Está en la página 1de 4

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Ecología Humana
Docente: Nazly Vargas
Grupo 7

Integrantes:
• Aimer José Macias Campos 20171578004
• Alexandra Castro Muñoz 20172677004
• Nicol Yanid Gordillo Pinzón 20162577039

Asunto: Relatoría de la lectura del Grupo 5

PERSPECTIVAS FUTURAS DE LA ESPECIE HUMANA

La curiosidad del ser humano ante fenómenos naturales ha sido punto de


auge de muchos conocimientos que hoy en día seguimos usando, han sido en pro
para que la evolución humana se le dé explicaciones de existencialismo, usando la
naturaleza a su favor. Muchas han sido las civilizaciones como la de Mesopotamia,
pueblos árabes y griegos, y demás población conocida en su historia como la
azteca, chinos e hindúes, que el conocimiento astrológico ha nacido a través del
tiempo por eventos celestiales: eclipses solares y lunares, esto ayudando a crear lo
que conocemos, los calendarios. Además, la historia del conocimiento no se basa
tan solo en estos fenómenos naturales por solo a la vista, como comenzó todo, sino
ante experimentos que se deseaba acercar a esas pequeñas curiosidades que hoy
se dan una explicación más sólida, a esto se refiere en la visita a la Luna, viajes
espaciales y en el hecho del pensar en qué pasará mañana.
Para iniciar la invención tecnológica y el poder estar más cerca de estos
fenómenos naturales y dar explicación alguna, comenzamos con la invención del
telescopio, continuamente al desear ya estar más cerca de estos llega la invención
de los cohetes, donde nos centraremos. Los comienzos se menciona la llegada de
la pólvora en China, donde con este elemento fue el inicio para experimentar con
cohetes, siendo Pedro Paulet (Perú), Robert Hutchings Goddard (EE. UU.),
Konstantin Tsiolkovsky (Rusia) y Hermann Oberth (Alemania) los pioneros en la
concepción de cohetes, esto dando paso a lo que sería la ciencia astronáutica.
Por consiguiente, el otro punto a tratar en tema de la investigación espacial
se data de la carrera espacial en la década de 1930. Esto se trato de un ideal de
estar en el espacio, idealizada por EE. UU. y la Unión Soviética. Con el trabajo arduo
de varios ingenieros que trabajaron en el desarrollo de la V-2, durante la Segunda
Guerra Mundial, esto fue el ideal de que un ser vivo estuviese en las afueras de la
Tierra, este ser vivo no fue humano sino un animal, una perrita llamada “Laika”. Este
experimento fue realizado 1957 usando la nave espacial Sputnik II, muriendo a las
pocas horas de estar en el espacio. Continuaron con probar cada reacción
pertinente, antes de mandar a un humano, de esto fue llevado más perros. A su vez,
estas investigaciones continuaron, de tal modo el Programa Espacial de la Unión
Soviética, de esto pudieron lanzar el primer satélite artificial en órbita, y en conjunto
con el primero humano sobre el espacio, Yuri Gangarin.
Por estos acontecimientos, ya se dispone con la primera estación espacial
internacional por las mejorías y exitosos eventos por parte de la Unión Soviética.
Cada vez sus investigaciones mejoraron al pasar el tiempo, creando a su vez un
vehículo reutilizable, semejante al transbordador espacial llamado Buran.
Seguidamente ante el programa de la Unión Soviética, EE. UU. Se adelanta con un
programa espacial, la NASA, con su objetivo de coordinar cada una de las
exploraciones llevados a cabo de la mano por los EE. UU. Este programa espacial
se inició con el Programa Mercury, consistió en una nave con un solo astronauta
capaz de orbitar la Tierra. Pero seguidamente mejoraron este procedimiento,
adaptando una nave que tuviera capacidad para dos astronautas, poder orbitar la
Tierra y con la finalidad de la actividad extra vehicular, esto consistió por el Proyecto
Gemini, para el objetivo de poder aterrizar en la Luna.
Finalmente, cumplen con hacer el primero acontecimiento que marco la
historia de la humanidad y la ciencia, donde EE. UU. pisan por primera vez la Luna
con el proyecto Apolo en 1969. Continuamente, desde antes de que el ser humano
pisara por primera vez la Luna, las investigaciones y el interés mismo sobre este
monumento ya se estaban realizando, obteniendo resultados de que la Luna no
contaba con un campo magnético. Ya dando paso al interés humano en la Luna, las
investigaciones continuaron, en el hecho de realizar estudios de la superficie lunar,
dado que las condiciones climáticas en la Luna son muy frías, los científicos
determinarían un nuevo mapa de la superficie y para esto se realizo una maniobra
de estrellar una nave para ver la reacción atmosférica ante la presencia de humo de
hielo si presentase.
No obstante, la Luna no ha sido punto de referencia e interés que los
científicos han ido atrás, Marte, conocido como el “Planeta Rojo”, ha sido otro
monumento de interés de exploración científica. Y ¿por qué este interés?, puesto
que los científicos lo consideran similar a la Tierra por su atmosfera y superficie,
dado esto surge el cuestionamiento de la vida similar a la nuestra en este planeta.
Muchas investigaciones salieron tras Marte, por ver la vida marciana de ahí,
encontrando agua y encontrándose hielo a su vez. En este caso, las investigaciones
no han parado, y cada vez la historia de Marte nos sorprende cada día más, pueda
que en un tiempo hubo vida, pueda que aun hubiese vida y que posiblemente
podamos iniciar vida también. Y es que aparte de este planeta en mención, en todo
el sistema solar, se han tratado de hacer estudios para encontrar fuentes de agua,
indicando que pudo haber vida a sus alrededores. De esto con el aprovechamiento
de conocer más nuestro sistema solar, y en la obtención misma de beneficio para
la Tierra. Pero en este punto, entra la discusión misma que al encontrar recursos
similares a los nuestros y en gran cantidad, tomaríamos el sistema solar como
fuente de interés económico en un punto, no es una mentira que esto váyase a
pasar.
Y es que además ante las investigaciones, lleva un gran paso de adelante la
tecnología misma que nos ha ayudado a cada vez llegar más cerca a lo que
deseamos. La tecnología espacial comenzó en 1957, esto desencadenando un
sinfín de investigaciones, representando a la nueva era de la comunicación, y
convirtiendo al espacio en algo posible de obtener. Y es que esta tecnología se ve
reflejada en los miles de satélites que orbitan alrededor de la Tierra, y estando en
nuestro mundo de diario vivir, dando señal a la TV, a nuestros celulares inteligentes,
y de navegación y un sinfín de cosas que nos ayudan a hacer más fácil nuestras
necesidades. Ayudando a su vez a estudios meteorológicos, tanto el
comportamiento climático, oceánico y ambiental. De igual manera, todo este
conjunto de tecnologías más que llevarnos a un futuro innovador, nos hace
esclarecer las múltiples acciones devastadoras que hace el mismo ser humano,
observándolo tan solo en la capa de ozono.
El interés humano es un factor que se desea que este en todo lado que se
pueda habitar, de este modo las investigaciones fuera de nuestro planeta tienen
esas intenciones y se menciona que es posible. No se sabe con certeza que futuro
próximo o lejano, nuestra raza humana este pisando ámbito espacial para
estabilizarse como población, pero aún falta demasiados análisis donde se
disponga esta verdad absoluta. Pero tiene sus complicaciones vivir en el espacio o
en otro planeta, puesto a la necesidad que nosotros tenemos de vivir en espacio
con gravedad para la funcionalidad de nuestro sistema digestivo y nuestro acople
físico. Aún para la adaptabilidad toca esperar un centenar de años para ver la
evolución misma y poder determinar la veracidad de vida humana en otro planeta
con condiciones que el cuerpo mismo se adapte fácil y prolongadamente.
Se destaca que la misma tecnología no es la única que ha avanzado
prolongadamente, sino la misma evolución humana. Datémonos del inicio de la
historia, nuestros antepasados y su forma cognitiva era muy baja, y su reacción ante
su medio ambiente donde se relacionaban era el accionamiento similar a la de un
animal, la necesidad de alimentarse e ir en busca de su alimento, la necesidad de
salvaguardarse ante los depredadores y eso era su día a día. Pero las situaciones
iban cambiando y obligando al primate adaptarse, en esto comenzando los
desplazamientos y ser nómadas, en busca de nuevos lugares y en cada situación
presentada se adaptaban para que en próxima ocasión similar ya actuase de mejor
manera. De esto se resume que la caza mejoro, utilizando las mismas rocas que en
un momento se lastimaron, esto podía lastimar al enemigo, el descubrimiento del
fuego, la cocción y así sucesivamente hasta la formación de sociedades y en un
hombre pensante, razonante y adaptable. Cada momento de la historia llevo al ser
humano a recrear su cerebro y a actuarlo de mejor manera a beneficio de el mismo,
como ningún otro ser viviente de la Tierra. En proporción, la mentalidad flexible que
maneja el ser humano se determina como una forma de inteligencia. De este modo,
se sabe y se conoce ante la historia como nosotros hemos evolucionado en gran
escala y en ahora ser los seres con más poder sobre todo lo que nos rodea. No
obstante, ante las teorías filosóficas se desarrollan hipótesis de cómo el ser humano
es lo que es, si es por lo natural o es por lo hecho. Se conoce que todo tiene un
inicio ante un microrganismo, que vivían en el agua, con un propio ADN, las
necesidades mismas del ecosistema se encaminaron a recrear nuevas especies
adaptadas a las necesidades ambientales, de este modo es como la historia
evolutiva va teniendo registro.
En un punto de vista futuro de cómo estaremos viviendo, llega los estudios
que muchos científicos han querido dar explicación y ser verídicas. De esto llega
que lo que conocemos hoy en día los continentes, que por ahora están separados
por océanos, pero en un futuro siempre lejano hablando de cientos de años, los
continentes que hoy conocemos por separado se van a unir por el simple hecho de
la naturaleza con el cual la Tierra actúa. Las placas tectónicas siempre están en
movimiento constante, es lo que nos hace reaccionar y determinar que esos
movimientos llevan a nuestra superficie de Tierra a que se junte y nos conoceremos
como un único continente humanístico.
En conclusión, tanto la tecnología como la evolución humana nunca van a
llegar a un fin, a menos que exista alguna colación de la vida humana. De esto se
puede mencionar que la vida futura siempre la andamos hilando y siguiendo, es un
mundo ideal y esperado pero construido continuamente para cumplir nuestros
deseos como ser racional y pasional. La genética misma del ser humano se espera
que cambie, los nuevos modelos tecnológicos se esperan que sean más
inteligentes, las necesidades básicas ya desaparezcan de un cierto grado de
importancia. La vida humana se denota que va a cambiar y posiblemente todo sea
un mundo tecnológico y nada natural.

Preguntas:

1. ¿Cree usted qué en un futuro las necesidades humanas básicas, lo que es


subsistencia, protección, identidad y afecto, las súplase en su totalidad la
nueva era tecnológica?
2. ¿Cree usted óptimo la vida humana para nuevos ambientes, en este caso
nuevos planetas como el Planeta Rojo?

También podría gustarte