Está en la página 1de 82

AREA

PROCESO

ACTIVIDADES

Aseo
Aseo

Aseo
VO

1
Aseo
OPERATIVO

NUMERO 1

Preparación alimentos ( aromática, café, fruta)


Preparación alimentos ( aromática, café, fruta)

Preparación alimentos ( aromática, café, fruta)


Preparación alimentos ( aromática, café, fruta)

RECEPCIÓN
RECEPCIÓN
ADMINISTRATIVO

NUMERO 2

RECEPCIÓN
ADMINISTRATIVO

NUMERO 2

RECEPCIÓN

SELECCIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN DE PERSONAL Y ATENCION A CLIENTES

SELECCIÓN DE PERSONAL Y ATENCION A CLIENTES


SELECCIÓN DE PERSONAL Y ATENCION A CLIENTES
ACTIVIDADES

Aseo
Aseo

Aseo
Aseo

ntos ( aromática, café, fruta)


ntos ( aromática, café, fruta)

ntos ( aromática, café, fruta)


ntos ( aromática, café, fruta)

RECEPCIÓN
RECEPCIÓN
ECEPCIÓN
ECEPCIÓN

ÓN DE PERSONAL
ONAL Y ATENCION A CLIENTES

ONAL Y ATENCION A CLIENTES


ONAL Y ATENCION A CLIENTES
RUTINARIO (SI O NO)
TAREAS

Enjabonar y enjuagar platos y pocillos. Rutinaria


Enjabonar y enjuagar platos y pocillos. Rutinaria

Limpiar polvo y accesorios de las oficinas. Rutinaria


Descanecar.
Limpiar polvo y accesorios de las oficinas.
Descanecar. Rutinaria

Encernder la greca Rutinaria


Encender la greca Rutinaria

Llevar el alimento Rutinaria


Llevar el alimento Rutinaria

Recepción de visitantes y entrega de identificación de


visitantes.
Afiliaciones en línea, gestión y archivo de carpetas.
Entrega de certificaciones laborales.
Diligencia FURAT.
Recepción y distribucion de correspondencia.
Diligenciamiento de contratos, proceso de
contratación.
Atencion de solicitudes. SI
Actualización bases de trabajadores, centros de
trabajo.
Impresion de nomina y soportes.
Manejo de impresora y fotocopiadora.
apoyo en recepcion y entrega de correspondencia en
las dependencias .
Recepción de visitantes y entrega de identificación de
visitantes.
Afiliaciones en línea, gestión y archivo de carpetas.
Entrega de certificaciones laborales.
Diligencia FURAT.
Recepción y distribucion de correspondencia.
Diligenciamiento de contratos, proceso de
contratación.
Atencion de solicitudes. SI
Actualización bases de trabajadores, centros de
trabajo.
Impresion de nomina y soportes.
Manejo de impresora y fotocopiadora.
apoyo en recepcion y entrega de correspondencia en
las dependencias .
Recepción de visitantes y entrega de
identificación de visitantes.
SI
Recepción de visitantes y entrega de
identificación de visitantes. SI

Visitas domicilarias a personal en proceso de SI


selección. Seguimiento a casos medicos
Visitas domicilarias a personal en proceso de
selección. Seguimiento a casos medicos SI

VERIFICACIÓN DE CARPETAS DEL PERSONAL EN


PROCESO DE SELECCIÓN.
ENVÍO DE CORREOS AL CLIENTE INFORMANDO DEL
PERSONAL ASIGNADO. MANEJO Y SEGUIMIENTO DE
SUPERVISORES. MANEJO DE CASOS LEGALES:
RECOLECCIÓN DE SOPORTES SEGÚN NECESIDAD. SI
ASIGNACIÓN DE PERSONAL EN EMPRESAS CLIENTE Y
ENVÍO DE CORREO.
ATENCIÓN DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS,
CLIENTES Y EMPLEADOS.
VERIFICACIÓN DE CARPETAS DEL PERSONAL EN
PROCESO DE SELECCIÓN.
ENVÍO DE CORREOS AL CLIENTE INFORMANDO DEL
PERSONAL ASIGNADO. MANEJO Y SEGUIMIENTO DE
SUPERVISORES. MANEJO DE CASOS LEGALES:
RECOLECCIÓN DE SOPORTES SEGÚN NECESIDAD. SI
ASIGNACIÓN DE PERSONAL EN EMPRESAS CLIENTE Y
ENVÍO DE CORREO.
ATENCIÓN DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS,
CLIENTES Y EMPLEADOS.
PELIGROS

EFECTOS POSIBLES
CLASIFICACIÓN
DESCRIPCIÓN

Fatiga muscular,
Posturas prolongadas BIOMECANICO agotamiento
(bípeda). físico
Líquidos/ sólidos: Alergias,
Productos químicos QUIMICO resequedad en la
para limpieza piel.

Lesiones
inflamatorias,
Picadura de insectos BIOLOGICO enfermedades
infectocontagiosa
s.
Radiaciones no Irritación ocular.
ionizantes: exposición a Físico Dolor de cabeza.
luz natural-artificial y Manchas en la
horno micro ondas piel

Manipulación de CONDICIONES DE Quemaduras en


líquidos calientes. SEGURIDAD las extremidades
superiores.
Manejo indirecto de
equipos energizados Condiciones de Quemadura,
como microondas, Seguridad: Eléctrico Cortos circuitos.
grecas.

Golpes en
Caídas al mismo nivel LOCATIVO extremidades y
por deslizamiento. tronco.
Dolor lumbar,
dolor en las
Esfuerzo BIOMECANICO extremidades
superiores
(hombros-manos)

Condiciones de la tarea:
Estrés.
Carga mental en el
Cefalea.
momento que llega Psicosocial Cambios de estados
bastante gente para
atender de ánimo
Postura prolongada: Biomecánico Dolor lumbar.
Posición sedente. Vena varice.
Radiaciones no
ionizantes: exposición a Físico Irritación ocular.
luz natural y artificial y Dolor de cabeza
videoterminales
Público: Robos, Lesiones físicas y
atracos, amenazas. Condiciones de afectación
Agresión de los seguridad psicológica.
visitantes

Virus y bacterias al
contacto con clientes y Biológico Resfriados, gripas,
amigaditis
trabajadores
Mordeduras de animales
al desplazase por la calles
o que habiten en casas del Biológico Heridas, infecciones
perosnal en selección y
clientes

Condiciones de la tarea: Estrés.


Carga mental y Psicosocial Cefalea.
contenido de la tarea Cambios de
estados de ánimo
Postura prolongada: Biomecánico Dolor lumbar.
Posición sedente. Vena varice.
FUENTE

Ninguno
MEDIO

Ninguno
CONTROL EXISTENTE

INDIVIDUO

Pausas
Activas
2
NIVEL DE DEFICIENCIA

3
NIVEL DE EXPOSICIÓN
EVALUACIÓN D
Ninguno Ninguno Guantes de 2 3
caucho.

Ninguno Ninguno Ninguno 2 8


Ninguno Ninguno Ninguno 2 4

Ninguno Ninguno Ninguno 6 2


Mantenimi Señalización Capacitacion
ento de de uso y es de uso de 2 2
equipos precaución greca

Zapatos
Ninguno Ninguno antideslizant 6 3
es.
Ninguno Ninguno Ninguno 2 2

Organización y
clasificación de
Ninguno Ninguno las solicitudes. 2 4
SILLA Ninguno Pausas activas 2 4
diarias
Mantenimi Examenes
ento médicos
preventivo Ninguno ocupacionale 2 4
de equipos s
Ninguno Ninguno Ninguno 2 4

Limpieza diaria de
áreas de trabajo.
NA Publicación de Ninguno 2 4
carteles con
procedimiento de
lavado de manos
Capacitación
Ninguno Ninguno autocuidado 2 4

Organización
y
Ninguno clasificación 2 4
de las
solicitudes.
Pausas
SILLA activas 2 4
diarias
NIVEL DE PROBABILIDAD (ND x

6
NR)

INTERPRETACIÓN NIVEL DE
PROBABILIDAD

MEDIO
NIVEL DE CONSECUENCIA

10
EVALUACIÓN DEL RIESGO

NIVEL DE RIESGO (NR) E

60
INTERVENCIÓN

INTERPRETACIÓN DEL NIVEL DE

III
RIESGO

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

Mejorable
DEL RIESGO
VALORACIÓN

1982 N.º DE EXPUESTOS


CRITERIOS PARA
CONTRO
6 MEDIO 10 60 III Mejorable 1982

Aceptable con
16 MEDIO 10 160 II Control 1982
Especifico
8 MEDIO 10 80 III Mejorable 1982

12 ALTO 10 120 III Mejorable 1982


Aceptable con
4 BAJO 60 240 II Control 1982
Especifico

Aceptable con
18 ALTO 25 450 II Control 1982
Especifico
4 BAJO 10 40 III Mejorable 1982

8 MEDIO 10 80 III Mejorable 8


Aceptable con
8 MEDIO 25 200 II Control 8
Especifico
8 MEDIO 10 80 III Mejorable 8
Aceptable con
8 MEDIO 25 200 II Control 8
Especifico

8 MEDIO 10 80 III Mejorable 8


8 MEDIO 10 80 III Mejorable 8

8 MEDIO 10 80 III Mejorable 8


Aceptable con
8 MEDIO 25 200 II Control 8
Especifico
PEOR CONSECUENCIA

nivel de
columna.
CONTROLES

Enfermedad a
EXISTENCIA REQUISITO LEGAL

Si
CRITERIOS PARA ESTABLECER

ESPECIFICO ASOCIADO (Si o No)

ELIMINACION

NA
SUSTITUCION

NA
CONTROL INGENIERÍA

NA
MEDIDAS DE INT
Dermatitis. Si

Infecciones,
alergias, y Si
muertes
AGOTAMIENTO
E IRRITABILIDAD Si NA NA NA
VISUAL.

Quemaduras de
primer o de Si
segundo grado.
Descarga
eléctrica Si

Fractura de
huesos cortos o Si
largos, ruptura
de ligamentos.
Lumbalgia,
dorsalgia. Si

DEPRESIÓN Si NA NA NA
ENFERMEDAD
LABORAL A NIVEL Si NA NA NA
DE COLUMNA
VERTEBRAL
AGOTAMIENTO
E IRRITABILIDAD Si NA NA
VISUAL.
LESIONES
INCAPACITANTE Si NA NA NA
S

ALTERACIONES
RESPIRATORIAS Si NA NA NA
QUE REQUIERAN
HOSPITALIZACIÓN
Infecciones Si NA NA NA

DEPRESIÓN Si NA NA NA
ENFERMEDAD
LABORAL A
NIVEL DE Si NA NA NA
COLUMNA
VERTEBRAL
MEDIDAS DE INTERVENCION

CONTROLES ADMINISTRATIVOS,
SEÑALIZACIÓN, ADVERTENCIA.

EQUIPOS/ ELEMENTOS DE
PROTECCION PERSONAL

Diseño e implementación del


programa de prevención en Riesgo NA
osteomuscular
Capacitación uso adecuado de EPI. Uso de guantes de caucho.

Implementación efectiva de
programas de enfermedades
endémicas,
Verificar las vacunas en los NA
respectivos cargos
Uso de repelentes.
Fumigación en las áreas permitidas
Realizar medición de iluminación.
Pausas activas visuales. NA
Uso de bloqueador solar

Usar guante (manopla) o


agarradera de tela gruesa
Capacitación de Autocuidado. en el momento de
preparar la aromática en la
estufa.
Continuar capacitaciones para:
Autocuidado actos y condiciones
inseguras
NA
Señalizar las áreas con riesgo
eléctrico.

Usar los zapatos


antideslizantes durante
Capacitación sobre Autocuidado, toda la realización de
actos y condiciones inseguras. actividades con riesgo de
caídas.
Realizar pausas activas. NA

Aplicación de la batería de riesgo


psicosocial y encuestas de clima
laboral e implementación de medidas
de intervención. NA
Realizar actividades de integración.
Realizar capacitación prevención del
estrés.
Implementar PVE para prevención de
lesiones ostemusculares.
Dar continuidad a los examenes NA
médicos ocupacionales con énfasis
osteomuscular
Realizar medición de iluminación.
Pausas activas visuales. NA
Capacitación riesgo público. NA
Manejo de personal

Realizar campañas de importancia del NA


lavado de manos y autocuidado.
Capacitar al personal en prevención de
riesgo biológico por mordeduras de NA
animales.

Aplicación de la batería de riesgo


psicosocial y encuestas de clima
laboral e implementación de
medidas de intervención. NA
Realizar actividades de integración.
Realizar capacitación prevención
del estrés.
Implementar PVE para prevención
de lesiones ostemusculares.
Dar continuidad a los examenes NA
médicos ocupacionales con énfasis
osteomuscular
MATI
VIDA
NOR DESCRIPCION CAPACITACION OBJETIVO

D
Aprender de manera practica a
Servicio al cliente. como tratar de una manera
ESCUELA DE SERVICIO

respetuosa
Insentivar al cliente
el personal a realizar
CULTURA Autocuidado y
ORGANIZACIONAL diariamente pausas activas y dar a
prevencion.
Y SST,Politica de no conoser
Difundir sus beneficion.
las politicas que tiene la
FORTALICIMIENTO
DE alcohol tabaco y compañía y el rol que juega cada
COMPETENCIAS( CH drogas,politica de colaborador
ARLAS DE 10 Dar a conocer los temas basicos
Induccion SST.
MINUTOS) del Conocer
SG-SST de loslahabitos
empresa.
Habitos de vida alimenticias,de aseo y como
saludable. puede
Reconocermejorar losuna
que es habitos que yay
condicion
Actos inseguros y se tienen
acto inseguro para poder mejorar
condiciones inseguras. la experiencia
Conocer dentro de ladel
las generalidades
trabajo dejornada
alturasde( trabajo
normas) uso y
Trabajo en alturas.
mantenimiento correcto del
Manejoequipo
de sustancias quimicas,
de alturas
Manejo de sustancias
OSHAS 18001

almacenaje y transporte de
quimicas.
SEGURIDAD Y Ergonomia y sustancias
levantamiento de quimicas
cargas ( postura
SALUD EN EL levantamiento de correcta, limite de peso que puede
TRABAJO cargas. alzar una persona dependiendo el
Manejo de residuos conocer como se deben clasificar
solidos. las basuras.
Comunicar los principios del
Plan de Gestion
sistema de gestion ambiental con
integral de residuos
el fin de poner en practica
Cultivar la importancia del
Cuidado de las manos
cuidado
Semana de nuestras
dedicada a la manos
BIENESTAR
SEMANA DE LA salud( consultas, capacitaciones
SALUD estilos de vida saludable entre
otras actividades)
RESPONSABLE

supervisores

Supervisores

Supervisores

supervisores

supervisores

gefe de recursos humanos

Coordinador alturas

gefe de recursos humanos

supervisores
Dpto. recursos
humanos(bienestar)
Dpto. recursos
humanos(bienestar)
Dpto. recursos
humanos(bienestar)
Todos

También podría gustarte