Está en la página 1de 2

EL PULSO

Conceptos generales.

Es un movimiento arterial generado por los latidos cardíacos y sirve como medición
del mismo. Son los latidos del corazón que genera que las arterias se expandan y
contraigan al tiempo que la sangre circula por el organismo. Por lo tanto, la cantidad de
pulsaciones entrega información acerca del bombeo de este órgano y a través de éste se
puede detectar si existen ciertos problemas o patologías respecto a la fuerza y ritmo
cardíaco.

De esta manera, el pulso es el elemento básico para conocer el grado de intensidad


con que se está realizando un esfuerzo físico y para verificar la aptitud física de una
persona, las onda que se origina en el corazón y se propaga a través de todas las arterias
en el cuerpo sucede cada vez que el corazón se contrae o da un latido, y hace circular la
sangre por todo el organismo. Dicho de este modo, sirve para controlar el grado de
exigencia de los ejercicios y establecer la recuperación, asimismo, se toma antes,
durante y después de un programa de entrenamiento.

Por lo tanto, existen diferentes puntos de presión donde se pueda tomar el pulso en
cualquier arteria superficial que pueda comprimirse contra un hueso. Éstos son:

 Pulso radial: situado en la cara anterior y lateral de las muñecas, entre el tendón del
músculo flexor radial del carpo y la apófisis estiloide del radio (arteria radial).
 Pulso cubital o ulnar: en el lado de la muñeca más cercano al meñique (arteria
ulnar).
 Pulso carotídeo: en el cuello (arteria carótida). La carótida debe palparse
suavemente, ya que estimula sus barorreceptores con una palpación vigorosa puede
provocar bradicardia severa o incluso detener el corazón en algunas personas sensibles.
Además, las dos arterias carótidas de una persona no deben palparse simultáneamente,
para evitar el riesgo de síncope o isquemia cerebral.
 Pulso braquial: entre el bíceps y el tríceps, en el lado medial de la cavidad del codo,
usado frecuentemente en lugar del pulso carotídeo en infantes (arteria braquial).
 Pulso femoral: en el muslo (arteria femoral) , se explora en la ingles a la altura de la
parte inferior de del ligamento inguinal.
 Pulso poplíteo: se explora la arteria poplítea. Se explora en la zona del hueco
poplíteo en su parte medial y normalmente con la rodilla flexionada a 30 grados o en
decúbito prono.
 Pulso dorsal del pie o pedio: en el empeine del pie (arteria dorsal del pie). Se
explora la arteria pedia. Se palpa a nivel de la cara dorsal del pie entre los tendones
extensores de 1er y 2º dedo, también frecuentemente puede palparse entre el 2º y el 3º.
 Pulso tibial posterior: detrás del tobillo bajo el maléolo medial (arteria tibial
posterior). Explora la arteria tibial posterior.
 Pulso temporal: explora la arteria temporal (Rama de la arteria carótida). Se palpa
sobre el área de la sien en la zona temporal delante del pabellón auricular.
 Pulso facial: situado en el borde inferior de la porción ascendente del maxilar
inferior o mandíbula (arteria facial).

También podría gustarte