Está en la página 1de 21

LOS TRES ELEMENTOS DEL COSTO Y SU CLASIFICACIÓN

Los tres elementos del costo son:


Materiales directos
Mano de obra directa y
Costos Indirectos de fabricación

COSTO DE H

COSTOS DE FABRICACIÓN MA

COSTOS DE FABRICACIÓN (DE PRODUCCIÓN, DE MANUFACTURA

COSTO PRIMO
MATERIAL MANO DE OBRA
DIRECTO DIRECTA
Son los materiales Mano de obra que
que forman parte se paga para variar
del producto la composición,
(masteria prima) condición o
El costo de los transformación de
cuales pueden la materia prima
ser cargados e insumos en
directamente al productos
objeto del costo

DIRECTOS
Y SU CLASIFICACIÓN

COSTO DE HACER Y VENDER (COSTO TOTAL)

COSTOS DE FABRICACIÓN MAS GASTOS DEL PERIODO

E PRODUCCIÓN, DE MANUFACTURA) GASTOS


ADMINISTRATIVOS
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN Y FINANCIEROS
MATERIALES MANO DE OBRA OTROS GASTOS
INDIRECTOS INDIRECTA INDIRECTOS GASTOS DE OPERACIÓ
Todos los gastos indirectos que se incluyen en la planta, Todos los gastos
desde la recepción de la orden hasta lograr el producto incurridos en formular
terminado dirigir y controlar la
Suministros de la Sueldo del capataz, Alquiler de la política, organización y
planta, grasa, lija, de inganieros, de planta, seguros del administración de la
lubricantes, huaipe, personal de taller, depreciación empresa y conseguir
lubricantes, limpieza, trabajos de máquinas y recursos de dinero, entre
materiales de defectuosos. equipos de la ellos: sueldos de los
limpieza y otros. sueldos del area de planta, energía empleados de oficina,
planeamiento y eléctrica, luz, alquiler del local
control de la ventilasción, gastos administrativo, gastos de
producción, diversos de planta, asuntos legales y auditoría,
almacén de la herramientas deudores, portes , teléfono
planta consumibles y comunicaciones, deprecia-
pequñas. ción de edificios, muebles y
enseres de oficina y gastos
diversos administrativos.

INDIRECTOS
GASTOS DE
VENTA
Y
DISTRIBUCIÓN

STOS DE OPERACIÓN
Gastos de venta, en los
que se incurren para
obtrner y asegurar
ordenes de pedido. Son
gastos de distribución
aquellos en que se
incurren desde el
momento en que el
producto esta listo en la
planta, hasta que llega al
cliente. Incluye: comisión
a vendedores, movilidad,
propaganda y publicidad,
almacén, transporte,
embalaje,gastos de correo,
teléfono, fletes,aacarreo,
envolturas y otros gastos.
1.    Estado de resultado y costo de mercancías fabricadas. Estudie el siguiente caso de

Costo de manejo de materiales


Lubricantes y refrigerantes
Esponja y lija
Mano de obra directa de fabricación
Mano de obra indirecta de fabricación
Materiales directos, 1 de enero de 2016
Materiales directos, 31 de diciembre de 2016
Productos terminados, 1 de enero de 2016
Productos terminados, 31 de diciembre 2016
Productos en proceso, 1 de enero 2016
Productos en proceso, 31 de diciembre 2016
Costo de arrendamiento de planta
Depreciación del equipo de planta
Impuesto predial sobre equipo de planta
Seguro contra incendio de equipo de planta
Materiales directos comprados
Ventas
Comisiones sobre ventas
Sueldos de departamento de ventas
Costos de embarque
Costo de servicio al cliente

Prepare un Estado de Resultados con un anexo por separado del costo de las
Mercaderías Fabricadas
ncías fabricadas. Estudie el siguiente caso de Acabados S.A. para el año 2016:

72,000.00 w ANEXO:
7,500.00 w ESTADO DE COSTO DE LA MERCADERÌA FABRICADA
2,500.00 w
294,000.00 www Inventerio inicial en proceso de producción
40,000.00 w Materiales directos
37,000.00 ww Invenario inicial
50,000.00 ww + Compras
90,000.00 Disponible
120,000.00 `- Inventario final
12,000.00 ww
16,000.00 ww Mano de Obra directa
58,000.00 ww Costos indirectos de fabricación
36,000.00 www Costo de manejo de materiales
4,000.00 www Lubricantes y refrigerantes
3,500.00 www Esponja y lija
450,000.00 www Mano de obra indirecta de fabricación
1,690,000.00 Costo de arrendamiento de planta
68,000.00 Depreciación del equipo de planta
100,000.00 Impuesto predial sobre equipo de planta
65,000.00 Seguro contra incendio de equipo de planta
98,000.00 Total recursos demandados en proceso de produccion

separado del costo de las Menos: Inventario final de productos en proceso


COSTO DE LA MERCADERIA FABRICADA
ÌA FABRICADA ESTADO DE COSTO DE VENTAS

12,000.00 Inventario inicial de productos terminados


Mas: Costo de productos fabricados
37,000.00 Producción disponible
450,000.00 Menos: Ifinal al 31/12/16
487,000.00
50,000.00 437,000.00

294,000.00

72,000.00 ESTADO DE RESULTADOS


7,500.00
2,500.00 Ventas ###
40,000.00 Menos Costo de Ventas 920,500.00
58,000.00 Utilidad brta 769,500.00
36,000.00 Menos gastos comerciales 168,000.00
4,000.00 y gastos de distribución 163,000.00 331,000.00
3,500.00 223,500.00 ``+ UAII 438,500.00
de produccion 966,500.00 Intereses 20,000.00
UAI 418,500.00
os en proceso 16000 Impuesstos 125,550.00
950,500.00 UN 292,950.00
90,000.00
950,500.00
###
120,000.00
920,500.00

SCD
SCD

Ventas 1690000
Menos los c variables xxxx
margen de contribucion xxxx
Costos fijos xxxx
Utilidad de operación xxxx
SISEMA DE COSTOS POR ABSORCIÓN

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas 1,690,000.00
Menos: Costo de Ventas 920,500.00 CV + CF
Utilidad brUta 769,500.00
Menos: Gastos comerciales 168,000.00 + +
y de distribución 163,000.00 331,000.00 CV + CF
UAII 438,500.00 CVT + CFT
Intereses 20,000.00
UAI 418,500.00
Impuesstos (30%) 125,550.00
UN 292,950.00
SISEMA DE COSTOS DIRECTOS

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas 1,690,000.00
820,500.00 100,000.00 Menos: Costos variables 1,071,500.00
Margen de Contribución Total 618,500.00
Menos los Costos Fijos 180,000.00
251,000.00 80,000.00 Utilidad de Operaciòn(UAII) 438,500.00
1,071,500.00 180,000.00 Menos: Intereses 20,000.00
UAI 418,500.00
Menos: Impuestos (30%) 125,550.00
UN 292,950.00
Problema 1.- En el cuadro , se presenta los resultados proyectados para distintas alternativas
de utilización de capacidad instalada de la empresa Biondy S.A. para el año 2020.

CAPACIDAD DE
PLANTA 60% 70% 80%

Ventas 24000 28000 32000


Costos Variables 14400 16800 19200
Margen de contribución 9600 11200 12800
Costos fijos 10000 10000 10000
Utilidad (o Pérdida) -400 1200 2800

Con la información proporcionada se pide:


a) Hallar el punto de equilibrio y el nivel de plana que operaría
b) Si los costos fijos vivos fuerann de 5000.
Hallar el punto de quiebre y el nivel de planta que operaría
c) Entre qué niveles de utilización de capacidad de planta opería
la empresa en condiciones de descapitalizción
d) Si se proyectara utilidades por 3500, a qué nivel de capacidad
instalada se tendría que operar.

Problema 2,- El Estado de Resultados de la Cia. ZAPATA S.A. para el año 2019 se presenta a continuación.
Con excepción de lo indicado en las preguntas, la relación costo-precio para el siguiente
año se espera que siga el mismo patrón que en el año anterior.

ESTADO DE RESULTADOS

Ventas (2 000 000 botellas a $25 c/u) $


Costos variables
Costos fijos
Costos totales

Utilidad antes de impuestos


Impuestos
Utilidad despues de impuestos

Paregunta:
a) ¿Cuál es el punto de equilibrio en venta y unidades?
b) Suponga que una expanción de planta agregará $ 5.000.000 a los costos fijos y
aumentará la capacidad en 60%. Para lograr el punto de equilibrio, ¿Cuántas
botellas tendrían que venderse después de efectuarse la expansión?
c) Para mantener su actual situación de utilidades antes de impuestos, ¿Qué
cantidad tendría que vender después de efectuar la expansión de la planta?
ntas alternativas
. para el año 2020.

90%

36000
21600
14400
10000
4400

9 se presenta a continuación.
o-precio para el siguiente

50,000,000.00
30,000,000.00
10,000,000.00
40,000,000.00

10,000,000.00 25000000
5,000,000.00
5,000,000.00 25000000

a los costos fijos y


uilibrio, ¿Cuántas

puestos, ¿Qué
ón de la planta?
ALDINE MANUFACTURING COMANY
BALANCE GENERAL ORIGEN
(en millares) 2017 2016 FUENTE
ACTIVOS
Efectivo y equivalente a efectivo 178 175 ·+
Cuentas por cobrar 678 740 ·- 62
Inventarios 1329 1235 ·+
Gastos pagados por anticipado 21 17 ·+
Pagos de impuestos anticipados 35 29 ·+
TOTAL ACTIVOS CIRCULANTES 2241 2196
Activos fijos al costo 1596 1538
Menos depreciación acumulada -857 -791
Activos fijos netos 739 747 ·- 8
Inversión, a largo plazo 65
Otros activos a largo plazo 205 205
TOTAL ACTIVOS NO CIRCULANTES 1009 952
TOTAL ACTIVOS 3250 3148
PASIVO Y CAPITAL DE ACCIONISTAS
Préstamos bancarios y pagarés 448 356 ·+ 92
Cuentas por pagar 148 136 ·+ 12
Impuestos acumulados 36 127 ·-
Otros pasivos acumulados 191 164 ·+ 27
PASIVOS CIRCULANTES 823 783
DEUDA A LARGO PLAZO 631 627 ·+ 4
CAPITAL DE LOS ACCIONISTAS
Accionistas comunes (valor a la par 1) 421 421
Capital adicional pagado 361 361
Utilidades retenidas 1014 956 ·+ 58
CAPITAL TOTAL DE ACCIONISTAS 1796 1738 0
PASIVOS TOTALES Y CAPITAL DE ACC. 3250 3148 263

ALDINE MANUFACTURING COMANY


ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDDAS
(en millares)
2017 2016
Ventas netas 3992 3721
Costo de las mercaderías vendidas 2680 2500
Utilidad bruta 1312 1221
Gasto de vtas. Grals. y administrativo 912 841
Gastos de intereses 85 70
Utilidad antes de impuestos 315 310
Impuestos al ingreso 114 112
Utilidades después de impuesto 201 198
Dividendos en efectivo 143 130
Aumento de utilidades retenidas 58 68
Nota: Los gastos por depreciación para los años 2017 y 2016 fueron de 114 y 112 respectivamente.
NOTA: La pregunta Nª 5 vale 8 puntos y las otras, 3 puntos cada una.
ALDINE MANUFACTURING COMANY
Estado de cambios en la situación financiera
Del 31 de diciembre del 2016 al 31 de diciembre del 2017
FUENTES
APLICACIÓN
USO Incremento de utilidades retenidas
Decremento de activo fijo neto
3 Disminución cuentas por cobrar
Incremento Bancos
94 Incremento de cuentas pagar
4 Incremento otros pasivos
6 Incremento deuda de largo plazo

65

ALDINE MANUFACTURING COMANY


ESTADO DEL FLUJO DE EFECTIVO
Del 31 de diciembre del 2016 al 31 de diciembre del 2017
91

FLUJO EFECTIVO DE LAS ACTIVIDADES DE OPERACIÓN


Utilidad neta
Depreciacòn
Efectivo proporcionado (aplicado) por activos circulantes y
pasivos circulantes relacionado con las operaciones
Decremento, cuentas por cobrar
0 Incremento, inventarios
263 Incremento gastos pagados por adelantado
Incremento pago de impuestos pagados por adelantado
Incremento, cuentas por pagar
Decremento de impuestos acumulados
Incremento, otros pasivos acumulados
Efectivo proporcionado (aplicado) actividades de operac.

FLUJO DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE INVERSIÓN


Adiciones a los activos
Pago por inversión a largo plazo
Efectivo proporcionado (aplicado) actividades de inversión

FLUJO DE EFECTIVO ACTIVIDADES DE FINANCIAMIENTO


Incremento, préstamos a corto plazo
Incremento, a préstamo a largo plazo
Dividendos pagados
12 respectivamente. Efectivo proporcion. (aplicado) actividades financiamiento.

Total Increm.(decremento) de efectivo


USOS

58 Incrento de efectivo 3
8 Incremento Invenarios 94
62 Increm Gstosx anticipado 4
92 Inacrem. Pagos imptos 6
12 Inncr. Inversión l Plazo 65
27 Ddecrement. Imptos. 91
4 0
263 263

104

201
112

62
-94
-4
-6
12
-91
27
219

-104
-65
-169

92
4
-143
-47

3
DESARROLLO DE LAS ALTERNATIVAS
A
Estructura de financiación:
Ø  Capital en acciones ordinarias (a $ 100 c/u) 10,000
Ø  Capital en acciones preferenciales 0
Ø  Préstamo 0
TOTAL 10,000

Utilidad antes de intereses. e impuestos.(UAII) 900


Intereses
utilidad antes de impuestos (UAI)
Impuestos (50%)
Utilidad neta
Dividendos preferenciales

Utilidades distribuidas a accionistas

Acciones en circulación ( en miles)


Ganancia por acción

Precio de la acción
DE LAS ALTERNATIVAS
B C D
(miles de $)
7,500 5,000 7,500
0 0 2,500
2,500 5,000 0
10,000 10,000 10,000

900 900 900

Unidades
ESTRUCTURA DE CAPITAL

Una empresa con una estructura de capital de 2.000.000 que constituye su patrimonio neto
total; dessea obtener otros 3.000.000 para dedicarlos a una expansión, disponiendo de dos
posibles alternativas de financiamiento:
a.- Emitir acciones por 1,000.000, emitir bonos por 1.000.000 con rendimiento del 6% anual
y emitir acciones preferenciales al 8%
b.- Emitir 1.500.000 en acciones, y tomar préstamo de 1.500.000 al 6,5% anual de intereses

Suponiendo que las ganancias anuales antes de intereses e impuestos son de 450.000; que
la tasa de impuesto a la renta es del 30%; y que existen 20.000 acciones en circulación, se
pide lo siguiente:
1.- Calcular la ganancia por acción para cada alternativa, realizando el cálculo a partir de las
ganancias antes de inteereses e impueestos y precisar cuál es la mejor alternativa para los accionistas.
del 6% anual

de intereses

va para los accionistas.

También podría gustarte