Está en la página 1de 85

Especialización en Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos II
Felipe Stand Villareal
Febrero de 2021
Gerencia de Proyectos II
Gerencia de Proyectos II

1. Guía del PMBOK. Guía de los Fundamentos para la Dirección de Proyectos. 6ª Edición, IBSN 978-1- 62825-009-1, 2013.
2. GIDO, Jack; CLEMENTS, James P. Administración exitosa de proyectos. 5ª edición. Cengage Learning Editores. 2012.
BIBLIOGRAFIA 3. TORO LOPEZ, Francisco. Gestión de proyectos con enfoque PMI. 3ª edición. Ecoe ediciones. 2014.
4. GRAY, Clifford F.; LARSON, Erick W. Administración de proyectos. 4ª edición. Mc Graw Hill. 2009.
5. ARBOLEDA VELEZ, Germán. Proyectos – Identificación, formulación, evaluación y gerencia. 2ª edición. Alfaomega. 2013.
6. BORRERO OCHOA, OSCAR y Otros. Gerencia de Proyectos Inmobiliarios. Bhandar Editores Ltda. Bogotá. 2009.
Gerencia de Proyectos II
Gerencia de Proyectos II

COSTOS
Gestión de Costos
• Es el proceso que establece las políticas,
Incluye los procesos los procedimientos y la documentación
relacionados con Planificar necesarios para planificar, gestionar,
ejecutar el gasto y controlar los costos del
planificar, estimar, proyecto.
• Es el proceso que consiste en
presupuestar, desarrollar una aproximación de los
financiar, obtener Estimar recursos financieros necesarios para
completar las actividades del
financiamiento, proyecto.
• Es el proceso que consiste en
gestionar y controlar sumar los costos estimados de las
actividades individuales o de los
los costos de modo Determinar paquetes de trabajo para
establecer una línea base de costo
que se complete el autorizada.
proyecto dentro del • Es el proceso de monitorear el
estado del proyecto para actualizar
presupuesto Controlar los costos del mismo y gestionar
posibles cambios a la línea base de
aprobado. costos
Gestión de Costos
RECURSOS DE RECURSOS DE
EJECUCIÓN POSVENTA
Planificar los Costos

Es el proceso que establece las políticas, los procedimientos y la


documentación necesarios para planificar, gestionar, ejecutar el gasto y
controlar los costos del proyecto. El beneficio clave de este proceso es
que proporciona guía y dirección sobre cómo se gestionarán los costos del
proyecto a lo largo del mismo.
Planificar los Costos
Requerimientos iniciales o entradas
Plan de dirección del proyecto De la empresa u organización
La cultura y la estructura Las condiciones del mercado, que describen los
de la organización, que productos, servicios y resultados que se encuentran
Línea base del alcance. La línea base del pueden ambas influir en disponibles en el mercado local y en el mercado
la gestión de los costos global
alcance contiene el enunciado del alcance del
proyecto y los detalles de la EDT/WBS, que se
utilizan para la estimación y la gestión de los
costos. La información comercial publicada,
tal como los ratios de costos de
recursos, que a menudo se encuentra
disponible en bases de datos Las tasas de cambio de
Línea base del cronograma. La línea base del comerciales que realizan el
divisas, para los proyectos
cuyos costos se originan en
cronograma especifica en qué momento se seguimiento de las habilidades y los más de un país
costos de los recursos humanos, y que
incurrir en los costos del proyecto. proporcionan costos estándar para
materiales y equipos;

Otra información. Para la planificación de la


gestión de los costos se utilizan asimismo otras
decisiones del plan para la dirección del El sistema de información para la dirección de
proyecto relacionadas con los costos, como proyectos, que proporciona diferentes posibilidades
para la gestión de los costos
programaciones, riesgo y comunicaciones.
Planificar los Costos
Requerimientos iniciales o entradas
Procedimientos de control financiero (p.ej.,
informes de tiempos, revisiones requeridas de
gastos y desembolsos, códigos contables y
disposiciones contractuales estándar

De los procesos de la empresa Información histórica y bases del


conocimiento de lecciones aprendidas

Bases de Datos financieras

Las políticas, procedimientos y guías


existentes, formales e informales,
relacionados con la gestión de costos y el
presupuesto
Planificar los Costos
RESULTADOS

➢ Unidades de medida. Se definen, para cada uno de los recursos, las unidades
que se utilizarán en las mediciones (tales como las horas, los días o las semanas
de trabajo del personal para medidas de tiempo, o metros, litros, toneladas,
kilómetros o yardas cúbicas para medidas de cantidades, o pago único en
formato de moneda).

➢ Nivel de precisión. Consiste en el grado de redondeo, hacia arriba o hacia abajo,


que se aplicará a las estimaciones del costo de las actividades (p.ej., US$ 100.49
a US$ 100, o US$ 995.59 a US$ 1,000), en función del alcance de las actividades
y de la magnitud del proyecto.
Planificar los Costos

➢ Formatos de los informes. Se definen los formatos y la frecuencia de


presentación de los diferentes informes de costos.

➢ Enlaces con los procedimientos de la organización. La estructura de


desglose del trabajo (EDT/WBS) establece el marco general para el plan
de gestión de los costos y permite que haya coherencia con las
estimaciones, los presupuestos y el control de los costos.
Planificar los Costos

➢ Reglas para la medición del desempeño. Se establecen reglas para la


medición del desempeño mediante la gestión del valor ganado (EVM). El
plan de gestión de los costos podría, por ejemplo:
○ Definir los puntos en los que se realizará la medición de las cuentas de
control en el ámbito de la EDT/WBS;
○ Establecer las técnicas que se emplearán para medir el valor ganado
(p.ej., hitos ponderados, fórmula fija, porcentaje completado, etc.); y
○ Especificar las metodologías de seguimiento y las fórmulas de cómputo
de gestión del valor ganado para determinar la estimación a la conclusión
(EAC) proyectada de modo que proporcione una prueba de validación
de la EAC ascendente.
Planificar los Costos
➢ Descripciones de los procesos. Se documentan las descripciones de cada
uno de los procesos de gestión de los costos.

➢ Detalles adicionales. Estos detalles adicionales sobre la gestión de costos


incluyen, entre otros:
○ Descripción de la selección estratégica del financiamiento,
○ Procedimiento empleado para tener en cuenta las fluctuaciones en los
tipos de cambio.
○ Procedimiento para el registro de los costos del proyecto.
TALLER GRUPAL
Estimar los Costos

Es el proceso que consiste en desarrollar una


estimación aproximada de los recursos
monetarios necesarios para completar las
actividades del proyecto. El beneficio clave
de este proceso es que determina el monto
de los costos requerido para completar el
trabajo del proyecto.
Estimar los Costos

Predicción
➢ Identificar alternativas de ➢ Revisar y refinar a lo largo del
cálculo proyecto
➢ Parámetros de costo óptimo ➢ Reflejar lo ocurrido realmente
➢ Balancear costos y riesgos ➢ Fuentes de información
➢ Ejemplos: ➢ Cuantificación de costos
Hacer o comprar probables de los recursos
Comprar o alquilar
Compartir recursos
Estimar los Costos
Requerimientos iniciales o entradas
Plan de gestión Plan de gestión
de costos de RH
Línea base del EDT y
Alcance diccionario EDT
Cronograma Análisis de
del proyecto riesgos
Estimar los Costos
Componentes y herramientas de la estimación de costos

Consultas Analogías Parámetros

Ascendentes Tres valores


Estimar los Costos
Componentes y herramientas de la estimación de costos
Estimar los Costos
Componentes y herramientas de la estimación de costos
Estimar los Costos
Componentes y herramientas de la estimación de costos
Estimar los Costos
Componentes y herramientas de la estimación de costos
Estimar los Costos
Componentes y herramientas de la estimación de costos

Estimación Bottom UP
ASCENDENTE

Cuando no se puede estimar una actividad bien por que es


compleja ó porque no se ha desglosado suficientemente se
desglosa la actividad en mas detalle hasta que su nivel de
detalle mas bajo se entiende y permite realizar estimaciones
que se irán sumando ascendentemente hasta obtener el
estimado total de la actividad.
Estimar los Costos
Componentes y herramientas de la estimación de costos
Estimar los Costos
Componentes y herramientas de la estimación de costos
Estimar los Costos
Componentes y herramientas de la estimación de costos

➢ Provisiones para contingencias ➢ Reserva de gestión


➢ Cubren la incertidumbre ➢ Cantidad específica

➢ Forman parte del presupuesto ➢ Trabajo no previsto

➢ Cubren conocidos-desconocidos ➢ Cubren desconocidos-desconocidos


Reservas
➢ Pueden ser % o $ ➢ No se incluye en línea base de
costos
➢ Forma parte de la línea base de
➢ Forman parte del presupuesto
costos
Estimar los Costos
Componentes y herramientas de la estimación de costos

Costos de
calidad

Software de
Grupales gestión
➢ Tormenta de ideas Análisis de
ofertas
➢ Delphi
Estimar los Costos
RESULTADOS
Costos de Costos por
Recursos inflación
Costos de Costos por tasa
actividades de cambio
Costos de
financiación

Reservas
Estimar los Costos
RESULTADOS

➢ Fuentes de información

➢ Supuestos realizados
Base de las
➢ Restricciones documentadas
estimaciones
➢ Rango de la estimación +/-

➢ Nivel de confianza
Estimar los Costos
TALLER GRUPAL
Definir el presupuesto

Es el proceso que consiste en sumar los costos


estimados de las actividades individuales o
paquetes de trabajo de cara a establecer una
línea base de costos autorizada. El beneficio
clave de este proceso es que determina la línea
base de costos con respecto a la cual se puede
monitorear y controlar el desempeño del
proyecto.
Definir el presupuesto
ENTRADAS

Estimación de
costos
Análisis de
reservas
Información de
financiamiento
Definir el presupuesto
Resultados o salidas
Definir el presupuesto
Resultados o salidas
Definir el presupuesto
Resultados o salidas

Requisitos de
Financiamiento
➢ Totales y por paquetes
➢ Totales y periódicos
➢ Incluye deudas anticipadas
➢ En lo posible, incluir la fuente
o fuentes de financiamiento
Definir el presupuesto
Presupuesto
PRESUPUESTO OBRA CIVIL
Valor Medico Especialista
ITEM No. DESCRIPCION UND. CANT. V/UNITARIO V/TOTAL
Valor por Hora 60.000,00 COP
1 PRELIMINARES
1.1 LIMPIEZA Y DESCAPOTE 0.30 M DE PROFUNDIDAD M2 554.59 18.784 10.417.596 Valor por Dia 480.000,00 COP
1.2
1.3
LOCALIZACIÓN Y REPLANTEO
DEMOLICIONES (INC. RETIRO ESCOMBROS)
M2
GL
554.59
1.00
2.451
2.172.800
1.359.300
2.172.800
Valor Mensual (8 dias) 3.840.000,00 COP
Total 13.949.696
Valor Medico Subespecialista
2 CIMIENTOS
2.1 EXCAVACION (INCL RETIRO DE SOBRANTES) M3 279.80 39.451 11.038.350 Valor por Consulta (Promedio 3 cada hora) 40.000,00 COP
2.2 BASE ANTENAS PARABOLICAS UND 3.00 623.650 1.870.950
2.3 RECEBO EXTENDIDO Y COMPACTADO B-400 M3 177.01 85.055 15.055.160 Valor por Dia 960.000,00 COP
ZAPATAS EN CONCRETO REFORZADO PARA CUARTO DE EQUIPOS 1.60M X
2.4
1.6M
M3 10.24 626.164 6.411.919 Valor Mensual (8 dias) 7.680.000,00 COP
2.5 ZAPATAS EN CONCRETO REFORZADO PARA DEPOSITO 0.60M X 0.60M M3 2.16 626.164 1.352.514
Total 35.728.894
Equipos Telemedicina
3 CONCRETOS Equipos Medicos para especialidades 25.000.000,00 COP
3.1 PLACA CONTRAPISO EN CONCRETO 3000 PSI REFORZADO E:0,12M M2 421.49 150.816 63.567.436
PLACA CUBIERTA CUARTO DE EQUIPOS EN CONCRETO 3000 PSI REFORZADO Plataforma de de comunicación (Video Conferencia) 30.000.000,00 COP
3.2 Y METALDECK 2" (INC. CANAL, IMPERMEABILIZACION Y PENDIENTADO DE 2,5%) M2 131.18 244.918 32.127.119 Software y plataforma de mobilidad 70.000.000,00 COP
E:0,10M
Total 125.000.000,00 COP
3.3 COLUMNA EN CONCRETO REFORZADO CUARTO DE EQUIPOS DE 0,40M X 0,40M ML 78.10 156.484 12.221.400

3.4 COLUMNA EN CONCRETO REFORZADO DEPOSITO DE 0,30M X 0,30M ML 29.60 135.484 4.010.326

3.5 COLUMNA EN CONCRETO REFORZADO PLANTAS ELECTRICAS 0.25M X 0.25M ML 19.80 127.234 2.519.233
VIGA DE CIMENTACION EN CONCRETO REFORZADO CUARTO DE EQUIPOS DE
3.6 ML 62.25 131.346 8.176.289
0.40M X 0.40M
VIGA DE CIMENTACION EN CONCRETO REFORZADO DEPOSITO DE 0,30M X
3.7 ML 23.00 131.346 3.020.958
0,30M
3.8 VIGA AEREA EN CONCRETO REFORZADO DEPOSITO DE 0,30M X 0,30M ML 23.00 130.465 3.000.695
VIGA AEREA EN CONCRETO REFORZADO CUARTO DE EQUIPOS DE 0,40M X
3.9 ML 62.25 151.465 9.428.696
0,40M
3.10 MURO EN CONCRETO REFORZADO E: 0,12M ML 119.10 182.680 21.757.188
3.11 MURO EN CONCRETO REFORZADO E: 0,20M M2 87.10 248.605 21.653.496
3.12 ALISTADO PISO E:0,05 M2 134.21 12.141 1.629.444
DINTEL PARA PUERTAS Y VENTANAS EN SALON DE EQUIPOS EN CONCRETO
3.13 ML 10.00 38.418 384.180
2500 PSI REFORZADO
Total 183.496.459
Definir el presupuesto
LA INCERTIDUMBRE
Definir el presupuesto
LA INCERTIDUMBRE
Definir el presupuesto
LA INCERTIDUMBRE
Definir el presupuesto
EL COMPORTAMIENTO HUMANO
Definir el presupuesto
EL COMPORTAMIENTO HUMANO
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
ASIGNACIÓN DE RECURSOS

RECURSOS DE TRABAJO:
Probablemente es el tipo de recurso mas popular, estos se
refieren a recursos que utilizan el tiempo como medida de
esfuerzo.

En el PMBOK – área de conocimiento : Recurso Humano,


incluye cuatro procesos de recursos: Desarrollar el plan de
recursos humanos, Adquirir el equipo de proyecto, desarrollar
el equipo del proyecto y manejar el equipo del proyecto.

Como gerente de proyectos, es de su responsabilidad definir


los roles requeridos para lograr su proyecto
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
ASIGNACIÓN DE RECURSOS

RECURSOS DE COSTO:
Como se discutió previamente, los recursos de costo se refiere
a gastos que no corresponden a materiales o staff. Ejemplos de
recursos de costo corresponden a viáticos o costos de
mercadeo.

Los recursos de costo fueron introducidos en MS Project 2007 y


solo pueden ser asignados a tareas. Ambos, tiempo y costo son
irrelevantes para los recursos de costo.

Los recursos de costo se pueden usar en varias tareas.


ASIGNACIÓN DE RECURSOS
COMO LOS RECURSOS PUEDEN AFECTAR SU PROYECTO:
Asignar recursos a las tareas en MS Project permite obtener información asociada a proyecciones, disponibilidad, y
desempeño del cronograma

Permite:

• Establecer un cronograma preciso


• Crear proyecciones “refinadas”
• Manejar asignación de recursos
• Realizar seguimiento al proyecto
• Generar reportes de costo y presupuesto
• Agrupación de recursos
• Añadir un costo fijo a una tarea
• Añadir costos variables a un recurso de trabajo
• Cambiar un tipo de tarea
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Para ingresar los recursos a las tareas, primero se deben definir en forma general, es decir, hacer una lista de todos
los recursos que se usarán en el proyecto.

Repasando…

Microsoft Project tiene tres tipos de recursos

• Recursos de trabajo: corresponden a los recursos de mano de obra, equipos y maquinaria. Estos recursos
están directamente relacionados con el rendimiento de la actividad, y por lo tanto, con la duración del proyecto.

• Recursos materiales: Son los insumos para realizar la actividad

• Recursos de costo: Son los recursos cuyo costo no es estándar, son diferentes en cada actividad.
ASIGNACIÓN DE RECURSOS
ASIGNACIÓN DE RECURSOS

Al asignar los recursos a las tareas se asigna el costo de cada actividad, y por lo tanto el costo del proyecto.

Se obtiene el total de horas asignadas a cada recurso de trabajo y cantidad de recursos materiales para la
actividad, la fase y el proyecto.
USO DE TABLAS
TABLA DE COSTO EN LA VISTA DIAGRAMA DE GANTT:

En esta tabla se puede observar el costo total del proyecto.


Los costos de las fases Columnas, Vigas, y Losas aligeradas.
Los costos de cada una de las tareas.
Se pueden agregar costos fijos, activar un costo previsto, un costo real para compararlos.

TABLA DE TRABAJO EN LA VISTA DIAGRAMA DE GANTT:

En esta tabla se puede observar las horas totales del proyecto.


Los costos de las fases columnas, vigas, y losas aligeradas , así como de cada una de las tareas.
Además se puede observar el % de trabajo completado.
TABLAS DE COSTO EN LA VISTA HOJA DE RECURSOS:

Es posible observar los costos por cada uno de los recursos.


Las otras columnas cambiarán cuando se asigne una línea base para el costo previsto

TABLA DE TRABAJO EN LA VISTA HOJA DE RECURSOS:

Se pueden observar las horas de trabajo de cada uno de los recursos trabajo y la cantidad total en los recursos materiales.
Las otras columnas están en cero porque no se ha guardado línea base, ni se ha simulado algún avance.

TABLA DE RESUMEN EN LA VISTA HOJA DE RECURSOS:

En esta tabla se observa que:


Al definir los recursos, se deja con un recurso como capacidad máxima
Pero luego de designar los recursos se observa el máximo que se necesita.
Se muestra también la tasa estándar de cada recurso, el costo y el trabajo
TABLAS DE COSTO EN LA VISTA HOJA DE RECURSOS:

Es posible observar los costos por cada uno de los recursos.


Las otras columnas cambiarán cuando se asigne una línea base para el costo previsto

TABLA DE TRABAJO EN LA VISTA HOJA DE RECURSOS:

Se pueden observar las horas de trabajo de cada uno de los recursos trabajo y la cantidad total en los recursos materiales.
Las otras columnas están en cero porque no se ha guardado línea base, ni se ha simulado algún avance.

TABLA DE RESUMEN EN LA VISTA HOJA DE RECURSOS:

En esta tabla se observa que:


Al definir los recursos, se deja con un recurso como capacidad máxima
Pero luego de designar los recursos se observa el máximo que se necesita.
Se muestra también la tasa estándar de cada recurso, el costo y el trabajo
Controlar los Costos

Es el proceso de monitorear el estado del


proyecto para actualizar sus costos y gestionar
cambios de la línea base de costo. El beneficio
clave de este proceso es que proporciona los
medios para detectar desviaciones con respecto al
plan con objeto de tomar acciones correctivas y
minimizar el riesgo.
Controlar los Costos

➢ Revisar variación de costos ➢ Qué produce cambios en el costo


➢ Tramitar solicitudes de cambio
➢ Gestionar cambios
➢ Gestión a tiempo
➢ Establecer variación de los
➢ Asegurar estar en el costo
márgenes
establecido
Actualizar
➢ Análisis de fondos ➢ Monitorear el trabajo realizado
consumidos y trabajo presupuesto
realizado ➢ Evitar incluir cambios no
aprobados
➢ Clave: control de la línea de
➢ Informar a los interesados
base de costos y los cambios
de la misma ➢ Tomar decisiones para estar
entre los límites de costo
Controlar los Costos
Requerimientos iniciales o entradas

Plan de Requisitos de
dirección financiamiento
Plan de gestión Línea base
del costo del Costo
Información del
Cronograma
desempeño
Controlar los Costos
Herramientas e indicadores de gestión del costo
➢ Conocida como EVM (Earned ➢ Integra tres (3) líneas base:
Value Management)
▪ Línea base de Alcance
➢ Metodología que combina ▪ Línea base de cronograma
tres herramientas para ▪ Línea base de costos
evaluar el desempeño: ➢ Genera línea base para
Gestión del
▪ Alcance medición del desempeño
valor ganado
▪ Cronograma ➢ Viable para monitorear cada
▪ Recursos actividad, paquetes de
➢ Es uno de los métodos más trabajo, cuentas de control y
utilizados para medir el el total del proyecto
desempeño
Controlar los Costos
Herramientas de gestión del costo
Gestión del Valor Ganado. (EVM)

Gestión del
valor ganado
Controlar los Costos
Herramientas de gestión del costo
Gestión del Valor Ganado. (EVM)
Gestión del Valor Ganado. (EVM) es una metodología que combina medición de alcance,
cronograma y recursos para evaluar el desempeño y el avance del proyecto.
Componentes:
Valor planificado. (PV) es el presupuesto autorizado y asignado al trabajo planificado
Gestión del a ejecutarse para realizar una actividad del EDT/WBS, sin contar con la reserva de
gestión. Se conoce como la línea base para la medición del desempeño (PMB) o como
valor ganado presupuesto hasta la conclusión (BAC).
Valor ganado. (EV) Es el presupuesto asociado con el trabajo completado. EV debe
corresponder y no ser mayor que PV. EV sirve para calcular el porcentaje completado
de un proyecto. Deben establecerse criterios de medición del avance para cada
componente del EDT/WBS. Se miden incrementos y el total acumulado, para
establecer las tendencias de desempeño.
Costo real. (AC) costo incurrido por el trabajo llevado a cabo en una actividad durante
un periodo de tiempo específico. AC no tiene límite superior; incluye todos los costos
en los que se incurra para obtener EV.
Controlar los Costos
Herramientas de gestión del costo
Gestión del Valor Ganado. (EVM)
Variación del cronograma. (SV) expresa diferencia entre valor ganado (EV)
y valor planificado (PV). Evidencia adelanto o retraso en el proyecto en
relación con la fecha de entrega. Mide desempeño del cronograma. Es
recomendable utilizarla en conjunto con planificación de la ruta crítica
Gestión del (CPM) y gestión de riesgos. Fórmula: SV = EV – PV.
valor ganado
Variación del costo. (CV) es el déficit o superávit de presupuesto, la
diferencia entre valor ganado y costo real. Es medida del desempeño del
costo del proyecto. (CV) es crítica porque indica relación entre desempeño
real y costos incurridos. Una CV negativa es difícil de recuperar para el
proyecto. Fórmula: CV= EV − AC
Los valores de SV y CV son indicadores de eficiencia al reflejar desempeño
en costo y cronograma en un portafolio de proyectos
Controlar los Costos
Herramientas de gestión del costo
Gestión del Valor Ganado. (EVM)
Índice de desempeño del cronograma. (SPI) mide eficiencia del
cronograma comparando valor ganado y valor planificado. Refleja la
eficiencia en uso del tiempo que hace el equipo del proyecto. En
combinación con el índice de desempeño del costo (CPI) proyecta
Gestión del estimaciones para concluir el proyecto. SPI < 1,0 indica cantidad de trabajo
ejecutado menor a la prevista. SPI > 1,0 indica cantidad de trabajo
valor ganado efectuado mayor a la prevista. SPI acumulado analiza el desempeño de la
ruta crítica y determina si el proyecto terminará antes o después de la
fecha programada. Fórmula: SPI = EV/PV
Índice de desempeño del costo. (CPI) mide eficiencia de recursos
presupuestados, comparando valor ganado y costo real. CPI < 1,0 indica
costo superior al planificado con respecto al trabajo completado. CPI > 1,0
indica costo inferior con respecto al desempeño hasta la fecha.
Determinan el estado del proyecto y proporcionan base para estimar costo
y cronograma al final del proyecto. Fórmula: CPI = EV/AC
Controlar los Costos
Herramientas de gestión del costo
Gestión del Valor Ganado. (EVM)
Pronósticos. Estimar la conclusión del proyecto (EAC), que es
diferente al presupuesto hasta la conclusión (BAC), usando el
desempeño del proyecto. Si BAC deja de ser viable, el director
Gestión del del proyecto toma en cuenta la EAC pronosticada. EAC
valor ganado proyecta condiciones y eventos futuros para el proyecto,
según desempeño evidenciado y conocimiento disponibles del
proyecto.
EAC toma los costos reales incurridos, más una estimación
hasta la conclusión (ETC) para el trabajo restante. El equipo de
proyecto predice situaciones que pueden presentarse a incluir
en ETC, en función de su experiencia a la fecha. Fórmula: EAC
= BAC/ CPI ascendente.
Controlar los Costos
Herramientas de gestión del costo
Gestión del Valor Ganado. (EVM)
Ejemplo:
• Se tiene un proyecto con una duración de 8 Meses, Inicia en Enero
y termina en Septiembre.
Gestión del • Tiene un presupuesto total (BAC) de $12.000 Millones
valor ganado Asumimos que:
• Costos Actuales (AC) de Enero $2.100 Millones.
• Costos Actuales (AC) de Marzo $3.000 Millones.
• Valor Planeado (PV) de Enero $1.500 Millones
• Valor Planeado (PV) de Marzo $2.800 Millones
Controlar los Costos
Herramientas de gestión del costo
Gestión del Valor Ganado. (EVM)
LO REALMENTE LOGARDO
• Para finales de Enero hemos logrado construir por cronograma el 10% del
proyecto por lo tanto de aquí obtenemos el:
Gestión del
valor ganado VALOR GANADO A ENERO (EV) % ACTUAL COMPLETADO X BAC
10% X 12.000 Millones = 1.200 Millones

• Para finales de Marzo hemos logrado construir por cronograma el 20% del
proyecto por lo tanto de aquí obtenemos el:

VALOR GANADO A MARZO (EV) % ACTUAL COMPLETADO X BAC


20% X 12.000 Millones = 2.400 Millones
Controlar los Costos
Herramientas de gestión del costo
Gestión del Valor Ganado. (EVM)

Gestión del
valor
ganado
Controlar los Costos
Herramientas de gestión del costo
Gestión del Valor Ganado. (EVM)

Gestión del
valor
ganado
Controlar los Costos
Herramientas de gestión del costo
Gestión del Valor Ganado. (EVM)

Gestión del
valor
ganado
Controlar los Costos
Herramientas de gestión del costo
Gestión del Valor Ganado. (EVM)

Gestión del
valor
ganado
Controlar los Costos
Herramientas e indicadores de gestión del costo

➢ Compara el desempeño del ▪ Análisis de variación


costo a lo largo del tiempo Se analizan aquellas relativas al
Revisión del ➢ Tiene en cuenta actividades costo y al cronograma
desempeño que están por encima o por Suministra información para hacer
debajo del costo análisis de más detallado para
➢ Evalúa fondos requeridos determinar la causa y el grado de
para completar la ejecución desviación respecto a la línea base
inicial
Controlar los Costos
Herramientas e indicadores de gestión del costo

▪ Análisis de tendencias ▪ Análisis de valor ganado


Revisión del Examina el comportamiento del Compara líneas de base para medir
desempeño proyecto para verificar si mejora o desempeño respecto a cronograma
se deteriora y costo
Controlar los Costos
Controlar los Costos
Controlar los Costos
Control de costos
RESULTADOS
Información del
desempeño
Pronóstico de
costos
Solicitudes de
cambio
Actualización
de documentos
Taller Gestión de costos
Taller Gestión de costos
Taller Gestión de costos
Taller Gestión de costos
Taller
Gestión
de costos
¡GRACIAS!

También podría gustarte