Está en la página 1de 17

1

FASE 1: ANALISIS
PROYECTO DE INVESTIGACION DEL MERCADO

TECNOLOGO EN GESTION DE MERCADEO


FICHA: 2175937

PRESENTADO A:
MARCY AMPARO RAMIREZ OROZCO
INSTRUCTORA TECNICA

PRESENTADO POR:
PAOLA JIMENA CHALA SANTOS

CENTRO DE MATERIALES Y ENSAYOS


2020
2

Tabla de contenido

Introducción 3
Justificación 4
Objetivos 5
Objetivo general 5
Objetivos específicos
Investigación de mercado 6
Cronograma para la relección de la información……………………………………………7
Técnica para la recolección de la información………………………………………………7
Instrumento de la recolección de información………………………………………………………………………………………7

Formato del instrumento de la recolección de información…………………………………………………………………...8

Tabulación de la información 10
Diagnóstico del mercado 16
Marco lógico 17

Conclusión 19

Introducción

En el presente documento se encuentra contenido el proceso que se llevó a cabo para

desarrollar una investigación de mercado en el restaurante Las Delicias De Doña Melva que es

una microempresa cuya actividad económica se basa en el expendio de alimentos tales como
3

desayunos y almuerzos caseros a la mesa en el municipio de Gigante Huila, es este informe se

establecerá claramente un objetivo a seguir ,se definirá una población objeto de nuestra

investigación y se elegirá una técnica e instrumento para la recolección de información con

respecto a la microempresa seleccionada para realizar el respectivo estudio.

Además, se evidencia el formato del instrumento seleccionado para la búsqueda de nuestra


información, se determina una población objeto y una muestra de nuestra población, también se podrá
observar la información obtenida mediante una tabulación que nos permitirá desarrollar un análisis más
clara acerca de la imagen que tiene nuestro mercado objeto sobre la microempresa.

Justificación

El presente documento se realiza con la finalidad de recocer cual es la aceptación del servicio de
alimentación brindado por el restaurante las delicias de doña melva en el mercado en este caso
teniendo como población objeto el municipio de Gigante Huila, así mismo se espera poder conocer la
opinión acerca de los clientes que frecuentan la microempresa para definir aspectos a mejorar sobre los
cuales se trabajara implementando estrategias que nos permitan fortalecer esos puntos que los
comensales consideren necesarios mejorar para brindar un mejor y completo servicio.

Para la presente propuesta se trabajará en primer lugar en la identificación de aquellos

aspectos de los cuales se desea tener conocimiento con respecto a la opinión del cliente ;calidad

de los alientos, agilidad al momento de brindar el servicio, precio para desarrollar cuestionarios

útiles que nos permitan la recolección de dicha información, una vez obtenida la información, se

seleccionara una muestra de nuestra población a la cual se le realizará la encuesta utilizando el

cuestionario previamente realizado.


4

Objetivos

Objetivo general

Identificar la aceptación que tiene el restaurante las delicias de doña melva en el municipio de gigante
Huila y desarrollar estrategias que mejoren su reconocimiento dentro del municipio.

Objetivos específicos

Definir estrategias para la recolección de información.

Desarrollar instrumentos que nos permitan obtener información clave para el reconocimiento de
nuestra microempresa.

Encuestar los clientes del restaurante LAS DELICIAS DE DOÑA MELVA.

Tabular la información obtenida y hallar la moda, media y mediana.

Realizar un análisis acerca de la información obtenida.

Investigación de mercado.
5

En búsqueda de desarrollar un proyecto de investigación que nos permita identificar la posición del
mercado frente a una empresa se decide tomar como referencia el restaurante LAS DELICIAS DE DOÑA
MELBA ubicado en el municipio de Gigante Huila quien cuenta con una población de alrededor 34.410
habitantes, el restaurante lleva alrededor de año y medio en el mercado brindando el servicio de
desayunos y almuerzos caseros a su distinguida clientela y cuenta con alrededor de 30 a 40 clientes
diarios.

Mediante este proyecto de investigación lo que se busca es realizar una encuesta a través de la

implementación de un cuestionario basado en diez preguntas que se consideran claves para

conocer el concepto que tienen los clientes frente al restaurante e identificar aquellas falencias y

lograr mejorarlas para así brindar una mejor atención y entregar mejores productos a los clientes.

Es por ello que el día 8 de octubre del 2020 se decide utilizar una fuente de investigación

personal, es decir recurrir a aquellos conceptos propios de cada persona en este caso el de los

clientes de la microempresa, así pues, se toma una pequeña muestra de diez personas para

pedirles que nos colaboraran respondiendo un cuestionario de 10 preguntas de manera muy

sincera acerca del servicio que se brindan dentro del restaurante, el encuestador procederá a leer

el cuestionario y a brindarle las opciones de respuesta para que el cliente nos diga con cual se

siente más identificado.

Una vez realizada la encuesta se logra establecer que la mayoría de los clientes que visitan el

restaurante son clientes ocasionales que recomiendan nuestros servicios a familiares y amigos y

alrededor del 30 % son personas nuevas que manifiestan se encuentran satisfechas con el servicio

y consideran que volverían a visita el restaurante, un 20 % manifiesta que se acercó al

restaurante porque al verlo le pareció llamativo y quiso probar sus productos, el 100% de

nuestros encuestados considera que la locación del restaurante es cómoda y saludable y que el

sazón de los alimentos es bueno y el precio lo consideran apropiado para el producto recibido, el
6

30 % de la población encuestada considera que se deberían de implementar nuevos platos dentro

del menú ,un 20 % de la muestra manifiesta que la atención fue mala debido a que se demoraron

en despachar su orden, el 10 % considera que la empresa debería contar con uniformes que

identifiquen los empleados y utilizar elementos de entretención como T.V, un 40 % sugiere

utilizar redes sociales donde brinden el menú diario y ofertar dentro de sus servicios platos a la

carta.

Cronograma para la relección de la información

TAREA OCTUBRE
SEPTIEMBRE

Sem Sem 2 Sem 3 Sem Sem Sem Sem Sem


1 4 1 2 3 4
Selección de la técnica e instrumento x
Diseño del cuestionario x
Aprobación del diseño x
Recolección de la información x
Análisis de la información x
Presentación del resultado x

Técnica para la recolección de la información


Para reunir nuestra información implementaremos la técnica de recolección por medio de encuestas
personales, se desarrollará un cuestionario con preguntas claras y se entregara a los clientes que
frecuentan nuestra empresa.

Instrumento de la recolección de información

el instrumento que implementaremos para el manejo de la información será un cuestionario de

diez preguntas donde se reflejaran los aspectos más relevantes sobre los cuales deseamos obtener

un concepto de nuestros clientes, estas preguntas contaran con tres opciones de respuesta cada

una y nuestros clientes deberán manifestarnos con cual se sienten más identificados.
7

Formato del instrumento de la recolección de información

ENCUESTA DE SATISFACCION DEL RESTAURANTE LAS DELICIAS DE DOÑA


MELBA

1.Con cuanta frecuencia visita nuestro restaurante?


A. Es la primera vez
B. ocasionalmente
C. Muy frecuente

2. Como supo sobre nuestros servicios?


A. Recomendación de un amigo.
B. anuncios publicitarios
C. solo pasaba y le llamo la atención

3.Cree probable que vuelva?


Si_____ No _______ porque: ________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________

4. considera que el ambiente es cómodo y saludable?


Sí ______ No_____ porque: ___________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________

5 como valoraría nuestra comida?


A. buena
B. Regular
C. Muy mala
8

6. considera que los alimentos que se ofrecen son para todo el mundo y todos
los gustos?
Si________ No _______ que deberíamos agregar: _________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________

7. la atención recibida fue la adecuada?


Si____ No ____________ que deberíamos mejorar________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________

8. los tiempos en la prestación del servicio fueron apropiados?


Si _____ No _____porque: ___________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________

9 considera que el valor a pagar es equivalente al producto y servicio recibido?


A. es adecuado
B. Es inferior al producto recibido
C. es superior al producto recibido

10. Cree que exista algún aspecto sobre el cual nos recomiende mejorar?
A. publicidad
B. uniforme
C. T.V
D. platos especiales.
9

Tabulación de la información

En la presente tabla se evidencia cada una de las respuestas obtenidas por los clientes del restaurante
las DELICIAS DE DOÑA MELBA, allí podremos analizar que el total de la muestra seleccionada para
nuestra encuesta fue de 10 clientes y el cuestionario se basó en 10 preguntas en donde el cliente debe
elegir la opción con la que más se identifica.

PRE PREG PREG PREG PREG PREG PREG PREG PREG


Nombre G1 2 3 4 5 6 7 8 9 PREG 10
Cliente 1 B A si si A si si si A D
cliente 2 B A si si A si si si A A
cliente 3 A A si si A si no no A D
cliente 4 B A si si A si si si A A
cliente 5 A C si si A no no no A A
cliente 6 B A si si A no si si A B
cliente 7 A C si si A si si si A D
cliente 8 B A si si A no si si A C
cliente 9 B A si si A si si si A D
cliente 10 C A si si A si si si A A

Teniendo en cuenta que las variables incluidas en el cuestionario presentado a los clientes son
cualitativas no es posible hallar media y mediana por lo tanto indicaremos solo la moda.

La moda en esta opción de


1 con cuanta frecuencia visita nuestro restaurante?
respuesta seria los clientes
A primera vez 3 30%
ocasionales
B Ocasionalmente 6 60%
C Muy frecuente 1 10%
TOTAL 10 100%
10

2 como supo de nuestros servicios? En esta pregunta


A recomendación de un amigo 8 80% podemos observar
B anuncio publicitario 0 0% que la moda es
C solo pasaba y me llamo la atención 2 20% que los clientes
1 asisten al
TOTAL 0 100% restaurante por
recomendaciones
de un amigo.
Como supo de nuestro servicio
2

recomendación de un amigo anuncio publicitario


solo pasaba y me llamo la atencion

3 Cree probable que vuelva?


SI 10 100%
  NO 0 0%
TOTAL 10 100%

El 100% de nuestra

muestra manifiesta que

volverá al restaurante.
11

4 Considera que el ambiente es cómodo y saludable?


SI 10 100%
  NO 0 0% El 100% de los
TOTAL 10 100% encuestados
considera que el
ambiente es muy
cómodo y saludable.

5 como valoraría nuestra comida?


A buena 10 100%
B regulas 0 0% El 100% de nuestra
C muy mala 0 0% muestra
TOTAL 10 100% encuestada
considera que la
comida es buena.
12

considera que los alimentos que se ofrecen son para


6 todo el mundo y todos los gustos?
  SI 7 70%
En este caso y con
  NO 3 30% un 70% podemos
TOTAL 10 100% identificar que la
moda es que los
platos ofrecidos en
el restaurante son
del gusto de todo
tipo de personas

7 La atención recibida fue la adecuada? La moda con respecto


SI 8 80% a la atención brindada
  NO 2 20% en el restaurante es si
TOTAL 10 100% con un 80%, es decir
que ese considera si se
presta una buena
atención
13

Los tiempos en la prestación del servicio fueron


La moda con respecto a
8 apropiados?
la atención brindada en
SI 8 80%
el restaurante es si con
  NO 2 20%
un 80%, es decir que
TOTAL 10 100% ese considera que el
tiempo en presta el
servicio es adecuado

9 el precio es adecuado al producto?


A es adecuado 10 100%
B es inferior al producto recibido 0 0%
C es superior al producto recibido 0 0% El 100% considera que
TOTAL 10 100% los precios son
adecuados.
14

cree que exista un aspecto sobre el cual deberíamos


10 mejorar?
A Platos a la carta 4 40%
B T.V 1 10%
C Publicidad 4 40% En este
D Uniformes 1 10% cuestionamiento se
presenta como moda
TOTAL 10 100%
la preparación de
platos a la carta dentro
del restaurante y
realizar publicidad.

Diagnóstico del mercado

De lo obtenido anteriormente se logra concluir que según concepto de la población encuestada dentro
de las fortalezas a rescatar de la empresa se encuentran la sazón en los alimentos, su locación y precios
y se destacan también algunos aspectos sobre los cuales se deben mejoras como lo son la
implementación de uniforme a empleados y platos a la carta, hacer publicidad ofertando los servicios en
redes sociales ,mejorar los tiempos de atención a los clientes, además se pudo establecer que la mayoría
de los clientes que frecuentan el restaurante son clientes ocasionales, y que aproximadamente hay un
30 % de clientes son nuevos , así mismo se logró determinar que gran parte de los clientes han llegado a
15

utilizar nuestros servicios por recomendaciones de amistades ,a raíz de este este análisis se hace
necesario empezar a trabajar en la mejora de cada uno de los aspectos negativos para nuestra empresa
ya que de no hacerlo nos causaría pérdida de clientes frecuentes y nuevos clientes, lo cual traerá
consigo perdidas económicas para la empresa

Además, es importante resaltar que as personas que manifestaron sentirse mal atendido son

clientes nuevos por lo cual se hace un llamado de atención a la empresa, debido a que tal vez se

está centralizando brindar buena atención a clientes frecuentes y nos estamos olvidando de

ofrecer un buen servicio a nuevos clientes que con el tiempo podrían convertirse visitantes

frecuentes de nuestra empresa.

Marco lógico

Jerarquía de metas Indicadores Fuentes de supuestos


objetivos verificación
Fin (Objetivo de Mejorar la calidad La prestación de Encuesta
Desarrollo) de los servicios los servicios debe realizada a Realizar
del restaurante de ser más ágil y clientes publicidad y
las delicias de equitativo entre mejorar la
Doña Melva e clientes nuevos y prestación del
incrementar sus antiguos servicio
ingresos.
Propósito Identificar la Calidad del Cuestionario para Realizar
(Objetivo General) aceptación que producto : ser diligenciado encuesta a los
(Situación Final) tiene el cantidad de por clientes clientes del
restaurante las clientes restaurante las
delicias de doña satisfechos en la delicias de doña
melva en el prestación del melva
municipio de servicio y
gigante Huila y producto
desarrollar
estrategias que
16

mejoren su
reconocimiento
dentro del
municipio.
Resultados Desarrollar Establecer Datos internos y Indagar
(Objetivo instrumentos que claramente externos información que
Específico) nos permitan peguntas claves nos permita
obtener acerca de la determinar que
información clave calidad de los factores se deben
para el productos del tener en cuenta
reconocimiento restaurante y sus dentro de las
de nuestra servicios preguntas para
microempresa desarrollar el
cuestionario

Acciones Encuestar a y Identificar la Información graficar la


(Actividades Tabular la población objeto interna de la información en
Principales) información de investigación. empresa Excel
obtenida.
Conclusiones

Mediante la realización del presente informe podemos concluir que es muy importante realizar una
valoración tanto interna como externa de una empresa en donde se puedan identificar esos aspectos
que nos definen y esos que tal vez nos hace falta fortalecer, además se puede tener una idea o concepto
acerca de la opinión que tienen los clientes a cerca de nuestros servicios obteniendo bases más claras
sobre qué es lo que debemos mejorar.

También se puede decir que es muy importante tener en cuenta la competencia a la que nos

enfrentamos diariamente, identificar sus debilidades y utilizarlas a nuestro favor, así mismo

como utilizar nuestras fortalezas un su contra hablando en un ambiente de competencia sana.


17

También podría gustarte