Está en la página 1de 6

Importancia que tienen de los dispositivos

básicos de aprendizaje en el desarrollo del aprendizaje de los


niños en la primera infancia.

Melanie Michelle De La Espriella Mejía

Universidad Del Atlántico

Facultad de Educación Licenciatura en Educación Infantil

Bases Neuro psicopedagógicas del aprendizaje

Manuel Ramón Consuegra Algarín

Barranquilla-Atlántico

2020
DISPOSITIVOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE

“Los dispositivos básicos del aprendizaje son aquellas condiciones del organismo
necesarias para llevar a cabo un aprendizaje cualquiera, El ser humano cuenta
con capacidades (cognoscitivas, funcionales, motrices, emocionales y
psicosociales) que le permiten su adaptación al entorno y dar respuesta a las
exigencias de este. Para hacer una intervención integral al niño con problemas de
aprendizaje, es de suma importancia tener en cuenta los DBA; son condiciones
necesarias para obtener un óptimo desarrollo cognoscitivo y, a su vez, permiten
avanzar progresivamente en las secuencias de destrezas de desarrollo, así como
una mejor adaptación al medio que rodea a la persona. Según Azcoaga “los
dispositivos básicos del aprendizaje son aquellas condiciones del organismo,
necesarias para llevar a cabo un aprendizaje cualquiera, incluido el aprendizaje
escolar”. En este apartado se hace referencia, por tanto, a la sensopercepción, la
motricidad, la memoria y la atención. Acontinuación se presenta una definición de
cada uno de los DBA que son necesarias para cada niño.

 Memoria: Es la capacidad de retener y de evocar eventos del pasado,


mediante procesos neurobiológicos de almacenamiento y de recuperación de la
información, básica en el aprendizaje y en el pensamiento.   Realizar actividades
que favorecer la memoria visual, auditiva o kinestésica,  primero con pocos
estímulos y luego con un mayor número de ellos.
  Apoyar la clasificación, al organizar la información en la mente, es más fácil
recordarla.
 Estimular la imaginación como herramienta para recordar.
 Atención: es el mecanismo interno mediante el cual el organismo
controla la elección de estímulos que a su vez influirá en la conducta,
se mencionan dos modalidades: la fásica, que implica la activación de
todos los sistemas sensoriales del organismo, y la tónica, o tono
atencional, que permite la concentración en una actividad específica.
Proceso cognitivo y mental que permite disposición, centralizar o
focalizar la atención en un estímulo importante. Capacidad interna para
focalizar elementos externos que se convierten estímulos. Hay
ocasiones en que incluso lo actúa de manera inconsciente y se
establecen dos tipos de determinantes de la atención:

1. Determinantes internos (son aquellos que son propios del individuo y que
dependen de él)
2. Determinantes externos ( son los que proceden del medio)

 Sensopercepción: es la función psíquica que permite al organismo, a


través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información
proveniente de su entorno. Para el caso del aprendizaje de la lengua escrita
implica tanto la audición, como la visión y la propiocepción del sistema
articulador-vocal y de los músculos del brazo y la mano, entre otros.
 Concentración: Es la estructura que permite generalizar acciones, crear
esquemas y organizar estructuras. Para este autor, es la capacidad para
dejar de prestar atención a aquellos estímulos del medio que no resultan
pertinentes durante la tarea que se está aprendiendo.
 Motivación: La motivación es lo que hace que un individuo actúe y se
comporte de una determinada manera. Indica las causas que mueven a una
persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su
culminación.

 Pensamiento: es una capacidad exclusiva del ser humano la cual permite


que se pueda razonar y resolver problemas, tiene una gran relación con
todos los procesos intelectuales como la percepción, memoria, atención y
lenguaje hay diversos tipos de pensamiento entre ellos están el
pensamiento inductivo, deductivo, creativo, crítico, analítico e interrogativo.
 Lenguaje: se conoce como lenguaje al sistema de signos a través del cual
los humanos se comunican entre sí, puede ser de manera oral, escrita o
gestual, Los tipos de lenguaje más utilizado por los niños son el lenguaje no
verbal facial el lenguaje no verbal kinésico el lenguaje y cónico y el más
utilizado el verbal. Al no tener desarrollado muy bien la habilidad de la
escritura el primer lenguaje que desarrollan los niños desde muy pequeños
es el no verbal ya sea facial o kinésico A medida que van creciendo van
desarrollando mucho más su lenguaje oral y al ya entrar en una la edad una
poco más avanzada desarrollan su lenguaje escrito, entre otros existentes.
Conclusión

Finalmente se puede llegar a la conclusión de que no hay ningún dispositivo


básico de aprendizaje más importante que otro ya que estos son de suma
importancia en el desarrollo de los procesos y son la base fundamental para un
excelente funcionamiento cada uno se necesita entre sí para cumplir su papel, Si
alguno de estos DBA falla pueden generar daños en el aprendizaje del Infante, Ya
que por ejemplo si falla la memoria corto plazo quiere decir que por más que le
prestemos atención a una información o situación Nuestra memoria no lo va a
poder procesar y no va a pasar ni se va a transformar. Así mismo es importante
recalcar que el estado emocional del niño influye en el desarrollo y proceso de su
aprendizaje por lo que se debe tomar en cuenta las técnicas dadas para
estimularlo a edad temprana ya que se basa en todo lo que ve, oye, siente,
experimenta y adquiere de la gente que lo rodea.  

Webgrafía
 http://educacionespecialzubiria.blogspot.com/2017/04/dispositivos-basicos-
del-aprendizaje.html
 http://estilosdelaprendizajeibero.blogspot.com/2016/11/dispositivos-basicos-
de-aprendizaje-dba.html
 https://psicopedagogico.webnode.es/pedagogia/?
utm_source=copy&utm_medium=paste&utm_campaign=copypaste&utm_co
ntent=https%3A%2F%2Fpsicopedagogico.webnode.es%2Fpedagogia%2F

 https://es.calameo.com/read/0031361286136b8633cb
 https://www.docencasa.com/dispositivos_basicos_de_aprendizaje_como_d
esarrollarlos

También podría gustarte