Está en la página 1de 4

Anexo 1 – Problema

Este anexo tiene la finalidad de brindar una guía para la identificación


del problema de contaminación en el agua, suelo y aire.

Situación problema: La industria en Colombia

Gran variedad de industrias del país han marcado el desarrollo


económico, social y político, pero a su vez, han generado efectos
ambientales asociados al agotamiento y contaminación del recurso
hídrico, así como cambios en el uso del suelo por la actividad
productiva y extractiva, y al agotamiento de recursos naturales no
renovables.

Los efectos causados en las esferas ambientales se asocian a la


contaminación de aguas generada por el vertimiento de sustancias
tóxicas, a la contaminación del suelo por la disposición de líquidos
tóxicos y a la mala disposición final de residuos; así como también a
la contaminación del aire por la emisión de gases ocasionados por la
combustión y descomposición de residuos. Entre los efectos más
estudiados que se generan por la contaminación se encuentran: las
sequías, procesos de eutrofización, deforestación, salinización,
alteración de aguas subterráneas, presencia de material particulado,
lluvia ácida, efecto invernadero, agotamiento de la capa de ozono,
entre otras; los cuales participan en el aumento de la temperatura del
planeta (conocido como calentamiento global) y en daños a la salud,
biota y a los ecosistemas (Rodríguez, M. et al, 2011).

Algunos procesos industriales que evidencian un claro impacto de


contaminación de agua, suelo y aire, son la producción de papel, la
fabricación de cemento, fabricación de sustancias y productos
químicos, el curtido de cuero, el beneficio de ganado y la actividad
minera. Particularmente, en Colombia las industrias que permiten el
estudio del efecto de contaminación en las esferas ambientales son
las dedicadas a la agricultura, ganadería, acuicultura, la industria
manufacturera y la explotación de minas y canteras; las cuales hacen
parte de la actividad económica de cada departamento como se
relaciona en el Cuadro 1 (SNCCTI, s.f.)
Cuadro 1. Participación industrial en los departamentos de Colombia.
2 Sector industrial
2.1
2.2 Explotación
1 Departamento Agricultura, 2.3 Industria
de minas y
ganadería y manufacturera
canteras
acuicultura
Amazonas X X
Antioquia X X X
Arauca X
Atlántico X X
Bogotá D.C. X X
Bolívar X X X
Boyacá X X X
Caldas X X X
Caquetá X
Casanare X
Cauca X X
Cesar X X
Chocó X X
Córdoba X X
Cundinamarca X X X
Guainía X X
Guaviare X
Huila X X
La Guajira X X
Magdalena X
Meta X X
Nariño X X
Norte de
X X X
Santander
Putumayo X
Quindío X X
Risaralda X X X
San Andrés X
Santander X X X
Sucre X
Tolima X X X
Valle del Cauca X X
Vaupés X
Vichada X X

En Colombia, el sector industrial dedicado a la actividad agrícola,


ganadera y acuicultura, se relacionan con las industrias
encargadas de la producción especializada de frutas, especies,
nueces, café y plantas bebestibles; y en la cría y obtención de
productos acuícolas, de ganado vacuno, porcino, corral, ovejas,
cabras, caballos, asnos, mulas y burdéganos. Por su parte, el sector
industrial dedicado a la explotación de minas y canteras involucra
las actividades relacionadas a la extracción de carbón, carbón lignito,
turba, petróleo crudo, gas natural, minerales de uranio, minerales
metalíferos (hierro, metales preciosos y níquel), y minerales no
metálicos (piedra, arena, arcilla, cal, yeso, caolín, bentonitas,
anhidrita, gravas silíceas, caliza, dolomita, halita, piedras preciosas y
esmeraldas). Finalmente, la actividad asociada a la industria
manufacturera, comprende aquellas dedicadas a la elaboración de
productos alimenticios y bebidas, fabricación de productos de tabaco
y textiles, curtido y adobo de pieles, fabricación de calzado,
fabricación de papel y cartón, fabricación de sustancias y productos
químicos, fabricación de productos minerales no metálicos (vidrio,
cerámicas, cemento, cal, yeso, arcilla y hormigón), fabricación de
productos metalúrgicos (fundición de metales como hierro y acero) y
fabricación de productos de caucho y de plástico (DANE, s.f.)
Referencias Bibliográficas

Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE. (s.f.)


Clasificación Industrial Internacional Uniforme de todas las
actividades económicas, adaptadas para Colombia. Bogotá, Colombia.

Rodríguez, M., Gamba, N., Lozano, O., Sístiva, A., Castillo, E.,
Pedraza, E., … Moreno, C. (2011) Capítulo 12 - Desempeño ambiental
de la tecnología en la industria colombiana. En El medio ambiente en
Colombia. Bogotá, Colombia (pp. 499-530)

Sistema Nacional de Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación


– SNCCTI (s.f.) Agendas Integradas Departamentales de
Competitividad, Ciencia, Tecnología e Innovación. Bogotá, Colombia.

También podría gustarte