Química Actividad 2

También podría gustarte

Está en la página 1de 22

Química

Actividad Nro. 2

1.-Realizar un cuadro descriptivo - explicativo de los diferentes instrumentos utilizados en el laboratorio de química (no deben ser recortes ni
copias). El cuadro debe contener: dibujo del instrumento químico, nombre del mismo y para que se utiliza. Al final del cuadro deben colocar
¿Cuáles son las normas o recomendaciones que se deben seguir en el laboratorio de química al realizar una actividad experimental?

Dibujo del instrumento químico Nombre Para que se utiliza


Adaptador para pinza para refrigerante o Este utensilio como presenta dos nueces.
pinza Holder. Una nuez se adapta perfectamente al
soporte universal y la otra se adapta a una
pinza para refrigerante de ahí se deriva su
nombre. Están hechos de una aleación de
níquel no ferroso.

Anillo de hierro. Es un anillo circular de hierro que se


adapta al soporte universal. Sirve como
soporte de otros utensilios como: Vasos
de precipitados., Embudos de separación,
etc. Se fabrican en hierro colado y se
utilizan para sostener recipientes que van
a calentarse a fuego directo.
Bornes. Permite sujetar cables o láminas para
conexiones eléctricas. Están hechos de
acero inoxidable.
Gradilla madera. Sirve para colocar tubos de ensayo y
facilita el manejo de los tubos de ensayo.

Pinzas de Hoftman. Se utilizan para presionar la tubería látex


y controlar el flujo de un líquido.

Pinzas de sujeción. Permiten sujetar refrigerantes.

Pinzas dobles para bureta. Se utilizan para sujetar dos buretas a la


vez. Son muy útiles cuando se realizan
titulaciones.
Pinzas Mohr. Se utiliza para obstruir el paso de un
líquido o gas a través del tubo látex.

Pinzas para cápsula de porcelana. Permiten sujetar cápsulas de porcelana.  

Pinzas para crisol. Permiten sujetar crisoles.

Pinzas para tubo de ensayo. Permiten sujetar tubos de ensayo y si


éstos se necesitan calentar, siempre se
hace sujetándolos con estas pinzas, esto
evita accidentes como quemaduras.  
Pinzas para vaso de precipitado. Estas pinzas se adaptan al soporte
universal y permiten sujetar vasos de
precipitados.

Soporte Universal. Es un utensilio de hierro que permite


sostener varios recipientes.    

Tela de alambre o malla de asbesto. Se utiliza para sostener utensilios que se


van a someter a un calentamiento y con
ayuda de este utensilio el calentamiento
se hace uniforme.
Triángulo de porcelana. Permite calentar crisoles.

Tripié. Se utilizan para sostener materiales que


van a ser sometidos a un calentamiento.

Cápsula de porcelana.   Permite carbonizar elementos químicos.


Resiste elevadas temperaturas.
Agitador de vidrio. Se utilizan para agitar o mover sustancias,
es decir, facilitan la homogenización.

 Alargadera de destilación. Este dispositivo tiene un brazo que


presenta un ángulo de 75 grados, en este
brazo se conecta un condensador, en el
extremo superior de este dispositivo se
coloca un termómetro. La alargadera de
destilación se utiliza junto con un matraz
común cuando no se dispone de un
matraz de destilación.

Aparato de destilación. Consta de tres partes: un matraz redondo


de fondo plano con salida de un lado,
boca y tapón esmerilado. Una alargadera
de destilación con boca esmerilada que va
conectada del refrigerante al matraz.
Refrigerante de serpentín con boca Este aparato se utiliza para hacer
esmerilada destilaciones de sustancias.

Crisol de porcelana. Permite realizar calentar compuestos


químicos a altas temperaturas.

Cristalizador. Permite cristalizar sustancias.


Cuba hidroneumática. Se utiliza para la obtención de gases por
desplazamiento de agua.

Cucharilla de combustión. Se utiliza para realizar pequeñas


combustiones de sustancias, para
observar el tipo de flama, reacción, etc.

Embudo de separación. Se utiliza para separar líquidos


inmiscibles.
Embudo estriado de tallo corto. Permite filtrar sustancias.

Espátula. Permite tomar sustancias químicas

Escobillón. Permite lavar el material de vidrio.


Matraz de destilación. Se utilizan junto con los refrigerantes para
efectuar destilaciones.

Matraz kitazato. Se utilizan para efectuar filtraciones al


vacío.
Mechero bunsen. Son utensilios metálicos que permiten
calentar sustancias. Presentan una base,
un tubo, una chimenea, un collarín y un
vástago. Con ayuda del collarín se regula
la entrada de aire. Para lograr
calentamientos adecuados hay que
regular la flama del mechero a modo tal
que ésta se observe bien oxigenada
(flama azul).

Mortero de porcelana con pistilo o mano. Se utilizan para triturar materiales de


poca dureza y los de ágata para
materiales que tienen mayor dureza.
Refrigerante de rosario o refrigerante de Se utiliza como condensador en
Allhin. destilaciones.

Refrigerante de serpentín o refrigerante Se utiliza para condensar líquidos


de Graham. (destilación).

 Refrigerante recto o refrigerante de Se utilizan como condensadores en


Liebig . destilaciones.

  Retorta. Se utiliza para realizar destilaciones con


algunas sustancias.
Taladra corchos u horadador Permite horadar tapones.

Termómetro Permite observar la temperatura que van


alcanzando algunas sustancias que se
están calentando y a la vez si este es un
factor que afecte facilita el ir controlando
la temperatura.

Tubo de hule látex. Permite realizar conexiones.


Tubo de thiele. Permite realizar puntos de fusión.

Tubos de desecación. Permiten hacer desecaciones de


sustancias.

Vasos de precipitados.     Permite calentar sustancias y obtener


precipitados de ellas.
Vidrio de reloj. Permite contener sustancias.

Frasco gotero. Permite contener sustancias que se


necesitan agregar en pequeñas
cantidades.      

Frascos reactivos. Permite guardar sustancias para


almacenarlas los hay ámbar y
transparentes los de color ámbar se
utilizan para guardar sustancias que son
Alteradas por la acción de la luz del sol,
los de color transparente se utilizan para
Guardar sustancias que no son afectadas
por la luz solar.  
Matraz balón. Permite contener sustancias.

Matraz balón de fondo plano. Se utiliza como recipiente.  


Matraz Erlenmeyer. Se emplea Para contener sustancias los
hay de varias capacidades.  

Piseta. Se utiliza para contener agua destilada,


este utensilio facilita la limpieza de
electrodos.

Tubos de ensayo Sirven para hacer experimentos o ensayos


los hay en varias medidas. Los hay de
vidrio y de plástico.
Bureta. Permite medir volúmenes de líquidos es
muy útil cuando se hace una
neutralización.

Matraz volumétrico Permiten realizar soluciones valoradas, los


hay de diversas medidas como: 50ml,
100ml, 250 ml, 500 ml,1L etc.
Pipetas aforadas Permiten medir diversos volúmenes
según la capacidad de ésta.

Pipetas volumétricas Sólo permiten medir un volumen único


Probeta. Permite medir volúmenes.

Balanza analítica. Es un aparato que tiene una gran


sensibilidad algunas tienen hasta 1
diezmilésima de sensibilidad.
Balanza granataria. Permite pesar sustancias su sensibilidad
es de 1 décima de gramo.

Agitador magnético Permite calentar sustancias en forma


homogénea.

Medidor de pH Permite medir el pH de las sustancias.


Mufla. Permite desecar sustancias.

Parrilla eléctrica. Permite calentar sustancias.

También podría gustarte