Está en la página 1de 29

PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN

EN CONSTRUCCIÓN CIVIL

ACUEDUCTOS, CLOACAS Y DRENAJES.

TRAYECTO III – TRIMESTRE II

GENERALIDADES Y CRITERIOS BASICOS PARA EL DISEÑO DE UN


SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

PRESENTADO POR:

TECNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO: GLENDIS PEREZ.

CI: 24.267.808.

PROFESOR: LUIS FERREB us

1
Criterios que conforman el diseño de un sistema de abastecimiento.

Se debe tener en cuenta en el diseño ciertos criterios y parámetros que


permitan dar seguridad y condiciones de servicio a un mínimo costo de inversión.
Para la línea de impulsión se toma como base estos criterios y parámetros,
partiendo de las condiciones a las que se encontrará sometida la tubería, como su
entorno y el tipo de fluido que conducirá.

Caudal de diseño: El caudal de una línea de impulsión será el


correspondiente al consumo máximo diario para el período de diseño. Tomando
en cuenta que no resulta aconsejable ni práctico mantener períodos de bombeo de
24 horas diarias, habrá que incrementar el caudal de acuerdo a la relación de
horas de bombeo, satisfaciendo así las necesidades de la población para el día
completo.

Donde:

Qb: Caudal de bombeo, l/s.

N: Número de horas de bombeo.

Qmd: Caudal máximo diario, l/s.

Diámetro de la tubería: Los criterios de elección del diámetro de la tubería


se basan en un análisis técnico - económico.

a) Criterio Técnico: La elección de la dimensión del diámetro depende de la


velocidad en el conducto, velocidades muy bajas permiten sedimentación de
partículas y velocidades altas producen vibraciones en la tubería, así como
pérdidas de carga importantes, lo que repercute en un costo elevado de
operación.
b) Criterio Económico: El cálculo económico, está basado en:

- Datos de inversión inicial.

- Costo de la tubería instalada por metro lineal.

- Costo del equipo de bombeo instalado por cada HP o KW.

- Datos de inversión por explotación.

2
- Costo anual de operación.

- Valor presente de operación en 10 años.

Un procedimiento para la selección del diámetro más adecuado


(económico), es usando la fórmula de Bresse.

Donde:

D: Diámetro económico de la tubería, m.

K: Coeficiente de Bresse, de 0.9 a 1.5.

Q: Caudal de flujo en m3 /s.

Determinado d, se escogen dos diámetros comerciales en torno al valor de


Bresse. El análisis de costos que involucra tuberías, equipo y costos de operación
y mantenimiento permitirá seleccionar el diámetro de mínimo costo.

Velocidad y presión: Es muy importante calcular la velocidad y presión de


agua en las tuberías. Cuando se trata de un sistema rural de abastecimiento de
agua es aceptable tener velocidades menores a 0.6 m/s para minimizar las
pérdidas por fricción y se deberá mantener una presión de por lo menos 5 m en
los puntos críticos, tal como lo recomiendan las normas generales del Ministerio
de Salud.

La velocidad del flujo a través de la tubería se obtiene mediante la


expresión.

Donde:

V- Velocidad del flujo a través de la tubería, m/s.

Q- Caudal del flujo, m3 /s.

A- Área de la sección transversal de la tubería, m2.

3
Clase y material de tuberías: Habrá que determinar las clases de tubería
capaces de soportar las presiones de servicio y contrarrestar el golpe de ariete. El
material de la tubería es escogido por factores económicos, así como de
disponibilidad de accesorios, y características de resistencia, ante esfuerzos que
se producirán en el momento de su operación.

La presión estática máxima estará en función de las especificaciones


técnicas de la clase de tubería a utilizarse. Se evaluará el material de tubería a
utilizar cuando la corrosividad sea especialmente agresiva, es decir para cuando
el contenido de sales solubles, ion sulfatos y ion cloruros del terreno sean
superiores a 1000 ppm y el pH del subsuelo esté fuera de los limites
comprendidos entre 6 y 8.

Pendientes mínimas: Se recomienda pendientes mínimas de:

1) 2 a 3 mm/m en las partes ascendentes.


2) 4 a 6 mm/m en las partes descendentes.

Estando sujeto esto a la configuración de la topografía.

Pérdida de carga en las tuberías: La pérdida de carga en una tubería es


la pérdida de energía dinámica del fluido debida a la fricción de las partículas del
fluido entre sí y contra las paredes de la tubería que las contiene. Pueden ser
continuas, a lo largo de conductos regulares, accidental o localizada, debido a
circunstancias particulares, como un estrechamiento, un cambio de dirección, la
presencia de una válvula, etc.

Se calculará las pérdidas por fricción mediante la (fórmula de Hazen


Williams) siguiente:

Donde:

Sf: Pendiente de fricción, m/m.

Q: Caudal, (m3/s).

CH: Coeficiente de Hazen -Williams.

d: Diámetro de la tubería, m.

4
La pérdida de carga en una tubería se calcula mediante la expresión.

Se puede considerar que las pérdidas locales en los accesorios equivalen a


un 10 % de las pérdidas por fricción, la pérdida de carga total en la tubería será la
suma de las pérdidas por fricción y las pérdidas locales. Ver expresión.

La altura geométrica, esto es la diferencia de nivel entre captación-


reservorio (altura estática total). Se calcula mediante la expresión.

5
Donde:

Hg: Altura geométrica, m.

Hs: Altura de aspiración o succión, esto es, altura del eje de la bomba sobre el
nivel inferior, m.

Hd: Altura de descarga, o sea, la altura del nivel superior con relación al eje de la
bomba, m.

El conjunto elevador deberá vencer la diferencia de nivel entre captación-


reservorio, más las pérdidas de carga en todo el trayecto (pérdida por fricción a lo
largo de la tubería, pérdidas locales debidas a las piezas y accesorios) y
adicionarle la presión de llegada.

La altura dinámica total (HDT) se calcula mediante la expresión:

Donde:

HDT: Altura dinámica total, m.

Hg: Diferencia de niveles entre captación y reservorio, m.

Hf: total Pérdidas de cargas totales, m.

Hescurr: Altura libre de escurrimiento, m.

Accesorios y válvulas: La elección de las válvulas se realizará, de


acuerdo con la función que desempeñan y las condiciones extremas de
funcionamiento (presión y temperatura). Las piezas de empalme, derivación y
demás accesorios serán del mismo material que los tubos (PVC), o de
polipropileno aptas para soportar una presión igual o mayor que las de las
tuberías. Según los casos se podrán usar accesorios para roscar, soldar o pegar.

Las válvulas podrán ser de bronce, los accesorios de PVC y de F°G°. En la


instalación se deben utilizar niples de diferentes dimensiones a fin de garantizar un
buen acoplamiento. Para todo caso, las válvulas deben ser de fácil desmontaje y
totalmente herméticas.

a) Válvulas de aire: ventosas (evacuación y admisión de aire) Se elegirá de


manera clásica la ubicación y dimensionamiento de estas válvulas debido a
las condiciones de funcionamiento, cantidad y emplazamiento de las

6
mismas. Algunas consideraciones a tener en cuenta para la colocación de
estas válvulas son las siguientes:
a. En todos los puntos altos, cuando la topografía es accidentada. Si
el relieve es regular o plano se ubicarán cada 2.5 km como
máximo.
b. Cambio de pendiente ascendente a descendente.
c. En puntos donde la tubería sale sobre el suelo (Ejemplos:
Casetas, cámaras, etc.).
d. El diámetro de las válvulas de aire se determinará en función del
diámetro de la tubería.

b) Válvulas de purga: Las válvulas de purga se ubicarán en los puntos bajos


de la tubería. La elección se realizará teniendo en cuenta la velocidad de
drenaje.

c) Válvulas de Seccionamiento: Las válvulas de seccionamiento serán


ubicadas teniendo en cuenta la operatividad del sistema. Éstas pueden ser:

a. Válvulas Compuerta hasta tuberías de 250 mm.


b. Válvulas Mariposa desde tuberías de 300 mm.

Por otro lado se encuentran otros aspectos entre los que están:

Población y planificación:

Hechos demográficos: Los “hechos demográficos” que inciden en los


cambios de la población son los nacimientos, las muertes y los movimientos
poblacionales que tienen influencia diferencial en el crecimiento de la población y
7
son estudiados a través de la fecundidad, moralidad y la migración (interna y/o
internacional), respectivamente, las que se denominan variables demográficas.

Variables demográficas definen:

i) El perfil y las tendencias demográficas de una población.

ii) Ciertas características y tendencias sociales de la misma, específicamente las


vinculadas con la dinámica demográfica (fecundidad, mortalidad y migraciones).

iii) Algunos aspectos de tipo estructural (de territorio o de hogares, por ejemplo)
que combinan rasgos demográficos y sociales.

La Fecundidad: se entiende como la capacidad reproductiva de una


población, expresado en el número de niños nacidos vivos en una población,
particularmente de la población femenina en edad de reproducir (15 a 49 años). Es
un componente que influye de forma importante en el incremento de la población.
La fecundidad está intermediada por patrones de nupcialidad (edad al casarse o
convivir).

La Mortalidad: reduce la cantidad de la población. Esta reducción sin


embargo, no es tan relevante, debido a que la mortalidad se compensa con un
número mayor de nacimientos. La mortalidad se relaciona directamente con la
edad, el sexo, los factores culturales y las condiciones de vida de la población. En
este ámbito, uno de los temas de población importantes de tratamiento en el
marco del desarrollo y la planificación es la mortalidad infantil y materna, debido a
que refleja las condiciones de vida de la población y del desarrollo del
departamento o del municipio.

La Migración: se entiende como el desplazamiento de la población a través


de fronteras político-administrativas con la intención de adoptar una nueva
residencia. La migración puede estudiarse tomando en cuenta dos momentos: la
migración de toda la vida y la migración reciente. En ambos casos los indicadores
son los mismos y solo difieren en la referencia temporal.

La diferencia entre los inmigrantes y los emigrantes se denomina saldo


migratorio. Si la población inmigrante es mayor que la emigrante, entonces el
saldo migratorio es positivo. Si la población emigrante es mayor que la inmigrante,
entonces el saldo es negativo.

Fenómenos demográficos: Los “fenómenos demográficos” incluyen la


cantidad de población, su crecimiento, la estructura y la distribución espacial.
Cuando las condiciones del desarrollo no son las apropiadas, un crecimiento

8
continuo y sostenido de la población puede ejercer presión sobre los recursos
destinados, por ejemplo, a la provisión de servicios básicos (educación y salud).

El Tamaño de la población representa la cantidad de la población en un


determinado año o período de tiempo, correspondiente a un departamento,
municipio o cualquier área geográfica. Asimismo, puede considerarse tamaños de
grupos específicos de población por edad y sexo, como ser la cantidad de
población femenina, la población en edad escolar, en edad de trabajar, etc.

El Crecimiento es uno de los indicadores de mayor interés desde el punto


de vista demográfico es la tasa de crecimiento a la que aumenta la población, es
decir, la velocidad con que se incrementa un grupo poblacional en un periodo
dado de tiempo.

La Estructura de la población: se refiere al número de mujeres y hombres


clasificados por edad en una determinada unidad geográfica (país, departamento,
o municipio), lo cual se conoce como la distribución de la población por edades ó
estructura de la población. En un momento dado, la distribución por edades y sexo
de una población puede tener un determinado impacto sobre la provisión de
servicios y otras variables socioeconómicas.

La Distribución espacial: de la población se refiere a la localización de la


población en una determinada unidad geográfica (Departamento y Municipio).
Algunas poblaciones viven concentradas en espacios geográficos, denominados
ciudades o área urbana, otros viven dispersos, denominados campo o área rural.
Esta distribución de la población en el territorio está influida por la dinámica de
desarrollo económico y social del área y las condiciones de vida de su población.

El factor que con mayor relevancia influye en la distribución de la población


es la migración, particularmente la migración interna (dentro del país,
departamento o sección municipal), debido a que altera el patrón de ocupación del
territorio. Por ejemplo, al cambiar de residencia del área rural a la urbana, o de
una unidad geográfica pequeña a otra grande, puede producir incremento de la
población de llegada y disminución en la de salida, en el primer caso genera una
mayor concentración de la población, mientras que en el segundo una
desconcentración o mayor dispersión de la población.

Proyecciones de población: Las proyecciones de población son de mucha


importancia en los planes de desarrollo, porque sirven de insumo básico para
diseñar y comprender mejor las repercusiones del desarrollo, contribuyen a prever
el futuro del departamento y del municipio al considerar cómo su población puede
cambiar en un tiempo próximo o lejano, son insumos para prever las necesidades
futuras del desarrollo y de la misma población.

9
En consecuencia, se requiere conocer las características presentes y
futuras de esa población, tales como la cantidad total de la población, la cantidad
de personas que existen en los diferentes grupos de edades, la distribución de la
población en el territorio, a fin de planificar la oferta de servicios sociales
(educación, salud, etc.).

CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Tasa promedio anual de crecimiento: La Tasa promedio anual de


crecimiento, es el ritmo o intensidad al que la población aumenta (o disminuye) en
promedio en un año determinado, debido al aumento vegetativo y a la migración
neta, expresada como un porcentaje de la población de año base.

Donde:

t = Tiempo, por ejemplo entre dos censos (1992-2001).

LN = Logaritmo Neperiano.

Nt = Poblacional Final (P 2001).

No = Población Inicial (P 1992).

Partes de un sistema de abastecimiento.

Sistema de abastecimiento de agua, es el conjunto de tuberías,


instalaciones y accesorios destinados a conducir las aguas requeridas por una
población y determinada con el fin de satisfacer sus necesidades, desde su lugar
de existencia natural o fuente hasta el hogar de los usuarios. Los sistemas de
abastecimiento de agua potable se pueden clasificar por la fuente del agua, de la
que se obtienen en:

1. Agua de lluvia almacenada en aljibes.


2. Agua proveniente de manantiales naturales, donde el agua subterránea
aflora a la superficie.
3. Agua subterránea, captada a través de pozos o galerías filtrantes.
4. Agua superficial, proveniente de ríos, arroyos, embalses o lagos naturales.

10
5. Agua de mar.

El sistema de abastecimiento de agua también se clasifica dependiendo del


tipo de usuario, en urbano o rural. Los sistemas de abastecimientos rurales suelen
ser sencillos y no cuentan en su mayoría con redes de distribución eficientes. Los
sistemas de abastecimiento urbano son sistemas complejos que cuentan con una
serie de componentes como los que  citamos a continuación:

1. Fuente: es el espacio natural desde el cual se derivan los caudales


demandados por la población a ser abastecida. Deben ser básicamente
permanentes y suficientes, pudiendo ser superficiales y subterráneas,
suministrando el agua por gravedad o por bombeo.
2. Obra de Captación: son estructuras y/o dispositivos ubicados en la fuente
y  destinados a facilitar la derivación de los caudales demandados por la
población. Las tomas son orificios protegidos a través de los cuales el agua
entra a una tanquilla  y luego a un canal o tubo que la transporta, por
gravedad o mediante bombeo, al sitio de consumo. Estas obras deben ser
estables, para que en todo tiempo puedan suministrar el caudal estipulado
en el diseño.
3. Línea de aducción o impulsión: Son tuberías usadas para transportar los
caudales desde la obra de captación hasta el estanque de almacenamiento
o la planta de  tratamiento y consta de  una serie de dispositivos necesarios
para su buen funcionamiento, tales como: ventosas, limpiezas,
desarenador, tanquillas rompe carga, válvulas reductoras de presión,
codos, etc. La mayoría de las veces el agua es conducida en tuberías a
presión, bien por gravedad o con la ayuda de bombas. Algunas veces, a lo
largo de canales abiertos, puentes-canales y túneles. El  tipo de conducto
que se adopta depende de la topografía general del terreno a través del
cual  se tienden los conductos. 
4. Planta de Tratamiento: Es el conjunto de estructuras y/o dispositivos
destinados a dotar el agua de la fuente de la calidad necesaria para el
consumo humano, es decir potabilizarla a través de diferentes procesos
como: mezcla rápida, floculación, sedimentación, filtración, desinfección,
etc.  
5. Estanque de Almacenamiento: son depósitos para almacenar agua con el
propósito de compensar variaciones de consumo, atender situaciones de
emergencias como incendios, atender interrupciones de servicio y para
prever diseños más económicos del sistema. Es necesario situar estos
estanques, con relación al sistema de distribución a fin de asegurar un
servicio eficiente. 

11
6. Línea Matriz: Es el tramo de tubería destinado a conducir el agua desde el
estanque de almacenamiento y/o la planta de tratamiento hasta la red de
distribución.
7. Red de Distribución: Es el conjunto de tuberías y accesorios destinadas a
conducir las aguas a todos y cada una de los usuarios a través de las
calles.

12
Cifras de consumo.

La dotación mínima a adoptarse debe ser suficiente para satisfacer los


requerimientos de consumo: doméstico, comercial, industrial, social y público, así
como considerar las pérdidas en la red de distribución.

Dotación media diaria: La dotación media diaria se refiere al consumo


anual total previsto en un centro poblado dividido por la población abastecida y el
número de días del año. Es el volumen equivalente de agua utilizado por una
persona en un día.

Variación de consumo: Son los caudales de diseño deben ser estimados


para el dimensionamiento de los diferentes componentes del sistema de agua
potable. Se deben considerar los siguientes caudales:

Caudal medio diario: Es el consumo diario de una población, obtenido en


un año de registros. Se determina con base en la población del proyecto y
dotación, de acuerdo a la siguiente expresión:

Donde:

Qmed = Caudal medio diario en l/s.

Pf = Población futura en hab.

Df = Dotación futura en l/hab-d.

Caudal máximo diario: Es la demanda máxima que se presenta en un día


del año, es decir representa el día de mayor consumo del año. Se determina
multiplicando el caudal medio diario y el coeficiente k1 que varía según las
características de la población.

Donde:

Qmáx_d = Caudal máximo diario en l/s.

13
k1 = Coeficiente de caudal máximo diario k1: 1,20 a 1,50.

Qmed = Caudal medio diario en l/s.

Caudal máximo horario: Es la demanda máxima que se presenta en una


hora durante un año completo. Se determina multiplicando el caudal máximo diario
y el coeficiente k2 que varía, según el número de habitantes.

Donde:

Qmax_h = Caudal máximo horario en l/s.

k2 = Coeficiente de caudal máximo horario.

Qmáx_d = Caudal máximo diario en l/s.

14
Factores que afectan el consumo.

Muchos son los factores que afectan el consumo de agua de las


comunidades, unos de orden general y otros específicos, es decir relacionados
con el propio abastecimiento de agua.

Factores genéricos que afectan el consumo de agua: Entre los factores


genéricos que afectan el consumo de agua, se destacan:

a) Tamaño y nivel de vida de la población: El consumo por habitante será


mucho mayor en ciudades grandes donde se disfruta de un nivel de vida
elevado, requiriendo el uso del agua para diversos fines; mientras que, en
pequeñas localidades, el uso del agua se limita a atender las necesidades
primarias de uso doméstico.
b) Características culturales, económicas y sociales de la población: No
cabe duda de que será diferente el consumo “per cápita” en ciudades que
en pequeñas comunidades rurales, debido a que el consumo es
grandemente afectado por el desarrollo social, cultural y de actividades
económicas como la industria, comercio, entre otras.
c) Clima de la zona: Influye en el consumo de agua, elevándolo en aquellas
comunidades situadas en regiones tórridas y secas, y reduciendo su valor
en las regiones templadas o frías.
d) Hábitos de higiene de la población: Es evidente que en una población
sanitariamente educada el consumo será mayor, ya que el agua es un
elemento fundamental para la higiene individual y del medio ambiente.

Factores específicos que afectan el consumo de agua: Entre los


factores específicos que afectan el consumo de agua, se destacan:

a) Modalidad del abastecimiento: Es evidente que el consumo de agua en


comunidades servidas por un sistema público de abastecimiento es mayor
que en aquellas donde se cuenta con un sistema rudimentario. En el primer
caso se tratará de agua potable, sanitariamente segura, disponible en
cantidades satisfactorias para atender las necesidades; mientras que, en
los abastecimientos rudimentarios, el agua se obtiene con dificultad, en
muchos casos a precio relativamente alto, generalmente de aspecto
desagradable y peligroso para la salud.
b) Calidad del agua suministrada: El agua potable tiene mucha mayor
oportunidad de ser utilizada que otra turbia, dura, con olor o sabor
desagradable. Cuando es mejorada la calidad del agua por medio de
tratamientos, se observa un inmediato aumento del consumo.

15
c) Presión en la red de distribución: La presión en la red afecta
grandemente el consumo a través de los derroches y las pérdidas.
d) Control de consumo: Cuando el uso del agua es controlado por medio de
medidores o de reguladores de gasto, siendo la tarifa progresiva en función
del propio consumo, el valor del mismo “per cápita” es inferior al registrado
en localidades con servicio “por canilla libre”.

16
Calculo de las dotaciones contra incendio.

En redes de distribución se asignaron gastos de incendios de 10, 16 ó 32


lts/seg, de acuerdo a la importancia y densidad de la zona a servir. Las normas
generalmente asumen un tiempo de duración del incendio entre 2 y 4 horas, con lo
cual se tiene una capacidad adicional que deberá suplir el estanque. Las normas
del Ministerio de Sanidad y Asistencia Social para acueductos rurales, establece
en su artículo 64: “El volumen adicional para combatir incendios será el que
resulte de considerar un incendio de duración de dos horas para gastos de los
hidrantes entre 5 y 10 lts/seg, dependiendo de las características de las
edificaciones”.

17
Estimación de población futura.

El crecimiento poblacional es función de factores económicos, sociales y de


desarrollo industrial. Un sistema de abastecimiento de agua debe ser capaz de
propiciar y estimular ese desarrollo, no de frenarlo, pero el acueducto es un
servicio cuyos costos deben ser retribuidos por los beneficiarios, pudiendo resultar
en costos muy elevados si se toman períodos muy largos para ciudades con
desarrollos muy violentos, con lo cual podría proporcionarse una quiebra
administrativa. Estos nos inducen a señalar que de acuerdo a las tendencias de
crecimiento de la población es conveniente elegir períodos de diseño más largos
para crecimientos lentos y viceversa.

Método de proyección de población: Es absolutamente necesario


determinar las demandadas futuras de una población, previendo en el diseño las
exigencias de las fuentes de abastecimiento de las líneas de aducción. Para
determinar la población futura se pueden aplicar los siguientes métodos de
proyección.

a) Método Aritmético: Esencialmente consiste en agregar a la población


actual de último censo realizado un número fijo de habitantes para cada
periodo en el futuro. El crecimiento por períodos debe ser agregado puede
obtenerse de los últimos censos practicados a la localidad.

Algoritmo:

Donde:

Pi = Población del último censo realizado. Nº personas

Ty = Período de tiempo, para el cual se realizará la proyección. Años

Cp = Promedio anual de crecimiento de población. Personas/año

Pf = Población futura. Nº personas

El valor Cp, puede calcularse de la siguiente manera:

18
Donde:

Pp = Población del penúltimo censo realizado. Nº personas.

∆y = Intervalo de tiempo trascurrido entre los dos censos. Años.

b) Método Geométrico: Este método corresponde a la hipótesis de que la


población aumenta constantemente en una cifra proporcional a su
importancia numérica cambiante. La población que aumenta en proporción
geométrica obedece la siguiente fórmula.

Algoritmo:

Donde:

Pi = Población del último censo utilizado. Nº personas.

ty = Período de tiempo, para el cual se realizará la proyección. Años.

Pf = Población final. Nº personas R = Índice de crecimiento. Porcentualmente


%.

c) método de extrapolación parabólica: El método de extrapolación más


usado que emplea los resultados de tres censos o más, es la extrapolación
por parábolas de segundo grado. Esta puede calcularse de los resultados
de tres censos y se define por fórmula.
Algoritmo:

Donde:
Ty = Es el intervalo cronológico en años, medido desde cualquier fecha.
Años
Pf = Es la población final proyectada. Nº personas
a, b y c = Pueden calcularse resolviendo un sistema de ecuaciones con los
resultados de los tres censos involucrados en el proceso. Adimensional.

19
d) método de la ecuación compensadora: Esta ecuación es fundamental
para realizar proyecciones de población en un determinado sector, ya que
toma en consideración factores como: inmigración, emigración, natalidad y
mortalidad, siendo estos los principales indicadores de la variación
poblacional registrada en un determinado período de tiempo y vine dada
por la siguiente ecuación.
Algoritmo:

Donde:

Pf = Población Final. Nº personas

D = Defunciones durante el periodo de tiempo seleccionado. Muertes /año.

Em = Emigraciones durante el periodo de tiempo seleccionado. Emigraciones/año.

Im = Inmigraciones durante el periodo de tiempo seleccionado. Inmigraciones/año.

N= Taza de natalidad durante el periodo de tiempo seleccionado.


Nacimientos/año.

Po = Población del último censo seleccionado. Nº personas.

De acuerdo a la magnitud y características de la población, se deben


diferenciar claramente las áreas de expansión futura, industriales, comerciales, de
equipamiento y áreas verdes. El área de proyecto se debe dividir en sub-áreas de
acuerdo a rangos de densidad poblacional y por sus características
socioeconómicas como centros urbanos y zonas periurbanas. En el área rural, se
debe diferenciar las áreas de nucleamiento y las áreas de población dispersa y
semi-dispersa.

Se debe señalar claramente los establecimientos educativos, cuarteles,


hospitales, centros deportivos y otras instituciones, así como la capacidad de los
mismos, que representan consumos de carácter público / institucional a ser
considerados especialmente en el diseño de las redes de distribución.

Correcciones de la población calculada: La población calculada según los


métodos descritos, debe ser determinada y ajustada de acuerdo a las siguientes
consideraciones:

1) Población estable.

20
2) Población flotante, se refiere a la población ocasional que signifique un
aumento notable y distinto a la población estable.
3) Población migratoria, que depende de las condiciones de planificación
sectorial en relación con los recursos naturales, humanos y/o económicos
de cada localidad.

Periodo de diseño.

Un sistema de abastecimiento de agua se proyecta de modo de atender las


necesidades de una comunidad durante un determinado período. En la fijación del
tiempo para el cual se considera funcional el sistema, intervienen una serie de
variables que deben ser evaluadas para lograr un proyecto económicamente
aconsejable.

21
Durabilidad o vida útil de las instalaciones: Dependerá de la resistencia
física del material a factores adversos por desgaste u obsolescencia. Todo
material se deteriora con el uso y con el tiempo, pero su resistencia a los
esfuerzos y daños a los cuales estará sometido esa variable, dependiendo de las
características del material empleado. Así, al hablar de tuberías, como elemento
de primer orden dentro de un acueducto, encontramos distintas resistencias al
desgaste por corrosión, erosión y fragilidad.

Estos factores serán determinantes en su durabilidad o en el


establecimiento del periodo de diseño, puesto que sería ilógico seleccionarlos con
capacidad superior al máximo que les fija su resistencia física. Siendo un sistema
de abastecimiento de agua una obra muy compleja, constituida por obras de
concreto, metálicas, tuberías, estaciones de bombeo, etc., cuya resistencia física
es variable, no es posible pensar en período de diseño uniformes.

Facilidad de construcción y posibilidades de ampliación o sustitución:


La fijación de un período de diseño está íntimamente ligada a factores
económicos. Por ello, al analizar cualquiera de los componentes de un sistema de
abastecimiento de agua, la asignación de un periodo de diseño ajustado a criterios
económicos estará regida por la dificultad o factibilidad de su construcción (costos)
que inducirán a mayores o menores períodos de inversiones nuevas, para atender
las demandas que el crecimiento poblacional obliga.

Rango de valores para el diseño: Tomando en consideración los factores


señalados se debe establecer para cada caso el periodo de diseño aconsejable. A
continuación se indican algún rango de valores asignados a los diversos
componentes de los sistemas de abastecimiento de agua.

Fuentes superficiales:

a. Sin regulación: Deben proveer un caudal mínimo para un período de 20 a


30 años.
b. Con regulación: Las capacidades de embalse deben basarse en registros
de escorrentía de 20 a 30 años.

Fuentes subterráneas: El acuífero debe ser capaz de satisfacer la


demanda para una población futura de 20 a 30 años, pero su aprovechamiento
puede ser por etapas, mediante la perforación de pozos con capacidad dentro de
periodos de diseño menores (10 años).

Obras de captación: Dependiendo de la magnitud e importancia de la obra


se podrá utilizar períodos de diseño entre 20 y 40 años.

a. Diques-tomas 15-25 años.


22
b. Diques-represas 30-50 años.

Estaciones de bombeo: Se entiende por estación de bombeo a los


edificios, equipos, bombas, motores, accesorios, etc.

a. A las bombas y motores, con durabilidad relativamente corta y cuya vida se


acorta en muchos casos por razones de un mantenimiento deficiente,
conviene asignarles períodos de diseño entre 10 y 15 años.
b. Las instalaciones y edificios pueden ser diseñados, tomando en cuenta las
posibilidades de ampliaciones futuras y con períodos de diseño de 20 a 25
años.

Líneas de aducción: Dependerá en mucho de la magnitud, diámetro,


dificultades de ejecución de obra, costos, etc., requiriendo en algunos casos un
análisis económico. En general, un período de diseño aconsejable está entre 20 y
40 años.

Plantas de tratamiento: Generalmente se da flexibilidad para desarrollarse


por etapas, lo cual permite estimar períodos de diseño de 10 a 15 años, con
posibilidades de ampliaciones futuras.

Estanques de almacenamiento:

a. De concreto 30 a 40 años.
b. Metálicos 20 a 30 años.

Redes de distribución: Las redes de distribución deben diseñarse para el


completo desarrollo del área que sirven. Generalmente se estiman en períodos de
diseño de 20 años, pero cuando la magnitud de la obra lo requiere estos períodos
pueden hacerse mayores: 30 a 40 años.

Factores que varían en el periodo de diseño: Los principales factores


que afectan el consumo de agua son: Tipos de Consumo:

a).- Consumo Domestico.- Constituido por el consumo familiar de agua de


bebida, lavado de ropa, baño y aseo personal, cocina, limpieza, riego de jardín,
lavado de carro y adecuado funcionamiento de las instalaciones sanitarias.
Representa el uso predominante en el diseñó.

b).- Industrial y/o Comercial.- Puede ser un gasto significativo en casos en


donde las áreas a desarrollar tengan una vinculación industrial o comercial. En tal
caso, las cifras de consumo deben basarse en el tipo de industria y comercio, más
que en estimaciones referidas a áreas o consumos per-capita.

23
Cuando el comercio o industria constituye una situación normal, tales como
pequeños comercios o industrias, hoteles, estaciones de gasolina, etc. Ello puede
ser incluido y estimado dentro de los consumos per capita adoptados, y diseñar en
base a esos parámetros.

c).- Consumo Público.- Esta constituido por el agua, destinada a riego de


zonas verdes, parques y jardines públicos. Así como a la limpieza de calles.

d).- Consumo por pérdida de la red.- Es motivado por juntas en mal


estado, válvulas y conexiones defectuosas y puede llegar a representar de un 10%
- 15% del consumo total.

e).- Consumo por incendio.- En términos generales, puede decirse que un


sistema de abastecimiento de agua representa el más valioso medio para combatir
incendios, y que en el diseño de alguno de sus componentes este factor debe ser
considerado de acuerdo a la importancia relativa en el conjunto y de lo que esto
puede significar para el conglomerado que sirve.

Factores Meteorológicos: Generalmente los consumos de agua de una


región varían a lo largo del año de acuerdo a la temperatura ambiental y a la
distribución de las lluvias. Este mismo hecho puede establecerse por comparación
para varias regiones con diferentes condiciones ambientales, de tal forma que la
temperatura ambiente de la zona define en cierto modo, los consumos
correspondientes a higiene personal de la población que influenciaran los
consumos per-capita.

Caudales de Diseño de un Acueducto

Los diferentes componentes del sistema de abastecimiento de agua potable


se diseñan tomando en cuenta las variaciones de consumo. Estas variaciones se
expresan en función porcentual del consumo medio de la población, como: Caudal
Medio Diario, Caudal Máximo Diario, Caudal Máximo horario, Caudal de Bombeo,
Caudal de Incendio.

Caudal Máximo Diario: Es el caudal correspondiente al promedio de los caudales


diarios utilizados por una población determinada, dentro de una serie de valores
medidos. En virtud de la insuficiencia de datos medidos, el caudal medio diario se
obtiene de la relación de la dotación necesaria y el parámetro de la población de
diseño calculada. .

Caudal Máximo Diario: Es el caudal máximo correspondiente al día de máximo


consumo de una serie de datos medidos, en ausencia de datos este caudal se

24
consigue mediante la aplicación de un coeficiente de variación diaria entre
1,20(zonas húmedas) y 1,60(zonas secas).

Caudal Máximo Horario: Es el caudal correspondiente a la hora de máximo


consumo en el día de máximo consumo y se obtiene a partir del caudal medio y de
un coeficiente de variación horaria que varía entre 200% y 275%.

Caudal de Bombeo: Es el caudal requerido por las instalaciones destinadas a


impulsar el agua a los puntos elevados del sistema de abastecimiento de agua y
no es más que estimar el caudal equivalente al caudal medio para el número de
horas de bombeo necesaria que no puede exceder las 16 horas diarias.

Caudal de Incendio: Es el Caudal destinado a combatir las emergencias por


causas de los incendios y para las zonas rurales este se estima entre cinco (5) y
diez (10) litros por segundo. El incendio para las zonas urbanas está definido por
las normas y depende del tipo de zona residencial.  

Estos Caudales se utilizan de la manera siguiente:

• El Caudal Máximo Diario: Obra de Captación, Línea de aducción, Planta de


tratamiento y el estanque de almacenamiento.  
• Caudal de Bombeo: Sistema de Bombeo y Línea de Impulsión.
• La Red de Distribución: Se diseña con el mayor caudal entre el Caudal Máximo
horario y el Caudal Máximo diario.    

Sistema o elementos necesarios para el transporte o almacenamiento de


agua.

El sistema de abastecimiento de agua potable más complejo, que es el que


utiliza aguas superficiales, consta de cinco partes principales:

 Captación.

25
 Almacenamiento de agua bruta.
 Tratamiento.
 Almacenamiento de agua tratada.
 Red de distribución abierta.
Captación del agua
La captación de un manantial debe hacerse con todo cuidado, protegiendo
el lugar de afloramiento de posibles contaminaciones, delimitando un área de
protección cerrada.
La captación de las aguas superficiales se hace mediante bocatomas, en
algunos casos se utilizan galerías filtrantes, paralelas o perpendiculares al curso
de agua para captar las aguas que resultan así con un filtrado preliminar.
La captación de las aguas subterráneas se hace mediante pozos o galerías
filtrantes.
Almacenamiento de agua bruta
El almacenamiento de agua bruta se hace necesario cuando la fuente de
agua no tiene un caudal suficiente durante todo el año para suplir la cantidad de
agua necesaria. Para almacenar el agua de los ríos o arroyos que no garantizan
en todo momento el caudal necesario se construyen embalses.
En los sistemas que utilizan agua subterránea, el acuífero funciona como un
verdadero tanque de almacenamiento, la mayoría de las veces con recarga
natural, sin embargo hay casos en que la recarga de los acuíferos se hace por
medio de obras hidráulicas especiales.
Tratamiento del agua
El tratamiento del agua para hacerla potable es la parte más delicada del
sistema. El tipo de tratamiento es muy variado en función de la calidad del
agua bruta. Una planta de tratamiento de agua potable completa generalmente
consta de los siguientes componentes:

 Reja para la retención de material grueso, tanto flotante como de arrastre


de fondo.
 Desarenador, para retener el material en suspensión de tamaño fino.
 Floculadores, donde se adicionan químicos que facilitan la decantación de
sustancias .en suspensión coloidal y materiales muy finos en general.
 Decantadores, o sedimentadores que separan una parte importante del
material fino.

 Filtros, que terminan de retirar el material en suspensión


 Dispositivo de desinfección.
En casos especiales, en función de la calidad del agua se deben
considerar, para rendir estas aguas potables, tratamientos especiales, como por
ejemplo:

26
 la osmosis inversa
 tratamiento a través de intercambio iónico
 filtros con carbón activado
Almacenamiento de agua tratada
El almacenamiento del agua tratada tiene la función de compensar las
variaciones horarias del consumo, y almacenar un volumen estratégico para
situaciones de emergencia, como por ejemplo incendios. Existen dos tipos de
tanques para agua tratada, tanques apoyados en el suelo y tanques elevados,
cada uno dotado de dosificador o hipoclorador para darle el tratamiento y volverla
apta para el consumo humano.
Desde el punto de vista de su localización con relación a la red de
distribución se distinguen en tanques de cabecera y tanques de cola:

 Los tanques de cabecera, se sitúan aguas arriba de la red que alimentan.


Toda el agua que se distribuye en la red tiene necesariamente que pasar por el
tanque de cabecera.
 Los tanques de cola, como su nombre lo dice, se sitúan en el extremo
opuesto de la red, en relación al punto en que la línea de aducción llega a la
red. No toda el agua distribuida por la red pasa por el tanque de cola.
Red de distribución

 Estaciones de bombeo
 Tuberías principales, secundarias y terciarias
 Tanques de almacenamiento intermediarios
 Válvulas que permitan operar la red, y sectorizar el suministro en casos
excepcionales, como son: en casos de rupturas y en casos de emergencias
por escasez de agua
 Dispositivos para macro y micro medición. Se utiliza para ello uno de los
diversos tipos de medidores de volumen
 Derivaciones domiciliares
Las redes de distribución de agua potable en los pueblos y ciudades son
generalmente redes que forman anillos cerrados. Por el contrario las redes de
distribución de agua en las comunidades rurales dispersas son ramificadas.
Red abierta o ramificada: La red abierta está constituida por tuberías que
tienen la forma ramificada a partir de una línea principal; puede emplearse en
poblaciones semidispersas y dispersas o cuando por razones topográficas o de
conformación de la población no es posible un sistema cerrado (ver Figura 6.7).

27
Red cerrada o anillada: Son también conocidas como sistemas de circuitos
cerrados. Su característica primordial es tener algún tipo de de circuito cerrado
(loop, en ingles) en el sistema. El objeto es tener un sistema redundante de
tuberías: cualquier zona dentro del área cubierta por el sistema puede ser
alcanzada simultáneamente por más de una tubería, aumentando así la
confiabilidad del abastecimiento. Este tipo de de red que usualmente conforma el
sistema de distribución de Agua potable de una zona urbana o rural.

28
El transporte y distribución Consiste en llevar el agua desde los depósitos
hasta los puntos de consumo por conducciones cerradas o tuberías.

Tuberías para la distribución del agua.

• De materiales adecuados, que no transmitan al agua sustancias peligrosas para


la salud (por ejemplo, Fibrocemento, PVC, hormigón).

• Cerradas.

• Que no tengan fugas o pérdidas.

• Sin ramales muertos.

• Deben estar enterradas en una zanja diferente a la de la red de saneamiento


(aguas residuales).

La red de agua apta para el consumo suele ir por las aceras. Las tuberías
de la red de saneamiento deberán ir por el centro de la calle y a una mayor
profundidad que las del agua apta para el consumo.

Acometida Domiciliaria: Es el tramo de tubería que conduce las aguas


desde la red de distribución hasta el interior de la vivienda. En este tramo de
tubería se colocan los contadores o medidores que son equipos destinados a
medir la cantidad de agua que utiliza cada usuario.  

29

También podría gustarte