Está en la página 1de 2

LEGISLACIÓN AMBIENTAL MECXICANA

1. ¿Qué es la legislación ambiental (derecho ambiental)?

Es un complejo conjunto de tratados, convenios, estatutos, leyes, reglamentos que funcionan para
regular la interacción de la humanidad con el medio ambiente

2. Leyes que tratan con la contaminación

Son a menudo medios de comunicación limitados (ya que pertenecen sólo a un solo medio ambiental,
como el aire, el agua, suelo, etc.) y controlan tanto las emisiones de contaminantes en el medio
ambiente, así como la responsabilidad por exceder las emisiones permitidas y la responsabilidad de la
limpieza.

3. Leyes sobre conservación de los recursos y la gestión

Se centran generalmente en un solo recurso – por ejemplo, los recursos naturales como los bosques,
yacimientos minerales o animales.

4. Objetivos de las leyes

Proteger y preservar el ambiente natural y la salud humana

La conservación de los recursos y las leyes de equilibrio general para la gestión

Promueven como beneficios la conservación y el aprovechamiento sustentable de los recursos


naturales.

5. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente

establece los presupuestos mínimos para la preservación y restauración del equilibrio ecológico, así
como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas sobre las que la nación ejerce su
soberanía y jurisdicción

6. Ley de Aguas Nacionales

Tiene por objeto regular la explotación, uso o aprovechamiento de dichas aguas, su distribución y
control, así como la preservación de su cantidad y calidad para lograr su desarrollo integral sustentable

7. Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable

Tiene por objeto regular y fomentar la conservación, protección, restauración, producción, ordenación,
el cultivo, manejo y aprovechamiento de los ecosistemas forestales del país y sus recursos, así como
distribuir las competencias que en materia forestal correspondan a la Federación.

8. Ley General de Vida Silvestre

El propósito de esta Ley es la conservación de la fauna y la flora silvestre, mediante la protección y el


aprovechamiento sustentable, de modo que se mantenga y promueva su diversidad e integración.
9. Ley de Desarrollo Rural Sustentable

Promover el manejo sustentable de los recursos naturales, al desarrollo de proyectos de producción


primaria, a la incorporación de procesos de transformación, de valor agregado y la generación de
servicios

10. Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos

Ley General para la prevención y gestión integral de los residuos Es la máxima ley en el territorio de
México en materia de gestión de residuos, esta ley abarca la gestión tanto de residuos no peligrosos
sólidos urbanos como la gestión de los residuos peligrosos, considera además una tercera clasificación
de residuos denominados residuos de manejo especial

11. Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados.

La ley tiene por objeto regular las actividades de utilización confinada, liberación experimental,
liberación en programa piloto, liberación comercial, comercialización, importación y exportación de
organismos genéticamente modificados, con el fin de prevenir, evitar o reducir los posibles riesgos que
estas actividades

12. Ley de Productos Orgánicos

tiene por objeto promover y regular los criterios y requisitos para la conversión, producción,
procesamiento, elaboración, preparación, acondicionamiento, almacenamiento, identificación,
empaque, etiquetado, distribución, transporte, comercialización, verificación y certificación de
productos producidos orgánicamente.

13. Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables

La presente Ley, que se propone propiciar el desarrollo integral y sustentable de la pesca y la


acuacultura, tiene por objeto regular, fomentar y administrar el aprovechamiento de los recursos
pesqueros y acuícolas en el territorio y las zonas de jurisdicción nacional.

14. Ley de Promoción y Desarrollo de los Bioenergéticas

establece las normas y bases generales para fomentar la sustentabilidad energética y promover el
aprovechamiento, el desarrollo, y la inversión de las energías renovables, mediante su uso óptimo en
todos los procesos y actividades, desde la explotación hasta el consumo.

También podría gustarte