Está en la página 1de 33

HEMOSTASIA

De:
Alejandro Tapia Alburquerque
2.- «B»
DEFINICIÓN

La Homeostasis es el
equilibrio relativo en el
medio interno del cuerpo,
mantenido de manera
natural mediante respuestas
adaptativas que promueven
la conservación de la salud
TIPOS DE HEMOSTASIA
A) FISIOLÓGICA
B) QUIRÚRGICA

Objetivos:
1. Control de hemorragias.
2. Preservar integridad vascular.
3. Preservar circulación periférica.
4. Cicatrización.
HEMOSTASIA FISIOLOGICA
A) PRIMARIA
-VASOCONSTRICCIÓN
-FORMACIÓN DEL TAPON PLAQUETARIO

B) SECUNDARIA
-FORMACIÓN DE FIBRINA
NO

PROTACICLINA

ANTITROMBINA
TROMBOMODULINA
HEMOSTASIA FISIOLÓGICA PRIMARIA

I. Vasoconstricción:
A. Disminuir luz del vaso y
B. volumen de salida
de sangre.

• Tromboxano A2
II.Formación del Coágulo
A. Lesión de Túnica íntima
expone colágeno
endotelial.

C. Adhesión: 15 s
del traumatismo.
HEMOSTASIA FISIOLÓGICA SECUNDARIA
HEMOSTASIA QUIRÚGICA
SE DIVIDE PARA SU ESTUDIO EN :

A ) TEMPORAL

B) DEFINITIVA
HEMOSTASIA QUIRÚRGICA
TEMPORAL

CON ESTA MANIOBRA SE BUSCA


DETENER EL SANGRADO DE MODO
INMEDIATO Y SE USA MIENTRAS
NO SE PUEDE APLICAR EL MÉTODO
DEFINITIVO.

EN ESTE TIPO DE HEMOSTASIA SE


RECURRE A MÉTODOS MECÁNICOS
COMO LA PRESIÓN
QUE PUEDE SER:
A. Digital.

B. Digitodigital.

C. Compresión directa.

D. Compresión indirecta.
Otro método HEMOSTÁTICO TEMPORAL es
el TAPONAMIENTO CON COMPRESAS o
tiras de gasa para detener hemorragias en
capa, producidas por múltiples lesiones de
vasos pequeños que serían de difícil o
imposible localización individual.

El uso más difundido es el


taponamiento de ciertas cavidades
como las fosas nasales, la cavidad
uterina, el recto, la vagina o el
esófago.
HEMOSTASIA QUIRÚRGICA
DEFINITIVA
a) Mecánicos.
– Ligadura de vasos

– Transfijación

– Reconstrucción vascular

– Torsión

– Grapas metálicas

– Cera de Hueso
LIGADURA DE VASOS
ES EL MEDIO MÁS EMPLEADO PARA
PRACTICAR LA HEMOSTASIA
DEFINITIVA.

EN PEQUEÑOS VASOS DEL TEJIDO


ADIPOSO SE USA POR LO COMUN PARA VASOS ARTERIALES ES
HEBRA DE CATGUT SIMPLE DE PREFERIBLE USAR MATERIAL
CALIBRE 2 A 3.0 INABSORBIBLE O ABSORBIBLE
SINTÉTICO DEL MISMO CALIBRE
EN LA LIGADURA DE VASOS DEL TAMAÑO DE LA
ARTERIA RADIAL, SE RECOMIENDA USAR
MATERIAL INABSORBIBLE DE CALIBRE 2.0
TRANSFIJACIÓN

TAMBIÉN LLAMADA TRANSFIXIÓN


EL VASO QUE SE DESEA OBLITERAR SE TRASPASA
CON AGUJA E HILO, SE RODEA CON EL HILO Y SE
ANUDA FIRMEMENTE.

SE USA PARA LA LIGADURA DE:


-PEDICULOS
-VASOS GRANDES
-TEJIDOS MUY VASCULARIZADOS,
EN DONDE NO SE PUEDE
INDIVIDUALIZAR EL VASO Y
PINZARLO AISLADO.
RECONSTRUCCIÓN VASCULAR

SE USA CUANDO NO SE DESEA


OBLITERAR VASOS DE GRAN
CALIBRE QUE ESTAN SANGRANDO.

SE TOMAN LOS 2 CABOS DEL VASO CON PINZAS


ARTERIALES DE BOCADO ATRAUMÁTICO Y SE HACE
ARTERIORRAFIA O RECONSTRUCCIÓN ARTERIAL
PARA RESTABLECER EL FLUJO DE SANGRE AL
RETIRAR LAS PINZAS.
ESTE MÉTODO SE USA EN VASOS DE
IMPORTANCIA COMO :
-- ILIACOS
--FEMORALES
--CAROTÍDEOS
--ENTRE OTROS DE GRAN CALIBRE

CUYA INTERRUPCIÓN DEFINITIVA


COMPROMETERÍA LA IRRIGACIÓN DE UN
ÓRGANO O LA VIABILIDAD DE UNA REGIÓN
ANATÓMICA EXTENSA
MÉTODOS DE HEMOSTASIA
DEFINITIVOS QUÍMICOS
A. Compresas de gelatina.

B. Celulosa oxidasa.

C. Colágena microcristalina.

D. Trombina (uso tópico).

E. Adhesivos biológicos.
INSTRUMENTOS PARA
HEMOSTASIA
Hay Curvas Y
rectas.

12.5 cm.
14 a 16 cm
12 a 14 cm
Cirugías Mayores
Pinza Heiss
Pinza de
potts
Pinza de Satinsky
Pinza de Kocher

También podría gustarte