Está en la página 1de 14

FUNDAMENTOS EN

SEGURIDAD VIAL
2
Estadísticas
LOCALES E
INTERNACIONALES
in
Las estadísticas en el estudio del comportamiento de un fenómeno especifico, situación o

sistema juegan un preponderante porque ayudan a:

tro
- Comprender las tendencias del fenómeno estudiado

- A tomar decisiones sobre rumbos de acción a tomar o estrategias a diseñar

duc
- Identificar causalidad

En el caso de la seguridad vial las estadísticas de accidentalidad, causalidad de la misma por

ción
regiones geográficas y actividades especificas cumplen ese importante papel a nivel nacional,

local y regional. A continuación, se presentará una estadística básica actualizada que nos idea de

los planteado y herramientas de consulta que nos permita profundizar en el tema.

3
ESTADÍSTICAS La recolección de estadísticas asociadas a el tránsito es realizada por la ANSV a través de su

NACIONALES observatorio, que su vez se apoya en otros organismos como el Dane, el Instituto Nacional de

Medicina Legal y Ciencias Forenses, las alcaldías locales, organismos especializados del orden

nacional como Invias, DNP, etc. A continuación, se presentan algunas de estas estadísticas

emitidas por alguno de ellos y se mencionan sus fuentes según la condición del actor de la vía

las estadísticas son las siguientes Muertes violentas, casos y tasas por cada 100.000 habitantes.

Colombia 2017-2018.

Forma de muerte CASOS TASAS % CASOS TASAS %


Homicidios 11.373 23,07 12130 24,34

Transporte 6754 17,7 6879 13,8

Accidentales 3514 7,13 3075 6,17

Suicidios 2571 5,72 2696 5,93

Indeterminada 1169 2,37 1027 2,06

Total 25381 51,99 52,3

4 Fuente: INMLCF / GCRNV / SIRDEC.


Nota: Tasas calculadas con base en las proyecciones de población DANE 2005-2020
ESTADÍSTICAS Teniendo en cuenta los datos presentados en la tabla anterior, para el año 2018 de las muertes

NACIONALES registradas se puedan dar los siguientes datos basados en el informe Forensis 2018:

1- El 92,92 por ciento de los casos en los cuales se registro el nivel de escolaridad (5.493),

pertenecía a básica secundaria o menor con una alta presencia de individuos hombres

(4.417)

2- Aproximadamente el 45% de las muertes son de solteros y en proporciones similares

entre mujeres

3- En cuanto a lesiones en accidentes de transporte el porcentaje de lesionados con nivel

de escolaridad básica o menor es del 81,3% de 39.185 casos registrados, de los cuales

24.153 fueron hombres.

4- En el caso de lesionados las cifras en porcentaje son similares hombres entre mujeres

y el estado civil predominante es soltero.

Los resultados para:

- Muerte por accidente de transporte según condición de la victima. Colombia año 2018

- Lesiones por accidente de transporte según condición de la victima. Colombia año 2018

5
ESTADÍSTICAS - Muertes y lesiones por accidente de transporte según medio de desplazamiento.

NACIONALES Colombia año 2018

- Muertes y lesiones por accidentes de transporte según tipo de vehículo.

Colombia año 2018

- Muertes y lesiones por accidente de transporte según tipo de accidente.

Colombia año 2018

- Muertes y lesiones por accidentes de transporte según el día del hecho.

Colombia año 2018

Estas estadísticas se pueden encontrar en el informe de Forensis 2018. Y de años anteriores en

los reportes relacionados por cada año.

Los 10 departamentos con mayor cantidad de muertes y lesiones no fatales por accidentes de

transporte en el año de 2018 se muestran a continuación

6
POSICIÓN Departamento MUERTES HERIDOS
1 Valle del cauca 975 975

2 Antioquia 854 854

3 Bogotá 527 527

4 Cundinamarca 494 494

5 Tolima 313 313

6 Santander 309 309

7 Cesar 285 285

8 Huila 249 249

9 Atlántico 235 235

10 Cauca 219 219

Total 10 departamentos 4.460 32.132

Total Nacional 6.879 39.537

Fuente: Forensis 2018


7
ESTADÍSTICAS Los 10 municipios con mayor cantidad de muertes y lesiones no fatales por accidentes de

NACIONALES transporte en el año de 2018 se muestran a continuación

POSICIÓN Departamento MUERTES HERIDOS


1 Bogotá 527 7.729

2 Cali 393 2.626

3 Medellín 239 2.551

4 Barranquilla 108 1.082

5 Palmira 93 469

6 Villavicencio 92 582

7 Cúcuta 88 596

8 Cartagena 86 758

9 Montería 82 401

10 Pereira 81 1.368

Total NACIONAL 6.879 39.537

8 Fuente: Forensis 2018


ESTADÍSTICAS Según el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias “Colombia está frente a un desafío de

NACIONALES orden de salud pública, en el año 2018 se registraron en el sistema forense 6.879 víctimas

fatales por accidentes de transporte y 39.537 heridos que fueron valorados por el Instituto

Nacional de Medicina Legal.

La cifra de muertes de este año aumentó con respecto al 2017 y presenta una estacionalidad

desde el año de 2015 cerca a las 6.900 muertes por año, esto es un retroceso para el país ya que

en la década mundial por la seguridad vial 2011-2020 ha aumentado en 19 % las muertes de

siniestros viales. Según el informe Global Status Report on Road Safety 2018 de la Organización

Mundial de la Salud, Colombia se encuentra entre los 60 países e ingresos medios que no han

logrado avanzar en seguridad vial en esta década”

Por otro lado,sigue citando que “ la situación de la motocicleta es un factor de análisis prioritario,

el año 2018 dejó 3.365 fallecidos como ocupantes de una motocicleta o motocarro (50 % del

total), adicional la motocicleta fue el objeto de choque en 1.284 muertes más en el año (19 % de

los fallecidos), de estos se destaca negativamente que 668 eran peatones (43 % de los peatones

9
ESTADÍSTICAS fallecidos fueron atropellados por una motocicleta -el vehículo que más peatones muertos dejó

NACIONALES en el 2018). Finalmente, el reporte de medicina legar – Forensis 2018, concluye que “las muertes

por accidentes de transporte presentaron un aumento de cerca del 2 %, lo cual muestra una

problemática estacional desde el año 2015, el reto ahora para el año 2019 es quebrar

totalmente la tendencia de ascenso de muertes que se presenta a lo largo de la década actual.”

Y finalmente, como conclusion general comenta que “ las muertes por accidentes de transporte

presentaron un aumento de cerca del 2 %, lo cual muestra una problemática estacional desde el

año 2015, el reto ahora para el año 2019 es quebrar totalmente la tendencia de ascenso de

muertes que se presenta a lo largo de la década actual.”

Fuentes :
1. Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de seguridad vial 2013. Ginebra, Suiza : OMS, 2013.
2. World Health Organization . Global Status Report on Road Safety 2018. Francia : Bloomberg Phi- lanthropies, 2018.
3. EMBARQ, WRI. Ciudades más seguras mediante el diseño. 2015.
4. Pan American Health Organization. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas Relacionados con la Salud. 2009.
5. Instituto Nacional de Medicina Legal. Forensis 2013. Bogotá, Colombia : INML, 2018.
6. WHO, Organización Mundial de la Salud. Informe sobre la situación mundial de la seguridad vial 2018. Francia: OMS, 2018.

10
ESTADÍSTICAS La grafica muestra a continuacion la tasa de mortaidad en los paises de america donde se ve la

LOCALES posiicon que tiene Colombia y que tiende a subir frente a resultados a la baja en paises como

Mexico,Uruguay o Paraguay.

La Accidentalidad en Colombia frente a otros países Latinoamericanos

tasa estimada de mortalidad por tráfico (por cada 100.000 habitantes) por paísregión de la américa, 2016
35

30

25

20
TARIFA REGIONAL 15,6
15

10

11
ESTADÍSTICAS De acuerdo con la OMS, los datos generales de seguridad vial consolidado en el mundo con un

INTERNACIONALES amuestra de cerca de 180 paises es la siguiente :

- Alrededor de 1,35 millones de personas mueren cada año como consecuencia de

accidentes de tránsito.

- La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible ha fijado una meta ambiciosa con

respecto a la seguridad vial, consistente en reducir a la mitad, para 2020, el número de

defunciones y lesiones por accidentes de tránsito en todo el mundo.

- Los accidentes de tránsito cuestan a la mayoría de los países el 3% de su PIB.

- Más de la mitad de las defunciones por accidentes de tránsito afectan a «usuarios

vulnerables de la vía pública», es decir, peatones, ciclistas y motociclistas.

- A pesar de que los países de ingresos bajos y medianos tienen aproximadamente el

60% de los vehículos del mundo, se producen en ellos más del 93% de las defunciones

relacionadas con accidentes de tránsito.

- Los accidentes de tránsito son la principal causa de defunción en los niños y jóvenes de

5 a 29 años.

12
ESTADÍSTICAS Que de acuerdo con estos datos , quienes estan en mayor riegos son :

INTERNACIONALES
Situación socioeconómica: Más del 90% de las defunciones causadas por accidentes
de tránsito se producen en los países de ingresos bajos y medianos. Las tasas más elevadas se

registran en África. Incluso en los países de ingresos altos, las personas de nivel socioeconómico

más bajo corren más riesgos de verse involucradas en accidentes de tránsito.

Edad: Las personas de entre 15 y 44 años representan el 48% de las defunciones por acciden-
tes de tránsito en todo el mundo.

Sexo: Desde una edad temprana, los varones tienen más probabilidades que las mujeres de
verse involucrados en accidentes de tránsito. Unas tres cuartas partes (73%) de todas las defun-

ciones por accidentes de tránsito afectan a hombres menores de 25 años, que tienen tres veces

más probabilidades de morir en un accidente de tránsito que las mujeres jóvenes.

13

También podría gustarte