Está en la página 1de 9

SPE-WVS-304

Aplicación de técnicas de deconvolución para la reinterpretación de pruebas de


restauración en pozos de crudo negro en el oriente de Venezuela: un estudio
comparativo.
O. Rosario, PDVSA EyP

Sección: # Caracterización y Descripción de Yacimientos (Parte I).


Copyright 2013, Society of Petroleum Engineers.

This paper was prepared for presentation at the 2013 SPE WVPS Second South American Oil and Gas Congress held in Porlamar, Edo. Nueva Esparta, Venezuela, 22–25 October 2013.

This paper was selected for presentation by the SPE Western Venezuelan Petroleum Section Program Committee, following review of information contained in an abstract submitted by the author(s).
Contents of the paper have not been reviewed by the SPE Western Venezuelan Petroleum Section Program Committee and are subject to correction by the author(s). The material does not necessarily
reflect any position of SPE Western Venezuelan Petroleum Section, its officers, or members. Electronic reproduction, distribution, or storage of any part of this paper without written consent of the SPE
Western Venezuelan Petroleum Section is prohibited. Permission to reproduce in print is restricted to an abstract of not more than 300 words; illustrations may not be copied.

Resumen

El efecto de almacenamiento en pruebas de restauración, se asocia al flujo continuo de fluidos desde la formación al pozo durante
el inicio de la evaluación. Generalmente, se presenta como una perturbación en la respuesta de presión del yacimiento a un cambio de
tasa generado desde superficie. Este artículo muestra los resultados obtenidos en la reinterpretación de pruebas de restauración
mediante la integración de mediciones de flujo postcierre con el objetivo de minimizar el efecto de almacenamiento observado, así
como la metodología utilizada en este estudio.
Mulata es uno de los campos petroleros más grande del oriente de Venezuela. La producción proviene principalmente de unidades
de flujo del Oligoceno y Cretáceo. Estos yacimientos presentan una columna de fluido composicional. La producción de este campo
esta asociada a la zona de Crudo Negro. En esta zona se observa condiciones subsaturadas desde 1500 a 2000 Lpc por encima de la
presión de saturación. Como parte del proceso de monitoreo del yacimiento, anualmente son realizadas un numero considerable de
pruebas de restauración. En muchas de ellas, se observa que el efecto de almacenamiento del pozo retarda la aparición del transiente
de presión o enmascara las condiciones reales del pozo.
Las metodologías convencionales para la interpretación de pruebas de presión consideran que durante la evaluación la tasa es
constante. Empero; la presencia del almacenamiento hace que al inicio de la prueba, los cambios de tasas en superficie se observen
más rápido que en el yacimiento. Las mejoras realizadas en las herramientas para mediciones de flujo en la cara de la arena han
permitido registrar con mayor precisión este parámetro y esto permite utilizar técnicas de deconvolución para minimizar el efecto de
almacenamiento. La aplicación de estas técnicas en pozos de baja permeabilidad permite optimizar los tiempos de cierre en las
pruebas de restauración.

Introducción

Como parte del proceso de caracterización y monitoreo de las condiciones del yacimiento es bien conocido el uso de las pruebas
de restauración, no sólo con el objetivo de determinar la presión de yacimiento sino evaluar el rendimiento del pozo en función a las
condiciones de daño y permeabilidad efectiva bajo las cuales esta fluyendo. Muchas de estas pruebas son realizadas por medio del
cierre del pozo en superficie, esto a su vez trae como consecuencia el efecto del flujo postcierrre en la cara de la arena por un corto
período de tiempo que puede verse afectado a su vez por propiedades del fluido, propiedades petrofísicas, el volumen de fluido en
tubería, entre otros.
La ejecución de pruebas de restauración con cierre en fondo reduce considerablemente el efecto de almacenamiento del pozo; sin
embargo, la aplicación de las mismas no forma parte de las actividades rutinarias en el proceso de monitoreo de yacimiento debido al
riesgo operacional que conlleva el uso de empacaduras temporales durante la actividad. Esto ha traído como consecuencia que para
cumplir con los objetivos de la prueba, sea necesario períodos prolongados de evaluación, que en muchos casos superan las 24 horas y
en ocasiones a pesar de ello el efecto de almacenamiento de pozo enmascara la respuesta del transiente de presión registrado.
2 SPE-WVS-304

La integración de las mediciones de flujo en fondo al análisis de las pruebas de presión no es algo novedoso, ya desde comienzo de
los 50’s autores como van Everdingen y Hurst (1953) habían desarrollados técnicas que permitían estimar el flujo a nivel de la cara de
la arena por medio de correlaciones y que éstas, unidas a la integral de convolución de Duhamel podían expresar el comportamiento
de la presión de fondo durante la restauración considerando el efecto de amacenamiento. Estudios como los realizados por Ayestaran
et all (1985), demostraban la efectividad de este tipo de metodología para reducir los efectos de distorsión en el período temprano de
la evaluación.
En las últimas décadas, el desarrollo de nuevas metodologías para la interpretación de pruebas de presión han sido potenciado en
gran parte por los estudios realizados por universidades de gran prestigio a nivel mundial como lo muestra Gringarten et all (2006),
desde la derivativa por Bourdett et all en 1983, pasando por la incorporación de los computadores para el análisis de mediciones en
fondo, hasta llegar a la actualidad en la aplicación de técnicas de deconvolución como la desarrollada por von Shroeter et all (2001).
Sabet (1991) menciona que una de las principales limitantes que se habían presentado en relación a la aplicación de deconvolución
para la interpretación de pruebas de presión es la distorsión de los datos de presión por razones ajenas a alteraciones en la producción
del pozo, (Como condiciones por debajo de la presión de saturación en la tubería, efectos de marea en períodos prolongados de
evaluación, cambios drásticos en la temperatura, entre otros); a su vez, esta distorsión se refleja en mayor proporción en el análisis de
los resultados finales debido al efecto de propagación del error. Sin embargo, las mejoras en los sensores y herramientas para
medición de presión y flujo en la cara arena en los últimos años han permitido retomar estas metodologías, y en este caso en particular
se enfocó en el registro de presión y flujo en la cara de la arena durante una prueba de restauración con el objetivo fundamental de
minimizar el efecto de distorsión generado por el almacenamiento de pozo a partir del cierre del pozo en superficie.

Descripción del Área de Estudio

Considerado como uno de los gigantes petroleros en el oriente de Venezuela, el campo Mulata se encuentra ubicado dentro del
sistema de corrimiento del Norte de Monagas, específicamente a 40 Km al Oeste de la ciudad de Maturín. Estructuralmente ha sido
definido como un anticlinal alargado de dirección Este-oeste con presencia de una falla inversa de buzamiento Sur-Este que afectó el
tope del anticlinal. La columna estratigráfica está conformada por un total de 17000 pies de sedimentos que se extienden desde el
Cretáceo hasta el Plio-Pleistoceno. La sección productora consiste de 3500 pies de sedimentos que van desde el Mioceno hasta el
Cretáceo (Figura 1).

Depth

11632’
11632’ 13110’
13110’ 14589’
14589’ 16068’
16068’ 17546’
17546’
Pozo Estudio
Figura 1. Representación del modelo estructural del Campo Mulata.

El yacimiento se caracteriza por un comportamiento termodinámico complejo, consecuencia de las condiciones de presión y
temperatura y la presencia de un fluido con una distribución composicional variable con profundidad, observándose un
comportamiento típico de gas condensado hacia la cresta de la estructura y de crudo negro hacia el fondo de la acumulación. La
producción de este campo esta asociada principalmente la zona de Crudo Negro, presente en las unidades de flujo del Oligoceno y
Cretáceo. En la misma, se observa presiones de yacimientos que van desde 1500 a 2000 Lpc por encima de la presión de saturación.

Metodologías aplicadas (Técnicas de Deconvolución)

Para las técnicas convencionales de interpretación de pruebas de restauración de presión, una de las asunciones que se realiza para
resolver los modelos matemáticos que representan el comportamiento de la prueba es que durante el período de evaluación la tasa de
producción permanece constante, o que durante el cierre de pozo la tasa de producción pasa inmediatamente a cero una vez realizado
el cierre en superficie. En la realidad, se observa que este comportamiento es diferente a lo asumido y que en el caso de las pruebas de
SPE-WVS-304 3

restauración existe un corto período de flujo en la cara de la arena a pesar de haber sido realizado el cierre en superficie como
consecuencia de la compresibilidad de los fluidos dentro del pozo. Diversos autores, como los mencionados anteriormente, han
recurrido a modelos matemáticos específicos que contemplen este corto período de flujo a los cuales se les han denominado como
técnicas no convencionales de interpretación (Figura 2).

Aná
Análisis Aná
Análisis No
q Convencional q Convencional

t t

P P

t t
Figura 2. Representación gráfica del comportamiento de la tasa de producción a nivel de la cara de arena para el anális convencional y no
convencional de pruebas de presión.

Para esta investigación, se realizó la revisión bibliográfica de diferentes técnicas que han sido desarrolladas con el objetivo de
reducir la distorsión generada por el efecto de almacenamiento de pozo durante el flujo postcierre, en este caso se presenta los detalles
de las dos técnicas aplicadas al caso real de estudio; una de ella considera las mediciones de flujo postcierre medidas durante la prueba
(Función Tasa Normalizada) y la otra reduce la distorsión en la medición de presión generada por el efecto de almacenamiento de
pozo a partir de una solución basada en balance de materiales (Deconvolución por balance de materiales).

Función Tasa Normalizada (Aproximación Línea Recta)

Esta función se origina a partir de la solución para flujo de dos tasas expresada por Odeh et all (1974), y posteriormente
reformulada por Sabet en 1991, se tiene:

n  
Pi  Pwf 1 dq
 m'*  * * t * Log t n  t j 1   m'*s
qn j 1  q n dt qj 
 (1)

Donde,

162.6 *  o *  o
m' 
k *h (2)

De la misma manera, Sabet define la ecuación anterior en función de la integral de convolución como se muestra a continuación:

t
Pi  Pwf m' n dq
 * Log t n    * d  m'*s
qn q n t0 d
(3)

La solución de esta integral esta bien detallada en la bibliografía referenciada, de donde se obtiene la expresión tanto para las
pruebas de disipación como de restauración de presión. Esta última se presenta a continuación y considera el período de aporte de
fluido del yacimiento hacia el pozo durante el almacenamiento de pozo.
4 SPE-WVS-304

P m1   tp  
  Log       m1 * s

1  qD 1  qD   t p  t   (4)

1 i  n 1 qi  qi 1 
   tn  ti 1  * Log tn  ti 1   tn  ti  * Log tn  ti  ...
q1  i  2 ti  ti 1 
...  qn  qn 1  * Log tn  t n 1   0.4343 * q1  qn  (5)

qn
qD 
Donde
q1 ; m1  m'*q1 y se cumple que para las pruebas de restauración:

P  Pws  Pwf@tn  0
Pws  Pwf@tn
(6)

Deconvolución por Balance de Materiales

Esta metodología corresponde a una variante del método de normalización de tasa propuesta por Johnston (1992), la misma
propone la corrección de la distorsión de presión generada por el almacenamiento de pozo durante las pruebas de restauración
mediante el uso un tiempo equivalente desarrollado en función de balance de materiales y una expresión propia para presión
normalizada por la tasa de producción.
El desarrollo de ambas funciones ha sido bien detallado por Bahabanian et all (2006), en su estudio el autor propone esta
metodología como una de “las formas más práctica” de realizar una deconvolución explicita de los datos recolectados durante la
prueba de presión.
La función tiempo ajustado deducida a través del método de balance de materiales ajustada para las pruebas de restauración viene
dada por:

1
t  pws
N p ,wbs ,BU mwbs
t mb,BU  
1  qwbs ,BU 1 d
1 pws 
mwbs dt (7)

Donde mwbs representa la pendiente generada por el efecto de almacenamiento de pozo y viene dado por:

q * Bo
mwbs  (8)
24 * C s

De la misma manera, la expresión para la caída de presión normalizada por tasa deducida para las pruebas de restauración se
expresa como:

pws 1
ps ,BU   pws
1  qwbs ,BU 1  1 d p 
ws
mwbs dt (8)
SPE-WVS-304 5

Aplicación de Técnicas de Deconvolución (Caso Real)

En este caso se tomo como referencia los resultados de una captura de información realizada en el campo Mulata, la cual consistía
en una prueba de restauración por un período de trece horas (Figura 3). Previo a la prueba de restauración se realizó la evaluación del
perfil de producción del pozo mediante el uso de medidores de flujo en fondo en tiempo real. El plan inicial contemplaba un período
de captura más prolongado; sin embargo, por problemas operacionales no se pudo alcanzar el tiempo estimado.

7000 2500

6000
2000
5000
1500

Rate (BND)
4000
pws

3000 1000

2000
500
1000

0 0
0 10 20 30 40 50 60 70 80
Pres sure(psia) Rate(STB)

Figura 3. Histórico de presión y producción del pozo en estudio, caso real.

A partir de estos datos se procedió a realizar la interpretación de la prueba de presión mediante el uso de técnicas convencionales
(Semilog y Derivativa de Bourdett). Las figuras 4 y 5 muestran los gráficos obtenido bajo esta metodología, donde se pudo cotejar la
prueba a partir de un modelo radial homogeneo infinito de almacenamiento constante con los siguientes parámetros:

Pi: 6798 Lpc ΔPskin: 0 Lpc rinv: 327 pies

S: 0 K*h: 597mD*pie Cs: 3.3E-2 Bbl/lpc

A pesar de obtener un buen cotejo de la prueba con estos parámetros, se destaca que el período de flujo radial seleccionado (entre
las 8 y 13 horas de evaluación) es apenas incipiente. Esto debido a que el efecto de almacenamiento durante la evaluación culmina
cerca de la hora 5.

Semilog Plot

2500

2000

1500

1000

500

0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10 100
Equivalent time

Figura 4. Gráfico Semilog de la prueba de restauración por método convencional, caso real.
6 SPE-WVS-304

Conventional Analysis
10

ΔP/ΔP'

0.1

0.01
0.001 0.01 0.1 1 10 100
Δteq
ΔP/Δqconstant (psi/stb) d(ΔP/Δqconstant)

Figura 5. Derivativa de Bourdett para el pozo en estudio, caso real.

Considerando que durante la evaluación se tuvo mediciones de flujo en fondo durante el período de postcierre, se utilizó la función
tasa normalizada mediante la aproximación de la línea recta con el objetivo de reducir la distorsión generada por el almacenamiento de
pozo. En las figuras 6 y 7 se observan los resultados de la aplicación de esta técnica, en la cuales resalta una disminución del efecto de
almacenamiento que puede ser visualizado tanto en el gráfico semilog como en la derivativa. A diferencia de la metodología
convencional, en este caso se puede establecer el flujo radial a partir de 0.2 horas de evaluación y se define con claridad en el gráfico a
casi un ciclo logarítmico de longitud.

Semilog Plot

0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10 100


1.2 1.2
Rate Normalized pressure / Dp

1 1

0.8 0.8

0.6 0.6

0.4 0.4

0.2 0.2

0 0
0.0001 0.001 0.01 0.1 1 10 100
Equivalent time
RNP(psi/stb) ΔP/Δqconstant (psi/stb)

Figura 6. Comparación entre gráficos semilog por el método convencional y deconvuelto por método de la función tasa normalizada
(Aproximación línea recta), caso real.
SPE-WVS-304 7

Variable Flow Analysis vs. Conventional Analysis

10

ΔP/ΔP'

0.1

0.01
0.001 0.01 0.1 1 10 100
Δteq

ΔP/Δqconstant (psi/stb) d(ΔP/Δqconstant)


RNP(psi/stb) dRNP(psi/stb)

Figura 7. Comparación entre gráficos de derivativa de Bourdett por método convencional y deconvuelto por método de la función tasa
normalizada (Aproximación línea recta), caso real.

Se destaca que si la prueba se hubiese limitado a un período corto de evaluación (por ejemplo con sólo dos horas de registro); el
análisis convencional de la prueba de presión no permitiría determinar el flujo radial, caso contrario ocurre con la función de tasa
normalizada (Figura 8).

Variable Flow Analysis vs. Conventional Analysis

10

1
ΔP/ΔP'

0.1

0.01
0.001 0.01 0.1 1 10
Δteq
ΔP/Δqconstant (psi/stb) d(ΔP/Δqconstant)
RNP(psi/stb) dRNP(psi/stb)

Figura 8. Comparación entre gráficos de derivativa de Bourdett por método convencional y deconvuelto por método de la función tasa
normalizada (Aproximación línea recta), con sólo dos horas de evaluación.

De la misma manera, se aplicó la técnica de deconvolución por balance de materiales con la cual se observó, al igual que el caso
anterior, una reducción considerable de efecto de almacenamiento de pozo. En la Figura 9, se destaca que la pendiente asociada al
flujo radial se puede fijar sin dificultad a partir de 0.1 horas. A pesar de que esta técnica no incorpora las mediciones de tasa en fondo
se obtuvo un buen resultado, aunque vale la pena destacar que esta metodología se ve fuertemente influencia por la determinación del
coeficiente de almacenamiento de pozo durante la prueba.
8 SPE-WVS-304

Denconvolted vs Conventional Semilog Plot

10000

1000

Δps

100

Deconvolted Semilog

10
Conventional Semilog

1
0.001 0.01 0.1 1 10 100

Δteqv
Figura 9. Comparación entre gráficos semilog por el método convencional y deconvolución por balance de materiales, caso real.

Conclusiones

Ambas metodologías presentaron resultados positivos entorno a la reducción de los efectos de distorsión de los datos de presión
registrados durante la prueba de restauración; sin embargo, no se proponen como técnicas que sustituyan las prácticas convencionales,
sino como una herramienta más para el intérprete al momento de evaluar los resultados.
El éxito de la aplicación de la técnica de deconvolución mediante la tasa normalizada basado en la aproximación de la línea recta
esta altamente influenciado por la calidad y eficiencia de los medidores de presión y flujo utilizados durante la prueba, así como las
condiciones termodinámicas del fluido.
La aplicación de deconvolución mediante la función de tasa normalizada es una técnica de gran ayuda en la interpretación de
pruebas de presión en yacimientos de baja permeabilidad donde la distorsión de la respuesta de presión por efecto de almacenamiento
es alta, siempre y cuando se disponga de las mediciones de tasa en fondo.
Al comparar la derivativa de Bourdett por el método convencional con la obtenida por la función tasa normalizada, se puede
observar con claridad la zona de flujo radial reflejada por esta última metodología desde un período más temprano en la evaluación.
En relación al método de deconvolución por balance de materiales, se observaron resultados positivos para su aplicación
destacando como ventaja que no requiere la utilización de medidores de tasa en el fondo del pozo para su aplicación; sin embargo, los
cálculos suelen ser sensibles a la estimación del coeficiente de almacenamiento determinado durante la evaluación.

Nomenclatura

Pi: Presión inicial, Lpc


Pwf: Presión de fondo fluyente, Lpc.
q: Tasa de Producción, BNPD
qD: Tasa Adimenciona, adim
t: Tiempo, hr
s: Factor de Daño, adim.
βo: Factor Volumétrico de Petróleo, BY/BN
μo: Viscosidad del Petróleo, cps
k: Permeabilidad, mD
h: Espesor, pies
Pws: Presión Estática de Fondo, Lpc
Cs: Coeficiente de Almacenamiento de pozo, Bbl/Lpc.

Referencias

Ayestaran, L. and Kucuk, F.:“Analysis of Simultaneously Measured Pressure and Sandface Flow Rate in Transient Well Testing,” paper SPE 12177.
Bahabanian, O., Ilk, D., Hosseinpour-Zonoozi, N. and Blasingame, T.: “Explicit Deconvolution of Wellbore Storage Distored Well Test Data,” paper
SPE 103216, presented at the 2006 SPE Annual Technical Conference and Exhibition, San Antonio, TX, (Sep., 2006)
SPE-WVS-304 9

Bourdet, D. P., Whittle, T. M., Douglas A. A. and Pirad Y. M.:“A New Set of Type Curves Simplifies Well Test Analysis,” World Oil (Oct., 1983)
77-87.
Gringarten, A. C.:”From Straight Lines to Deconvolution: The Evolution of the State of Art in Well Test Analysis,” paper SPE 102079, presented at
the 2006 SPE Annual Technical Conference and Exhibition, San Antonio, TX, (Sep., 2006) 2-3
Hurst, W.:“Establishment of the Skin Effect and Its Impediment to Fluid Flow into a Well Bore,” Pet, Eng. (Oct. 1953) B6-B16.
Odeh, A. S. and Jones, L. G.:“Two-Rate Flow Test, Variable Rate Case – Application to Gas-Lift and Pumping Wells,” Jour. Pet. Tech., Jan. 1974,
93-99; Trans., AIME, 257.
Sabet, M. A. 1991. Contributions in Petroleum Geology and Engineering: Volume 8: Well Test Analysis. Gulf Publishing Company, Houston, TX.
105-145.
Johnston, J. L.:”Variable Rate Analysis of Transient Well Test Data Using Semi-Analytical Methods,” M.S. thesis, Texas A&M University, College
Station, TX (1992).
Van Everdigen, A. F.:“The Skin Effect and Its Influence on the Productive Capacity of a Well,” J. Pet. Tech. (June 1953) 171-76; Trans., AIME, 198.
Von Schroeter, T., Hollaender, F., Gringarten, A.:”Deconvolution of Well Test Data as a Nonlinear Total Least Square Problem,” paper SPE 71574,
presented at the 2001 SPE Annual Technical Conference and Exhibition, New Orleans, LA, Sept. 30 - Oct 3.

También podría gustarte