Está en la página 1de 4

CURSO VIRTUAL: IGUALDAD DE

OPORTUNIDADES Y NO DISCRIMINACIÓN
EN EL ÁMBITO LABORAL
Modalidad: Virtual (asíncrona)

Inicio y fin de clases: Del 17 al 27 de setiembre de 2020

Introducción
La igualdad de oportunidades y de trato permite a todas las personas desarrollar plenamente
sus talentos y calificaciones de conformidad con sus aspiraciones y preferencias, y gozar de
igualdad respecto de las condiciones de trabajo.

La discriminación en el mundo del trabajo, viola derechos humanos fundamentales, y además


tiene profundas consecuencias económicas y sociales; por ello, es importante promover la
existencia de un ambiente de trabajo en el que mujeres y hombres sean tratados en igualdad de
condiciones, garantizando su dignidad humana.

Para lograr la eliminación de la discriminación en el empleo y la ocupación, no basta con


erradicar las prácticas discriminatorias. También es necesario promover la igualdad de
oportunidades y de trato en el lugar de trabajo en todas las fases de la relación laboral, es por
lo que, a través del presente curso corto, buscamos la promoción de disposiciones importantes
en relación con la igualdad de oportunidades y la no discriminación en el ámbito laboral.

Objetivo general
Generar y/o fortalecer capacidades en empleadores, gestores de recursos humanos y
trabajadores para cumplir plenamente las disposiciones normativas vigentes y garantizar el
principio de igualdad y no discriminación en el lugar de trabajo.

Bloques temáticos
• Igualdad salarial
• Prevención y sanción del hostigamiento sexual en el ámbito laboral
• Derechos de la Madre Trabajadora e Implementación de Lactarios

Dirigido a
Personal directivo y administrativo de empresas en el régimen laboral de la actividad privada,
gestores de recursos humanos, miembros del Comité o Delegados/as de Intervención frente al
Hostigamiento Sexual, trabajadoras y trabajadores.
Contenido y Cronograma
Fecha De Publicación en
TEMA el aula virtual (Google
Classroom)
Lectura preliminar: Nociones básicas acerca de la
discriminación en el ámbito laboral 17/09/2020

MÓDULO I: Igualdad Salarial


Conferencia virtual: Igualdad Salarial 18/09/2020
Lectura Complementaria 01 18/09/2020
Descargable: Modelo de Política Salarial 18/09/2020
Conferencia virtual: Cuadro de Categorías y Funciones 19/09/2020
Lectura Complementaria 02 19/09/2020
Lectura complementaria 03 19/09/2020
MÓDULO II: Prevención y sanción del hostigamiento sexual en el ámbito
laboral
Conferencia virtual: “Prevención del hostigamiento
21/09/2020
sexual en el ámbito laboral”
Lectura Complementaria 04 21/09/2020
Lectura complementaria 05 22/09/2020
Cartilla descargable 01 22/09/2020
Cartilla descargable 02 22/09/2020
Ejemplo de desarrollo de denuncia ante la SUNAFIL 23/09/2020
Lectura complementaria 06 23/09/2020
Consultorio en vivo 23/09/2020
EVALUACIÓN PARCIAL 24/09/2020
MÓDULO III: Derechos de la madre trabajadora e implementación de lactarios
Conferencia virtual: “Derechos de la madre trabajadora
25/09/2020
e implementación de lactarios”
Cartilla descargable 03 25/09/2020
Lectura complementaria 07 25/09/2020
Cartilla descargable 04 25/09/2020
Consultorio en Vivo 26/09/2020
EVALUACIÓN FINAL 27/09/2020

Metodología
A través de tres (03) módulos autoinstructivos, que incluyen videoconferencias y material de
apoyo, los participantes podrán reconocer los aspectos jurídicos que regulan la igualdad salarial,
la prevención del hostigamiento sexual y el cumplimiento de los derechos laborales de las
madres trabajadoras. Para este fin, se hará uso de la aplicación educativa Google Classroom y
se incluirán dos (02) sesiones sincrónicas para la absolución de consultas en vivo, a través del
canal de Youtube de la SUNAFIL. Los participantes también podrán formular sus consultas sobre
el contenido del curso a través del servicio Sunafil Responde.

Requisitos técnicos
Los participantes deben tener acceso a un dispositivo tecnológico (PC, tablet, smartphone) y
conexión adecuada a Internet entre el 17 y 27 de setiembre de 2020, que les permita visualizar
y descargar de manera progresiva los materiales de estudio, así como desarrollar las
evaluaciones en las fechas indicadas.

Es necesario conocer el uso de la plataforma Google Classroom, para lo cual se invita a leer el
correspondiente Instructivo.

Expositores
ÁLVARO GARCÍA MANRIQUE
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Magíster en Administración de Negocios (MBA) por la Universidad Peruana de Ciencias
Aplicadas (UPC), con especialización en Recursos Humanos.
Más de 15 años de experiencia profesional en relaciones laborales, en instituciones privadas y
públicas.
Actualmente es Intendente Nacional de Prevención y Asesoría en la Sunafil.
Profesor de Derecho Laboral.

PAOLA DEL CARMEN EGUSQUIZA GRANDA


Abogada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM).
Estudios de Maestría de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la PUCP, Diplomatura
de Estudios en Derechos Fundamentales en el Trabajo.
Ha llevado cursos en el Centro Internacional de Formación de la OIT en Turín y en el Centro
Internacional de Formación de la OIT en Panamá.
Es Punto Focal por los Países Andinos (sector Trabajador) de la Iniciativa Regional por América
Latina y el Caribe Libre del Trabajo Infantil y miembro del Equipo Jurídico Continental de la CSA,
miembro del CPETI y de la Comisión Nacional de Lucha contra el Trabajo Forzoso, miembro del
Pleno del CNTPE y de la Comisión Técnica de Trabajo del CNTPE.
Desde 2007 se desempeña como inspectora de trabajo, especialista en Derechos
Fundamentales.

ROSA BASILESA CAPCHA ROJAS


Supervisora Inspectora de la Intendencia de Lima Metropolitana de la Superintendencia
Nacional de Fiscalización Laboral desde el 2001 (Abogada)
Egresada de la Maestría en Derecho con mención en Derecho del Trabajo y Seguridad Social de
la Unidad de Post Grado de la Facultad de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional
Mayor de San Marcos.
Conciliadora Extrajudicial de la PUCP y Arbitro de Derecho de la Cámara de la Cámara Peruana
de Conciliación y Arbitraje.
Concluyó estudios de Diplomado en Derechos Fundamentales en la PUCP y en análisis de los
Precedentes Vinculantes Constitucionales, Jurisdiccionales y Sentencias relevantes en materia
laboral en el CAL.
Participación en la Academia sobre el cumplimiento de las normas en el lugar de trabajo
mediante la inspección del trabajo en el Centro Internacional de Formación en Turín – Italia.

Equipo Consultor
• María Yamina de la Cruz Hernández, especialista legal de la Intendencia Nacional de
Prevención y Asesoría- INPA de la SUNAFIL.
• Fabiola del Pilar Rueda Injo, analista legal de la Intendencia Nacional de Prevención y
Asesoría- INPA de la SUNAFIL.
• Mariela Damariz Zevallos Dávila, técnico legal de la Intendencia Nacional de Prevención
y Asesoría- INPA de la SUNAFIL.
• Martha Emilia Olortegui Rumiche, técnico legal de la Intendencia Nacional de
Prevención y Asesoría- INPA de la SUNAFIL.
• Christian Alexis Chumbes Fabián, técnico legal de la Intendencia Nacional de
Prevención y Asesoría- INPA de la SUNAFIL.

Inscripciones (Cupos limitados)


Toda vez que el curso es totalmente gratuito y los cupos son limitados, le pedimos registrar su
inscripción solo si cuenta con la disponibilidad para desarrollar el curso del 17 al 27 de setiembre.
La inscripción se cerrará una vez completadas las 6,000 vacantes.

A través del formulario de inscripción, se requiere registrar una cuenta personal (no
institucional) de GMAIL. Si no cuenta con una, puede crearla aquí:
https://accounts.google.com/SignUp

Para inscribirse al curso, por favor registre sus datos en el siguiente formulario:
https://forms.gle/xD96Xh9Myrzzjm929

Constancia de participación
• Se entregará únicamente por medios electrónicos a los participantes que obtengan
como promedio final, una nota mínima aprobatoria de 12. A lo largo del curso se
desarrollarán dos (02) evaluaciones obligatorias, cada una sobre veinte (20) puntos.

Más información
Jhon Flores
969 782 650
jflores@sunafil.gob.pe

También podría gustarte