Está en la página 1de 22

 

 
 
 
Predicando  en  el  Evangelio  
Por  Tim  Keller  

Introducción

Dado que el evangelio es la manera en que cualquier cosa es transformada por Cristo, la
predicación en el evangelio sostiene un lugar central en la plantación de iglesias y en el ministerio
en general. Evaluar nuestra predicación o mejorar nuestros sermones será difícil, sin embargo, a
menos que consideremos las criticas así como los cumplidos que recibimos. En una carta a su hijo
Cristóbal en 1944, J.R.R Tolkien ofrece esta apreciación perceptiva y ríspida de los sermones de su
época.

Son pésimos, ¿verdad? Muchos de ellos de cualquier punto de vista. La respuesta a este
misterio probablemente no es tan simple. Pero parte de esto es que la retórica (de la cual la
predicación es lo más profundo) es un arte que requiere (a) un talento nato y (b)
aprendizaje y práctica. El instrumento usado es un poco mas complejo que un piano, sin
embargo muchos artistas están en la posición de un hombre quien se sienta en un piano, y
espera que su audiencia se mueva, sin el conocimiento de las notas....Pero la predicación
es complicada por el hecho de que se espera no sólo un actuación, sino la verdad y la
sinceridad, y también sin palabras, tonos o notas que indiquen la posesión de vicios (como
la hipocresía, la vanidad) o defectos (tales como una locura y ignorancia) en el predicador.

Buenos sermones requieren un poco de arte, virtud, y de conocimiento.….1 Sermones


reales requieren algo de gracia especial que no trascienda del arte, pero que llegue a ella
por instinto o por "inspiración"; es que el Espíritu Santo parece a veces hablar a través de
una boca humana que proporciona el arte, la virtud y el conocimiento que no se poseen;
pero las ocasiones son raras. En otros tiempos no creo que una persona educada fuera
requerida suprimir la facultad crítica, sino que debería ser guardada con el fin de hacer un
esfuerzo constante para aplicar la verdad (en su caso), incluso en forma de cliché, a uno
mismo exclusivamente! Un ejercicio difícil.

Tolkien señala tres aspectos importantes de la predicación. La predicación requiere habilidad (que
esta en el departamento de arte), que es su aspecto situacional. La predicación requiere
conocimiento (que esta en el departamento de la enseñanza), o su aspecto normativo. Y la
predicación también requiere la virtud o el carácter, su aspecto existencial.

Como oyente, Tolkien también aplica el principio2 de "el burrito de Balaam" en sí mismo:
incluso si el predicador es un burrito, él puede estar diciendo la verdad de Dios por
medio de la Palabra. Debes humillarte debajo de ella, incluso cuando se trata de una
humillación a través de una conducta muy imperfecta.

La Predicación como “Proclamación”

                                                                                                               
1
J. R .R Tolkien para su hijo Christopher, 24 de Abril 1944, en Las cartas de J. R. R. Tolkien,
seleccionadas y editadas por Humphrey Carpenter con la asistencia de Christopher Tolkien (Boston:
Houghton Mifflin Company, 1981), 75.
2
Ver Números 22–24.
 
 
 
 

¿Qué es "la predicación"? En Colosenses 1:23, Pablo usa la palabra común del Nuevo Testamento
para describirlo, kerusso. Esta palabra se refiere a la obra de un heraldo, al igual que kataggello, que
aparece en el versículo 28. Pablo dice:

23 con tal de que se mantengan firmes en la fe, bien cimentados y estables, sin abandonar
la esperanza que ofrece el *evangelio. Éste es el evangelio que ustedes oyeron y que ha
sido proclamado en toda la creación debajo del cielo, y del que yo, Pablo, he llegado a ser
servidor. 24 Ahora me alegro en medio de mis sufrimientos por ustedes, y voy completando
en mí mismo lo que falta de las aflicciones de Cristo, en favor de su cuerpo, que es la
iglesia. 25 De ésta llegué a ser servidor según el plan que Dios me encomendó para
ustedes: el dar cumplimiento a la palabra de Dios, 26 anunciando el *misterio que se ha
mantenido oculto por siglos y generaciones, pero que ahora se ha manifestado a sus
*santos. 27 A éstos Dios se propuso dar a conocer cuál es la gloriosa riqueza de este
misterio entre las *naciones, que es Cristo en ustedes, la esperanza de gloria. 28 A este
Cristo proclamamos, aconsejando y enseñando con toda sabiduría a todos los *seres
humanos, para presentarlos a todos *perfectos en él. 29 Con este fin trabajo y lucho
fortalecido por el poder de Cristo que obra en mí. (Col. 1:23–29)

Los Heraldos proclamaban públicamente acontecimientos históricos trascendentales. La


proclamación es también el trasfondo cultural de la mera palabra "evangelio" --buena noticias-- por
lo que estos términos son muy ricos. Su uso hace que sea imposible ver la predicación
principalmente o exclusivamente como enseñanza, o "explicar el texto." Pablo está diciendo que el
trabajo del predicador es "dar cumplimiento a la palabra de Dios" (v. 25), pero la enseñanza no
puede capturar todo el trabajo del heraldo. La predicación abarca tres dimensiones adicionales,
todas ellas esenciales para su función.

La predicación debe primero exponer a Cristo en el texto bíblico, en lugar de presentar los
principios bíblicos generales sobre la forma de pensar y de vivir. La Biblia no es acerca de la
creencia y la doctrina en general, sino de lo que Dios ha hecho en la historia para salvarnos. Esa
misión de rescate culmina en Jesucristo. Las noticias de la Biblia son principalmente acerca de Jesús
mismo, como lo explicó en el camino a Emaús (Lucas 24:27, 44), así que cuando exponemos el
significado de un texto bíblico, hay que situarlo en su contexto dentro de toda la Biblia y luego
mostrar cómo nos señala a Cristo. Cuando exponemos la Biblia sin anunciar a Cristo perdemos el
punto Bíblico --esto llama la atención sobre el bosque y pierde la noción del árbol de la vida. Como
dice Pablo: "A quien anunciamos" (Col. 1:28).

La predicación debe también aplicar el texto bíblico. Los Heraldos nunca fueron enviados a
entregar información inconsecuente --los medios de comunicación de esa época no escribían
"historias de interés humano". Un mensaje del Heraldo de la coronación de un nuevo rey o un gran
triunfo militar significaba que la vida de los oyentes iba a cambiar de manera práctica. Para
nosotros, la aplicación del texto significa que incluso cuando su empuje sea la ética: "Haz esto, no
hagas eso", no podemos simplemente explicar el deber y concluir el sermón, o dejar la impresión
de que la salvación y la santificación es por obras. El modo por defecto del corazón es la auto-
justificación que cada semana debemos basar todas las imperativas éticas en el “indicativo
salvador" --hacemos la práctica cristiana porque somos salvos, amados y honrados en él. Agregado
al elemento de la enseñanza hay un elemento de consejería, de la aplicación de la verdad a los
corazones de modo que cambie vidas. Como dice Pablo, que él anuncia a Cristo, sino que
"proclamamos, aconsejando y enseñando con toda sabiduría a todos los *seres humanos, para
presentarlos a todos *perfectos en él." (Col. 1:28).
 
 
 
 

La predicación debe adorar a Cristo. La adoración es el resultado de exponer y aplicar el texto


bíblico. Proclamar va más allá de informar la mente (exponiendo) o incluso el cambio de
comportamiento (aplicando). "Proclamar" significa levantar la voz, agitar y (con euangelion) traer
alegría. Por lo tanto, una conferencia y un sermón no son la misma cosa. Una conferencia es una
descarga de información, pero un sermón va hacia el impacto del corazón y el cambio de vida.
Proclamar no significa simplemente hablar enfáticamente, ni tampoco significa que la enseñanza no
tiene lugar en la predicación --por supuesto que si. En última instancia, sin embargo, un sermón
toma la verdad y la conduce a la conciencia y al corazón de una manera que cambie la vida. Esto
significa que el predicador tiene que encarnar, en cierto modo, un cambio de vida. La alegría del
predicador, la calidez y la contundencia lleva a los oyentes no sólo a un mejor conocimiento, pero
a un mayor deseo por Cristo. Pablo alude a esto cuando dice: "Con este fin trabajo y lucho
fortalecido por el poder de Cristo que obra en mí" (Col. 1:29).

Los Propósitos de un Sermón

Un buen sermón expone a Cristo, cambia a las personas a través de la fe en él, y hace que la verdad
sea real. Estos aspectos se examinan más adelante, con pasos de acción específicos para cada uno.

El propósito de un sermón es el exponer a Cristo desde la Biblia, no sólo un principio bíblico...

• Predica el texto, explicando el significado que el autor bíblico pretendió dar.


• Estructura el sermón claramente, para que los oyentes siempre sepan a dónde vas y
dónde estas en tu argumento o historia.
• Predica a Cristo, mostrando cómo el texto contribuye a la trama central de la Biblia, el
cual es como Dios nos salva por medio de Cristo.
• Predica a Cristo no sólo como el punto culminante de los temas canónicos, sino como
es a menudo presentado al pecador en el evangelio de la gracia.

El propósito de un sermón es el cambiar a las personas a través de la fe en Cristo, no sólo a través


de esforzarse más.

• Asegúrate de que todo lo relacionado con el sermón se contextualize con tu audiencia


-ilustraciones, vocabulario, humor, formas de expresión y emoción.
• Utiliza los formularios de la racionalidad y la argumentación que hacen tus puntos
persuasivos y convincentes para las personas (creyentes y no creyentes) en la cultura a
la que te diriges.
• Haz un llamado a la obra de Cristo como la solución a los ídolos subyacentes del
corazón, desarrollando así la verdadera virtud en lugar de la moral común.
• Da frecuentemente, ejemplos concretos, prácticos y personales de como este cambio
se ve en la vida real.

El propósito de un sermón es el hacer la verdad real y no sólo clara.

• Evoca los sentidos y la imaginación. Se metafórico. Representa las verdades abstractas


vívidamente. Un antiguo proverbio dice que el mejor orador es la persona que cambia
los oídos a ojos.
 
 
 
 
• Conoce los deseos hum44anos básicos y narra historias o cuentos del texto, de manera
que muestra cómo Cristo las satisface.
• Alaba y adora a Jesús con tus palabras, rostro y corazón mientras predicas. No tienes
que hacerlo "en voz alta" -hazlo de una manera que sea culturalmente apropiado para
tus oyentes y temporalmente apropiado para ti.
• No ignores o desdeñes las cuestiones relativas a la "presentación" --volumen, tono,
gestos y proyección.

El resto de este capítulo profundiza más en los tres efectos de un sermón - el exponer a Cristo, para
aplicarlo de una manera que cambie a la gente a través de la fe en él, y para hacer una maravillosa
y real verdad.

Exponiendo a Cristo

Una manera beneficiosa de predicar con un enfoque centrado en Cristo es el de identificar "piezas"
del Evangelio que sólo Cristo puede resolver (temas), sólo Cristo puede recibir (la ley), sólo Cristo
puede completarlas (historias), y sólo Cristo puede cumplir (símbolos). Cada uno de estos enfoques
se explica en esta sección. Además, puedes crear tu propia colección de maneras para exponer a
Cristo al profundizar en los siguientes recursos.

• Edmundo P. Clowney, El Misterio Revelado: Descubriendo a Cristo en el Antiguo


Testamento (Presbiteriano y Reformado, 1991).
• Simón G. De Graaf, Promesa y Salvación (4 volúmenes disponible en
http://www.reformationalpublishingproject.com/rpp/paideia_books.asp).
• Raymond B. Dillard and Tremper Longman III, Una Introducción al Antiguo
Testamento: Segunda Edicion (Zondervan, 2006). Ve la ultima sección de cada capítulo
• Alec Motyer, Mira a la roca: Un fondo del Antiguo Testamento para Nuestro
Entendimiento de Cristo (Nottingham, Inglaterra; Inter-Varsity Press, 1996). Motyer
escoge estos siete temas de redención y muestra como Cristo es cumplido en cada uno
de ellas.
• Christopher J. H. Wright, Conociendo a Cristo a través del Antiguo Testamento
(Downers Grove: InterVarsity Press, 1992).

EXPONIEDO A CRISTO POR TEMA DE RESOLUCION: Solo Jesús resuelve temas de redención.

Un buen número3 de lo que Donald Carson llama temas "inter-canónicos" atraviesa la totalidad del
corpus de la Biblia. 4 Motyer señala, además, que el Antiguo Testamento afirma verdades en
conflicto aparentemente irreconciliable entre cada uno.5 Así, estos temas han "engrosado la trama"
del desarrollo de la historia del Antiguo Testamento. En otras palabras, como con todas las buenas
historias, tensiones dramáticas dentro de los temas parecen casi insoluble. Sólo en Cristo son ellas
resueltas y cumplidas.

                                                                                                               
3
[Una nota Carson es necesario para este punto. ORIGEN, PUBL INFO NECESARIO]
4
Carson también esta editando una seria de libros sobre estos temas inter-canonicos llamado
Nuevos Estudios en la Teología Bíblica, los libros están impresos bajo la imprenta Apollos imprint de
InterVarsity Press en el Reino Unido.
5
[IUna nota Motyer es necesario para este punto. ORIGEN, PUBL INFO ]
 
 
 
 
Para utilizar este método de interpretación, en lugar de mirar sólo por "tipos", este atento a las
cuestiones planteadas en el texto y las formas en que sólo Jesús puede ser "la respuesta en la parte
posterior del libro". Cuando alguno de los siguientes temas salgan como hilo a través de tu texto (y
esto no es una lista exhaustiva), simplemente "jala el hilo", mirando hacia atrás a donde todo
comenzó y hacia adelante al cumplimiento en Cristo, ahora y en el último día. Observa cómo estos
temas no son sólo principios morales (la justicia, la honestidad, el amor, la generosidad, la lealtad a
la familia, etc), pero "piezas del Evangelio" (los atributos de Dios que suplen a la salvación, la
condición de la humanidad que requiere la salvación, los patrones de la disposición de la
salvación, los medios de recepción de la salvación, y así sucesivamente).

Temas generales resueltos en Cristo

Rey y Reino. La libertad y la gloria del reino de Dios se perdieron cuando Adán y Eva
pecaron. La búsqueda de un juez y rey verdadero absorbe gran parte de la historia del
pueblo de Dios. Ya que continuamente se alejan de la sumisión a la gobierno de Dios, ellos
llegan a ser esclavos de sus propios deseos o de otras naciones, que también los oprimen y
esclavizan. Tanto los éxitos como los fracasos de todos los líderes de Israel apuntan a la
necesidad de un verdadero rey. Eventualmente la tensión entre la ruptura y la profundidad
del pecado y el poder del rey-liberador se vuelve abrumadora: Moisés guía el éxodo de la
tierra de esclavitud, pero no obedece a Dios en la roca en el desierto (Números 20:1-13 , 1
Cor. 10:04), mientras que David mata a Goliat, pero peca contra Betsabé y Urías (1 Sam.
11-12). Ningún líder humano esta a la altura, y las cualidades del rey descritas en Isaías y
en los Salmos son tan incomparable que sólo la venida del Señor mismo puede cumplirlas

• La pregunta: "¿Cómo puede un rey ser lo suficientemente poderoso como para


liberarnos de la esclavitud y de la gran servidumbre?" La respuesta: Sólo aquel que
es Dios mismo.

La Gracia y la Ley en el Pacto. Un segundo gran tema de la Biblia es como la santidad y el


amor de Dios se relacionan en el pacto. Dios es absolutamente santo y misericordioso,
pero ¿cómo puede ser ambos a la vez? Raymond Dillard y Tremper Longman, dicen que las
historias desde los Jueces hasta 2 Crónicas parecen estar atrapadas en el dilema de que si la
alianza de Dios con su pueblo está condicionada (condicionado en obediencia) o no
condicionada (por pura gracia).6 Así, que las narrativas son impulsadas principalmente por
la tensión.

• La pregunta: "¿Cómo puede Dios ser santo y seguir siendo fiel a su pueblo?" La
respuesta: Sólo en la cruz, donde se cumplieron tanto la ley de Dios y el amor de
Dios. Dillard y Longman insisten en que no hay que tratar de resolver esta tensión
hasta que lleguemos a la cruz.7 Aunque Isaías apunta a una resolución cuando
habla de la necesidad tanto de un rey excelso y un siervo sufriente, incluso él crea
esencialmente mas tensión dramática que sólo Cristo puede resolver.

                                                                                                               
6
Raymond B. Dillard and Tremper Longman III, Introduccion al Antiguo Testamento (Grand
Rapids: Zondervan Publishing House, 1994), 113 y sus alrededores.
7
Dillard and Longman, Introduccion al Antiguo Testamento # DE PAGINA NECESITADA.
 
 
 
 
Creación, Caída y Recreación (Resurrección). Mientras que el tema del reino revela
nuestra necesidad de un libertador de la esclavitud y el tema del pacto nuestra necesidad
de un redentor de la penalidad de la ley, así el tema de la creación y de la consumación
apuntan a nuestra necesidad de un sanador quien es vida en si mismo. La muerte trae la
decadencia y la desintegración de toda buena creación de Dios. La vida está llena de dolor
y pérdida. La sociedad es un Babel. Incluso el pueblo de Dios está en una especie de exilio
indefinido que todavía está afectado en cierta medida por la alienación de nuestro Dios, de
nuestro verdadero yo, de uno a otro, y del entorno de la creación.

• Las preguntas: "¿Cómo puede la creación ser sanada y salvada? ¿Cómo podemos
ser liberados de la muerte y la decadencia?" Las respuestas: Sólo por aquel que
nos creó, cuando él regrese a renovarnos al último. Sólo por aquel que vence la
muerte por medio de la resurrección. Él "reconciliara consigo todas las cosas"
(Col.1: 20) y hará del mundo un cielo nuevo y tierra nueva (Apocalipsis 21:1-8).

El Verdadero Dios contra los ídolos. Los dos primeros mandamientos del Decálogo toman
uno de los temas predominantes de la Biblia: la diferencia entre el verdadero Dios y los
ídolos. Toda y cada cosa creada es buena en sí misma, pero puede tener influencia
demoníaca y destructiva si se promueve a ser casi como un dios en cualquier corazón,
sociedad o cultura. La idolatría se convierte en la última definición del pecado, porque es
posible cumplir casi por completo con la ley del comportamiento y sin embargo someterse
a ella por motivos idólatras (por ejemplo, obras de justicia, orgullo racial-cultural, deseo de
un estatus social), más que a Dios. Todas las patologías psicológicas y sociales se remontan
a amores desordenados (Agustín, Lutero)

La pregunta: "¿Cómo puede una psique o una sociedad desordenada ser


reformada y hecha saludable?" La respuesta: Sólo un Salvador que es una belleza
absoluta. Las reglas y doctrinas no bastarán, ya que la raíz de todo pecado y el desorden es
tener otros dioses delante de Dios. Tenemos un Dios que no es sólo un Rey/Libertador,
no sólo un justo cumplidor de la ley, y no sólo una sanador de la muerte, sino una belleza
que puede capturar nuestros corazones. "Para ustedes los creyentes, esta piedra es
preciosa" (1 Pedro 2:7).

Temas Específicos resueltos en Cristo

La Adoración y el Santuario: ¿Cómo nos podemos conectar a la presencia de Dios?


El ser humano perdió la presencia íntima de Dios por causa del pecado. Dios hizo una
morada en medio de su pueblo en el tabernáculo, pero en Cristo, la gloria de Dios se
convierte en algo que contemplamos (Juan 1:14), y ahora la presencia de Dios esta en
realidad en nosotros (1 Pedro 2:4-5). Jesús es la belleza que debemos adorar para
verdaderamente vivir, y algún día, la luz y la presencia de Dios llenará la tierra. Traza la
historia de los encuentros de cara a cara con la presencia de Dios en la Biblia, Génesis 15 y
18 (Abraham), Génesis 28 y 32 (de Jacob), Éxodo 3 y 33 (Moisés), Joshua 5 (Josué), Jueces
13 (Los padres de Sansón), 1 Reyes 19 (Elías), e Isaías 6 (Isaías).

La Rectitud y la Desnudez: ¿Cómo podemos ser libres de la vergüenza y la condenación?


Éramos originalmente justo y rectos con Dios --desnudos y sin vergüenza (Génesis 2:25).
Jesús, el Hijo perfectamente obediente, nos cubre con la manta de su propia justicia y nos
lleva con audacia y sin vergüenza ante el trono. Traza el concepto de vergüenza y culpa en
– Génesis 3, los Salmos, Isaías 6 y los profetas, y hasta el Nuevo Testamento.
 
 
 
 

El Matrimonio y la Fidelidad: ¿Cómo podemos conocer el amor y la intimidad?


Dios representa la relación con su pueblo como la de un esposo con una esposa infiel.
Jesús, sin embargo, es el verdadero esposo que ama a su esposa con sacrificio, gana su
amor, y la presenta a sí mismo como una novia radiante. Traza este tema comenzando con
Génesis 2 a través de los profetas (especialmente. Ezequiel 16 y Oseas) a Juan 1 y Efesios 5.

La Imagen y la Semejanza: ¿Cómo podemos llegar a ser seres humanos completos?


Dios nos hizo "a su imagen" (Génesis 1:27), pero la semejanza ha sido desfigurada en
nosotros, aunque no se pierde. En Cristo y su encarnación, tenemos la imagen perfecta de
lo que Dios es (en términos que podemos entender literalmente) y que estamos destinados
a ser. A través de Cristo la imagen de Dios es restaurada en nosotros.

El Descanso y el Reposo: ¿Cómo podemos encontrar la armonía con nosotros mismos y en


los que nos rodean?
Fuimos originalmente llamados al descanso --al Shalom de Dios, pero ahora estamos
profundamente sin descanso. El Sabbat apunta al descanso que necesitamos de nuestro
trabajo físico. Más profundamente, Cristo nos trae al descanso espiritual que necesitamos
de nuestros esfuerzos para lograr un registro de buenas obras (Heb. 4). En última instancia,
vamos a disfrutar del descanso en la ciudad de Dios.

La sabiduría y la palabra: ¿Cómo podemos saber la verdad, sobre todo la razón de nuestra
existencia?
Fuimos creados para un propósito, pero ahora experimentamos una falta de significado.
Nos falta la sabiduría para dirigir nuestros pasos, pero en Cristo, el gran maestro de la
Palabra bíblica, en realidad es la Palabra --el Logos mismo. El es aquel por el que
deberíamos de vivir y dar significado a nuestra vida.

Justicia y Juicio: Si no hay un juez último, ¿qué esperanza hay para un mundo lleno de
tiranía e injusticia? Por otra parte, si hay un juez último, ¿qué esperanza hay para nosotros,
que hemos hecho tanto mal? ¿Cómo puede la Palabra de Dios ser una bendición que da
vida y no una maldición?
Sólo en Cristo hay esperanza, porque él es el juez quien tomó nuestro juicio. Debido a la
expiación de Cristo, Dios puede ser justo y el justificador a los que en él creen.

El tema de progresión hacia Cristo


El predicador debe colocar el texto en el flujo de la historia de la salvación de Dios, porque todos
estos temas llevan a la resolución sólo progresivamente. Dios establece su mundo en la creación,
pero a causa de la caída, casi todo está perdido. Dios entonces comienza su plan para restablecer
su reino, el santuario, su palabra, el Sabbat, y el pacto, primero con los patriarcas, después bajo
Moisés, y luego durante el tiempo de los profetas. Después de esto, todos estos temas dan un nuevo
brillo a la llama de Cristo mismo. Ahora Dios los está llevando a cabo en la era de la iglesia, y los
traerá a la firmeza en el último día.

Así que el tema del progreso de la historia redentora corta a través de todos los otros temas, por lo
que por lo general es importante hacer alguna referencia a toda la historia. Por ejemplo, cuando se
predica sobre el deseo del salmista para ir al santuario, no debemos de simplemente exhortar a
nuestro pueblo a disfrutar de la adoración. Más bien deberíamos decir: "Nos hemos convertido en
el templo, de acuerdo a 1 Pedro 2:4-5, porque Jesús es el templo (Juan 2:19-21). ¿Cuánto más
 
 
 
 
disponible debe ser el Señor de la comunión rica con nosotros ahora? "Siempre se puede rastrear
cada uno de estos temas amplios o estrechos a través de su desarrollo progresivo.

Muchos de los temas inter-canónicos tienen promesas explícitas del Antiguo Testamento adjunta a
ellos. De la "promesa madre" de Génesis 3:15 en adelante, Jesús es el cumplimiento de todas ellas.
Avanza de la promesa implícita o explícita en el texto a su cumplimiento en Jesús. Por otro lado, si
estas predicando del Nuevo Testamento, muestra la historia de los anhelos y las promesas que
forman el fondo de lo que se afirma. Esto le da profundidad e "historia", en especial, a los
pronunciamientos más abstractos de las epístolas.

Tres temas: Un resumen, comparación y contraste

REGRESO A CASA/EXILIO YAHWEH/PACTO REINO

En la creación hechos para


_________________________________________________
Un lugar para descanso y Shalom Una fiel y amorosa relación de El reino de Dios y su realeza
pacto con Dios

El pecado_________________________________________________________
Centrarse en si mismo y La infidelidad provocando la maldición La idolatría causando la
esclavitud
destruir el Shalom e ira de Dios

Israel eso esta___________________


___
Exiliado en Egipto, Llamado a la fidelidad pero es infiel Buscando un verdadero juez y
rey
después Babilonia

Jesús eso esta ___________________________


Rechazado por resucitado Siervo sufriente pero Señor del Regresando como Rey
verdadero que
Señor, quien rompe el poder nuevo pacto quien toma la maldición nos libra del mundo, carne y
pecado
la muerte. del pecado

Restauración _________________ _________


La ciudad-jardín de Dios La cena de las bodas del cordero La nueva creación

EXPONE A CRISTO POR LEY-SUMISION: Solo Jesús hace que verdaderamente recibamos los
requerimientos de la ley.
 
 
 
 

Una segunda manera importante de exponer a Cristo desde todos los textos es tomar el
acercamiento de "Escuchar la Ley". Este enfoque se basa en la idea de Pablo de que la ley tenia
como último significado el "llevarnos a Cristo" (Gálatas 3:24).

En este método, se toma uno de los muchos principios y ejemplos éticos --de la Biblia, de la
literatura sapiencial, de la ley del Antiguo Testamento, o aún una Epístola del Nuevo Testamento ---
y verdaderamente lo escuchamos. Estos principios éticos son extremadamente exhaustivos y
profundos. Si escuchamos con honestidad y profundidad, descubriremos que es simplemente
imposible mantenerlos! En la predicación cristo-céntrica, sostenemos que no hemos realmente
escuchado todo el peso de la ley hasta que reconozcamos que Dios tendrá que proporcionar algún
tipo de perdón muy profundo para nosotros, y/o encontrar alguna manera poderosa para cumplir
con esta principio ético para nosotros y en nosotros, porque somos completamente incapaces de
hacerlo por nuestra propia cuenta.

Bryan Chapell aclara este punto al afirmar que, incluso si un pasaje no describe directamente a
Cristo, a menudo nos señala a él cuando nos preguntamos: "¿Qué revela este texto acerca de los
seres humanos que requiere la obra redentora de Cristo?"8 Cada texto ético o ilustrativo nos señala a
Cristo, y no fundamentalmente como un ejemplo, sino como un Salvador. Cada texto ético nos
muestra nuestra necesidad de algún tipo de gran salvación, junto con algo de la forma en la que
debe ser tomado.

En última instancia, por lo tanto, Jesús es la única manera de tomar verdaderamente y seriamente
la ley, él es la único y verdadero camino para recibirlo.
La ley exige que seamos perfectamente santos, así que no estamos realmente escuchando la ley, si
creemos que podemos obedecerla! Según Gálatas 3 y 4, la ley dice, en efecto: !No puedes
cumplirme --necesitas un salvador! Nosotros correctamente "recibimos la ley" a través de Jesús en
dos maneras.

1) Sólo si sabemos que somos salvos por la fe tendremos la fuerza para escuchar verdaderamente lo
extenso, profundo y exhausto que son las demandas de la ley. Si no creemos en el evangelio de
pura gracia, tendremos que encontrar la manera de tallar los requisitos completos de cualquier texto
de ley dada. Por otro lado, si sabemos que ya estamos salvados por la obra terminada de Jesús,
tendremos las agallas para enfrentar las altas exigencias de la ley.

2) Sólo si sabemos que somos salvos por la perfecta justicia de Cristo imputada a nosotros somos
capaces de tomar la ley en serio. El evangelio por si mismo admite que Dios exige la perfección --
nada menos-- y esto El recibe en Cristo.

Jesús es la única manera para realmente obedecer la ley! No es simplemente el ejemplo de Jesús
que nos ayuda, sino la salvación misma de Jesús que nos muestra el significado de cada
mandamiento y nos da el deseo y el poder para hacerlo.

La creencia de que Jesús cambia mi carácter a su imagen mientras yo imito su ejemplo, prevalece
fuertemente. La pregunta clave en este modelo de cambio es: "¿Qué haría Jesús?" Sin embargo, ese
no es el modelo que se encuentra en el Nuevo Testamento. Para Pablo, la pregunta clave no es lo
que haría Jesús, sino es "¿Qué ha hecho Jesús por ti?" No es primariamente el ejemplo de Jesús, sino

                                                                                                               
8
"Un seminario para comunicar la gracia desde todas las Escrituras" por Bryan Chapell. Un
artículo no publicado.
 
 
 
 
su salvación es la que nos ayuda a entender y cumplir con la ley. Pablo no les dice a personas
tacañas, "Actúa como Cristo – él obedeció la ley y diezmó sus ingresos", a pesar de que
probablemente lo hizo. Como hemos observado antes, Pablo a cambio los exhorta a recordar la
gracia de Cristo, que se hizo pobre por ellos (2 Cor. 8:09). Pablo está diciendo que a menos que
comprendas profundamente lo que Jesús hizo por ti, no tendrás lo que se necesita para dar! No
tendrás la seguridad de saber que puedes ser generoso, porque Dios cuidará de tus necesidades, o
la alegría, motivación de agradecimiento al hacerlo. Un motivo, basado en el miedo "Mejor doy o
sino Dios no me dará" --nunca produce una generosidad duradera o profunda.

No necesitamos encontrar un "tipo" o incluso un tema inter-canónica para predicar a Cristo desde
muchos textos bíblicos acerca de cómo debemos vivir. Desde que toda la historia humana ha
ocurrido solamente por causa de Jesús (Génesis 3:15), y puesto que hemos sido creados a su
imagen, instituciones como el matrimonio, el trabajo, la familia y la comunidad fueron diseñados
para reflejarlo a él. En otras palabras, no sólo es nuestra relación con Jesús como un buen
matrimonio, sino que el matrimonio fue inventado para revelar lo que nuestra relación con Jesús
debe ser. La fidelidad conyugal, la amistad, la generosidad, y otras virtudes, reflejan a Jesús, su obra
y su relación con nosotros.

EXPONE A CRISTO AL TERMINAR LA HISTORIA: Sólo Jesús completa las grandes historias de la
Biblia.
Una tercera forma importante de "llegar a Cristo" desde cada texto es tomando la micro-historia y
conectándolo a la macro-historia de la Biblia: Dios interviene en la historia de la raza humana
rebelde llamando y formando una nueva humanidad a través de acciones que culminaron en la
muerte y resurrección de Cristo, y que dan lugar a la sentencia y a la renovación de toda la
creación.

Dos tipos básicos de argumentos deben estar vinculados a la línea histórica de Cristo -- individual y
corporativo. Mucho de lo que sigue aquí es llamado tradicionalmente "tipología", pero la tipología
clásica será examinada más a fondo y más adelante en el capítulo.

Historias Individuales
Todas las historias individuales en la Biblia, mientras las localizamos en la historia de la redención
nos apunta a Jesús. (a veces con la ayuda directa de los escritores del Nuevo Testamento, a veces
no).
• Jesús es el verdadero y mejor Adán, quien pasó la prueba en el jardín y cuya
obediencia es imputada a nosotros (1 Cor. 15:22-58).
• Jesús es el verdadero y mejor Abel, quien, aunque inocentemente asesinado,
derramó sangre que clama por nuestra absolución, no nuestra condenación (Heb.
12:24).
• Jesús es el verdadero y mejor Abraham, quien respondió al llamado de Dios para
salir de lo cómodo y familiar yendo hacia el vacío para crear un nuevo pueblo de
Dios (Génesis 12-25).
• Jesús es el verdadero y mejor Isaac, quien no fue simplemente ofrecido por su
padre en el monte, sino que fue sacrificado por todos nosotros. Dios le dijo a
Abraham que él sabía que Abraham lo amaba porque no retuvo a su hijo, su único
hijo a quien amaba, de Dios (Génesis 22:02, 12). Gracias a Jesús, podemos decir a
 
 
 
 
Dios: "Ahora sé que me quieres, porque no reservaste a tu hijo, a tu único Hijo a
quien amas, de mí."
• Jesús es el verdadero y mejor Jacob, quien luchó con Dios y recibió el golpe de la
justicia que merecíamos, por lo que nosotros, como Jacob, sólo recibimos las
heridas de la gracia que nos despiertan y nos (Génesis 32:22-32) disciplinan.
• Jesús es el verdadero y mejor José, que en la mano derecha del rey perdona a
aquellos quienes lo traicionaron y usa su poder para salvarlos (Gen. 50).
• Jesús es el verdadero y mejor Moisés, quien se encuentra en la brecha entre el
pueblo y el Señor, y que media un nuevo pacto (Heb. 3).
• Jesús es la verdadera y mejor roca de Moisés, quien golpeó con la vara de la
justicia de Dios, ahora nos da agua en el desierto (Números 20:1-13, 1 Cor. 10:4).
• Jesús es el verdadero y mejor Job, él que sufre verdaderamente siendo inocente,
quien intercede y salva a sus estúpidos amigos (Job 42:7-10).
• Jesús es el mejor Sansón, cuya muerte logra tanto bien (Jueces 16:30-31).
• Jesús es el verdadero y mejor David, cuya victoria se convierte en la victoria de su
pueblo, a pesar de que nunca levantaron una piedra para lograrlo por sí mismos (1
Sam. 17).
• Jesús es el verdadero y mejor Ester, quien no sólo estuvo en riesgo de perder un
palacio terrenal, pero perdió el palacio celestial, y que no se limitó a arriesgar su
vida, pero dio su vida para salvar a su pueblo (Est. 4-8).
• Jesús es el verdadero y mejor Jonás, quien fue arrojado a la tormenta, para que
fuéramos salvados (Jonás 1).
• Jesús es el verdadero "Maestro", quien puede guiarnos a través de la desesperación,
que nos ayude a encontrar a Dios. Él tomó nuestra falta de sentido-sin-Dios sobre
sí mismo cuando "perdió" a Dios en la cruz (Ec. 1).

Historias Corporativas
Las historias de los individuos no son las únicas que nos señalan a Cristo. El propósito redentor de
Dios es de redimir a un pueblo y de renovar la creación. Por esa razón, los principales
acontecimientos de la historia de la formación del pueblo de Dios también nos remiten a Cristo.

Jesús es el único a través de la cual se crean todas las personas (Juan 1). Así, la historia de
la creación en sí apunta hacia la nueva creación en Cristo. Jesús es el único que pasó por la
tentación y la prueba en el desierto. Así, la historia de la caída apunta hacia la prueba
exitosa y a la obediencia activa de Cristo.

La historia del éxodo apunta hacia el verdadero éxodo que Jesús llevó a su pueblo a través
de su muerte (Lucas 9:31). No sólo los sacó de la esclavitud económica y política, sino de
la esclavitud del pecado y de la muerte misma. Así que cuando los israelitas vagaron por el
desierto tanto como el exilio a Babilonia apuntan a un Jesus "sin techo" y errante, a su
tentación en el desierto, y a su sufrimiento como el chivo expiatorio fuera de la puerta de la
ciudad. Se sometió al último exilio, el cual cumple plenamente los requisitos de la justicia
de Dios.

Jesús es literalmente, el verdadero Israel, la simiente (Gálatas 3:16-17). Él es el único fiel al


pacto – un remanente de uno. Él cumple todas las obligaciones del Pacto y gana sus
bendiciones para todos los que creen. Cuando Oseas se refiere al éxodo de Israel de Egipto,
dice: "De Egipto llamé a mi hijo" (Oseas 11:1). Oseas llama a todo Israel "mi hijo", pero
Mateo cita este versículo refiriéndose a Jesús (Mateo 2:15), porque Jesús es el verdadero
 
 
 
 
Israel. Al igual que Israel estaba cautivo en Egipto, pero fue salvado por las acciones
redentoras y poderosos de Dios en la historia, así Jesús guía al nuevo pueblo de Dios afuera
de la esclavitud del pecado a través de las acciones valientes y redentoras de Dios en la
historia, es decir, su muerte y resurrección.

Historias de Eventos de Gracia


Otro tipo de tipología que a menudo se pasa por alto es el patrón narrativo "vida a través de
la muerte" o "triunfo a través de la debilidad", el cual es frecuentemente como Dios actúa
en la historia y en nuestras vidas. No hay tantas "piezas del Evangelio" como "patrones del
Evangelio."

En la historia de Naamán (2 Reyes 5:1-19), por ejemplo, nota como todos con poder y
estatus social son ajenos a las cuestiones relativas de la salvación, mientras que los siervos
y subordinados demuestran sabiduría sobre el tema. Esta inversión es un patrón importante
en la Biblia. El patrón del evangelio de los eventos de la gracia constituyen una historia de
gracia. Al predicar sobre tal episodio, pasa de la gracia del evento a la obra de Cristo. Del
mismo modo, considera cómo Ester y Ruth son un "tipo" de Cristo, porque redimir al
pueblo que ellas amaban les obligo a arriesgar y perder, así como actuar de maneras
sacrificiales que reflejan como Cristo nos trajo salvación.

La promulgación de la ley tras el éxodo indica otro evento de gracia importante. Dios no
entrego primero la Ley y luego liberó el pueblo. Primero liberó a su pueblo y luego les dio
la ley. Por lo tanto no somos salvos por la ley, sino salvos de la ley. La Ley es la forma en
que regulamos nuestra relación de amor con Dios, no la manera para que tengamos mérito
en la relación. Somos salvos por la fe en Cristo.

Es especialmente importante atar incluso las acciones narrativas de Cristo a su propio


trabajo. ¿Por qué puede Jesús aceptar a los marginados y pecadores? ¿Será porque es
simplemente una persona tolerante? No, es sólo porque él pagaría la penalidad por ellos en
la cruz. Si predicamos sus ejemplos de aceptación amorosa sin atarlos a la pauta de la cruz,
simplemente estamos moralizando. Simplemente estamos diciendo a la gente que acepten
y toleren a los demás.

EXPONE A CRISTO POR EL CUMPLIMIENTO DE LOS SIMBOLOS.


Generalmente, si una característica de un texto tiene un significado simbólico para el escritor
porque representa la obra salvadora de Dios, de alguna manera, puede ser considerado como un
tipo de Cristo, aun cuando el autor no tiene evidentemente a Cristo en la mente. Este es un área
donde el abuso puede ser posible. Por ejemplo, ¿la creación de Eva del costado de Adán simboliza
nuestra redención de la herida del costado de Cristo en su ejecución?9

Eso es poco probable. Sin embargo, la tipología del simbolismo es muy importante en la Biblia,
como veremos más adelante.

Tipología de figura principal y símbolos. Todas las grandes figuras y líderes de las Escrituras nos
remiten a Cristo, el último líder que nos llama y forma un pueblo para Dios. Cada líder ungido --
cada profeta, sacerdote, rey o juez que trae la salvación, liberación, o la redención de cualquier
tipo o nivel apunta a Cristo. Incluso sus defectos muestran que Dios obra por la gracia y usa lo que

                                                                                                               
9
Un ejemplo de la tipología prevalente en la edad media. Ver Sydney Greidanus, Predicando a
Cristo desde el Antiguo Testamento: Un método de hermenéutica clásica (Grand Rapids: Wm. B. Eerdmans
Publishing Co., 1999), 97.
 
 
 
 
el mundo considera marginal y débil. Los "extraños" que Dios usa, especialmente los de la línea
genealógica de la simiente prometida, apuntan a él (Mateo 1:1-11). Jesús es el cumplimiento de la
historia de los jueces, que muestran que Dios puede salvar no sólo con muchos o con pocos, sino
por uno. Jesús es el juez al que todos los jueces apuntan a (ya que realmente administra la justicia),
el profeta al que todos los profetas apuntan a (ya que realmente nos muestra la verdad), el sacerdote
al que todos los sacerdotes que apuntan a (ya que realmente nos lleva a Dios), y el Rey de reyes.

Tipología de la salvación no personal y símbolos. En tu predicación, traza los símbolos de salvación


por gracia a su cumplimiento en Cristo. La serpiente de bronce (Números 21:4-9; Juan 3:14-15) y el
agua de la vida de la roca golpeada (Números 20:1-13; 1 Cor 10:4) apuntan a Cristo, por supuesto,
ya que Juan y Pablo nos dicen que así es! Además, todo el sistema de sacrificios y el templo está
realmente apuntando a él. Absolutamente todo sobre el sistema ceremonial desde las leyes limpias
en el altar de los sacrificios, y el templo en sí apuntan a él. Jesús es el sacrificio de todos los
sacrificios (Hebreos 10). Jesús es el pan del altar en el templo (Juan 6), el soporte de la luz en el
Lugar Santo (Juan 8:12), y hasta el propio templo (Juan 2:20-21), porque él es la presencia de Dios
con nosotros. Jesús cumple todas las leyes ceremoniales sobre los alimentos y el ritual de
purificación (Hechos 10-11). Jesús cumple la circuncisión, ya que representa la forma en que fue
separado de Dios y cómo fuimos limpios en el (Col. 2:10-11). Jesús es el cordero de la Pascua (1
Cor. 5:7). El sábado y el jubileo apuntan a él. Él es su cumplimiento, y hace a todas esta cosas
obsoletas.

EXPONE A CRISTO A MODO DE CONTRASTE


Este quinto enfoque no es tanto una forma distinta de predicar a Cristo sino otro aspecto de la
finalización de la historia y los métodos de cumplimiento de símbolos.

Sidney Greidanus señala amablemente que no tenemos que tener un buen ejemplo en nuestro texto
para ayudarnos "llegar a Cristo." Cuando decimos que Cristo es el fin y el cumplimiento de todos los
textos, significa que no sólo es una comparación, pero también un contraste con todos los textos.
Cristo es un mejor David, Sansón, y Moisés, así que no tenemos que pedir perdón por sus errores.
Sus defectos nos muestran a Cristo por medio del contraste.10

Considere los gritos de justicia en los Salmos. En un sentido, Cristo valida los gritos --!porque la
injusticia humana es algo serio! Tiene que ser pagado. No puede ser simplemente pasada por alto o
tapada. El punto, sin embargo, es que eso toma la cruz de Cristo para revelar exactamente que
justificables estos gritos de venganza realmente son! Aun más que eso, esto toma la expiación de
Jesús en la cruz que nos guía a pensar de nosotros mismos de manera diferente que David o los
otros salmistas lo hicieron. La muerte de Cristo por nosotros dramatiza vivamente que todos
merecemos la condenación, a la vez que nos muestra que el precio más alto por el pecado de
nuestros enemigos ha sido pagado. Por lo tanto no buscamos una defensa y justicia simple, pero
tampoco venganza o retribución personal. Debemos orar por nuestros enemigos, como lo hizo
Jesús. Jesús es, pues, el mejor salmista y los salmistas bíblicos nos señalan a él por sus limitaciones
en sus etapas en la historia de la redención.

Aplicando a Cristo

                                                                                                               
10
Greidanus, Predicando a Cristo, [¿ES ESTE EL LIBRO CORRECTO? # de PAGINA
NECESITADO]
 
 
 
 
El propósito de un sermón es de aplicar a Cristo. Estamos para diagnosticar necesidades y
problemas de los oyentes y mostrarles que el remedio a sus problemas es la fe en Cristo, no sólo el
esfuerzo redoblado de su parte. Tocamos este tema en el debate anterior sobre la predicación de la
Ley Cristo-centricamente. Lo que sigue desarrolla este principio.

¿Ejemplo o Salvador?

Un profundo entendimiento interior del evangelio es lo que da forma y transforma el


comportamiento externo. Pablo no les muestra mucho a la gente agarrada el ejemplo de Jesús sino
la salvación de Jesús (2 Cor. 8-9). No les muestra a los esposos poco o nada amoroso un ejemplo
moral, sino el amor sacrificial de Jesús por nosotros, su novia (Efesios 5). No simplemente da
garrotazos a Pedro con una regla de la inclusión racial, sino que trata de fundir su corazón en
arrepentimiento y fe, con el recuerdo de la libertad, costoso amor de Cristo por todos,
independientemente de las diferencias raciales y culturales.

Cada uno de los mandamientos de Dios tiene que ser entendido y predicado de esta manera.
"Honra a tu padre ya tu madre" (Éxodo 20:12) tiene sentido en el contexto de nuestra adopción en
la familia de Dios a través del sacrificio de nuestro verdadero hermano mayor, Jesús. Sólo desde
esta perspectiva podremos encontrar la libertad de la ansiedad sobre la medición de las
expectativas paternales, o la libertad de ser demasiado amargados acerca de los fracasos paternales.
Sólo entonces podremos relacionarnos adecuadamente con nuestros propios hijos, no tratando de
ganar nuestro sentido de legitimidad de su amor o logros. "No cometerás adulterio" (Éxodo 20:14)
tiene sentido en el contexto del amor del Esposo, cuyo amor para con nosotros es sacrificial, fiel y
cumplimiento. Jesús no es simplemente el último o mejor ejemplo, sino como el cumplidor de los
principios para nosotros a un precio incomprensible para sí mismo, él cambia la dinámica interna
de nuestro corazón para que nosotros podamos desear y anhelar ser como él.

Conformarse a las reglas sin un cambio de corazón resulta en adaptaciones conductuales


superficiales. El propósito de la predicación es demostrar a la gente las implicaciones prácticas de la
fe en el Evangelio. Entonces, ¿qué es lo que realmente exhortamos a la gente a hacer? El enfoque de
"Escuchar la Ley" no dice, "Tu realmente no tienes que obedecer -- después de todo, nadie es
perfecto!" En cambio, mostramos que no vamos a ser verdaderamente liberados y capaces de
obedecer este principio hasta que primero veamos que Jesús los cumplió por nosotros.

La relación de la exposición a la aplicación

La exposición centrada en Cristo está directamente relacionada con la aplicación del evangelio-al-
corazón. Un predicador puede exponer a Cristo y fracasar en aplicar el evangelio-al-corazón, pero
es imposible hacer la aplicación del evangelio-al-corazón en un sermón si no has hecho primero la
exposición centrada en Cristo.

Considere la historia de David y Goliat de nuevo. Sin referencia a Cristo, la historia puede ser --¡y
por lo general es!-- predicado como "Mientras mas grande vengan más duro caerán, siempre y
cuando tu enfrentes tus batallas con la fe en el Señor. Puede ser que no seas muy grande y
poderoso, pero con Dios de tu lado, tu puedes vencer gigantes." Leyendo esta historia en su
contexto de todo el canon, esta se coloca en una luz muy diferente. Nos dice que los israelitas no
pueden ir en contra de Goliat. Necesitan un sustituto. Cuando David entra por ellos, él no es un
hombre hecho y derecho, sino una figura vulnerable y débil, apenas un muchacho. Va casi como
un cordero sacrificial, pero Dios usa su aparente debilidad como el medio para destruir al gigante.
David se convierte en el campeón-redentor de Israel, por lo que su victoria es imputada a ellos.
Reciben todo el fruto de haber luchado la batalla por ellos mismos. Vemos que Jesús es el
 
 
 
 
verdadero y mejor David, cuya victoria se convierte en la victoria de su pueblo, a pesar de que
nunca lo realizaron ellos mismos. Este significado difiere fundamentalmente de lo que se obtiene a
través de una lectura no cristo-céntrica. Al final, sólo tenemos dos maneras de leer la Biblia: ¿Es
básicamente acerca de lo que debo hacer, o básicamente acerca de lo que El ha hecho? Es
básicamente sobre mí o básicamente acerca de Jesús?

¡Ve las implicaciones de la aplicación! Hasta que me de cuenta de que Jesús luchó contra los
gigantes reales (el pecado, la ley, la muerte) por mí, yo nunca tendré la valentía de ser capaz de
luchar contra los gigantes comunes de la vida (el sufrimiento, la decepción, el fracaso, la crítica, y
la dificultad). ¿Cómo voy a luchar contra el "gigante" del fracaso, a menos que esté seguro de que
Dios no me abandonará? Si David no es más que un ejemplo, esta historia nunca me va a ayudar a
luchar contra el fracaso / gigante. Si en cambio veo a David / Jesús como mi sustituto, cuya victoria
se imputa en mí, entonces puedo enfrentar el fracaso / gigante. Del mismo modo, ¿cómo puedo
luchar contra el "gigante" de la persecución o la crítica? A menos que pueda ver a Jesús perdonando
me en la cruz, no voy a ser capaz de perdonar a los demás. A menos que vea a él perdonándome
por quedarme dormido en él (Mateo 26:45), no voy a ser capaz de permanecer despierto para él. A
menos que no crea primero en la persona a quien apunta David, nunca voy a ser como David en lo
absoluto. La exposición centrada en Cristo, se debe hacer con el fin de cambiar los corazones de las
personas mediante el aumento de su fe en Cristo y de apropiación de los beneficios de la salvación
en Cristo.

¿Cómo lo hacemos? El siguiente material asume una comprensión de la diferencia entre el miedo /
cambio de conducta moralista basado en orgullo, y el verdadero cambio de corazón por medio del
evangelio (ve el capítulo 2, "La gracia de la Renovación"). Aquí está la manera de llevarla a cabo en
un sermón.

ESTRUCTURAR EL ARGUMENTO MORAL DEL SERMÓN ALREDEDOR DE CRISTO

En el pasado, cuando predique de un pasaje bíblico que presenta un ejemplo moral, mis sermones
a menudo razonaban de esta manera:
A. Esto es lo que el texto dice
B. Por lo tanto, así es como debemos vivir
C. Ve y hazlo, y Dios te ayudará.

Con el tiempo, me di cuenta de que estaba haciendo lo que Jonathan Edwards dijo que no debería
de estar haciendo. Me estaba basando en, el temor del castigo y / o, el orgullo de motivar a la gente
a obedecer a Dios. Lo hacía indirectamente, de forma inconsciente, pero lo estaba haciendo.
Cuando exhortamos a la gente a intentar fuertemente de emular un ejemplo bíblico, la religión
natural de los corazones humanos rápidamente se activa. Sus motivaciones para obedecer es, para
que Dios no los castigue, o para que no se vean como malas personas ante la gente, o no quieren
defraudarse a si mismos, y así sucesivamente.

En cambio, mis sermones tienen que razonar de siguiente manera (no es que los sermones deben
abiertamente y, literalmente, seguir este esquema, sino que ésta sería la fuerza del argumento):
A. Así es como debes de vivir.
B. Esta es la razón porque tu simplemente no lo puedes hacer.
C. Ah, pero hubo uno que si lo hizo
D. Ahora, a través de la fe en él, así es como se puede hacer.

A) Dentro de cada texto bíblico radica un principio moral. Puede crecer a partir de lo que revela
sobre el carácter de Dios o de Cristo, o de cualquier ejemplo bueno o malo de los personajes en el
 
 
 
 
texto, o de órdenes explícitas, promesas y advertencias. Este principio moral debe ser destilado con
claridad.

B) El predicador demuestra que alcanzar este principio moral tiene problemas insuperables,
creando una crisis en los oyentes. Mientras el sermón explica cómo ésta obligación práctica y moral
es imposible de cumplir, los oyentes son llevados a una pared sin salida.

C) Después, se abre una puerta oculta, y la luz sobresale. El sermón revela cómo la persona y obra
de Jesucristo sobrelleva el tema.

D) Finalmente, el predicador muestra como nuestra incapacidad de vivir como conviene deriva de
nuestro olvido o el rechazo de la obra de Cristo. El sermón señala cómo arrepentirse y regocijarse
en Cristo de tal manera que podamos vivir como debemos.

David y Jonatán: Un estudio.


Los textos de David y Jonatán en 1 Samuel 16 a 2 Samuel 2 pueden producir fácilmente los
principios y puntos de vista sobre la importancia de la amistad y la forma en que se construye.
Digamos que, como expositores, observamos que "La amistad consiste en dos principios. Los
amigos siempre te apoyan y nunca te fallan! Es decir, los amigos son transparentes y abiertos entre
sí, y los amigos se comprometen a atender las necesidades de los demás. "Si terminas el sermón
diciendo:" Ahora ve y haz lo mismo ", has predicado un sermón moralista. También es un sermón
poco realista.

¿Cuáles son las barreras reales de la amistad? En primer lugar, examina los principios. Yo no quiero
ser vulnerable y transparente con los demás, por causa de mi orgullo o tal vez mis sentimientos de
inferioridad! Y yo no quiero estar comprometido, a causa de mi egoísmo. Estoy ocupado. Tengo
cosas que hacer. Quiero mantener mis opciones abiertas. Estos pecados arraigados en mi corazón
me hacen un mal amigo o me impiden hacer amigos.

¿Cómo puedo superar estos obstáculos y llegar a ser un verdadero amigo? Sólo a través de Jesús, el
amigo supremo. Él dice: "Ya no los llamo siervos .... los he llamado amigos" (Juan 15:15). La cruz es
el último acto de amistad. Por un lado, Jesús "nos dejó entrar" ¿Cuánto más vulnerable puedes llegar
a ser en comparación a lo que él hizo en la cruz? Sus brazos están abiertos para nosotros. Sus
manos fueron clavados por nosotros. ¿Y cuánto más comprometido puedes llegar a ser a
comparación de lo que él hizo en la cruz? Casi literalmente se fue al infierno en la cruz por
nosotros.

El punto es este. Hasta que comprendas profundamente este último acto de amistad, tu nunca serás
un amigo para los demás. La cruz te dará la seguridad de ser abierto y vulnerable a los demás, pero
también la humildad para servir a los demás en lugar de tus propios deseos egoístas. Esta línea de
pensamiento se puede resumir de la siguiente manera.

A) Cómo debes vivir: Los amigos son abiertos y comprometidos uno con el otro.

B) No puedo cumplir esos estándares: No queremos ser vulnerables o atados por los
compromisos.

C) Pero alguien lo hizo: Jesús fue vulnerable hasta el punto de morir en la cruz, y su
compromiso con nosotros es total.
 
 
 
 
D) Sólo ahora podemos cambiar: Sólo el amor de Jesús permite que sea transparente y de
confianza en la amistad, porque la seguridad que me da, me libera de mis deseos para
proteger y servir a mí mismo.

David y Betsabé: un estudio


Los textos de David y Betsabé (2 Sam. 11-12) pueden producir fácilmente los principios y puntos de
vista acerca de los peligros y la prevención de la tentación sexual. En particular, sería fácil
moralizar sobre la seducción de la belleza física (2 Sam. 11:2). Vivimos en una cultura que enfatiza
la imagen y la belleza más que nunca. La pornografía, trastornos de la alimentación, el adulterio,
todo puede estar relacionado con el peligro de hacer un ídolo de la belleza. Pero, ¿cómo
terminamos el sermón? "Ahora vaya y tenga cuidado"? Aquí está una manera de estructurar el
sermón en torno a Cristo.

A) Cómo debes vivir: El poder de la belleza física en nosotros debe romperse. Mira la devastación
que causa en nuestra sociedad y en nuestras vidas. 1) Distorsiona la opinión de las mujeres sobre sí
mismas (incluyendo trastornos de la alimentación). 2) Se desmoraliza a las personas que envejecen.
3) Se distorsiona la vida de los hombres, haciendo que rechazan grandes prospectos de esposos por
razones superficiales (incluye pornografía). ¿Qué debemos hacer? No juzgues a un libro por su
cubierta. Se profundo. No te dejes controlar.

B) No puedes cumplir con esas normas: Sabes muy bien que no serás capaz de vivir de esta forma
perfecta. ¿Por qué? 1) Deseamos belleza física para cubrir nuestro propio sentido de la vergüenza y
la insuficiencia (Gen. 3:07). En realidad, "Si te ves bien, te sientes bien contigo mismo" es igual a "Si
te ves bien, sientes que tu eres bueno". 2) Tenemos miedo de nuestra mortalidad y la muerte. Los
biólogos evolutivos y cristianos están de acuerdo en que el impulso para que la belleza física es un
deseo por la juventud. Nunca vamos a superar nuestro problema sólo "tratando".

C) Sin embargo, uno lo hizo. Aquel que era hermoso mas haya de lo soportable decidió renunciar a
ello voluntariamente (Fil. 2:5-8), por lo que nosotros podamos llegar a ser hermosos a los ojos de
Dios. Se convirtió en feo (Isaías 53:2), para que nosotros podamos recibir la única belleza que
perdura (Col. 1:22;. Ef 5:27).

D) Sólo así podemos cambiar. Sola si vemos lo que Jesús hizo por nosotros serán nuestros
corazones derretidos y liberados de creer que podemos juzgar un libro por su cubierta. Sólo en él
seremos liberados de nuestro sentido de la vergüenza y el miedo a la mortalidad.

Apéndice A – Predicando de la Grandeza y la Consolación.

J.R.R. Tolkien’s ‘Cuentos de Hadas’: Un análisis

1. ¿Que son las historias de hadas? (a menudo llamados ‘cuentos de hadas’)? Definición del
diccionario: "Una historia de hadas." Tolkien dice que esto es demasiado simplista. El marca tres
puntos:
• En primer lugar, la palabra 'hada' (de la vieja palabra francés, fay, fey, faerie) es más o menos
equivalente a la palabra 'duende' del Anglo-Saxon “ælf”. Se encuentran principalmente en los
cuentos antiguos del Norte de Europa.
• En segundo lugar, en realidad casi no hay historias sobrevivientes que directamente apunten a
los duendes (un espacio que el propio Tolkien trató de llenar.) Por el contrario, los cuentos de
hadas son sobre Faerie- el reino o estado en el que existen los duendes, y los que contienen
 
 
 
 
también los enanos, brujas, duendes , gigantes, dragones. Asimismo, en Faerie los elementos de
la naturaleza (mares, ríos y arroyos, los árboles y los bosques, las montañas y los animales)
tienen conciencia, voluntad y potencia activa.
• Tercero, la verdadera magia del 'Faerie' nunca es un fin en sí mismo ... [sino que es para] la
satisfacción de ciertos deseos humanos primordiales. Son anhelos profundos que la ficción
realista no puede satisfacer. Tolkien incluye:
•para estudiar las profundidades del tiempo y el espacio y, si es posible, salir del tiempo
por completo (escapar la muerte)
•tener comunión con otros seres vivientes - los árboles, los animales y especialmente otros
seres vivientes, como los ángeles, etc
•vivir lo suficiente para alcanzar tus sueños artísticos y creativos
•para encontrar un amor que sana perfectamente y de la que nunca nos separamos
•para triunfar sobre el mal

• Los cuentos de hadas nos dicen que las intuiciones y los deseos del corazón humano por la
creatividad, el amor sin partida, el escape de la muerte, el triunfo sobre el mal --son reales y
realizables.

2. Los cuentos de hadas y los niños.


• Tolkien se refiere a la creencia de que los cuentos de hadas son para los niños. Ahora es común
tanto para los psicólogos y los críticos afirmar que existe una conexión natural entre la mente
de los niños y los cuentos de hadas. En otras palabras, los niños no entienden ‘las cosas como
realmente son’ --son incrédulos. Ellos creen que hay cosas como la magia y las brujas y así se
encuentran participativos dentro de los cuentos de hadas, en la forma en que los adultos no lo
hacen. Los adultos quieren literatura «realista». (La implicación es que los adultos que aman los
cuentos de hadas son infantiles.) Tolkien rechaza esto firmemente.

• Primero, él dice que los cuentos de hadas llegaron a asociarse con los niños porque los
cambios culturales han llevado a las elites seculares a insistir en que los deseos y los
anhelos que los cuentos de hadas aprovechan --de vivir y de amar para siempre, de echar
todo lo malo, de hablar con otros seres, del amor que cura todos los males-- son infantiles e
inmaduros. Todas las religiones conservan en alguna forma la creencia de que hay un reino
invisible, que hay realidades sobrenaturales, pero cuando la cultura se secularizó tales
nociones llegaron a ser consideradas lamentables. Por lo tanto, los cuentos de hadas fueron
dadas a los niños de manera como muebles en mal estado o pasado de moda son relegados
a la sala de juegos, porque los adultos no lo quieren y no les importa si se usan
incorrectamente.
• Sin embargo, hay varias razones por las que no es cierto que los cuentos de hadas son
principalmente para los niños. a) En primer lugar, los niños como una clase entera no les
gustan los cuentos de hadas. Algunos les gusta y otros no (al igual que algunos adultos les
encantan y otros no. b) En segundo lugar, Tolkien nota, si los niños tratan de escribir sus
propias historias, no son cuentos de hadas. Por lo general son historias de animales
('fábulas de bestias') o historias que involucran a sus propias muñecas y juguetes. El hecho
es que los cuentos de hadas que tenga el efecto y el poder de los cuentos de hadas son
extremadamente difícil de escribir (ve más adelante por qué.) Los niños no pueden hacerlo,
la mayoría de los adultos no pueden. No hay una conexión "natural" entre las mentes de los
niños y los cuentos de hadas.

3. ¿Cuál es el valor único de los cuentos de hadas?


 
 
 
 
Si son escritos con arte, el valor principal de los cuentos de hadas simplemente será el valor que,
como la literatura, ellos comparten con otras formas literarias. Pero los cuentos de hadas ofrecen
también, en un grado o modo peculiar, estas cosas.

a. Asombro

• Tolkien llamo la 'Imaginación', la capacidad de lograr "la consistencia interna de la realidad”;


”Arte Sub-creativo”. Si la historia es bien elaborada induce a la Creencia Secundaria de
Tolkien. La Creencia Principal es pensar que la historia ocurrió factiblemente en el mundo
exterior. Sin embargo, tu puede saber que una historia no sucedió y no puede suceder en la
"vida real" y aún así ser muy arrastrado, movido y capturado por esta misma. La "suspensión
voluntaria de la incredulidad" ocurre cuando una historia se cuenta bien de tal manera que se
siente real. Aunque no le das una Creencia Primaria, le das una Creencia Secundaria. Si esta
pobremente dicha, si la trama no esta bien en si misma, si los personajes están mal dibujados,
entonces no te importa lo que les sucede a los demás. Pero, Tolkien dice que, la Creencia
Secundaria es ordenada o inducida cuando una historia es bien narrada. La historia te convoca
a la Creencia Secundaria, incluso si aun conscientemente no lo has permitido.
• Toda ficción requiere un Arte Sub-creativo, pero cuando este arte es ejercitado sobre el tema de
las Hadas --cuando la consistencia interna de la realidad es dada a los temas que resuenan
profundamente en los anhelos humanos --entonces el efecto de la Creencia Secundaria es una
cualidad de extrañeza y asombro, que puede ser muy liberador. Los seres humanos son, en
cierta medida oprimidos por el 'mundo factual' como la inevitabilidad de la muerte, por
ejemplo. Cuando una Creencia Secundaria se induce a un cuento de hadas, el impacto es una
alegría y asombro que la ficción realista no puede darnos. El placer de un [cuento] historia no
depende de la creencia de que estas cosas puedan suceder ... Historias de hadas no [están]
principalmente preocupadas de la posibilidad, sino de lo deseable. Si ellos despiertan el deseo,
satisfaciéndolo mientras que frecuentemente despertarlo es algo insoportable, ellos tendrán
éxito. Tolkien llama a este efecto peculiar de fantasía --ingeniosos cuentos de hadas que
comandan la Creencia Secundaria --encantamiento. La palabra Inglés Antigua de 'historia' era
Encanto --refiriéndose no sólo a la narrativa, sino también a su poder para afectarnos y
cambiarnos. Los cuentos de hadas “lanzan un hechizo” sobre nosotros, porque satisfacen los
profundos anhelos humanos.

b. Realidad
Tolkien aquí se refiere a la acusación de que los cuentos de hadas son escapistas porque no ayudan
a las personas a lidiar con la "vida real". Por cierto, los críticos literarios de elite aún desprecian los
escritos de Tolkien y toda la nueva escuela de literatura de "fantasía” que él comenzó --por esta
misma razón. Como pensadores seculares, ellos creen que los cuentos de hadas confirman el peor
de los impulsos humanos regresivos. En vez de esto, necesitamos la literatura realista que nos ayude
a venir y comprender la vida y como realmente es. Tolkien responde:
• Primero, él insiste en que muchas de las características de “la vida real”--luces eléctricas y
fábricas, por ejemplo --son en realidad cosas temporales, mientras que el relámpago, las
montañas, los ríos, el coraje y el amor (todo las cosas que los cuentos de hadas tratan) están
aquí para siempre y son por lo tanto, en ese sentido, más "reales." El puente de la plataforma 4
es para mí menos interesante que el puente Bifrost guardado por Heimdall con el Gjallarhorn.
Un olmo es más real que una chimenea de una fábrica.
• En segundo lugar, Tolkien sugiere algo más profundo cuando él cita en el ensayo una pieza de
un poema que escribió para C.S. Lewis, llamada 'Mitopoeia'. Los cuentos de hadas tienen
poder porque no se escapan de la realidad. Nos están diciendo la verdad, a pesar de que las
historias no son factuales. Están cada vez más llevándonos en contacto con una realidad
 
 
 
 
subyacente. Los seres humanos sienten que hay un ser sobrenatural, un reino invisible más allá
de lo natural, que hay un amor más fuerte que la muerte, que hay un bien que conquista sobre
todo lo malo, de que estábamos hechos para tener una relación más estrecha con la naturaleza,
que no estábamos destinados a morir, que no estábamos destinados a vivir vidas limitadas y
frustradas. Los cuentos de hadas tienen estos sentimientos incipientes (que contradicen lo que
el mundo secular nos enseña) y nos dicen que estas cosas son ciertas. Hay un significado,
esperanza y gloria – y un bien duradero y inexorable. Cuando caemos bajo el hechizo de un
cuento de hadas particularmente buena, recuperamos la esperanza'-vemos el nuevo mundo,
sabemos que no estamos solos.
• Tolkien 'evangelizo' a Lewis, en esencia, con este entendimiento. Lewis el ateo sintió el poder
de las historias, especialmente las de la antigüedad, y le dijo un día a Tolkien en una caminata,
"los mitos son mentiras, aunque respirado a través de la plata". Tolkien respondió: 'No, no lo
son ... nosotros hacemos todavía por la ley en la que somos hechos.” En su respuesta a Lewis,
Tolkien invoco el relato cristiano de la creación y la caída. Aunque ahora muy distanciado, el
hombre no está totalmente perdido ni totalmente cambiado. Deshonrado puede estar, aún así,
no destronado, y mantiene los harapos del señorío que una vez le pertenecieron: Hombre, Sub-
creador. En algún nivel o forma, aún sabemos que Dios nos creo, que no fuimos diseñados para
morir, que nos pusieron aquí para cuidar de la creación y la naturaleza, que hay un mundo
sobrenatural, y que nos hicieron para reflejar a nuestro amo-creador a través de nuestra propia
actividad creadora. Los viejos mitos y cuentos de hadas, aunque no son los hechos verdaderos,
apuntan a las realidades subyacentes que sabemos que en el fondo son ciertas.

c. Consolación -- El "giro" y gozo


• Vivimos en la primera época de la historia que considera los "finales felices" son obras de arte
inferior. Los críticos modernos están seguros de que la realidad última no se expresa a través de
un final feliz. La vida no es así! La vida está llena de quebrantamiento, paradoja, ironía y
frustración. (A Steven Spielberg le fue negado los Oscares hasta que dejó de hacer películas con
finales felices!) Pero este punto de vista --que los cuentos de hadas son sentimentales, cuentos
muy dulces que solo son para los niños que todavía no pueden tomar la verdad --es bastante
equivocado. Como Tolkien señala, los cuentos limpios infantiles y sentimentales son un invento
moderno. Los cuentos de hadas originales están llenos de violencia, tragedia y desastre. Eran
profundamente realistas acerca de la crueldad de la vida. Pero también tenían un consuelo más
profundo.
• Como la marca de la tragedia es dyscatastrofe, Tolkien llama a la marca de todos los verdaderos
cuentos de hadas, eucatástrofe. (La palabra kata-estrofa-es la palabra griega para un dramático
giro, o cambio total) Este consuelo de los cuentos de hadas, la alegría del final feliz, o más
correctamente, el buen catástrofe, el “giro” repentino de alegría --esta alegría que los cuentos
de hadas pueden producir supremamente bien, no es esencialmente "escapista" ni "fugitivo" ...
es una gracia repentina y milagrosa: nunca se contaba con que se repitiera. No niega la
existencia de dyscatastrofe, de la tristeza y el fracaso. En efecto, las posibilidades de estos son
necesarios para el gozo de la liberación. Más bien, niega (en la cara de muchas pruebas, si
quieres) la derrota final universal, y por lo tanto en Evangelium [Evangelio], dando una visión
fugaz de Alegría, Alegría más allá de las paredes del mundo, como el dolor punzante. Es la
marca de una buena historia, de la clase más alta o más completa, que por sus actos salvajes,
sin embargo fantástica o terribles las aventuras, puede dar ... cuando el "giro" llegue, tomar
nuestra respiración, el ritmo y elevación del corazón, cerca de (o incluso acompañado por)
lágrimas, tan agudas como las que son dadas por cualquier forma de arte literario, y que tiene
una cualidad peculiar. En ... el "giro" ... tenemos una visión penetrante de alegría y deseo de
corazón, que por un momento pasa por fuera del marco, desgarra ciertamente la matriz de la
historia, y deja que un brillo llegue"
 
 
 
 
• En el epílogo de Tolkien, él hace su movimiento final y notable. Historias resuenan
profundamente porque son testigos de la realidad subyacente, que todos conocemos a través de
la creación y la caída. Incluso si reprimimos el conocimiento intelectualmente, nosotros no
podemos no saberlo imaginativamente, y nuestros corazones son conmovidos por las historias.
Sin embargo, en la historia del evangelio, del nacimiento, vida, muerte y resurrección de
Jesucristo, tenemos el "mito que se convirtió en un hecho.” La historia de Jesús no es un mito
más que apunta a la realidad subyacente, sino que es la realidad subyacente a la que todas las
historias apuntan. La cualidad peculiar del "gozo" en una fantasía de éxito puede ... ser
explicado como una idea repentina de un subyacente ... Real ... que Los Evangelios contienen ...
una historia de un tipo grande que abarca toda la esencia de los cuentos de hadas. Ellas
contienen ... la más grande y la más completa eucatástrofe concebible. Pero este cuento ha
entrado en la historia y en el mundo primario .... El nacimiento de Cristo es la eucatástrofe de la
historia del hombre. La resurrección es la eucatástrofe de la historia de la Encarnación. Esta
historia termina en gozo ... No hay historia jamas contada que los hombres prefirieran encontrar
como cierta, y ninguna que tantos hombres escépticos han aceptado como verdad en sus
propios méritos. Porque el Arte de ésta, tiene el tono supremamente convincente de Arte
primario, esto es, de la Creación. Rechazarlo conduce ya sea a la tristeza o a la ira ... [su] la
historia es supremo, y es verdad. El arte ha sido verificado. Dios es el Señor de los ángeles y de
los hombres --y de los elfos. La leyenda y la historia se encontraron y fusionaron. Pero en el
reino de Dios, la presencia de los más grandes no deprime a los mas pequeños. El hombre
redimido sigue siendo hombre. La historia, la fantasía, todavía continúan, y deben continuar. La
Evangelium no ha abrogado leyendas – los ha sanctificado"... Este ha sido my largo sentir (un
sentimiento alegre) que Dios redimió a las criaturas que corrompen, a los hombres, de una
manera apropiada a este aspecto, en cuanto a los demás, de su extraña naturaleza.
•La palabra Inglés "gospel" (evangelio) viene de la palabra del Inglés Medio "Godspell" (Hechizo de
Dios), que se deriva de dos antiguas palabras en inglés - "buenos" y "hechizo" [historia]. Como
hemos visto, en el Inglés Antiguo, "contar una historia" era "lanzar un hechizo". Las historias
captan el corazón y la imaginación y nos dan una profunda tristeza y alegría. El Evangelio,
entonces era el Goodspell (Buen Hechizo) --la historia más grande de todas las historias con el
mayor poder posible. Era la historia que lanza el hechizo final de alegría y cambia toda tu vida.
Era la historia que todas las demás historias de alegría, hechizos, historias que moldean el
corazón, apuntaban.
•De ninguna manera es la historia del evangelio "muy dulce" o sentimental. De hecho, la historia
del evangelio toma el mal y la perdida muy en serio en comparación de otros, porque dice que
no podemos salvarnos a nosotros mismos. Nada menos que la muerte del mismo Hijo de Dios
puede salvarnos. Ha tomado el mal y la crueldad de la vida en serio en la cruz. Pero el 'final
feliz' de la resurrección es tan enorme, que se traga hasta incluso la Cruz. Es tan grande, que
puede admitir la profundidad de la tristeza y el quebrantamiento de la vida. El evangelio es la
última historia que muestra la victoria que sale de la derrota, de la fuerza que viene de la
debilidad, de la vida que sale de la muerte, del rescate del más allá de la esperanza. Si somos
incrédulos al evangelio, y lloramos de alegría por el final feliz de otra historia, el encanto se
desvanecerá rápidamente, porque nuestras mentes nos dicen que "la vida no es realmente así".
Pero si creemos en el evangelio, entonces podemos hacer historias y disfrutar de todas las
historias con mayor asombro, gozo y alegría. Nuestros corazones sanan lentamente a medida
que hacemos y escuchamos y lloramos de historias (tanto las tragedias como los cuentos de
hadas!) porque sabemos que "la vida es así - por él" Entonces incluso nuestras enfermedades,
incluso las "dyscatastrofes', sabemos que serán absorbidos por la gracia milagrosa de los
propósitos de Dios, al igual que el dyscatastrofe de la cruz será levantado en la resurrección.
• El concepto del evangelio como la "buena historia" tiene enormes implicaciones para los
artistas cristianos -. Y no sólo para los que escriben obras de teatro, novelas y cuentos. Como
 
 
 
 
Tolkien aludió – el arte no nos cura sólo cuando se nos dice directamente la historia del
evangelio. El evangelio, en un sentido, ha "santificado todo el arte", y todas las historias. Toda
arte eficaz, que nos habla del significado indefinible pero inevitable, es "santificado" por el
evangelio! Esto va tanto como para la música como más directamente a las formas narrativas de
arte, yo creo. Los comentarios de cf. Bernstein sobre la Quinta de Beethoven. Cuando la música
trabaja en nuestros corazones, para hablarnos de la realidad subyacente de la verdad, la
esperanza y el significado, la creencia en el evangelio mantendrán el 'encanto', mientras que la
incredulidad erosiona los efectos curativos de la música.

La buena predicación del evangelio combina el poder de los cuentos de hadas para cumplir los
anhelos profundos del ser humano con la sorprendente afirmación de que todos estos anhelos se
cumplirán en Jesucristo. En los cuentos examinamos las profundidades del tiempo y el espacio --
pero vamos a ser capaces de hacerlo desde la eternidad. En los cuentos salimos del tiempo por
completo y escapamos de la muerte --pero en Cristo eso realmente va a suceder. En los cuentos
llegamos a tener comunión con los demás seres vivos, además de los seres humanos --pero en
Cristo llegamos a ser parte de un universo entero, con los ángeles y tal vez con otros seres de los
cuales no sabemos nada. En los cuentos llegamos a vivir lo suficiente para alcanzar nuestros sueños
creativos, para encontrar un amor que sana a la perfección de la que nunca nos apartamos, y
triunfar sobre el mal, finalmente y totalmente. En Cristo, todo esto es nuestro. Un cuento de hadas
bien narrado nos permite vivir brevemente con el sueño de que todas estas cosas son reales y
realizables. Es por eso que, las historias nos despiertan profundamente. Pero el mensaje del
evangelio es que, por medio de Cristo, todas estas cosas son realmente ciertas y realizables. Un
buen sermón toca los corazones de la gente y los anhelos, dándoles una maravilla y el consuelo
que cambia la vida.

También podría gustarte