Está en la página 1de 19

UNITEC.

MAESTRÍA DE ESTRUCTURAS.
CIMENTACIONES
CONFERENCIA # 7

TÍTULO: INTRODUCCION AL DISEÑO ESTRUCTURAL DE CIMIENTOS.

La cimentación, como es conocido, es el elemento estructural que se encarga de


trasmitir a los suelos de la base las cargas provenientes de la superestructura, de forma
tal que no se produzca un fallo por capacidad de carga de los mismos (rotura o fallo por
estabilidad) y que no se originen deformaciones perjudiciales a las estructuras que se
soporta (falla por deformación ). El mismo debe estar situado a una profundidad tal que
fenómenos como la socavación, el levantamiento y las subpresiones, no puedan
ocasionarle daños y garantizar además que estructuralmente sea un elemento
autoportante.

De manera general, las cimentaciones atendiendo a la forma de enfrentar las cargas


horizontales se pueden clasificar en:

 Superficiales.
 Semi-profundas.
 Profundas.

Partiendo de la definición vista de este elemento, puede inferirse que en su diseño es


necesario considerar aspectos geotécnicos y estructurales, de forma que dicho proceso
pueda subdividirse en:

 Diseño Geotécnico: Mediante el cual se determina el área de la base, la


profundidad de cimentación y el carácter de la base (natural o artificialmente
mejorada), atendiendo a los criterios antes mencionados.

 Diseño Estructural: Se determinan el peralte, la cuantía, el diámetro, la cantidad


de barras, y la posición del refuerzo, en caso que este sea necesario.

Ya en conferencias anteriores se ha estudiado todo los aspectos relacionados con el


diseño geotécnico de cimentaciones superficiales, y por tanto somos capaces de
obtener, para cualquier solicitaciones actuantes, cual es le área de la base de
cimentación requerida.

Con el valor del área de la base obtenida del diseño geotécnico, la cual como conocen
puede salir del criterio de estabilidad, ya sea por vuelco, deslizamiento o capacidad de
carga, o del criterio de deformación, ya sea por vuelco, linealidad o por asentamiento,
es que debe pasarse a realizar el diseño estructural de la cimentación.

La realización del diseño estructural de una cimentación consiste en determinar los


siguientes parámetros de la misma, a partir de los criterios de diseños que se señalan en
la siguiente figura.
Elemento a Criterios de
diseñar Diseño

 Punzonamiento.
 Cortante.
Peralte  Flexión Positiva.
 Flexión Negativa.
 Otros:
constructivos, etc.

 Inferior en ambas
Refuerzo direcciones.
 Superior en
ambas direcc.
direcciones
direcciones.

 Chequeo de la
compresión local.
 Chequeo del
Otros Agarre
(Adherencia).
 Anclaje de las
Armaduras.

Fig. Elementos a diseñar estructuralmente en cimentaciones superficiales y


Criterios a considerar.

En la conferencia de hoy abordaremos todos los criterios de diseño antes mencionados a


partir de un análisis cualitativo de los mismos, donde se destaque las invariantes que
prevalecen y que es lo que puede distinguir a una metodología o normativa de otro a la
hora de realizar dichas determinaciones.

 Distribuciones de presiones de contacto actuantes.

Resulta evidente, que conocida el área de la base de la cimentación, determinada a partir


del diseño geotécnico, para poder aplicar cualquiera de los criterios de diseños antes
mencionados dentro del diseño estructural, lo primero que hay que conocer es la
distribución de presiones de contacto actuantes, para a partir de ella conocer las
solicitaciones que actúan sobre cada parte del cimiento.

A la hora de evaluar el tipo de distribución de presiones de contacto que se genera en la


base de una cimentación superficial hay que tener en cuenta, entre otros los siguinetes
factores:
 La rigidez de la estructura expresada por el producto E.I, con los casos límites de
una estructura rígida (E.I =  ) o flexible (E.I = 0). En realidad debe ser rigidez
relativa base-cimiento.
 La magnitud de las cargas.
 El tipo de carga.
 La profundidad de cimentación.
 El tipo de suelo y la estratificación del terreno.
 El estado tenso-deformacional que se genere en la base de la cimentación.

Tomando en cuenta los aspectos anteriores pueden aparecer los siguientes tipos de
distribución de presiones de contacto:
 La rigidez de la estructura expresada por el producto E.I, con los casos límites de
una estructura rígida (E.I =  ) o flexible (E.I = 0).
 La magnitud de las cargas, expresada por la seguridad frente al asentamiento.
 El tipo de carga: puntual o repartida.
 La profundidad de cimentación.
 El tipo de suelo y la estratificación del terreno.

Tabla. Análisis cualitativo de las distribuciones de presiones de contacto que se


producen sobre distintos tipos de bases.
Tipo de Tipo de zapata
Suelo Rígida Flexible

Cohesivo
 
 
σ σ

Granular  
  σ
σ

Roca
  

Como se puede apreciar de la tabla anterior, las distribuciones de presiones de contacto


que se puede generar al considerarse todos los factores anteriores son muy complejas y
difícil de poder determinar para la realización de diseños ingenieriles. Téngase en
cuenta además que las distribuciones anteriores están determinadas solo para el caso de
carga vertical centrada, si existe además, como casi siempre ocurre, una carga
horizontal y momento actuante, el análisis se complica aun más.
Las situaciones que pueden presentarse en cuanto a la distribución de presiones del
suelo se suelen modelar o idealizar en la práctica del diseño, por medio de las dos
hipótesis simplificadas siguientes:

 Distribución rectangular uniforme dentro del área efectiva.


 Distribución Lineal variable en función de la excentricidad de la carga
actuante.

La selección de un tipo de distribución u otra para el diseño estructural actualmente, es a


criterio del proyectista. Sin embargo, esta queda muy condicionada por cuál fue el
criterio que decidió durante el diseño geotécnico, para ser consecuente con las mismas
hipótesis en todo el proceso de diseño, ya que si bien el fallo geotécnico y estructural no
tienen por qué ser simultáneos, si durante el diseño geotécnico predomina un criterio en
el que el ETD de la base está próximo a la rotura, sería ilógico escoger una distribución
de tensiones que no fuese la primera de las dos antes mencionadas.

N'* N'*
H* M* H* M*

N* N*
d d
h h
s2
s s1
2e l'=L-2e L
L

(a) (b)
Fig. Tipos de Distribuciones de Presiones.
a) Rectangular Uniforme en el área efectiva.
b) Lineal variable en función de la excentricidad de las cargas,

Determinación de las presiones sobre el suelo.


1. Distribución Lineal variable en función de la excentricidad de las cargas
para la acción de N y M y/o H en un solo plano.

N’ N
1  2   ,
BL
CL
D donde:
N  N ´ q prom BLD
qpromD
yL=L, yB=B

L=1, B=1.
Diagrama rectangular uniforme (e = 0)
La resultante de las cargas verticales, actúa
N’
H´L
* M´L dentro del núcleo central, o sea, eL  L / 6
( o eB < B / 6).

 Momento actuando paralelo a L.


qpromD
N  6e 
1,2  1  L 
B L  L 
2
1
M´L H´L Hc
Diagrama trapezoidal (0<e<L/6) eL  yL=L L=1
N´qpromBLD
 Momento actuando paralelo a B.

N  6e 
1,2  1  B 
B L  B 
M´B H´B Hc
eB  yB=B B=1
N´qpromBLD
N’
H´L M´L
 Momento actuando paralelo a L.
2N
1 
CL yL  B

D yL
yL  1,5L  3eL L 
L
qpromD

 Momento actuando paralelo a L.


y
1 2N
1 
Diagrama triangular (eL/6) yB  L
yB
yB  1,5B  3eB B  ,
B

2. Presión uniforme en el área efectiva.

N’
M´L(M´B)

D N
 act 
b'l'
qpromD
donde:

act b'  B  2  e B
l’ * l'  L  2  e L

Diagrama rectangular uniforme en el área effectiva.

Tabla : Recomendaciones para elegir la distribución de presiones para el diseño


estructural.

Estado Límite Criterio que Tipo de distribución de presiones recomendada para


que decidió en decidió en el el diseño estructural
el diseño geo- diseño geotec-
tecnico. nico.
Resistencia
Estabilidad Deslizamiento Rectangular uniforme en el área efectiva.
*
Vuelco o
Excentricidad
*
Deformación Linealidad Lineal variable en función de la excentricidad de las
Asentamiento cargas.
* En el caso de que el diseño geotécnico quede condicionado a partir del criterio de
deslizamiento vuelco, dentro del primer estado límite, hay que valorar que tan lejos esta
el estado tensional de la base de la cimentación del estado de falla, para poder establecer
si hay comportamiento teso-deformacional lineal en la base o no y a partir de ello
decidir el tipo de distribución a considerar.

Por otra parte, las solicitaciones influyen decisivamente en el diseño, ya que de estas se
deriva el carácter de las distribuciones de presiones de contacto bajo el cimiento y por
tanto la magnitud de las solicitaciones internas de dicho elemento estructural.

A nivel mundial hay una tendencia, dentro de los países que desarrollan investigaciones
de punta en esta temática, a considerar siempre como válida para el diseño geotécnico la
distribución de presiones uniforme en le área efectiva.

En toda la temática del diseño estructural de las cimentaciones nosotros consideraremos


la distribución de las presiones de contacto como una invariante del diseño, realizando
los análisis de los distintos criterios de diseño a partir de una u otra distribución,
señalando los aspectos que cambian o no al tomar una u otra distribución.

Lo anterior le permitirá ver el diseño estructural no vinculado a una normativa en


específico, sino a una serie de invariantes que hay que analizar en cualquier normativa o
metodología, para poder decidir las hipótesis que se han asumido en las mismas, y con
ello estarán preparados para aplicar cualquiera de ellas de forma consciente.

 Análisis del Peralte.

Para poder realizar el análisis del peralte y pasar a su determinación, lo primero que hay
que valorar es si el cimiento se comporta como rígido o como flexible, para de esa
forma ver como es su comportamiento.

 Cimientos Flexibles: cuando la estructura de cimentación acompaña a la base


durante el proceso de deformación de la misma, adaptando su forma a esta, por lo
que en la base de la cimentación se van a generar flexiones.

 Cimientos Rígidos: cuando la estructura de cimentación resulta prácticamente


indeformable, si se comparan sus deformaciones con las de la base (Fig.3 b).

a) b)
Fig: Tipos de cimentaciones en cuanto a su comportamiento antes las
deformaciones del suelo: a - cimiento flexible. b - cimiento rígido.

Para definir la frontera entre un cimiento rígido y uno flexible, algunos autores
proponen métodos que tienen en cuenta tanto las características deformacionales de la
base donde se apoya el cimiento como las de los materiales de que se compone el
mismo. Otros no tienen en cuenta lo antes expuesto y reducen el análisis a una simple
comparación entre el peralte y el vuelo de la cimentación. Una forma más rigurosa de
evaluar la rigidez relativa suelo cimiento es a partir de un modelo simple del
comportamiento global de ambos, el cual ha sido utilizado por varios autores como Meli
y Shultze , para las cimentaciones rectangulares.

La rigidez relativa (K) entre cimentación y suelo es el reciproco de la razón de la flecha


que ambos experimentan bajo la misma carga q, o sea:

K  s 
32  E  I
 Es b L
3
c
Se ha comprobado que si K  15, los hundimientos diferenciales son menores que el
10% de los totales, por tanto es aceptable despreciarlos, la desigualdad se puede
expresar como:
E I E h
3
K  0.5 , o sea, K    6
Es b L
3
Es  L 

O sea que si: K  0.5 ó 6, según la expresión usada, la cimentación será


rígida K  0.5 ó 6, la cimentación será flexible.
Para cimientos circulares se ha realizado un análisis similar, obteniéndose la siguiente
frontera para K, que resulta análoga, y como vemos caracteriza la influencia de la
invariante de geometría en el comportamiento estructural de los cimientos:
3
E h
K    2.98  3 (la mitad del de rectangulares), siendo D es el diámetro del
Es  D 
cimiento.
o sea que si sucede K  3, la cimentación será rígida, y si sucede
K < 3, la cimentación será flexible.
Tabla : Resumen de criterios para definir el comportamiento del cimiento como Flexible
y Rígido

CODIGO ESQUEMA CRITERIO


N’
M  h  Cl Cimiento
C Flexible
H
L
 h  Cl Cimiento
Rígido.
Norma Cubana (1985)

h

L
 h  v/2 Cimiento
N’ Flexible
Norma Española M  h  v/2 Cimiento
v Rígido
H

ACI. Norma Peruana.  ht4/5vElemento


normal
 ht4/5vElemento a
h flexión de “gran
 peralto” (se trata como
viga pared,
considerando el pandeo
L lateral y una
distribución no lineal de
las deformaciones )
Euro Código  h  0.667v 
Cimiento Flexible
 h  0.667v 
Cimiento Rígido

DETERMINACIÓN DEL PERALTO.


 Para la determinación de peralto en este tipo de cimentaciones será necesario
elegir el mayor del que resulte de los siguientes criterios:

- Criterio de Punzonamiento.
- Criterio de Cortante.

Si el cimiento resulta flexible o si el cimiento resulta rígido y d < Vuelo en la


dirección analizada.

 Si el comportamiento resulta flexible, al utilizar la solución de hormigón


armado, además será necesario considerar en la determinación del peralto el:

- Criterio de Flexión negativa.

 Si el comportamiento resulta flexible, se podría analizar la solución de cimiento


masivo con la determinación del peralto por el criterio:

- Criterio de Flexión positiva.

 Si el comportamiento resulta rígido y d  Vuelo en la dirección analizada,


ninguna comprobación ulterior sobre el peralto es necesaria.

- Criterio de Punzonamiento.

 Sección crítica. El plano de la sección crítica S1 es perpendicular al plano medio


de la losa que conforma el plato, localizada de modo tal que tenga un perímetro
b0 mínimo, ubicada a una distancia de la mitad del peralto efectivo(d) de la losa
del plato, medido desde la cara de la columna, vaso o pedestal y paralela a esta.
Sección crítica
S1 lc
bc B
1 b
c

Planta

d/2 Cara de Columna


d/2

d h

Sección
1-1

 Condición de resistencia. V U
  V c   0.75

- Criterio de Cortante.
 Sección crítica. El plano de la sección crítica S2 es perpendicular al plano medio
de la losa que conforma el plato, se extiende en toda la dimensión del lado
ortogonal a la dirección que se está analizando
Sec. Crítica S2 en
y la Smisma
Sec. Crítica 2 en se encuentra ubicada
d
a una distancia dirección
igual aldeperalto
B efectivo (d) a partir de la cara de la columna,
dirección de L
muro, vaso o pedestal para elementos de hormigón armado. En columnas
metálicas apoyadas
d sobre placa lc base y estas a su vez sobre el plato, la sección
crítica se medirá a partirbcdel punto medio entreBla cara de la columna y el borde
la la placa base.1 1

Planta
Columna, muro,
pedestal o vaso

Sección Crítica
CL a cortante, S2
d

d h

Sección 1-1
Fig. 11 Sección crítica a cortante.
 Condición de resistencia. VuL   VcL VuB   VcB   0.75

- Criterio de flexión positiva. Cimientos Flexibles de Hormigón Masivo.


En la solución de cimientos masivos flexibles, sólo el hormigón deberá tomar los
esfuerzos provocados por las flexiones que se generan en la sección crítica.

 Sección crítica. La sección crítica S3, que se considerará para el cálculo del
peralto por flexión positiva, es plana, perpendicular al plano medio del plato,
paralela a la cara de columna, muro, vaso o pedestal y estará ubicada:
- En la cara de la columna, muro, vaso o pedestal, si estos son de hormigón
armado,
- En el punto medio entre el eje central y el borde del muro o columna, para
cimientos que soporten estos elementos construidos de albañilería,
- En el punto medio entre la cara de la columna metálica y el borde de la placa
base para cimientos que soportan columnas metálicas. t
Sección Crítica
a). Sección CL
b).
crítica

xS3L
L

Sección crítica
t/4 CL
xS3B

L
B

xS3L t

Sección
CL crítica

t/4 CL

L
c).
Sección crítica

t/2 CL
L

Columna
t
Placa Base
Metálica
Sección

crítica

t/2 Cl

L
Fig. 12 Secciones críticas a flexión positiva:
a). Cimientos bajo columnas, muros vasos o pedestales de
Hormigón Armado, b). Idem, de albañilería, c). Idem, para
columnas metálicas.

 Condición de resistencia:
MuL    McrL y MuB    McrB ,   0 .9

- Criterio de flexión negativa. Cimientos Flexibles.

En cimientos donde actúen cargas de grandes excentricidades con sobrebrepesos


apreciables dentro del área de cimentación o ubicados a profundidades considerables,
pueden ocurrir flexiones negativas en el vuelo descargado de la misma. Esta situación
conduce a dos posibles alternativas de diseño:
 Proporcionar una sección capaz de tomar los esfuerzos de tracción por flexión
provocados por las condiciones mencionadas, tomando en cuenta sólo el aporte
del hormigón a tracción por flexión.
 Colocar refuerzo superior, para tomar los refuerzos de tracción provocados.

La solución que se adopte como definitiva deberá estar técnica y económicamente


justificada.
Sección crítica. La sección crítica a flexión negativa S4, se tomará en el punto donde el
esfuerzo cortante sea nulo, pero nunca más allá de la sección crítica a flexión positiva
S3, por lo cual la sección crítica a flexión negativa (y por tanto el momento flector

negativo correspondiente) quedará a una distancia x S 4 del borde exterior del cimiento
(Ver Fig. 13 y Fig. 14) que depende de la distribución de presiones seleccionada y la
forma en que actúen las cargas (en uno o dos planos perpendiculares) distinguiéndose:

Sección crítica a flexión negativa


S4, donde V = 0
Sección S3

qprom·D

c

XS 4 L
Fig. 13 Sección crítica a flexión negativa.
Peraltos mínimos.

El peralto mínimo que se empleará será el mayor entre los siguientes valores:
Vuelo Mayor

4
 15 cms. (Cimientos de H. A.)
 20 cms. (Cimientos Masivos)
 2/3 ld recto para las barras de espera en compresión.

CÁLCULO DEL REFUERZO EN CIMIENTOS FLEXIBLES DE HORMIGÓN


ARMADO.

1. Cálculo del refuerzo inferior en Cimientos Rectangulares Flexibles de


Hormigón Armado. Dirección de L.

 La determinación de la sección crítica a flexión (S 3) y del Momento Flector en la


sección crítica se hará de acuerdo a lo planteado para el caso del peralto por
flexión positiva.

 El cálculo del refuerzo a flexión se realizará según lo establecido en el código


ACI para elementos sometidos a flexión.

 El refuerzo calculado en esta dirección será distribuido de manera uniforme en


todo el ancho de la zapata, si se trata de cimientos cuadrados o rectangulares
donde el lado mayor es paralelo a esta dirección.

2. Cálculo del refuerzo inferior en Cimientos Rectangulares Flexibles de


Hormigón Armado. Dirección de B.

 La determinación de la sección crítica a flexión (S 3) y del Momento Flector en la


sección crítica se hará de acuerdo a lo planteado en el caso del peralto por
flexión positiva.

 El cálculo del refuerzo a flexión se realizará según lo establecido en el código


ACI para el caso de elementos sometidos a flexión.

 El refuerzo calculado en esta dirección será distribuido de manera uniforme en


todo el ancho de la zapata, si se trata de cimientos cuadrados o rectangulares,
donde el lado mayor es paralelo a esta dirección, en caso contrario deberá
distribuirse una porción del área total de refuerzo igual a:

Refuerzo en la Franja Central 2



Refuerzo Total. Dirección lado menor Lado Mayor
(  1)
Lado Menor

de manera uniforme sobre una franja (centrada con respecto al eje de la


columna, vaso, o pedestal), cuyo ancho sea igual a la longitud del lado menor
del cimiento, pero no menor que lc+2d (Ver Figura). El resto del refuerzo
requerido en esta dirección debe distribuirse de manera uniforme en las zonas
que quedan por fuera de la franja central antes mencionada
A B B´ A´

bc B

lc

Blcl + 2d

Figura: Ancho de distribución del refuerzo.

3. Necesidad de Refuerzo Superior en Cimientos Rectangulares Flexibles


de Hormigón Armado. Cálculo del refuerzo superior en la dirección de
L.

 Esta solución es justificable en caso que se adopte, con previa


justificación técnica y económica.

 La sección crítica y la magnitud de las flexiones en ella se


determinarán de acuerdo a lo planteado en el caso de peralto por
flexión negativa.

 El cálculo del refuerzo a flexión se realizará según lo establecido en


el código ACI para elementos sometidos a flexión.

 El refuerzo calculado en esta dirección será distribuido de manera


uniforme en todo el ancho de la zapata, si se trata de cimientos
cuadrados o rectangulares, donde el lado mayor es paralelo a esta
dirección, en caso contrario deberá distribuirse según lo indicado en
el punto anterior (punto 2).

 En la otra dirección, si no se requiere refuerzo superior por cálculo,


será preciso colocar al menos 4 barras, cuya función será sostener en
posición las colocadas por cálculo, durante los trabajos de
elaboración y colocación del refuerzo y el vaciado del concreto.

4. Necesidad de Refuerzo Superior. Cálculo del refuerzo superior en la


dirección de B.
 En esta dirección resulta válido todo lo planteado anteriormente,
concerniente a la necesidad de colocar refuerzo negativo, su cálculo y
distribución.

5. Cálculo del refuerzo en Cimientos Rectangulares Rígidos de Hormigón


Armado.

 El área de refuerzo en cimientos rígidos se determinará a partir de las


siguientes expresiones, considerándolo como un tensor fisurado:
FLmáx FBmáx
A sL  , A sB  ,
  fy   fy

OTROS CHEQUEOS.

1. Compresión local o aplastamiento.

Debido al cambio de sección entre la columna o pedestal y el cimiento, puede


producirse en esa superficie de contacto la falla por compresión en el hormigón, llamada
también falla por aplastamiento, aunque esta rara vez resulta una situación crítica.

La condición de resistencia en este caso viene expresada como:


Nu    Nc   0 .7

2. Comprobación de las condiciones de Adherencia (agarre) de las


Armaduras.
La comprobación de las condiciones de Adherencia o Agarre de las armaduras se
realizará según lo establecido en el Capítulo 17 del código la ACI, para las zonas donde
el cortante resulte grande, como en el caso de las secciones críticas S3 correspondientes
a cimientos flexibles sobre todo. Se realizará dicha comprobación en ambas direcciones.

Sección crítica para


cimientos flexibles.

Sección crítica
en cimientos
rígidos.

1/3 ld
10  Fig. 17 Anclaje de las armaduras en cimientos rígidos.
15 cm
Fig. 18 Anclaje de las armaduras en
cimientos flexibles.
3. Unión de la columna al cimiento. Solape y Anclaje de las
Armaduras.

l1
B B'

l2

ht
l3
Fig. 20 Unión Columna(Vaso o Pedestal)-cimiento.

4. Disposiciones de Diseño y Construcción.

También podría gustarte