Está en la página 1de 9

1 .

1 2 F o r m a y c o n t e n i d o d e l o s a r g u m e n t o s

Toda ciencia trata de reducir la diversidad de los temas que estudia a


esquemas simples; la física y la química, por ejemplo, emplean fórmulas,
símbolos y gráficos para representar las propiedades y relaciones de los objetos,
átomos y moléculas que describen. A la lógica formal deductiva no le interesa
ni el tema ni el contenido de los argumentos (si así fuese, abarcaría todo el
saber) sino la forma o la estructura de los mismos, pues de ella depende la
relación entre las premisas y la conclusión. El contenido del argumento, la
verdad o falsedad de sus elementos, interesa a quien hace uso de la lógica.
El uso de formas, símbolos, números, como hace la matemática, por
ejemplo, es cuestión de economía lingüística. Una expresión formal contiene
variables -letras o signos- que no designan nada en concreto pero que pueden
reemplazarse por nombres. Así, en la expresión X es Y, Xpuede ser Liliana,
Albeiro, Luis, Carlos, etc. mientras que Y puede ser cantante, policía, etc.
Veamos algunos argumentos y su forma correspondiente:

(p) señala las premisas


./. indica la conclusión

a) Guillermo es poeta o pianista (P)


Guillermo no es poeta (P)
./. Guillermo es pianista.
b) Juan fue a la biblioteca o a la cafetería (p)
Juan no fue a la biblioteca (p)
./. Juan fue a la cafetería.

c) Esta obra es romántica o es clásica (p)


No es clásica porque no obedece a los patrones clásicos (p)
./. Es romántica.

d) Las esculturas son gordas o no son de Botero (p)


Esta escultura no es gorda (p)
./. Entonces no es de Botero.

e) Es una de estas dos llaves, la blanca o la negra (p)


Ensayo la llave blanca y no funciona (p)
/. Entonces debe servir la llave negra.

Estos argumentos poseen contenidos muy diferentes. Uno se refiere a


Guillermo, a sus aficiones, otro a Juan, al lugar adonde fue, otros a las artes,
y el último a una situación cotidiana. La forma, sin embargo, es la misma y
puede representarse de dos maneras empleando símbolos, así:

Po Q PvQ
No es el caso que P ~P
Por consiguiente, Q ./. Q
Y como pueden observar, se trata de una forma válida; es decir, en cualquier
argumento que tenga esta forma, las premisas sustentan perfectamente la
conclusión, de tal manera que si las dos premisas fuesen verdaderas, la
conclusión tendría que serlo. En síntesis: la forma o estructura lógica y
gramatical de un argumento es lo que le confiere su fuerza. Analicen los
siguientes casos:
a) Todos los X son Y; w es X; por lo tanto w es Y
b) La mayoría de los X son Y; w es X; por lo tanto w es Y
c) Algunos X son Y; w es X; por lo tanto w es Y
Si reemplazamos X sonY por «funcionarios son sobomables», y w es X
por «Sinforoso es funcionario», la conclusión en los tres casos será: Sinforoso
es sobomable, pero en a) se desprende totalmente de las premisas, en b) se
desprende parcialmente, y en c) no se deriva en absoluto de las premisas. Así que
si las dos premisas fueran verdaderas, en a) la conclusión sería necesariamente
verdadera, en b) probablemente verdadera y en c) nada podríamos decir sobre
su verdad.

Como veremos más adelante, al analizar la forma de un argumento


deductivo debe prestarse especial atención a los cuantificadores {todos,
ninguno, etc.) y a los llamados conectores lógicos (no, o, si, entonces, etc.), y
en los inductivos a las expresiones casi siempre, aproximadamente, la mayoría,
probablemente, etc.
Ejercicio
Llene con ejemplos las siguientes formas arguméntales; cambie un tipo de línea por una
palabra.

1) Todo_______e s _______ (p)


............no e s ________ (p)
./.................. no es

2) S i ............ entonces__________ (p)


(P)

3) Si p, entonces q (p)
Si q, entonces r (p)
./. Si p, entonces r.

La relación de consecuencia que existe entre las premisas y la conclusión


es de naturaleza formal, porque se mantiene con independencia del significado
de los términos que constituyen el contenido del argumento. Por ejemplo,
la forma argumental “todo A es B, todo B es C, por tanto todo A es C” es
perfectamente válida en cualquier situación: si fuera verdad que “todos los
marihuaneros viven en la onda” y que “todos los ángeles son marihuaneros”,
tendríamos que aceptar que “todos los ángeles viven en la onda”; igualmente,
si acepto que “todo Bugalú es Mapalú, y todo Mapalú es Pululú”, se sigue
necesariamente que “todo Bugalú es Pululú”, así no entendamos el significado
de esas palabras.
Dos observaciones finales: la lógica informal acude a menudo a los
formalismos, pero también se ocupa de otros aspectos (lingüísticos,
psicológicos, sociales, etc.) de los argumentos y, segundo, el estudio de las
formas de argumentos es propio de la lógica formal deductiva, pues aún no
se han establecido las formas válidas de los argumentos inductivos; en este
campo todavía nos entendemos con aproximaciones razonables.
1.13 V a l id e z e in v a l id e z d e l o s a r g u m e n t o s

La lógica podríamos definirla como la ciencia de los argumentos y los


argumentos pueden ser válidos o inválidos. Cuando la conclusión se
deriva o desprende de las premisas se trata de un argumento válido, de
tal manera que si hemos aceptado la verdad de las premisas tendremos que
aceptar la verdad de la conclusión; será inválido en el caso contrario, o sea,
cuando las premisas no apoyan o fundamentan la conclusión. Por ejemplo:
“Cuando llueve me quedo en casa y como está lloviendo me voy al cine ”, es
obviamente un argumento inválido, pero si concluyo con las mismas premisas
que "me quedaré en casa ”tendré un argumento válido. La validez o invalidez
es una propiedad de los argumentos, así como la verdad o falsedad es una
propiedad de las proposiciones. El valor de un argumento o la calidad de
una demostración no dependen del gusto, ni del sentimiento, ni la evidencia
interna (al estilo de Descartes o de quienes se dejan llevar por su intuición)
sino de que el argumento correspondiente tenga la propiedad de ser válido, es
decir, que sus premisas apoyen o fundamenten la conclusión.

Un argumento válido puede presentar premisas falsas pero, aun así, su


conclusión se respaldará en las premisas. Por ejemplo, si “todos los equilibristas
viven borrachos” (falso, suponemos), y “todos los borrachos carecen de
equilibrio ” se sigue, válidamente, que “todos los equilibristas carecen de
equilibrio ” De ahí la importancia de examinar cuidadosamente las premisas
-ya sean hechos o principios- antes de comprometerse con un juicio o una
decisión. Análogamente, que un argumento conste de premisas verdaderas
y su conclusión sea verdadera, no significa que sea válido. Por ejemplo, del
hecho de que “todos los políticos son elocuentes” (verdadero) y “todos los
elocuentes son seductores” (verdadero) no se puede inferir válidamente que
“todos los políticos son mentirosos ” (lo cual parece ser verdadero aunque el
argumento sea inválido).
Veamos la siguientes formas arguméntales (cada una con dos premisas y
una conclusión) y distinga el lector las válidas de las inválidas:

1) A v B Se da A o se da B (premisa)
-A No se da A (premisa)
./. B Se da B (conclusión)

2) A v B 3) A v B 4 )-A v B 5 )A v -B 6 )-A v -B 7 )A v B
A -B -B A —A A
. /. B . /. A ./. -A ./. B ./. -B ./. -B

Como ven, son argumentos disyuntivos: la primera premisa expresa un


enunciado disyuntivo con oraciones afirmativas (A, B), mixtas o negativas
(-A, -B) y significa que puede darse una de las dos o ambas, lo cual implica
únicamente que si se niega una, necesariamente debe afirmarse la otra. Así que
las formas válidas serán la 1) y otras tres más.

Ejercicio
Construya argumentos de los siguientes tipos:
1) Válidos con premisas verdaderas (usuales en ciencias naturales)
2) Válidos con premisas falsas (comunes en sistemas filosóficos)
3) Inválidos con premisas y conclusión verdaderas (de la vida cotidiana)

4) Inválidos con premisas verdaderas y conclusión falsa (propios en política)

Ejercicio
1. ¿Qué opina sobre la validez o invalidez de las siguientes formas arguméntales?
a) X es diferente de Y
X tiene la propiedad Z
./. Y no tiene la propiedad Z.
b) Todo A es B
X tiene la propiedad A
./. X tiene la propiedad B.
c) Si A entonces B
Si B entonces C
No es verdad que C
./. No es verdad que A
2. ¿De (a) se sigue (b)?
(a) Todos los viajeros disfrutaron.
(b) algunos viajeros disfrutaron.
(b) algunos viajeros no disfrutaron.

(a) Algunos discípulos superan a sus maestros.


(b) Algunos maestros no superan a sus discípulos.

(a) Todos los laureados con el premio Nobel son famosos.


(b) Algunos laureados con el premio Nobel no son famosos.
(b) Algunos famosos son laureados con el premio Nobel.
(a) Ningún colombiano es astronauta.
(b) Ningún astronauta es colombiano.
3. Analice las siguientes formas arguméntales y señale en el espacio previsto (____ ) si
la tercera línea, la conclusión, se deriva o no de las dos premisas. Más adelante aprenderá
las técnicas para determinar dónde acertó. Veamos el primer caso: primero nos dicen que
los M se hallan todos incluidos dentro de los P (lo cual no implica que M sea igual a P, sino
que P puede ser mayor que M) y luego añaden que los S se hallan completamente excluidos
de los M; de esta manera, estando los S fuera de los M, es posible que se hallen también
dentro del grupo mayor P, por tanto no puedo afirmar que Ningún S es P Por ejemplo, si
es verdad que todo Mamífero es Peludo y que ningún Sofá es Mamífero, no se sigue que
Ningún Sofá es Peludo, pues de hecho, hay sofás que son peludos. En el caso siguiente (b)
sí se sigue la conclusión.

a) Todo M es P (p) b) Ningún P es M


Ningún S es M (p) Algún S es M
./. Ningún S es P _ ./. Algún S no es P
c) Algún M no es P d) Todo P es M
Todo S es M Algún M no es S
./. Algún S no es P ./. Algún S no es P

e) Ningún P es M f) Algún P no es M
Algún M es S Todo S es M
./. Algún S no es P ./. Algún S no es P

g) Todo M es P h) Ningún M es P
Algún S no es M Todo M es S
./. Algún S no es P ./. Ningún S es P ______

Ningún M es P j) Algún P es M
Algún M es S Todo M es S
./. Algún S no es P ./. Algún S es P

La validez ha sido el criterio para evaluar la calidad de los sistemas


matemáticos, filosóficos, jurídicos, ideológicos. Podríamos afirmar que
el pecado capital de un matemático, de un filósofo o de quien se precie de
serlo, es cometer inconsistencias o caer en contradicciones, ¡y no pocos
estarían condenados por ello! incluso el insigne Santo Tomás, quien al tratar
de demostrar racionalmente la existencia de Dios aduciendo que “todo lo que
existe tiene una causa”, termina proponiendo la existencia de un ser incausado;
o argumentando a partir del hecho innegable del movimiento en el universo,
llega a la postular la existencia de un “motor inmóvil llamado Dios” que
imparte el movimiento, o sea, al final del argumento niega el principio que lo
condujo a la conclusión. Descartes, es sin duda un gran matemático, pero un
mal filósofo por las continuas salidas en falso que encontramos en sus textos
(geniecillos malignos, glándula pineal como sede del alma, dice confiar sólo
en su razón pero termina invocando la garantía divina, etcétera.)
Marx es otro ejemplo no menos elocuente de inconsistencia: su interpretación
de la historia, tan recia y atractiva, termina autodestruyéndose, pues cuando llega
a la etapa de la revolución del proletariado, Marx pierde su sentido histórico,
se olvida de las premisas que lo condujeron a su conclusión (la dialéctica
continua en la sociedad) y hace lo mismo que les reprocha a los liberales:
elimina la historia, los conflictos de clase cesan de existir, el antagonismo social
desaparece, se esfuma la dialéctica y, por ende, la dinámica de la historia...
(y como la realidad no se deja imponer teorías, los sistemas sociopolíticos
inspirados en el marxismo tenían que derrumbarse, y quedamos en espera de
otra solución para el problema de la desigualdad social).

válida
contenido

También podría gustarte