Está en la página 1de 11

Didáctica de las Ciencias Físicas y Químicas - Las máquinas simples -

ÍNDIC
E

1. Las máquinas simples …………………………………………………………2

2. Tipos de máquinas simples ...............................................................................3


2.1. Palanca ………………………………………………………….........................3
2.2. Polea ……………………………………………………………………………4
2.3. Polipasto………………………………………………………………………...4
2.4. Rueda …………………………………………………………………………...5
2.5. Plano inclinado …………………………………………………………………5
2.6. Cuña ……………………………………………………………………………6
2.7. Tornillo …………………………………………………………………………6
2.8. Nivel o torno ……………………………………………………………………6

3. Aplicaciones didácticas
3.1. Construir una máquina sencilla……………………………………………........7
3.2. ¿Son éstas máquinas? …………………………………………………………..7
3.3. Experimentos sobre monedas que saltan ……………………………………….9
3.4. Haz tu propio plano inclinado ………………………………………………….9
3.5. Tú eres el ingeniero …………………………………………………………...10

1
Didáctica de las Ciencias Físicas y Químicas - Las máquinas simples -

1. Las Máquinas Simples

Cuando hablamos de máquinas se nos vienen a la cabeza miles de pensamientos a los


cuales relacionamos con máquinas de café, máquinas de musculación, máquinas
industriales, etc. El uso de máquinas simples en muchas de las actividades que se
desarrollan a diario es un hecho tan común que su aplicación y utilización en el
funcionamiento de determinados dispositivos no nos causa mayor sorpresa. Sin
embargo, basta con pensar en la diversidad de aplicaciones que presenta el
funcionamiento de nuestro propio organismo para descubrir lo importante que es
conocer tales principios y ampliar el rol que cumple la física en este y otros campos de
la ciencia y la tecnología.
Pero las máquinas son mucho más complejas y las hay de todo tipo; dentro del
mundo de las máquinas encontramos divisiones que se dan a partir de aplicaciones,
dentro de estas divisiones tenemos el rubro de las máquinas simples. las primeras
máquinas eran sencillos sistemas que facilitaron a hombres y mujeres sus labores, por lo
que hoy reciban este nombre.
La cuestión viene a ser que en realidad un maquina no es más que un dispositivo que
transforma la energía. La maquina de vapor, por ejemplo, transforma la energía
producida por el aumento de la presión del vapor en energía cinética (a partir de leyes
termodinámicas). De modo parecido, una maquina simple transforma o no una fuerza
grande en otra pequeña, le cambia o no su dirección y su sentido; sea lo que sea ha de
hacer, por cuanto menos, alguna de estas tres cosas.
Como se ve, en el fondo la cuestión es la misma; se trata de ahorrar trabajo apelando
a un instrumento que le permite a las personas utilizar las fuerzas de la naturaleza y
leyes de la física a su favor. La construcción de maquinas, sean cueles sean, es al fin y
al cabo una forma de adaptación al medio.

2
Didáctica de las Ciencias Físicas y Químicas - Las máquinas simples -

El mundo en el que vivimos y las sociedades que conocemos nunca hubieran llegado
a ser lo que son si la humanidad no se hubiera llegado a dominar la idea de cómo
funciona una  maquina simple. Este dominio constituye, en el fondo, una de las
principales características de la especie humana por sobre todo el resto de la animalidad.
Para poder crear maquinas simples, nuestros más prehistóricos antepasados tuvieron que
aprender a entender algunas de las más sencillas reglas de la física. La construcción de
estas maquinas constituyó, entonces, uno de los primeros pasos creativos de la historia
del ser humano.
Todo lo que la tecnología ha sabido crear luego ha sido, esencialmente, en el fondo,
heredero de esa actitud creativa que la humanidad mostró hace ya muchos milenios.
Cierto es que existe mucha diferencia entre un subibaja y el trasbordador espacial, pero
en realidad, desde la perspectiva de la creatividad que lo hace posible, la cuestión es
igual; sin subibajas nunca hubiéramos llegado a conocer el trasbordador espacial. Por
otro lado, las maquinas simples siempre guardarán el invalorable titulo de haber sido las
primeras en crearse; son y serán la madre de todo cuanto el devenir, en nuestras
relaciones físicas con la naturaleza, nos depare...

2. Tipos de Máquinas Simples:

A continuación exponemos ejemplos reseñables sobre los tipos de máquinas simples.

2.1. Palanca:

La palanca forma parte de las máquinas simples convencionales, la misma es una


barra rígida que posee un punto de apoyo, a la misma se le aplica una fuerza o potencia,
al girar sobre su punto de apoyo vencerá a una resistencia. Aquí se cumple la
preservación de la energía y por lo tanto, la fuerza que se aplica por su espacio
recorrido, será siempre igual a la fuerza de resistencia por su espacio recorrido.
Una palanca es, en general, una barra rígida que puede girar alrededor de un punto fijo
llamado punto de apoyo o fulcro.

Máquina Simple: Palanca

3
Didáctica de las Ciencias Físicas y Químicas - Las máquinas simples -

2.2. La Polea:

La polea sirve para elevar pesos a una cierta altura.


Consiste en una rueda por la que pasa una cuerda a la que
en uno de sus extremos se fija una carga, que se eleva
aplicando una fuerza al otro extremo. Su función es
doble, puede disminuir una fuerza, aplicando una menor,
o simplemente cambiar la dirección de la fuerza. Si
consta de más de una rueda, la polea amplifica la fuerza.
Se usa, por ejemplo, para subir objetos a los edificios o
sacar agua de los pozos.
Las poleas pueden presentarse de varias maneras:

Polea fija: solo cambia la dirección de la fuerza. La polea está fija a una superficie.
Polea móvil: se mueve junto con el peso, disminuye el esfuerzo al 50%.

Polea pasto, polipasto o aparejo: Formado por tres o más poleas en línea o en
paralelo, se logra una disminución del esfuerzo igual al número de poleas que se
usan.

2.3. Polipasto

Se llama polipasto a un mecanismo que se utiliza


para levantar o mover una carga aplicando un
esfuerzo mucho menor que el peso que hay que
levantar.
Estos mecanismos se utilizan mucho en los talleres
o industrias que manipulan piezas muy voluminosas y
pesadas porque facilitan la manipulación, elevación y
colocación de estas piezas pesadas, así como
cargarlas y descargarlas de los camiones que las
transportan.
Suelen estar sujetos a un brazo giratorio que hay
acoplado a una máquina, o pueden ser móviles
guiados por raíles colocados en los techos de las naves industriales.

4
Didáctica de las Ciencias Físicas y Químicas - Las máquinas simples -

Los polipastos tienen varios tamaños o potencia de elevación, los pequeños se


manipulan a mano y los más grandes llevan incorporados un motor eléctrico.
2.4. Rueda
Máquina simple más importante que se conoce, no se sabe
quién y cuándo la descubrió o inventó; sin embargo, desde que el
hombre utilizó la rueda la tecnología avanzó rápidamente,
podemos decir que a nuestro alrededor siempre está presente
algún objeto a situación relacionado con la rueda, la rueda es
circular.

2.5. Plano inclinado

El plano inclinado también forma parte del mundo de las máquinas simples ya que en
uno de ellos es donde aplicamos una fuerza, esto se realiza para vencer la fuerza vertical
del peso del objeto a levantar. Debido a la conservación de la energía, cuando el ángulo
del plano inclinado se torna más pequeño, con una misma fuerza aplicada seremos
capaces de levantar más peso, pero el espacio a recorrer será mucho mayor.
El plano inclinado permite levantar una carga mediante una rampa o pendiente. Esta
máquina simple descompone la fuerza del peso en dos componentes: la normal (que
soporta el plano inclinado) y la paralela al plano (que compensa la fuerza aplicada). De
esta manera, el esfuerzo necesario para levantar la carga es menor y, dependiendo de la
inclinación de la rampa, la ventaja mecánica es muy considerable.

Plano Inclinado

Al igual que las demás máquinas simples cambian fuerza por distancias. El plano
inclinado se descubre por accidente ya que se encuentra en forma natural, el plano
inclinado es básicamente un triángulo donde su utiliza la hipotenusa, la función

5
Didáctica de las Ciencias Físicas y Químicas - Las máquinas simples -

principal del plano inclinado es levantar objetos por encima de la Horizontal. El plano
inclinado puede presentarse o expresar también como cuña o tornillo.

2.6. Cuña

La cuña es la encargada de transformar una fuerza vertical en dos horizontales


antagonistas; el ángulo de dicha cuña determinará la proporción entre las fuerzas
resultantes y aplicadas; esto es similar al plano inclinado.
Las máquinas simples también mencionan a la tuerca husillo, la misma es capaz de
transformar un movimiento giratorio aplicado a una manilla o volante en otro de tipo
rectilíneo en el mismo husillo. Esto lo realiza mediante el uso de un mecanismo de
tuerca y tornillo; la fuerza que aplica la longitud de la circunferencia del volante deber
ser igual a la fuerza que resulta por el avance del husillo. Dada la enorme circunferencia
y el pequeño avance del husillo, la relación entre ambas fuerzas es extremadamente
grande.
Se forma por dos planos inclinados opuestos, las conocemos comúnmente como
punta, su función principal es introducirse en una superficie. Ejemplo: Flecha, hacha,
navaja, desarmado, picahielo, cuchillo.

2.7. Tornillo

Plano inclinado enrollado, su función es la misma del plano inclinado pero utilizando
un menor espacio. Ejemplos: escalera de caracol, carretera, saca corcho, resorte,
tornillo, tuerca, rosca.

2.8. Nivel o torno

Máquina simple constituida por un cilindro en donde enredar una cuerda o cadena, se
hace girar por medio de una barra rígida doblada en dos ángulos rectos opuestos. Como
todas las máquinas simples el torno cambia fuerza por distancia, se hará un menor
esfuerzo entre más grande sea el diámetro.
Ejemplos: grúa, fonógrafo, pedal de bicicleta, perilla, arranque de un auto antiguo,
grúa, ancla, taladro manual. Por último, dentro de las máquinas simples, debemos
nombrar la Biela manivela, la misma es la que tiene como tarea transformar el
movimiento giratorio de la manivela en un movimiento alternativo de la biela. Aquí se
debe tener en cuenta que la biela y la manivela se mueven en el mismo plano; y un
pequeño giro regular de la manivela, lleva a un movimiento alternativo de la biela. La

6
Didáctica de las Ciencias Físicas y Químicas - Las máquinas simples -

relación entre ambas fuerzas es mucho más compleja que en otros casos, ya que a
ángulos de giros iguales de la manivela, no corresponden los mismos avances de biela.
3. Tareas Didácticas

A continuación exponemos una serie de actividades de carácter didáctico para


trabajar en el aula con los alumnos e primaria, todas ellas girando en torno al tema del
presente trabajo:

3.1. Tu tarea consistirá en inventar y construir una máquina sencilla que pueda ser
usada en alguno de los siguientes lugares:

En un jardín, en un granja, en una cocina, en un barco, en un garaje, en


un restaurante, en una oficina o en vuestro mismo instituto.

La máquina que construyas deberá necesariamente contener tres máquinas


simples diferentes.

- Para concluir se plantea la siguiente cuestión:

¿Cuánto de simple tienen, en realidad, las así denominadas maquinas simples?


La respuesta a esta pregunta suele destacar dos actitudes distintas frente a las
cosas. Si se entiende el adjetivo simple en el sentido de “aquello que se necesita
para crear, luego, algo compuesto” sí, es verdad, las maquinas simples son
necesarias para la creación de posteriores maquinas compuestas. Pero si por
simple queremos entender, despectivamente, “facilidad rudimentaria”, la cosa es
mucho menos simple de lo que parece. ¿Cada cuánto se cruza la humanidad con
un descubrimiento que cambia definitivamente la forma en que nos relacionamos
con el ambiente? El descubrimiento de las maquinas simples supo ser, entonces,
al fin y al cabo, un acontecimiento mucho menos simple de lo que en realidad
parece.

3.2. ¿Son éstas máquinas?

7
Didáctica de las Ciencias Físicas y Químicas - Las máquinas simples -

- Examina los siguientes dibujos e intenta determinar si éstas son máquinas


sencillas. Mira a ver si puedes descifrar de qué tipo de máquina sencilla se trata:
palanca de primera, segunda o tercera clase, o bien plano inclinado.

Nota:

Nota:

Nota:

Nota:

Nota:

8
Didáctica de las Ciencias Físicas y Químicas - Las máquinas simples -

3.3. Experimento sobre monedas que saltan

Propósito:
Averiguar dónde presionar la palanca para lograr la máxima elevación.

Materiales:
 regla
 lápiz
 dos monedas grandes

Procedimiento:
 Poner el lápiz bajo la regla y la moneda en un extremo.
 Dejar caer otra moneda desde una altura de 30 cm de modo que golpee la regla
aproximadamente en la marca de los 8 cm. Observa qué tan alto salta la moneda.
 Repite el procedimiento de dejar caer la moneda pero esta vez en el extremo de la
regla desde la misma altura. Observa qué tan alto salta la moneda.

Preguntas:
¿Qué pasaría si pones bajo la regla un objeto cuyo diámetro sea mayor que el del lápiz?
Intenta este experimento: Mueve el lápiz a diversas posiciones bajo la regla, y luego
repite el experimento.
¿En qué se diferenciaron los resultados; o fueron iguales?

3.4. Haz tu propio plano inclinado

Objetivos:
Mostrar que un tornillo es un plano inclinado.

Materiales:
 papel
 lápiz
 cinta

9
Didáctica de las Ciencias Físicas y Químicas - Las máquinas simples -

 crayón
Procedimiento:
 Dele a cada estudiante un papel con forma de triángulo rectángulo que tenga pintado
el lado más largo.
 Pegue con cinta al lápiz uno de los lados sin pintar del triángulo.
 Envuelva el triángulo alrededor del lápiz y vuelva a pegarlo con cinta.
 El triángulo se envuelve en espiral.

Detalles de la lección:
 Explica los planos inclinados y muestra ejemplos de varios de ellos, incluyendo
cómo facilitan la vida o reducen el trabajo.

3.4. ¡Tú eres el ingeniero!

Instrucciones

¡Tú eres el ingeniero! Trabaja en equipo y diseña un plan que utilice máquinas sencillas
para ayudar a que un perro grande con problemas en la espalda se suba a la carrocería
de una camioneta o de un vehículo utilitario deportivo. El perro no puede saltar por sus
propios medios, y es demasiado pesado para que el dueño lo pueda levantar.

Paso uno:
Dibuja la máquina o la solución de tu equipo en el cuadro siguiente.

10
Didáctica de las Ciencias Físicas y Químicas - Las máquinas simples -

Paso dos:
Haz un modelo que funcione de tu propio diseño usando las piezas que puedes encontrar
en tu sala de clase, o que hayas usado en las hojas de trabajo anteriores en esta lección.
No te preocupes si el modelo no es a escala y no puede efectivamente soportar el peso
del perro real; ¡los ingenieros siempre trabajan en diferentes escalas!

Paso tres:
En equipo, genera ideas y piensa en otras dos situaciones donde la solución que planteas
podría ser de utilidad para personas u otros animales. Enuméralas a continuación:

Paso cuatro:
¡Presenta a la clase tu diseño, modelo, ejemplo de problemas similares y tu solución!

Para terminar ofrecemos un video el cual nos muestra como funciona la máquina simple
"plano inclinado" con ejemplos y experimentos realizados por niños. De esta manera
podemos mostrárselo a los niños para que su conocimiento sobre el tema sea más
amplio y les transmita de manera visual los contenidos anteriormente explicados en el
aula, puede ser una manera complementaria del aprendizaje que están realizando. El
video es el siguiente:

http://www.youtube.com/watch?v=DZCNp7mWF20

11

También podría gustarte