Está en la página 1de 2

INDICADORES DEL SGSTT

SERVIM S.A.S ELABORADO: ASEQUIPOS SST SAS

VERSION: 00 CODIGO: SST-FM-20

FECHA: Nov-18

MATRIZ DE INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


TIPO DE FUENTE DE FRECUENCIA DE
NOMBRE INDICADOR Es la relacion entre el DEFINICION
numero total de A.T con y sin COMO SE MIDE RESPONSABLE UNIDAD INTERPRETACION META DIVULGACION
INDICADOR INFORMACIÓN MEDICIÓN
incapacidad, registrados en un periodo y el total de las Por cada 100 trabajadores
IFAT =N° TOTAL DE A.T
Indice de Frecuencia de Accidentes HHT durante un periodo multiplicado por K (constante en la clinica Antioquia, se
RESULTADO EN EL AÑO * K Estadisticas de Accidentalidad Coordinador de SST Anual Número
de Trabajo igual a 240.000). El resultado se interpreta como numero presentan
por X Accidentes
cada 100 de
trabajadores
IFIAT=N° DE N° HHT
A.T ENAÑOEL
de AT ocurridos durante el ultimo año por cada 100 Trabajo
en en elAntioquia,
la clinica año se
Indice de Frecuencia de Accidentes Expresa el total de AT incapacitantes ocurridos durante el AÑO CON
RESULTADO trabajadores de tiempo completo. Incapacidades Coordinador de SST Anual Número presentan X Accidentes de
de Trabajo con Incapacidad ultimo año, por cada 100 trabajadores de tiempo completo. INCAPACIDAD
ISAT=N° DIAS *K
Trabajo
por XXXcon incapcidad
horas en
trabajadas
Es la relacion entre el numero de dias perdidos y cargados N° HHT AÑO
PERDIDOS Y
Indice de Severidad de Accidentes REPORTE DE el año se pierden por
al
RESULTADO por accidentes de Trabajo, durante un periodo y el total de CARGADOS POR A.T Coordinador de SST Anual días
de Trabajo Corresponde a la relacion entre los indices de frecuencia y ACCIDENTES/INCIDENTES accidente de trabajo XX
HHT durante un periodo y multiplicado por K AÑO *k
ILIAT=IFIAT N° HHT
*ISAT
severidad de Accidentes de Trabajo con Incapacidad. Es un dias (365,68 horas)
Indice de Lesiones Incapacitantes AÑO
RESULTADO indice global de comportamiento de lesiones incapacitantes DEL IFIAT E ISAT Coordinador de SST Anual
por A.T
que no tiene
Relación del unidad,
número sudeutilidad
casos deradica en la comparacion
accidentes de trabajo,
TA = DE
IFA=N° N° AT 1000
/ N°
EVENTOS Por cada 100 trabajadores
entre diferentes
ocurridos periodos.
durante el período con el número promedio de
RESULTADO Tasa Accidentalidad PROMEDIO
DE AUSENCIA POR DE SST Coordinador de SST Mensual Porcentaje expuestos se presentan X
trabajadores en el mismo período Por 467250,5 horas
TRABAJADORES
CAUSA DE SALUD accidentes en el período.
ISA=N° DIAS DE trabajadas al año se
Incluye Enfermedad Comun, enfermedad profesional, ULTIMO AÑO * 240.000
RESULTADO Indice de Frecuecia de Ausentismo AUSENCIA POR CAUSA SST Coordinador de SST Anual Número presentan
por XXXX37,49
horaseventos
accidente de trabajo y consulta de salud. HORAS
DE SALUD DURANTE incapacitantesenpor
programadas el año se
HOMBRE
Es la relacion entre los dias de incapacidad por enfermedad EL ULTIMO AÑO * enfermedad
pierden XXXcomún
dias por
RESULTADO Indice de Severidad del Ausentismo PROGRAMADAS EN EL SST Coordinador de SST Anual Número
comun y el total de HHT, multiplicado por 240.000 240.000 incapacidad de
%TP=N° AÑO U HORAS
DIAS
N° HORAS HOMBRE enfermedad comun ( XXX
PERDIDAS EN ELEN
PROGRAMADAS AÑOEL Coordinador de SST horas)
Se perdio en el 2014, el
Muestra el porcentaje perdido en un año con relacion al *100 AÑON° DIAS U
RESULTADO Porcentaje de Tiempo Perdido SST Anual Porcentaje XX% de tiempo por
tiempo programado. HORAS
incapacidades.
PROGRAMADAS EN EL
PERIODO
Número de
personas que asisten a la XX % de las personas
RESULTADO Cobertura Induccion Muestra el porcentaje de personas que reciben la induccion Id.____*100 SST Coordinador de SST Mensual Porcentaje nuevas aaistieron a la
Número de personas que induccion
ingresan en el periodo
Número de EPP XX% de los EPP
RESULTADO % Cubrimiento EPP Proporción de trabajadores que reciben los EPP entregados x 10 SST Coordinador de SST Mensual Porcentaje requeridos fueron
Número de EPP requeridos entregados
Trabajadores que usan
EPP en el período de
El XX% de los
RESULTADO % uso EPP Muestra el porcentaje de personas que usan los EPP tiempo x 100 SST Coordinador de SST Mensual Porcentaje
trabajadores usas el EPP
Número de EPP
entregados
Número de inspecciones
El XX% de las
realizadas x 100
RESULTADO %Inspecciones realizadas Muestra el porcentaje de Inspecciones SST Coordinador de SST Mensual Porcentaje inspecciones planeadas se
Número de inspecciones
realizaron
planeadas

Gastos totales de esta area $$ es el costo de cada una


Relación entre los efectos del sistema de gestion y los número total de de las condiciones
RESULTADO Eficiencia condiciones mejoradas SST Coordinador de SST Anual Número
gastos correspondientes de recursos e insumos. condiciones ambientales encontradas
peligrosas controladas. aproximadamente

Numero de condiciones
XX% de loa EPP
mejoradas x 100
RESULTADO % Condiciones mejoradas Muestra el porcentaje de condiciones mejoradas SST Coordinador de SST Anual Porcentaje requeridos fueron
Número de condiciones
entregados
encontradas

Acciones correctivas XX% de las no


realizadas x 100 conformidades tienen
RESULTADO Acciones correctivas SST Coordinador de SST Anual Porcentaje
No de No Conformidades acciones X
encontradas correctivas
FUENTE DE FRECUENCIA DE
TIPO DE INDICADOR NOMBRE INDICADOR DEFINICION COMO SE MIDE RESPONSABLE UNIDAD
INFORMACIÓN MEDICIÓN INTERPRETACION META DIVULGACION
Documento de la Política
El documento de la
de SST firmada, divulgada
Política de SST se
ESTRUCTURA Política de SST Divulgación de la política de SST y fechada. SST Coordinador de SST Anual Cumplimiento
firmada, divulgada y
Cumplimiento de requisitos
fechada.
de norma.

Objetivos y metas de Los objetivos y metas de


Coordinador de SST
ESTRUCTURA Objetivos y metas Objetivos y metas de seguridad divulgados seguridad escritos y SST Mensual Cumplimiento seguridad se encuentran
Gerencia
divulgados. escritos y divulgados.

N° de áreas de la empresa
Número de actividades del
con Plan anual de trabajo Coordinador de SST
ESTRUCTURA Plan de trabajo anual Áreas con Plan de Trabajo anual en SST SST Semestral Número plan anual de trabajo
en SST/Total áreas de la Gerencia
cumplidos
empresa.
N° total de Jefes con
delegación de
Número total de Jefes con
ESTRUCTURA Responsabilidades Asignación de responsabilidades responsabilidad en SST Coordinador de SST Anual Número
responsabilidades
SGSST/Total de Jefes de la
estructura.
Método definido para la Indentificación de peligros
ESTRUCTURA Identificación de peligros y riesgos Método definido para la identificación de peligros SST Coordinador de SST Anual Cumplimiento
identificación de peligros. realizado
La empresa cuenta con un
COPASST en Número de reuniones
ESTRUCTURA Funcionamiento del Copasst Funcionamiento del COPASST SST Copasst Semestral Número
funcionamiento y con anuales del Copasst
delegación de funciones.

Gerente
N° de recursos humanos Número de Comités en
Jefes de Área
ESTRUCTURA Recursos Asignación de Recursos Humanos disponibles según tamaño SST Anual Número funcionamiento y número
COPASST
de la empresa. de encargados del SGSST
Coordinador SST

N° de sedes con plan de Coordinador de SST


Número de sedes con plan
ESTRUCTURA Plan de emergencias Sedes con Plan de emergencia emergencia/Nro total de SST Comité de Anual Número
de emergencias
trabajadores. emergencias

N° de Áreas con plan de


XX% de personas
ESTRUCTURA Capacitación en SST Áreas con Plan de capacitación anual en SST capacitación anual en SST Coordinador de SST Anual Porcentaje
capacitadas
SST/Total de áreas
FUENTE DE FRECUENCIA DE
TIPO DE INDICADOR NOMBRE INDICADOR DEFINICION COMO SE MIDE RESPONSABLE UNIDAD INTERPRETACION META DIVULGACION
INFORMACIÓN MEDICIÓN
SUMATORIA DE
Coordinador de SST
PORCENTAJE POR EVALUACIÓN INICIAL DEL XX% de cumplimiento
PROCESO Autoevaluación Evaluación inicial del SG-SST Copasst Semestral Porcentaje
CADA UNO DE LOS SGSST del SG SST
Otras áreas
ITEMS EVALUADOS
DESARROLLADAS EN
EL PERIODOEN EL
XX% de actividades
PLAN/NRO DE PLANA ANUAL DE
PROCESO Ejecución del plan de trabajo Ejecución del plan de trabajo en el SGSST Coordinador de SST SEMESTRAL Porcentaje cumplidas del plan de
ACTIVIDADES TRABAJO EN SST
trabajo
PROPUESTASEN EL
PERIODO EN EL PLAN
N° TOTAL DE
INSPECCIONES DE
PELIGROS
SEGURIDAD
INTERVENIDOS EN EL XX% de peligros
PROCESO Intervención de peligros y riesgos Intervención de los peligros identificados MATRIZ DE RIESGOS Coordinador de SST SEMESTRAL Porcentaje
PERIODO/TOTAL DE intervenidos
INVESTIGACIONES DE AT
PELIGROS
REPORTES DEL COPASST
IDENTIFICADOS
DESARROLLADAS EN
LA INTERVENCIÓN DE
LOS RIESGOS ANÁLISIS DE LA Jefes de Área
XX% de actividades
PRIORITARIOS/ACTIVI ACCIDENTALIDAD COPASST
PROCESO Plan de accidentalidad Ejecución del plan de intervención de la accidentalidad SEMESTRAL Porcentaje cumplidas del plan de
DADES PROPUESTAS INVESTIGACIÓN DE AT Área de Gestión de la
intervención de riesgos
PARA LA REPORTE DE INCIDENTES SST
INTERVENCIÓN DE
LOS RIESGOS
N° DE ACCIDENTES Gerente
/INCIDENTESINVESTIG Jefes de Área
Investigación de accidentes e REPORTE DE XX% de investigaciónes
PROCESO Porcentaje de accidentes/ incidentes investigados ADOS/NRO DE COPASST SEMESTRAL Porcentaje
incidentes ACCIDENTES/INCIDENTES realizadas
ACCIDENTES/INCIDEN Área de Gestión de la
TES REPORTADOS SST

Gerente
N° DE SIMULACROS
Jefes de Área
REALIZADOS/NRO DE PLAN ANUAL DE TRABAJO XX% de simulacros
PROCESO Simulacros Procentaje de simulacros realizados por sede COPASST SEMESTRAL Porcentaje
SIMULACROS EN SST ejecutados
Área de Gestión de la
PROGRAMADOS
SST

También podría gustarte