Está en la página 1de 11

Cuadro Comparativo

RESPONSABLE

DURACION: 27 de FEBRERO 2021


LA CEIBA, ATL ÁNTIDA, 1 DE FEBRERO DEL 2021

1821-2021

“EDUCANDONOS TRANSFORMAMOS
HONDURAS”

Introducción
Por naturaleza, el hombre busca respuestas a las diferentes
interrogantes que va encontrando a medida que desarrolla su saber, y
una vez que consigue estas respuestas se realiza nuevas
interrogantes, cuestiona estas respuestas. Esto es, dialéctica del
conocimiento, vía a través de la cual vamos ascendiendo en el
mismo de una manera continua, y también, por qué no, firme y
segura.
La reingeniería, es innovación, es explorar nuevas capacidades
tecnológicas para alcanzar nuevas metas, es considerada una
herramienta esencial del cambio y lo utiliza como bandera para
alcanzar una ventaja competitiva.

OBJETIVOS
 Identificar cada tendencia de investigación (reingeniería,
calidad total, planificación estratégica)

Asignar las ventajas desventajas sobre cada tendencia

(reingeniería, calidad total, planificación estratégica)

METODOLOGIA

 Realización de un cuadro comparativo de (reingeniería, calidad


total, planificación estratégica).
C Uadro
omparativo

Reingeniería Calidad total Planificación


Estratégica
Concepto es un enfoque Excelencia puede es un proceso
administrativo que definirse como una sistemático de
consiste en estrategia de gestión de desarrollo e
gestionar los la organización que implementación de
procesos en lugar tiene como objetivo planes para alcanzar
de funciones, satisfacer de una propósitos u objetivos.
rediseñando los manera equilibrada las La planificación
procesos de la necesidades y estratégica, se aplica
organización por expectativas de todos sobre todo en los
completo para sus grupos de interés, asuntos militares
llevar generar una normalmente (donde se llamaría
mejora continua empleados, accionistas estrategia militar), y en
y la sociedad en actividades de
general negocios.
Ventajas  Cambio en Se concentra el 1. Organizaciones
los esfuerzo en ámbitos proactivas y no
procesos organizativos y de reactivas
actuales a procedimientos
competitivos. 2. Establecer un
procesos
sentido de
más •Consiguen mejoras dirección
eficientes. en un corto plazo y 3. Aumento de la
resultados visibles. eficiencia
 Cambio a •Si existe reducción de operativa
procesos productos defectuosos,
que trae como
requieran consecuencia una
menor reducción en los
control y costos, como resultado
verificación de un consumo menor
de materias primas o
sea los productos son
de mejor calidad
Desventaja  Resistencia Requiere de un cambio 1. Dificultades de
al cambio. en toda la aplicación
organización, ya que
 Implica un para obtener el éxito es 2. Proceso que
alto riesgo requiere mucho
necesaria la tiempo
ya que los participación de todos 3. Alto costo para
cambios los integrantes de la las pequeñas y
son organización y a todo medianas
radicales. nivel. empresas
 En un •En vista de que los
principio el gerentes en la pequeña
enfoque y mediana empresa son
solo muy conservadores, el
tomaba en mejoramiento
cuenta la Continuo se hace un
parte proceso muy largo.
operativa y
descuidaba •Hay que hacer
el rediseño inversiones
de la importantes
gerencia.

Característica  Se sustituye - Un control de los  El


la mejora errores que se van establecimiento
continua y cometiendo para de prioridades y
se lleva a edificar un sistema que jerarquización
cabo una los evite antes de que de los objetivos.
mejora sucedan. - Consiste en
radical. el apoyo total de la  Concentración
dirección de la empresa de las energías
 Se orienta hacia una dinámica de para la
en función consecución de
mejora en la calidad y
de los los objetivos.
procesos productividad.
básicos de  Mayor
la empresa. objetividad
 Cuestiona
superando los
los
propósitos tópicos
y principios comunes y
de los falsos
negocios. provenientes de
 Permite ver una autoestima
el tanto positiva
incremento
como negativa.
de los
esfuerzos.  Sistematización
de los objetivos
por áreas:
apoyo,
competitividad,
estructura, etc.

Fases 1.descubrimiento  Estructura Crear la estrategia


Organizacional.
2.rediseño
 Planificación
3.ejecucion (Estrategia) Planear la estrategia

 Recursos.

 Procesos. Alinear la organización


con la estrategia
 Procedimientos.

Planear la operación de
la organización

Controlar y aprender de
la operación

Probar y adaptar la
estrategia

Conclusiones
El éxito en toda consiste en poder de informarse detalladamente de
cada uno de las estrategias que se nos solicitaron estableció un plan
lógico, coherente, cronológico.

Anexos
https://www.slideshare.net/auridiaz/planif
icacion-estrategica-31124616
internet exploret

También podría gustarte