Está en la página 1de 35

PAVIMENTOS I

PAVIMENTOS I

Programa de Ingeniería Civil a Distancia

Escuela de Ingenieros Militares - ESING

Ing. José Luis Mercado Pérez, MSc, ESP


TRÁNSITO
TRÁNSITO
• Tipo de Vehículo.
• Peso Total del Vehículo.
• Tipo de Eje.
• Carga Por Eje.
• Presión y Área de Contacto.
• Velocidad de Aplicación de Cargas.
• Impacto.
• Número de repeticiones de carga.
Eje estándar de 8,20 toneladas.
Espectro de cargas.
TIPO DE VEHÍCULOS
Automóviles
Buses

C2 C3
Camiones
Camión C2
Camión C3, C4 C3-S2
Camión C3-S2
Camión C3-S3
C3-S3
FHWA Vehicle Classification
PESO DEL VEHÍCULO
Capacidad máxima Sobrecarga
TIPO DE EJE

SIMPLE

TANDEM

TRIDEM
TIPO Y MAGNITUD DE CARGAS POR EJE
CARGAS POR EJE
CARGAS POR EJE
Discriminación de cargas por eje
C3-S3
52 Ton

5,2 Ton 18,3 Ton 28,5 Ton

1 eje simple RS de 5,2 Ton


1 eje tándem RD de 18,3 Ton
1 eje trídem RD de 28,5 Ton
CARGAS POR EJE FACTOR DAÑO (FD)
n
FD = Σ Magnitud de Carga
Carga de referencia

TIPO DE EJE CARGA DE REFERENCIA (Ton)


Eje Simple de Rueda Simple 6,6
Eje Simple de Rueda Doble 8,2
Eje Tándem 15
Eje Tridem 23
PRESIÓN Y ÁREA DE CONTACTO DE LAS LLANTAS

P Presión Q = Carga P / Área

Q P
Rodadura
Q
Base
R
Subrasante Área = π R2
PRESIÓN DE INFLADO: 80 - 110 psi
PRESIÓN Y ÁREA DE CONTACTO DE LAS LLANTAS

P = 2050Kg
P

Q = 5,6 k/cm2 Q

Presión Q = P / AREA
R
Area = p R2

P 2050
R   10,8 cm
πQ π  5,6
VELOCIDAD DE APLICACIÓN DE LAS CARGAS

Frecuencia de
Solicitación
de las Cargas
Desgaste superficial
IMPACTO

Se contempla en sitios
donde los pavimentos se
unen a otras estructuras, y
se puede originar su
deterioro.
REPETICIONES DE CARGA
Número de repeticiones de eje Repeticiones de carga de diferente
equivalentes a una carga patrón. magnitud en cada tipo de eje.

P = 8,2 Ton
TRÁNSITO EQUIVALENTE
Número acumulado de ejes
equivalentes a (P) ton en el
carril de diseño durante el
periodo de diseño.

(P)
Ton.
Eje estándar
de (P) Ton.
ESPECTRO DE CARGAS

30
F
R 25

E 20
C 15
U
10
E
N 5

C 0
20-40 40-60 60-80 80-100 100- 120- >140
I 120 140
Porcentaje
A
RANGOS DE CARGAS (KN)
ESPECTRO
DE CARGAS
CÁLCULO DEL TRÁNSITO
La cuantificación del tránsito es de gran importancia y busca la
obtención de ejes equivalentes acumulados de 80 KN en el carril de
diseño y en un determinado periodo de diseño. Para esto se requiere:

• Tránsito promedio diario (TPD)


• Clasificación vehicular
• Configuración y cargas máximas legales
• Factores de equivalencia de carga por eje para cada tipo de vehículo
• Distribución direccional y por carril de vehículos comerciales
• Tendencia de crecimiento del tránsito
• Información adicional requerida por la metodología de diseño
CÁLCULO DEL TRÁNSITO
Periodo de diseño:
COMPONENTES DEL TRÁNSITO

El tránsito tiene los siguientes componentes:

• Tránsito normal.
• Tránsito atraído.
• Tránsito generado.

Estos parámetros serán determinados por medio de un estudio


específico de ingeniería de tránsito y sirven de referencia para
cuantificar la variable en el periodo de diseño.
COMPONENTES DEL TRÁNSITO

TRÁNSITO ATRAÍDO
• Estudios de origen y destino.
• Estudio de utilización del proyecto por usuarios potenciales
• Recomendaciones del Cuerpo de Ingenieros USA: entre 5 y 25%.

TRÁNSITO GENERADO
CLASIFICACIÓN DEL TRÁNSITO

Los vehículos se clasifican en forma general en


tres categorías:
• Autos (A)
• Buses (B)
• Camiones (C)
Solo se tienen en cuenta las cargas generadas
por los vehículos pesados (B y C) para la
determinación del tránsito equivalente.
CLASIFICACIÓN DEL TRÁNSITO
La designación del tránsito
según el INVIAS
CARGAS MÁXIMAS LEGALES

El Ministerio de Transporte dicta


las cargas máximas legales de los
vehículos de carga.
Resolución 1782 de Mayo de
2009 .
CARGAS MÁXIMAS LEGALES

Las cargas máximas por tipo de eje


vigentes en Colombia según la
Resolución 4100 expedida por el
Ministerio de Transporte el 28 de
Diciembre de 2004.
MÉTODOS DE CONTEO VEHICULAR
Los conteos vehiculares se pueden realizar mediante las siguientes
metodologías:

• A través de conteos manuales.


• Utilizando contadores mecánicos.
• Pesaje de vehículos en movimiento (WIM).

Recomendación INVIAS: 3 días mínimo de conteos.


PESAJE DE VEHÍCULOS
Para vías no concesionadas, el INVIAS realiza mediciones de pesaje a
los vehículos de carga mediante estaciones portátiles.
Para el caso de las vías concesionadas, se establecen dispositivos de
pesaje fijos, los cuales recolectan un volumen de información mucho
más extenso.
Sistema WIM
DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL GENERAL DE
TRÁNSITO
Se debe realizar la
caracterización de los
vehículos aforados de
acuerdo a las categorías
mencionadas anteriormente.
La siguiente tabla muestra
distribuciones de referencia
obtenidas de la Red Vial
Nacional para diferentes
categorías de tránsito.
FACTOR DE DISTRIBUCIÓN DIRECCIONAL
El factor direccional corresponde a la distribución porcentual de los
vehículos pesados en cada sentido de circulación obtenidos de los
resultados de un conteo o por observación directa en el campo.

Si no se dispone de información, generalmente se asume igual al 50%.


FACTOR DE DISTRIBUCIÓN POR CARRIL
Este parámetro corresponde a la distribución de camiones entre los
carriles con el mismo sentido. Los siguientes valores recomendados
fueron determinados por la guía del National Cooperative Highway
Research Program (NCHRP).

También podría gustarte