en la calidad del agua. Si hay déficit se afecta el
crecimiento y la conversión alimenticia de los peces y demás organismos acuáticos.

Deben considerarse los siguientes aspectos:

· El oxígeno es disuelto en el agua por difusión desde la atmósfera (por vientos o medios
artificiales) y por la fotosíntesis.

· El oxígeno es consumido del agua por la respiración de los organismos lo cual es


esencialmente lo inverso al proceso fotosintético.
· Durante el día con la fotosíntesis se produce oxígeno que es removido del agua por la
demanda respiratoria de los animales y de las plantas.

· En la noche, tanto plantas como animales continúan respirando sin que haya nuevos
aportes de oxígeno al agua; de ahí los críticos niveles de oxígeno en los estanques en las
horas de la madrugada, cuando no se dispone de una entrada de agua fresca que corrija
tal situación.

· El oxígeno también se remueve del agua como un resultado de ciertas reacciones


químicas inorgánicas, lo que se conoce como demanda química de oxígeno (DQO).

· La saturación de oxígeno disuelto depende de la temperatura, la salinidad y de la altitud.

La concentración de oxígeno en un estanque puede variar de acuerdo con las siguientes


características:

· Iluminación solar; sin esta no es posible la fotosíntesis y por consiguiente la producción


de oxígeno.

· A mayor temperatura del agua más rápido el proceso de degradación de la materia


orgánica y por consiguiente mayor consumo de oxígeno.

· Cantidad de fitoplancton que libera oxígeno durante el día y lo consume por las noches.

· Cantidad de zooplancton y otros organismos que consumen oxígeno durante el día y la


noche.

· La materia orgánica y las poblaciones bacterianas que consumen grandes cantidades de


oxígeno entre la capa superficial y la columna de agua.
· La producción de oxígeno en los días nublados es menor que la de días despejados.

· El viento, que al crear olas y turbulencia en el agua, permite intercambio de oxígeno


entre la capa superficial y la columna de agua.

Las fluctuaciones regulares de oxígeno disuelto en un estanque durante un día, son las
siguientes:

· Los niveles más bajos de oxígeno se darán en las primeras horas de la madrugada y la
mañana e irán incrementándose a medida que es mayor la intensidad solar.

· Los niveles máximos de oxígeno se darán en las primeras horas de la tarde y con el ocaso
van disminuyendo gradualmente con la intensidad de luz.

· Es común observar en los estanques densos florecimientos de plancton como una nata
de algas en la superficie, que al morir repentinamente en su proceso de descomposición,
se consumen gran cantidad de oxígeno. Por esto debe tenerse la precaución de remover
del estanque todo tipo de materia orgánica en descomposición, para no comprometer la
disponibilidad de oxígeno disuelto.

2. Potencial de Hidrógeno (p.H)


El valor del p.H está dado por la concentración del ión hidrógeno e indica si el agua es
ácida o básica y se expresa en una escala que varía entre 0 y 14. Si el valor es de 7
hablamos de un p.H neutro.

Los cambios de p.H dentro de un mismo cuerpo de agua están relacionados con la
concentración de dióxido de carbono, el cual es fuertemente ácido. Los organismos
vegetales demandan dióxido de carbono durante la fotosíntesis, de tal forma que este
proceso determina en parte la fluctuación de p.H y es así como se eleva durante el día y
disminuye en la noche.

La estabilidad del p.H viene dada por la llamada reserva alcalina o sistema de equilibrio
(tampón) que corresponde a la concentración de carbonato o bicarbonato.

Los extremos letales de p.H para la población de peces en condiciones de cultivo, están
por debajo de 4 y por encima de 11. Además, cambios bruscos de p.H pueden causar la
muerte.

Las aguas ácidas irritan las branquias de los peces, las cuales tienden a cubrirse de moco
llegando en algunos casos a la destrucción histológica del epitelio. La sobresaturación de
dióxido de carbono acidifica aún más el agua causando alteraciones de la osmorregulación
y acidificando la sangre.
Cachafeiro (1984) señala la peligrosidad de las aguas ácidas ricas en hierro, al producirse
un precipitado de hidróxido férrico en las branquias de los peces, tornándose estas de un
color marrón oscuro y causando la muerte de los peces por asfixia. P.H alcalinos pueden
ocasionar lesiones de córnea y cristalino causando ceguera y también necrosis de las
aletas dorsal y caudal en truchas (Eicher, 1947).

El amoníaco en p.H ácido se transforma en ión amonio, forma ionizada no tóxica, pero en
p.H básico se torna altamente tóxico.

3. Dióxido de carbono

El CO2 es esencial para la fotosíntesis e influye grandemente sobre el p.H del agua. Pude
llegar a ser tóxico causando problemas de equilibrio en los peces, seguido de
adormecimiento y disminución de la frecuencia respiratoria; además los peces no
permanecen en la superficie.

La concentración de CO2 en el agua está determinada por:


· La respiración de los organismos acuáticos; la fotosíntesis; y, descomposición de la
materia orgánica.

· Durante el día, a través del proceso de fotosíntesis, hay consumo de CO2 y a su vez hay
producción del mismo producto de la respiración de los organismos animales. En los
estanques ricos en fitoplancton, el consumo de CO2 puede ser tan alto que puede llegar a
cero. Durante la noche cesa la fotosíntesis, no se consume más CO2, pero continúa la
respiración, y por consiguiente la liberación de CO2 al agua de modo que vuelve a subir su
concentración, alcanzando el mínimo en las primeras horas de la tarde y el máximo en la
noche. El CO2 al mezclarse con el agua produce ácido carbónico.

4. Alcalinidad total y Dureza total

La alcalinidad corresponde a la concentración total de bases en el agua expresada como


mg/l de carbonato de calcio equivalente y está representado por iones de carbonato y
bicarbonato. La capacidad amortiguadora del p.H en el agua está dada por estos iones.

La dureza total se define como la concentración de iones, básicamente Calcio (Ca) y


Magnesio (Mg) y se expresa en mg/l de carbonato de calcio equivalente.

Otros iones divalentes contribuyen a la dureza, pero son menos importantes.

Dureza ( mg/l ) Clasificación


0 – 75 Blanda

75 – 150 Moderadamente dura

150 – 300 Dura

Mayor a 300 Muy dura

Los mejores niveles de alcalinidad total y dureza total para acuicultura están entre 20 y
300 mg/l. Si los valores de estos dos parámetros son bajos se pueden corregir mediante
encalamiento de los estanques.

5. Compuestos nitrogenados

Estos se originan en los estanques como producto del metabolismo de los organismos bajo
cultivo y son liberados durante la descomposición que hacen las bacterias sobre la materia
orgánica animal y vegetal.
Este proceso se debe a la acción de bacterias aeróbicas, como Nitrosomonas, responsables
del paso de amoníaco a nitritos, y la bacteria Nitrobacter es la responsable del paso de
nitrito a nitrato. La desnitrificación de nitratos a nitrógeno y salir del agua como un gas
disuelto, pude llevarse a cabo por una variedad de bacterias como Pseudomonas,
Achrobacter, Bacillus, Micrococcus y Corynebacterium.

Si se sospecha de intoxicación por nitritos, se recomienda sacrificar un animal y observar


su sangre y si su coloración es achocolatada, es debido a la formación de
metahemoglobina. Además los peces mueren con la boca abierta y los opérculos cerrados.

El aumento del p.H y de la temperatura incrementa el porcentaje de amoníaco no ionizado


y por consiguiente su toxicidad.

La presentación del amoníaco en el agua se da bajo dos formas:

Amoníaco no ionizado (NH3) que es tóxico; y, el ión amonio (NH4) que no es tóxico, a
menos que la concentración sea demasiado alta.

Leer más: https://consideraciones-acuicolas2.webnode.com.co/news/parametros-fisico-


quimicos/
6.       Importancia social, económica y en la medicina de la producción piscícola

Socialmente,radica en varios factores, una de ellas es que las especies más grandes
pueden consumirse localmente, aunque la mayoría, al ser de tamaño pequeño (1-7 cm) no
son de interés como alimento humano.

Ecológicamente, los peces son considerados como predadores, debido a que consumen
microorganismos, plantas y animales pequeños. ... A través de la excreción, ellos reciclan
los nutrientes que toman, proveyendo los nutrientes que las praderas marinas y las algas
necesitan para crecer.

Económicamente, Incrementan directamente el suministro de alimentos de las personas,


proporcionando proteínas animales muy nutritivas e importantes micronutrientes. El
pescado también resuelve el problema de falta de alimentos cuando hay escasez.
.

7.       Cuáles son las características deseables de las especies a cultivar

Crecimiento rápido, cadena alimentaria corta, conversión eficiente del alimento,


aceptación fácil de piensos compuestos, buena calidad gastronómica, resistencia a las
enfermedades, facilidad de reproducción en el cautiverio, maduración temprana, alta
fecundidad, tolerancia a una amplia gama de parámetros ambientales, etc

8.       Mencione las especies piscícolas que se pueden cultivar en cautiverio.

Son importantes la cachama y sus híbridos, el coporo, el bagre, el bochachico, entre otras.
Todas han sido objeto de investigación y se han aclimatado para su cultivo y buen
rendimiento en cautiverio, gracias también a la factibilidad de producir sus alevines en
laboratorios.

9.       Cuáles son los requerimientos técnicos para establecer una producción piscícola o
una laguna para sembrar alevines.

CONSTRUCCIÓN DE LAGUNA

Unidades de Medida

™ Longitud: Es la distancia existente entre dos

puntos. En el Sistema Internacional de

Unidades se mide en metros. Ejemplo: Largo,

ancho o profundidad de la laguna. Se realiza


utilizando la cinta métrica.

™ Masa: Es una propiedad de los objetos físicos

que, básicamente, mide la cantidad de

materia. En el Sistema Internacional de

Unidades la masa se mide en kilogramos.

™ Volumen: Es la magnitud física que expresa el

espacio que ocupa un cuerpo. La unidad de

medida de volumen en el Sistema Métrico

Decimal es el metro cúbico, aunque el Sistema

Internacional, también acepta (temporalmente)

el litro y el mililitro que se utilizan comúnmente

en la vida práctica.

™ Peso: Se denomina peso a la fuerza con la

cual un objeto es atraído hacia la Tierra.

™ Temperatura: Grado de calor de un cuerpo

que puede ser positiva o negativa. En este

Construcción y Acondicionamiento de Áreas de Cultivo 9

10 Construcción y Acondicionamiento de Áreas de Cultivo

último caso, se habla de ‘temperaturas bajo

cero’, haciendo referencia a los 0 grados

Celsius ó 0°C

CÁLCULO

Cuenta o investigación que se hace por medio de

operaciones o razonamiento matemático para la


estimación de resultados.

TÉCNICA DE TRABAJO

1. Seleccione el área o lugar donde construirá la

laguna.

2. Realice las mediciones necesarias y tome nota

de ellas

3. Realice el cálculo del área de la laguna (largo por

ancho)

4. Realice las anotaciones y demarcaciones

necesarias

Laguna

Es una opción para los productores que cuentan en su

propiedad con cuerpos de aguas utilizados para

diversos fines así como una fuente permanente de

abastecimiento de agua la cual puede ser natural o

artificial de poca profundidad, excavado en tierra de

forma tal que pueda vaciarse totalmente.

Antes de construir la laguna debemos hacernos

algunas preguntas:

¿Hay suficiente disponibilidad de agua y de buena

calidad todo el tiempo?

¿El suelo para construir el estanque tiene suficiente

arcilla?

¿Hay fácil acceso hacia el mercado?


Se debe seleccionar un buen lugar para ubicarlo, en lo

posible que éste quede cerca de la casa para facilitar

su cuidado, el abastecimiento de agua debe estar lo

más cerca posible y el estanque debe ser ubicado en

gran parte a pleno sol.

Elementos que deben conformar una laguna o

estanque:

™ Dique: Es un terraplén compacto para retener

el agua, su altura es igual o mayor a la

profundidad del agua más una porción de

borde libre para evitar el desbordamiento. A la

parte superior del dique se le denomina

Corona y el Talud es la parte lateral o parte

inclinada de los estanques.

™ Entrada y salida de agua: Deben ubicarse en

extremos opuestos al estanque, esto permite

una mejor circulación y adecuado recambio de

la misma. El tubo de la salida del agua debe

ser giratorio de tal manera que al querer

desocupar la laguna o estanque tan solo se

necesita acostarlo sobre el fondo.

™ Rebosadero: Para evitar que el agua sobrante

de lluvias o de exceso de caudal cause

desbordamientos se construye un rebosadero


unos 5 a 10 centímetros por encima del nivel

del agua.

™ Caja de pesca: Es una estructura localizada

en la parte profunda de la laguna, cerca del

desagüe, generalmente 30cm por debajo delfondo. Sirve para recoger la cosecha cuando

se desocupa un estanque.

™ Bocatoma: Es la estructura que se localiza en

la fuente de agua, su dimensión depende del

caudal a tomar.

™ Desarenador: En pisciculturas a gran escala,

con altas densidades y fuentes de agua que

se enturbian en invierno, es indispensable

construir el desarenador que consiste en un

estanque con diferentes barrenas para retener

los sedimentos y partículas en suspensión.

™ Canal de conducción: Es la estructura que

conduce el agua desde la fuente hasta los

estanques. Puede ser canal abierto o por


tubería.

10.   Cuáles son los beneficios del cultivo de peces en aguas continentales.

11.   Cuáles son las infraestructuras utilizadas en un sistema piscícola.

Page 1
246
INFRAESTRUCTURA HIDRÁULICA PARA ACUICULTURA.
Un aporte en la compilación y adaptación del conocimiento ingenieril a la Acuicultura
SÁNCHEZ ORTIZ Iván Andrés
1
- SALAZAR CANO Roberto
2
.
1
Ing. Civil Esp. Profesor Asistente Ingeniería en Producción Acuícola Universidad de
Nariño.
2
Ing. Civil M. Sc. Profesor Titular Ingeniería Civil Universidad de Nariño
Revista Electrónica de Ingeniería en Producción Acuícola
año II, vol. 2, 2007. ISSN 1909 - 8138
INTRODUCCIÓN
Colombia es considerado como uno de los países con mayor biodiversidad y riqueza
hídrica del mundo; sin embargo, los fenómenos sociales, económicos y ambientales
tanto nacionales como globales afectan cada vez más a las especies animales y vegetales
y desafían seriamente a las fuentes hídricas (incluso llevándolas en algunos casos hasta
su desaparición) alterando dramáticamente sus características de cantidad y calidad y
disponibilidad desde el punto de vista geográfico. Ante la inquietud sobre si el agua es
un recurso finito o infinito GIJZEN y GALVIS (2000) afirman que el agua no posee una
distribución uniforme en el tiempo y el espacio, por ello una cuestión importante es
saber si se estará en capacidad de proporcionar suficiente cantidad de agua, con la
correcta calidad y en el momento preciso. La anterior reflexión no es únicamente
aplicable a los proyectos de abastecimiento para consumo humano sino que trasciende
hasta la mayoría de los proyectos productivos tales como los dedicados a la acuicultura.
Según los datos reportados por la FAO (2004) en cuanto a proyecciones de la demanda
de pescado para consumo humano y crecimiento demográfico, se prevé un desequilibrio
importante respecto a la cantidad de toneladas que regularmente proporciona la pesca de
captura, pues se supone que, aún en el caso de que el consumo humano de pescado per
cápita se mantenga en el nivel de 1995/96 de 15,6 kg por persona, el crecimiento
demográfico generará una demanda (126,5 millones de toneladas) que será superior a
los 99,4 millones de toneladas disponibles en 2001.
La Acuicultura entendida como el cultivo y explotación de organismos hidrobiológicos
bajo condiciones controladas por el hombre hasta su cosecha, procesamiento,
comercialización y consumo fundamenta sus actividades en la producción de especies
en el medio acuático que cada vez requiere un mayor y más eficiente manejo gracias a
la evidente escasez tanto en calidad como en cantidad. Según la FAO (2004) La
producción mundial de la pesca de captura y la acuicultura suministró alrededor de 101
millones de toneladas de pescado para el consumo humano en 2002, lo que equivale a
un suministro per cápita aparente de 16,2 kg (equivalente de peso en vivo), cuyo
crecimiento desde 2000 se debió a la acuicultura. Igualmente afirma que la producción
acuícola de pescado para la alimentación humana continúa siendo principalmente (57,7
%) de agua dulce. En una sociedad con una distribución tan inequitativa de los ingresos
como la colombiana y con un elevado número de fuentes de agua superficial y cuerpos
de agua disponibles cobra cada vez más importancia el desarrollo de la acuicultura
como alternativa para la producción de alimento y generación de recursos.
Justamente en respuesta al evidente y necesario crecimiento de la acuicultura como uno
de los mecanismos para garantizar seguridad alimenticia y fuente de empleo e ingresos
a las poblaciones más desfavorecidas se hace necesario optimizar el uso del recurso
agua antes, en y después del proceso productivo. Para lograr ese propósito es preciso –

Page 2
247
desde el punto de vista ingenieril- la correcta conceptualización del proyecto, con el
acopio de suficiente información técnica, productiva y biológica y la aplicación de los
métodos de diseño apropiados que permitan ejecutar obras lo más seguras, económicas
y funcionales posibles. Ello implica la formalización de algunos de los métodos de
diseño y construcción tradicionalmente aplicados en las estaciones y empresas
piscícolas pues con cierta regularidad se aprecia instalaciones e infraestructura fruto de
diseños muy empíricos (en algunos casos carentes de tal diseño) o que han sido
ejecutados por personal sin el perfil profesional más adecuado.
Según lo expresó PILLAY (1984), la equivocada selección de lugares para los
proyectos y el defectuoso diseño y ejecución de las instalaciones y construcciones para
acuicultura fueron con frecuencia la causa de algunos fracasos. Lo anterior pone en
evidencia la importancia de planear, diseñar y ejecutar proyectos acuícolas con criterios
más holísticos en donde se apliquen conocimientos y criterios ingenieriles como
complemento al criterio del productor en los aspectos biológicos y productivos.
Según la FAO (2004), entre los diez principales grupos de especies en la producción de
la acuicultura por volumen y crecimiento se encuentran las Carpas y otros ciprínidos;
los Salmónidos como la trucha; y las tilapias y otros cíclidos; además, según lo citado
por TIMMONS et al (2002), se requiere del orden de 21.000 y 210.000 litros de agua
por kilogramo de tilapia del nilo (oreochromis niloticus) o de trucha arco iris
(Onchorynchus mykiss) producidos en acuacultura. Las grandes cantidades de agua que
precisa la producción piscícola pone en evidencia el rol definitivo que ejerce la
infraestructura hidráulica en el cultivo de especies hidrobiológicas y particularmente la
infraestructura para piscicultura continental.
El libro “Infraestructura Hidráulica Para Acuicultura” es el resultado del acopio y
adaptación de una gran variedad de temas que guían de manera detallada en los
procesos de análisis y los cálculos a realizar para efectos del dimensionamiento y diseño
de infraestructura hidráulica: estimación del caudal, bocatoma, conducción, desarenado
y transporte del agua para acuicultura continental de aguas frías, medias y cálidas,
especialmente en las etapas de levante y ceba.
1) INVESTIGACIÓN PRELIMINAR
Consiste en la recolección y clasificación de toda la información para el buen diseño y
correcta ejecución y operación –desde el punto de vista hidráulico- del proyecto
productivo de especies hidrobiológicas de aguas continentales. Como función de las
dimensiones e importancia del proyecto puede ser necesaria la ejecución de estudios
más profundos y minuciosos pues la cantidad de agua necesaria puede remitirse a la
toma y transporte de un par de litros por minuto o a la captación, desarenado, transporte,
almacenamiento y distribución hasta varios metros cúbicos por segundo. Entre los
factores a considerar para la selección de lugares destinados a proyectos de acuicultura
continental de aguas frías, medias o cálidas, están:

Page 3
248
2) COMPONENTES DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN ACUÍCOLA
2.1 Conceptualización básica de Sistemas de Producción Acuícola
Al hacer referencia a un “Sistema de Producción Acuícola”, es preciso tener presente
que un sistema puede considerarse, según GRANT (2001) como un conjunto de
componentes interrelacionados que poseen un límite y actúan como una unidad, o como
un conjunto de procesos interconectados entre sí y que presentan muchas vías recíprocas
de causa y efecto. Precisamente, el éxito en la solución de un problema puede radicar en
la correcta comprensión del mismo considerándolo como un todo.
De manera particular, los sistemas de producción acuícola tienen que ver con la
interrelación que existe entre los diferentes componentes que propician la explotación
controlada de especies hidrobiológicas. Entre los aspectos que deben desarrollarse
adecuadamente están: la selección de la semilla, el control de variables y parámetros
físicos, químicos y bacteriológicos del agua, la aplicación de técnicas apropiadas de
manejo, transporte, profilaxis, alimentación, cosecha, transporte y postprocesado de los
individuos cultivados, la conceptualización, diseño, construcción, mantenimiento y
administración de la infraestructura que soporta los procesos de cultivo, entre otros.
Con base en lo expuesto por WEATHON (1993), los sistemas de producción acuícola
se diferencian de los sistemas acuáticos naturales por el grado de modificación y control
que se tiene de las condiciones que soportan el proceso productivo. En los sistemas
acuáticos naturales se presenta un comportamiento de sus componentes generalmente
balanceado y su productividad suele ser baja pues su desarrollo es comparativamente
lento con respecto a las necesidades o expectativas del hombre para lograr satisfacer sus
necesidades alimenticias y/o económicas.
Para incrementar la productividad de los sistemas acuáticos se involucra la intervención
del hombre generando así básicamente tres tipos de sistemas: Sistemas abiertos,
sistemas semicerrados y sistemas cerrados. El sistema abierto puede considerarse como
la producción en un cuerpo natural de agua, generando o no modificaciones mínimas a
dicho cuerpo. En el sistema semicerrado, la producción de especies hidrobiológicas de
cultivo se obtiene de tal manera que el agua proveniente de un cuerpo acuático natural

Page 4
249
es pasada una sola vez a través del sistema y es devuelta al cuerpo natural tratando de
conservar sus características iniciales para evitar la contaminación de la fuente. En el
sistema cerrado el agua destinada para la producción acuícola se utiliza y reutiliza en su
gran mayoría o en su totalidad mediante procesos de tratamiento del agua y sistemas de
bombeo.
2.2 Componentes Hidráulicos Básicos del Sistema de Producción Acuícola
Dentro de la infraestructura hidráulica para abastecimiento de un sistema de cultivo de
especies hidrobiológicas se puede encontrar una serie de componentes cuyo grado de
complejidad puede variar significativamente en función, entre otros, del tipo de proceso
productivo a desarrollar; fases de crecimiento de la(s) especie(s); grado de
transformación del producto y el reuso o no del agua (recirculación).
En el caso específico de la infraestructura para la acuicultura continental de aguas frías,
medias o cálidas en las etapas de levante y engorde de las especies a producir sin
recirculación del agua residual, el sistema básicamente puede constar de los siguientes
elementos (Figura 1).
• Captación o Bocatoma. Su función es captar por gravedad o extraer por bombeo una
determinada cantidad de agua de una fuente.
• Desarenador. Componente destinado a la remoción de sólidos (arena) que estén en
suspensión en el agua, mediante el proceso de sedimentación.
• Conducción de Agua. Componente que transporta el agua mediante un conducto
desde la captación al desarenador o desde el desarenador hasta la zona o dispositivo de
almacenamiento o al sitio donde se inicia la red de distribución. Su trabajo puede
desarrollarse a flujo libre (canal) o mediante un sistema a presión que trabajará por
gravedad o gracias a un sistema de bombeo.
• Almacenamiento. Componente que almacena un determinado volumen de agua.
Puede estar formado por la topografía natural del terreno o puede construirse parcial o
totalmente mediante diques o tanques semienterrados, enterrados o elevados.
• Distribución. Componente destinado a distribuir el agua por medio de una red de
tuberías o canales hacia la zona de producción.
• Recolección de Aguas Residuales. Su función es la recolección de las aguas después
de su uso en el proceso productivo y su transporte hacia el sistema de tratamiento o
hacia la fuente o sitio de disposición final.
• Sistema de Tratamiento de las Aguas Residuales. Componente enfocado a la
remoción de materia orgánica y sólidos suspendidos; y en algunos casos, la remoción de
nutrientes tales como el nitrógeno y el fósforo. En sistemas productivos con amplia
disponibilidad de área se suele recurrir al uso de lagunas de estabilización para cumplir
con dicho propósito.

Page 5
250
Figura 1. Sistema de Abastecimiento de agua para la producción acuícola
2.3 Capacidad Hidráulica de los Componentes de un Sistema de Producción Acuícola
En el caso que un proyecto se ejecute por fases la infraestructura hidráulica debe
diseñarse para asumir las condiciones más críticas de requerimiento de caudal, por ello
es muy importante realizar estimaciones adecuadas de necesidades de agua.
Generalmente la obra de captación se diseña para extraer de la fuente un caudal superior
al caudal requerido por el sistema de producción pues debe prever los efectos
provocados por obstrucciones o daños. El resto de elementos como el desarenador y la
conducción de agua deben dimensionarse en función del caudal de diseño del sistema
contemplando las pérdidas que se generan en el mismo por concepto de evaporación o
filtración y las necesidades de agua adicional.
3) ESTIMACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO
La determinación del caudal de diseño del sistema hidráulico que abastecerá la
producción acuícola es de gran relevancia ya que el diseñador de esa manera debe
garantizar que se cubrirá la demanda de agua para habilitar los requerimientos
biológicos de la especie y realizar la reposición de volumen de agua que se pierde en el
sistema debido a evaporación y/o filtración; de igual manera se pretende que los
estanques puedan ser llenados en un periodo de tiempo no muy grande. Por ello es
preciso realizar un balance hídrico en el cual se involucre las posibles entradas y salidas
de agua en el sistema para así determinar la cantidad de agua que requiere dicho
sistema, expresada como caudal.
Los tres criterios fundamentales que permitirán determinar el caudal de diseño del
sistema son:

Page 6
251
Figura 2. Criterios para determinación del caudal de diseño.
3.1 Criterios Biológicos - Productivos
En el cultivo de una especie hidrobiológica es muy importante la calidad del agua
utilizada pues ella propicia las condiciones óptimas de manejo y cría de la misma.
Durante el proceso productivo se modifican progresivamente los parámetros físico
químicos del agua ya que disminuye el contenido de oxígeno disuelto, se modifica el
pH, se incrementa la turbidez, aumenta la presencia de materia orgánica y amonio, entre
otros. Dichos cambios se generan por descomposición de materia orgánica, presencia de
alimento no consumido, heces y secreciones de los animales, salida de oxígeno del agua
hacia la atmósfera, presencia de animales muertos, etcétera.
Uno de los mecanismos para garantizar la conservación de la calidad del agua respecto a
sus parámetros fundamentales (oxígeno disuelto, temperatura, pH, sólidos disueltos,
nitrito y amonio) es la sustitución parcial o total del volumen de agua con una cierta
periodicidad que puede ser muy exigente como en el caso de los salmónidos, del orden
de varias veces por hora, ó con una exigencia pequeña como para algunas especies de
aguas cálidas, del orden del 20% diario. Dependiendo de la rusticidad de la especie a
cultivar existe una gran variabilidad en el grado de sensibilidad ante los parámetros
físicos y químicos del agua y por ello también existe gran variabilidad en las exigencias
de recambio.
Asociado a la rusticidad de la especie se encuentra el tipo de producción y de
piscicultura a ejecutar en el proyecto de explotación acuícola.
3.1.1 Tipo de Acuicultura
Según el Tratado de Cooperación Amazónica en su libro “Piscicultura Amazónica con
Especies Nativas”, de acuerdo al nivel de uso del alimento natural, número de peces
sembrados por metro cuadrado, recambio de agua, tipo de producción, nivel de manejo
y tecnología aplicada, la piscicultura se divide en:
• Extensiva
• Semi-intensiva
• Intensiva
Según la estrategia de alimentación (el nivel de uso de alimento natural) y teniendo en
cuenta la pirámide trófica, las modalidades o tipos de piscicultura pueden ser:

Page 7
252
Figura 3. Modalidades de piscicultura según estrategia de alimentación.
Piscicultura extensiva. Se practica como una actividad complementaria a otras. Por
ejemplo, cuando se construye una represa con fines de riego, turismo, producción de
energía eléctrica, etc. y se siembran peces con fines recreativos o de alimentación. En
estas condiciones, los peces no reciben alimento complementario, y se alimentan sólo
de la producción natural del agua.
La densidad de carga en estas condiciones es baja, y las tareas a realizar están limitadas
a la siembra y cosecha de los peces. En cuerpos de agua como las represas, los
pobladores hacen siembras y pescas temporales para autoconsumo, pesca deportiva, y
pueden vender los excedentes.
Piscicultura semiintensiva. Este sistema de cultivo se caracteriza principalmente, por
construir o usar estanques no tan sofisticados, tales como embalses (construidos en
hondonadas; y con limitado manejo de sus aguas). Además, el alimento suministrado es
complementario al alimento natural producido por efectos de fertilización. Los
alimentos naturales proporcionados por el hombre, constituyen productos de la región
como yuca, maíz, desechos de cocina, termites, polvillo de arroz, pijuayo o chonta duro,
plátano, etc.
El alimento concentrado, si se da, normalmente no satisface los requerimientos totales
del pez y es una dieta de bajo valor nutritivo que complementa a su alimento natural. La
densidad de carga va desde 0,5 a 1 pez por metro cuadrado, con prospección de 8 000 a
12 000 kg./ha/año. No se hace un rígido control de la calidad del agua, existiendo
parámetros que no son evaluados.
Piscicultura intensiva. En este caso deben considerarse dos líneas de producción: en
estanques y en jaulas flotantes. En el primer caso se requiere la construcción de
estanques técnicamente diseñados, que permitan un adecuado control de la salida y
entrada del agua. Las cosechas y las siembras se realizan anualmente y en época de
aguas altas, cuando el pescado es escaso y tiene un buen precio. En este tipo de cultivo
se requiere un buen control de la calidad del agua, principalmente referido al oxígeno
disuelto, al pH, alcalinidad, dióxido de carbono libre, emanas, etc.
La alimentación se hace con dietas de alto valor nutritivo, con un tenor de proteína de
25%-30% y en forma permanente. La densidad de siembra depende de la especie y el
grado de producción esperado. Esta tecnología requiere de implementos para aumentar
la concentración de oxígeno del agua (por ejemplo mediante aireadores de paletas, o
mediante recirculación del agua).
3.1.2 Prácticas de Cultivo
Según Gustavo Salazar Ariza en INPA (2001), la acuicultura se puede realizar en un
mismo cuerpo de agua con una o varias especies, tratando de aprovechar toda la
Page 8
253
columna de agua, dependiendo de los diferentes niveles tróficos de las especies a
cultivar. Cuando en el cultivo interviene una sola especie se trata de monocultivo, que
es el sistema que se practica más comúnmente en el país; si intervienen dos o más
especies se denomina policultivo.
Monocultivo. El monocultivo se fundamenta en la utilización de una sola especie
durante todo el proceso de producción. Este tipo de cultivo es practicado en la mayoría
de las explotaciones de tipo intensivo del país bien sea trucha, tilapia roja, cachama o
camarón.
Policultivo. El policultivo es el cultivo de dos o más especies en un mismo estanque,
con el propósito de dar el mayor aprovechamiento al espacio y a la productividad del
estanque, lo que no se sucede cuando se utiliza una sola especie o monocultivo.
Mediante este sistema se aumenta la producción total del estanque y se pueden obtener
diferentes productos que demanda el mercado o para autoconsumo.
Cultivos integrados. La importancia del cultivo integrado, animales de la granja con
peces, radica en que los primeros proveen materia orgánica (estiércol) a los estanques,
que al descomponerse mediante la acción de las bacterias, aportan los nutrientes y
minerales esenciales para la producción primaria representada en los organismos
presentes en el plancton (fitoplancton y zooplancton), que se constituyen en el alimento
base de la cadena trófica y que es empleado directamente por los peces micrófagos y
filtradores.
3.1.3 Necesidades Específicas de Recambio
Adicionalmente es importante definir qué tipo de fases de desarrollo y en qué
proporción se manejarán dentro del proyecto de explotación acuícola; es decir, se debe
determinar cuáles de las siguientes etapas formarán parte de la infraestructura a
implementar:
• Incubación, para desarrollar el trabajo con ovas
• Alevinaje mediante estanques, tanques o canaletas
• Instalaciones para trabajo con reproductores
• Producción de juveniles y adultos
Lo anterior debido a que las necesidades de calidad y cantidad de agua en el recambio
varían de manera significativa según la fase de crecimiento de la(s) especie(s) de cultivo
y la densidad de siembra específica.
El recambio es uno de los elementos que garantizan la disponibilidad de oxígeno
disuelto en cantidad suficiente para el desarrollo de los especimenes; por ello, en el
evento de disponer de un buen sistema de aereación del agua, las necesidades de
recambio pueden disminuir.
A continuación se presenta algunos valores específicos de recambio en etapa de
engorde.

12.   Explique cómo se realiza la biometría de un pez.

13.   Explique porqué se habla de cultivo de peces si este es una especie animal.

14.   Cuáles son las limitantes de la producción piscícola.


15.   Nombre tipos de esqueletos y cuáles son las características.

16.   Mencione los tipos de cola, escamas, boca, aletas y  de los peces.

17.   Cuáles son las características de un pescado fresco apto para el consumo humano.

18.   Recomendaciones importantes que debemos tener en un estanque para su


mantenimiento. y preservar la producción piscícola.
19.   

20.   Cuáles son los fines que persigue la ley de pesca y acuicultura.

21.   Cómo se clasifica la pesca según la ley.

22.   Cuáles son las instituciones que desarrollan actividades dirigidas a la investigación,


formación, capacitación y asesorías en la adquisición, siembra, evaluación, cultivo, pesca, y
producción de peces.

23.   Tipos de alimentos utilizados en la alimentación piscícola.

24.   Calcular cuánto alimento concentrado se suministra para la cría de 1.500, 2.000, 5.000
y 7.000 alevines.

25.   Cuando decimos que la especie está apta para el consumo humano.

Los Sistemas de cultivo pueden ser de diferentes tipos, atendiendo a la densidad de siembra, o sea
cantidad de peces por superficie y el alimento a utilizar, determinando el tamaño del lugar de
destino.

A) Sistema extensivo:

Se caracteriza por un bajo costo operacional y el empleo de bajas densidades de siembra. La


alimentación que utilizan los animales es natural, es decir, la existente en el cuerpo de agua que
generalmente es abundante, son organismos vivos de origen animal o vegetal (plancton en la
columna de agua y bentos en el fondo). Sus rendimientos son bajos y su manejo técnico sencillo.
Es un cultivo no controlado es decir que está sujeto a las variaciones climáticas y al tipo suelo y
calidad del agua y también interviene la explotación que se realiza del agua. Se práctica en grandes
cuerpos de agua.

La productividad del sistema es baja, ya que el alimento es mas pobre, solo el existente en el agua
y oscila como promedio entre 50 y 300 kg/há/año, con algunas excepciones, especialmente dadas
por aportes externos donde se logran 700-900 kg./há/año. Se utiliza el modo de producción de
policultivo (Con varias especies), para aprovechar todo el alimento presente en el agua (columna
de agua y el fondo).
B) Sistema semi-intensivo

Con este tipo de cultivo se incrementa la densidad de siembra, utiliza fertilizantes, el manejo es
sistemático y se pueden emplear alimentos de forma complementaria.

Generalmente se opta por el policultivo y se garantiza un uso adecuado de la cadena alimentaria


presente en el agua, incrementada por la acción de los fertilizantes.

El cultivo semi-intensivo así permite obtener rendimientos superiores a 2 Tm/há/año en


micropresas y estanques, a partir de siembras en el modo del policultivo es decir, la siembra de
varias especies, con modos de alimentación diferentes y se incrementa la base alimenticia natural
mediante el aporte de nutrientes que ofrecen los fertilizantes. Este sistema de cultivo se práctica
en los embalses denominados micropresas, tranques y en estanques de tierra mayoritariamente.

Se basa en la siembra de densidades más altas, de 3000 a 6000 alevines/há en dependencia de las
características de cada especie y sitio en cuestión.

C) Sistema Intensivo:

Tiene como objetivo desarrollar una alta productividad y eficiencia económica, con especies de
alto valor mercantil para la venta en frontera, y para la exportación y evaluar la alternativa de
cultivos en jaulas flotantes y raceways (canales de corriente rápida). Se utilizan altas densidades,
fuerte circulación de agua, alimento artificial de calidad y equipos de aireación cuando las
condiciones del cultivo lo requieren.

Cada Sistema empleado, en dependencia del lugar y la especie tiene sus particularidades y manera
de realizar el manejo, puede ser en mayor o medida intensificado, es decir introducir
características de un sistema más sencillo a uno superior.

De esta manera, aplicando sistemas y técnicas acuícolas, la producción se convierte en renglón


importante para la producción final de alimento proteico para la población, satisfaciendo sus
necesidades actuales en constante crecimiento. Su intensidad y por ende sus resultados, depende
de la especie, las condiciones que tenemos socio ambientales y los recursos disponibles para el
cultivo

a) Camarón Sistemas de cultivo: Extensivo, semi-intensivo, intensivo e hiper-intensivo. Dicha


clasificación está acorde a la densidad y tecnificación (aireación, porcentaje de recambio de agua,
entre otros) utilizada en la producción. El cultivo se desarrolla generalmente cerca de la línea de
costa donde se encuentra esteros, lagunas costeras, bahías o bien escolleras, en zonas con una
buena fuente de abastecimiento de agua. Se usan Estanques rústicos de tierra o forrados con geo-
membrana de alta densidad, conocida como liner, cuyas dimensiones pueden variar entre 0,2
hasta 10 ha. Para el cultivo, la "Tasa de recambio de agua" (TRA, en porcentaje) depende del
sistema utilizado: extensivo, 5 - 10 por ciento; semi-intensivo, 10 - 20 por ciento; intensivo, >20
por ciento.

La densidad de siembra también va de acuerdo al sistema de cultivo; Extensivo: 4 - 10 PL/m²; semi-


intensivo: 10 - 30 PL/m²; intensivo: 60 - 300 PL/m²; híper-intensivo: 300 - 450 PL/m². Para la
siembra se usan organismos con en tamaño, PL12 - PL 15 el origen de la Postlarva es nacional y
generalmente producida en laboratorios.

El tiempo de cultivo, estará enmarcado por la talla y capacidad de carga del sistema. En sistemas
extensivos el periodo es de 6 meses promedio, para sistemas semi-intensivo, intensivo y hiper-
intensivo se utilizan ciclos de 4 meses promedio, obteniendo organismos en la cosecha de 16, 20 y
24 g (CNA, 2012). b) Tilapia

Sistemas de cultivo: Extensivo, intensivo y semi-intensivo. Esta clasificación depende de la


densidad de siembra, suministro de alimento y tecnificación del sistema de cultivo (aireación,
estanquería, recambio de agua, entre otros).

Se cultiva, en zonas tropicales cercanas a una fuente de agua natural (ríos, embalses, lagos y
lagunas). Las artes de cultivo son; estanques rústicos, tanques circulares de concreto o de geo-
membrana y jaulas flotantes. En estos sistemas la densidad de siembra, varía en cada etapa del
cultivo y el tipo de sistema:
El recambio de agua varía del 5 al 20 por ciento, según la etapa y sistema de cultivo y los
organismos para la siembra tienen una talla de 1 - 5 g, el origen de la semilla es nacional. La
duración promedio de los ciclos de cultivo es de ocho a nueve meses, con talla de cosecha de 300
a 350 g.

c) Trucha

Sistemas de cultivo: Extensivo, intensivo y semi-intensivo.

Se cultiva tierra adentro en ríos o lagos con buena calidad de agua y oxigenación (>5 mg/l),
usando, estanques rústicos, estanques rectangulares de concreto, tanques circulares de concreto
o de geo-membrana y raceways o canales de corriente rápida. El flujo de agua para el cultivo varía,
en función de la infraestructura, en raceways, mínimo de 90 l/s, con tres recambios por hora. En
todos los casos el oxígeno disuelto en el agua no debe ser menor a 5 mg/l y dependiendo del tipo
de estanquería, flujo de agua, altitud y oxígeno disuelto se pueden usar densidades de hasta de 20
- 25 kg/m² a 10 °C. Se estima que los productores pueden hacer hasta un ciclo por año con
duración promedio de 7- 12 meses, dependiendo de las condiciones ambientales del cultivo y del
manejo, cosechando organismos de 250 - 300 g (CNA, 2012).

También podría gustarte