Está en la página 1de 11

Resumen de Sociología

Clase 1:
Marques
Propone diferenciar el concepto de "natural" y el de "normal” porque el objetivo de la
Sociología es el estudio de los fenómenos “normales” relacionados con la sociedad, no de los
aspectos “naturales” que son estudiados por otras ciencias como lo es la Biología, la Física o la
Química. Vicent Marques considera que hay que “desnaturalizar lo social”. Lo social no es
natural, es decir, todo lo que acontece a nuestro alrededor (las cosas, los comportamientos,
las acciones, las relaciones e instituciones) y que forman parte de nuestra vida cotidiana no es
natural (creemos que lo es debido a que, gracias al proceso de socialización lo tenemos
internalizado, considerado como biológico.)
Necesidades biológicas y hábitos sociales: Las necesidades biológicas son las necesidades
básicas humanas, como son, comer, salud, dormir, de las cuales el hombre ya está
automatizado para cumplirlas. Mientras que los hábitos sociales hacen referencia a ese
conjunto de costumbres que forman parte de una sociedad determinada.
Normal: Está relacionado con las características sociales, económicas y culturales de un
contexto social determinado. Esta normalidad no es la única posible, ya que por ejemplo, no es
la misma normalidad en una ciudad de Estados Unidos que en una de China. Además se
transforma con el correr del tiempo. Lo bueno y lo malo, lo bello y lo feo, entre otras cosas, no
son cuestiones ¨obvias¨ o ¨naturales¨ determinadas por la naturaleza, por el contrario, son
construcciones sociales que camban con el tiempo y son considerados productos históricos.
Natural: Se lo piensa como si fuese una ley de la naturaleza, es decir, algo que no se puede
cambiar, es si o si así y no hay posibilidad de que sea de otra manera. Marques plantea que lo
natural puede verse, como:
 Las necesidades fisiológicas o afectivas de cada uno.
 Las capacidades intelectuales y de dar y recibir afecto.
La naturalización de lo social es: Todo aquello que sucede en nuestra vida cotidiana tendemos
a naturalizarlo, a tomarlo como el único posible. A primera vista no se lo cuestiona, son cosas
que funcionan por si ¨solas¨. (Naturalizamos la forma de ir al baño, de hablar, etc.) Pero nos
podríamos preguntar si aquello que hacemos no es natural (¿Es natural respirar, como
dormir?) también tendemos a naturalizar la mayoría de los pensamientos que surgen en la
sociedad, como por ejemplo, que el hombre es quien tiene que trabajar mientras la mujer se
queda en la casa. Para entender mejor estos conceptos podemos dar el siguiente ejemplo. Hay
una chica que se levanta todo los días temprano y la abuela le hace el desayuno, comen juntas
y se va temprano para la facultad, se toma un tren y un colectivo, después de una hora de viaje
llega a su destino, toma la clase y se vuelve a su casa. El ser humano tiende a naturalizar lo que
es común es su vida cotidiana. La naturalización depende de factores sociales y estereotipos,
porque tranquilamente esta chica podría tener una vida diferente, podría tener auto, vivir más
cerca o no estudiar. Esta chica podría haber pasado u día de diferente manera porque no hay
nada en su biología que se lo impida. Según Marqués muy pocas cosas están programadas por
la biología. Necesitamos afecto y valoración por parte de otros, podemos trabajar, pensar y
acumular conocimientos. Todo esto depende de las circunstancias sociales en las que somos
educados, mal educados, hechos y deshechos.
La desnaturalización de lo social: Consiste en preguntarse el porqué de las cosas que no se
tienden a cuestionar, lo que se consideraba obvio ahora ya no lo es.
Bauman:
La sociología: La sociología es la ciencia que estudia al ser humano (sus comportamientos,
experiencias, sentimientos) y su relación con el otro. Busca ampliar sus conocimientos sobre la
vida. Demuestra que las cosas no son necesariamente de tal forma o tienen que darse de esa
manera. Nos ayuda a poder actuar más libremente y a tener respeto por el otro. La principal
diferencia es que mientras las otras ciencias se fijan en la relación entre el ser humano y sus
limitaciones/condiciones de vida (el consumo y el poder), la sociología se interesa en la simple
relación entre las personas y, a su vez, expande su libertad en vez de crear trabas. Ayuda en la
calidad de vida de las personas por más que al principio resulte un aspecto inquietante para
estas mismas. Significa que muestra que las cosas no tienen que ser sólo de una forma.
Expande posibilidades y oportunidades. Nos ayuda a vivir más felices. Por ejemplo: antes la
mujer sólo podía quedarse en la casa cuidando a sus hijos. No se le permitía trabajar ni mucho
menos intentar igualar al hombre. La sociología nos ayudó a ver que esa es sólo una forma de
“vivir “, que la mujer también puede trabajar, que ambos sexos tienen la misma dignidad y
merecen igual respeto.
Sentido común: El sentido común se trata del conjunto de ideas compartidas con la sociedad
que incorporamos en el día a día de la vida cotidiana.
Diferencias entre sociología y sentido común:
La primera: La sociología hace un esfuerzo por aferrarse a las reglas del discurso responsable,
es decir que se espera que los sociólogos se preocupen por diferenciar entre las formulaciones
corroboradas por la evidencia y las afirmaciones no verificadas. Mientras que el sentido
común expresa situaciones vividas sin ningún tipo de autoridad o veracidad.
La segunda: Está relacionada con el tamaño del campo del que se extrae el material para el
juicio. El sociólogo reúne experiencias individuales colectivas de diversos procesos y épocas
sociales para poder ampliar la información y los datos que se tienen sobre el individuo. Tienen
una amplia perspectiva del ser humano. Mientras que el sentido común solo se basa en
experiencias propias y hace que no se pueda tener una visión total.
La tercera: Es el modo de explicar la realidad humana. El sociólogo la explica basándose en los
millones de dependencias humanas.
El sentido común se basa en la individualización y por lo tanto no llega a dar una total
comprensión del mundo. Nosotros creemos que todo pasa por alguna razón. Nuestra
investigación llega hasta el punto en el que encontramos el que realizó la acción.
La cuarta: diferencia es la manera de entender al mundo. Para la sociología todo tiene un por
qué, corta con la rutina y nos hace ver diversas formas de vivir, nos da nuevas experiencias y
nos hace formularnos preguntas. Nos desfamiliariza de lo cotidiano.
El sentido común se basa en la cotidianeidad, en la rutina. La explicación que da es que “las
cosas son como son “. Pone en la mesa una sola forma de ver al mundo, no despierta
innovación ni curiosidad.
La relación es problemática ya que la sociología rompe con la rutina del sentido común. De
repente todo lo que creíamos saber o las formas en las que solíamos movernos, no son las
únicas. La sociología desarma un esquema y comienza a formular preguntas; y eso, algunas
veces, suele ser tedioso y temeroso. Se produce una des familiarización de lo familiar.
El pensar sociológicamente nos haría más libres ya que reemplazaría el antagonismo por
tolerancia, nos haría ver que nuestra libertad no es más fuerte que la de los otros y nos haría
borrar esa brecha entre el “nosotros” y “ellos “. Al fortalecer nuestra libertad individual tiene
un efecto desestabilizador sobre las relaciones de poder existentes.

Clase 2:
Mills: “la imaginación sociológica”
La imaginación sociológica. Mini contexto:
 Se da en el contexto de una posguerra (2da)
 Sociedad de masas que perdieron la libertad, autonomía y los problemas públicos se
han trivializado con estereotipos ideológicos ligados a la elite del poder.
La imaginación sociológica.
Es una cualidad mental que nos ayuda a usar la información que recibimos diariamente y
desarrollar una razón con el fin de comprender de lo que ocurre en el mundo y a nosotros
mismos. Esta definición parte de la idea de que por lo general no asociamos lo que ocurre en
nuestras vidas personales con lo que pasa a nivel social.
Mills sostiene que el individuo puede comprender su experiencia situándose así mismo en su
época. La imaginación sociológica permite que los individuos sean conscientes de que están
situados dentro de un contexto histórico y social determinado. De tal forma que sus
experiencias particulares están condicionadas socialmente. Darse cuenta de que la forma en la
que hablamos, pensamos o actuamos corresponde a una época histórica, social y cultural es lo
que permite el funcionamiento de la imaginación sociológica. Mills dice que la tarea y promesa
de la imaginación sociológica es característica de la analista social y que para llevarla a cabo
hay que formularse 3 tipos de preguntas: la primera pregunta sobre la estructura social, sus
componentes, ¿Cómo los elementos de la estructura social se relacionan? ¿Cuál es la
estructura de esta sociedad en su conjunto? ¿Cuáles son sus componentes esenciales? ¿Cuáles
son sus relacionan entre sí? ¿En qué se diferencia de otras variedades de organización social?,
etc. Otro aspecto importante dentro de la imaginación sociológica es la distinción entre lo que
Mills denominaba inquietudes personales del medio y problemas públicos en la estructura
social. Las inquietudes personales están relacionadas con el ámbito privado del individuo, en el
cual siente que sus valores están amenazados, mientras que los problemas públicos están
relacionados con el ambiente colectivo, en el cual se amenaza los valores de muchos dentro de
una sociedad, para que una situación sea considerada una problemática social debe afectar a
una buena parte de una población y suponga una crisis institucional (afectación en la
estructura social). Ser capaz de diferenciar entre los problemas de la estructura social y las
inquietudes del individuo es poseer Imaginación sociológica. Lo podemos ver más claro a
través del siguiente empleo, si en una sociedad de 100 personas 1 no tiene trabajo consistiría
en una inquietud personal para dicha persona pero si en vez de una persona desempleada hay
40 se transforma en un problema colectivo. A partir de esto Mills se pregunta ¿Cuáles son los
problemas e inquietudes más importantes de los individuos? El planteo que realiza Mills refleja
preocupaciones propias de la época en que vivió, el análisis de la indiferencia y el malestar se
mantiene vigente en la actualidad. Un ejemplo de esto era cuando en Arg. Estaba el debate
acerca de la reforma de la ley de educación sexual integral, quienes estaban a favor parten de
la idea de que es un derecho y por lo tanto debería ser enseñada en todas las escuelas sin
autorización previas de los padres. Los que están en contra sostienen que se está violando la
parten a potestad al establecer que no se requiera la educación de la familia al enseñar
educación sexual.
La imaginación sociológica se presenta como un rasgo fundamental de científico social para
comprender las problemáticas sociales, temáticas que preocupan a las personas en un
contexto histórico y cultural determinado.

Clase 3:
Gouldner: “hacia una sociología reflexiva”
Lo que Gouldner propone en este texto es la creación de una sociología reflexiva como
opuesta a la tradicional sociología funcionalista y positivista. Dicha forma de la sociología es
una forma de relación con lo que se estudia, una actitud del propio sociólogo, una
construcción del conocimiento como conciencia, pudiendo así superar la concepción del
conocimiento como información (positivismo lógico). La finalidad de la sociología reflexiva es
lograr un cambio en el sociólogo, un reconocimiento del uno mismo (sí mismo), y elevar así su
conciencia histórica, comprendiendo que el sociólogo es parte intrínseca de lo que estudia, y
que este, por lo tanto, puede transformar la realidad social en la que se inscribe. La sociología
reflexiva procura no sólo que el sociólogo conozca el mundo ajeno, sino también el mundo
ajeno que llevamos dentro, el mundo interior. Así de esta manera se puede crear un nuevo
sociólogo capaz de comprender mejor a otros humanos y al mundo social. La sociología
reflexiva es la respuesta de Gouldner contra la lógica positivista. Dicho método y forma de
conocer el mundo concibe el conocimiento como mera información, e implica que el científico
adopte estrictas reglas de laboratorio a la hora de abordar el objeto de estudio: no puede
haber contacto entre sujeto y objeto porque de lo contrario la investigación se contaminaría.
En cambio, la sociología reflexiva es una forma completamente diferente de abordar el sujeto
de estudio y también implica una forma distinta de producción de conocimiento. Esta plantea
al conocimiento como conciencia, que implica, además, cierta actitud por parte del sociólogo
hacia la información que recopila y analiza. Dicha implicancia se contrapone a la idea
positivista de que la información obtenida es neutral y objetiva; para la sociología reflexiva, la
información es producto de una dialéctica entre el sociólogo y el objeto que se estudia. 
Los objetivos de una sociología reflexiva se podrían resumir en:
 Desarrollar una nueva practica que transforme a la persona del sociólogo.
 Profundizar en la propia conciencia del sociólogo, haciéndolo conocedor de
quién es en su rol en una sociedad específica y en una época dada y de cómo
dicho rol y su práctica personal afecta su investigación.
 A través de la autoconciencia del sociólogo, elaborar información consciente,
válida y confiable acerca del mundo social de otros.
 Lograr que el sociólogo reconozca sus valores y cómo estos afectan todas las
etapas de trabajo, con el fin de lograr abrirse ante la información hostil.
En conclusión, la sociología reflexiva se caracteriza por la relación que establezca el sociólogo
con lo que estudia, entre el sociólogo y la persona que es el sociólogo, entre el rol que
desempeña y su condición humana. La nueva perspectiva de ciencia que propone Gouldner
tiene la misión de contrarrestar dichos efectos, de crear consciencia, y de independizar a las
ciencias sociales del dominio de las ciencias naturales.
Ideas centrales de este texto:
Contexto de producción:
El autor problematiza la producción de conocimiento sobre lo social. El marco es la Sociedad
norte americana de mediados de los años ’60. La sociología académica, por su parte, se había
desarrollado notablemente en este período de relativa estabilidad política interna. Lo que
preocupa a Gouldner es la separación entre las luchas encaradas por los movimientos juveniles
y raciales por un lado y la producción de teoría social por el otro.
Que significa conocer lo social por medio de una actitud reflexiva. Como pensar la objetividad
del conocimiento con un criterio dif. al de neutralidad:
Todo conocimiento sobre lo social comporta necesariamente una carga ideológica. No existe
neutralidad valorativa en el conocimiento sobre lo social. Los científicos sociales, no pueden
desprenderse de las determinaciones sociales que los han constituido como personas
singulares y distintas entre sí como pretenden, en cambio, las corrientes sociológicas que se
derivan del positivismo del siglo XIX. Gouldner, en cambio, afirma que la neutralidad valorativa
es un mito: más allá de toda pretensión, ningún conocimiento sobre objetos que son social
puede sustraerse de la carga de la persona.
Gouldner llama monismo metodológico a la forma de producir conocimiento social que
defiende y dualismo metodológico a la que critica. Para el dualismo, el criterio de objetividad
del conocimiento (en qué medida este da cuenta del objeto) consiste en la supresión del
aspecto “persona” del científico al momento de producir dicho conocimiento, por lo tanto, los
distintos investigadores deberían llegar a conclusiones similares si analizan las mismas fuentes
y toda diferencia será considerada como ¨contaminación¨ del conocimiento con la ¨persona¨
del investigador, el objeto de estudio es concebido como externo al sujeto. En cambio, la
perspectiva monista entiende que es imposible sustraer la “persona” del investigador para
dejar operando exclusivamente la dimensión “rol”. Gouldner plantea otro criterio de
objetividad, distinto a la neutralidad valorativa. Un conocimiento puede ser objetivo sin ser
neutral. El criterio alternativo es el de la asimilación de información hostil, esto es la
capacidad de los investigadores, de incorporar a la investigación, información que contradiga
sus presupuestos iniciales, se trata de integrar en lugar de negar los datos que entren en
contradicción (ejemplo en la clase 3).

Clase 4:
Berger y Luckmann “La sociedad como realidad objetiva”
Institucionalización: Es una tipificación reciproca de acciones habitualizadas por tipos de
actores, toda tipificación de este tipo es una institucionalización. Generalmente se manifiestan
e colectividades. Las instituciones son transmitidas como un mundo objetivo por todas las
generaciones. Dicho mundo objetivo ya posee una historia que antecede al nacimiento del
individuo y no es accesible a su memoria.
La legitimización no está necesariamente relacionado con lo legal, ya que por ejemplo no se
puede tomar mate en el aula pero el profesor lo permite, se transforma en hábito y se
institucionaliza.
Pueden convivir varias instituciones dentro de una sociedad que se dan sobre la base de
realizaciones separadas.
Objetivación: Proceso por el que los productos externalizados de la actividad humana alcanzan
el carácter de objetividad.
Organismos y actividad: El hombre ocupa una posición peculiar dentro del mundo animal. A
diferencia de los demás mamíferos superiores, no posee un ambiente específico de su especie.
Todos los animales NO humanos como especies y como individuos viven en mundos cerrados
cuyas estructuras están predeterminadas por el capital biológico de cada especie. El hombre
no solo logro establecerse sobre la mayor parte de la superficie terrestre, si no que su relación
con su mundo está estructurada imperfectamente por su propia constitución biológica, es
decir, el ser humano puede adaptarse a cualquier lugar, en cambio los animales no.
El periodo fetal de un ser humano se extiende hasta el primer año de vida. Ciertos desarrollos,
en el caso de un animal se complementa en el cuerpo de la madre, en los humanos se produce
luego de separarse del seno materno. El proceso por el cual se llega a ser hombre se produce
por una interrelación con su ambiente. Las maneras de llegar a ser hombre son tan numerosas
como las culturas del mismo. Cuando un humano nace depende mucho de donde lo haya
hecho, por ejemplo, los argentinos son muy fanáticos de sus gustos, dependiendo de donde
nazcas tu cultura te influenciara. En cuanto a la sexualidad, la evidencia etnológica (ciencia que
estudia pueblos y sus habitantes) demuestra que en cuestiones sexuales el hombre es capaz
de casi todo. La sexualidad humana está dirigida y a veces estructurada rígidamente por cada
cultura particular. Cada cultura tiene una configuración sexual distintiva. El individuo y su ¨yo¨
son producto de la cultura misma. El ambiente social (producto) es creado por los hombres
(productor), es imposible que un hombre en aislamiento cree uno.
Orígenes de la institucionalización: Toda actividad humana está sujeta a la habituación (algo
que haces habitualmente), no es necesario vivir en sociedad para adquirir hábitos. Dichos
hábitos sirven para ahorrar los recursos humanos como es el esfuerzo. La actividad
habitualizada abre paso a la deliberación o innovación. De acuerdo con el significado otorgado
por el hombre a su actividad, la habituación toma necesario volver a definir cada situación de
nuevo, es decir, primero dice que abre paso a la innovación porque por ejemplo algo habitual
suele aburrir, ya que, sería hacer todo el tiempo lo mismo. Se caracteriza por controlar el
comportamiento humano, estableciendo pautas y se manifiestan en colectividades que
abarcan una gran cantidad de personas. La realidad del objetivo de las instituciones no
disminuye si el individuo no comprende el propósito y el modo de operar. Cuanto más se
institucionaliza (da reglas) el comportamiento de un ser humano, más controlado se vuelve.
La sociedad es un producto humano, es una realidad objetiva. El hombre es un producto social.
Alcance de la institucionalización: El alcance de la institucionalización depende de la
generalidad de las estructuras de relevancia. Las estructuras de relevancia son generalmente
compartidas con una sociedad, el alcance de la institucionalización será amplio: si son pocos
las compartidas este alcance será restringido. La institucionalización no es un proceso
irreversible, a pesar del hecho de q las instituciones, una vez formadas, tienden a persistir. Por
una variedad de razones históricas, el alcance de las acciones institucionalizadas puede
disminuir: en ciertas áreas de la vida social puede producirse la desinstitucionalización. El
sentido objetivo del mundo institucional se presenta en cada individuo como algo q se da y se
conoce en general, y q esta socialmente estaba establecida en cuanto tal.
Legitimación: La legitimación constituye una objetivación de significado de “segundo orden”.
La legitimación produce nuevos significados que sirven para integrar los ya atribuidos a
procesos institucionales dispares. Su función consiste en lograr que las objetivaciones de
“primer orden” ya institucionalizadas lleguen a ser objetivamente disponibles y
subjetivamente plausibles. Existe un nivel “horizontal” de integración y plausibilidad, que
relaciona el orden institucional en general con varios individuos que participan de él en varios
roles, o con varios procesos institucionales parciales en los q puede participar un solo individuo
en un momento dado. La legitimación no es indispensable en la primera fase de la
institucionalización. El problema de la legitimación surge inevitablemente cuando las
objetivaciones del orden institucional (ahora histórico) deben transmitirse a una nueva
generación, ya que la unidad de historia y biografía se quiebra.  Deben ofrecerse
“explicaciones” y justificaciones de los elementos salientes de la tradición institucional. Este
proceso de “explicar” y justificar constituye la legitimación. La legitimación “explica” el orden
institucional atribuyendo validez cognoscitiva a sus significados objetivados. Le legitimación
tiene un elemento tanto cognoscitivo como normativo, no es solo cuestión de “valores”
siempre implica también “conocimiento”, no solo le indica al individuo por qué debe realizar
una acción y no otra, sino que también le indica porque las cosas son lo que son. En otras
palabras, el “conocimiento” precede a los “valores” en la legitimación de las instituciones.
Diferentes niveles de legitimación:
1. Es el más incipiente pre-teórico: Sistema de objetividades lingüísticas (imposición) Es la
suma de lo que “todos saben” sobre su mundo social. Es el conocimiento primario
tiene que ver con el lenguaje. El lenguaje ya domina, orienta y organiza la realidad.
Corresponde a todas las afirmaciones tradicionalmente sencillas “así se hacen las
cosas”, que son las respuestas primarias y generalmente las más eficaces a los
“porque” del niño. No se cuestionan. Por ejemplo cuando una persona le dice a la otra
¨cállate la boca¨ y la otra responde ¿porque?, lo que busca en un sentido para su
verdad subjetiva.
2. Nivel teórico: teorías rudimentarias, leyendas, moralejas, máximas morales, que a
través de una historia rudimentaria se legitimiza una institucionalidad que tiene que
tener determinada actitud porque si no va a pasar tal cosa.
3. Teorías explicativas del orden institucional: contiene teorías explicitadas por las que un
sector institucional se legitima en términos de un cuerpo de conocimiento
diferenciado. Por ejemplo, las ciencias.
4. Universos simbólicos: es el nivel más amplio de legitimización. Es la matriz que incluye
todos los conocimientos, le da sentido a su vida por medio de este mundo, como
puede ser la religión o la lucha de las madres de plaza de Mayo.
Los procesos simbólicos son procesos de significación que se refieren a realidades que no son
la de la experiencia cotidiana. El nivel más amplio de la legitimación.  El Univ. Simb. se concibe
como la matriz de todos los significados objetivados social y subjetivamente reales. El universo
simbólico ordena la historia y ubica todos los acontecimientos colectivos dentro de una unidad
coherente que incluye el pasado, el presente y el futuro. El univ simb no solo se legitima, sino
también se modifica mediante los mecanismos conceptuales construidos para resguardar el
“univ oficial” contra el desafío de los grupos heréticos. La legitimación mantiene la realidad del
universo construido socialmente: la aniquilación niega la realidad de cualquier fenómeno o
interpretación de fenómenos que no encaje dentro de ese universo.
Mecanismos para mantener el universo simbólico:
 Por medio de la terapia: Consiste en la aplicación de mecanismos conceptuales para
asegurarse que los desviados permanezcan dentro de las definiciones institucionales
de la realidad, se lo quiere volver a integrar, por ejemplo: en el catolicismo, el que se
desvía es el pecador y la confesión es la terapia.
 Por medio de la aniquilación: Destruye conceptualmente todo lo que está afuera de
ese universo, atribuyéndole a los fenómenos de desviación un status ontológico
negativo o inferior carente de seriedad. Se lo descalifica, se los trata como no
humanos, por ejemplo cuando un grupo religioso considera al otro como una secta
satánica.

Sedimentación y tradición:
En la conciencia una parte de la totalidad de las experiencias humanas, se sedimentan. Si esto
no sucediera no tendría significativo la biografía del hombre. Cuando varios hombres
comparten experiencias se conoce como sedimentación intersubjetiva. Esta sedimentación
puede realizarse por medio de signos pero el más común y utilizado es el lingüístico.
La transmisión del significado de una institución se basa en el reconocimiento social de aquella
como ¨solución¨ permanente a un problema ¨permanente¨ de una colectividad dada. Dicho
significado que son concebidos como ¨conocimientos¨ tiende a simplificarse en el proceso de
trasmisión.
Estos procesos entrañan procedimientos de control y legitimización. Los problemas surgen
primero en la legitimización (donde puede haber conflicto entre las legitimizaciones) y luego
en la socialización (donde puede haber dificultades prácticas en la internalización de
significados institucionales sucesivos o en competencia)
Roles
En el transcurso de la acción se produce una identificación del yo con la acción socialmente
objetivada, luego que ocurre la acción se produce una reflexión, en la cual una parte del yo se
objetiviza como ejecutante. Esta acción se retiene en la conciencia y se proyectara en acciones
futuras, de esta manera, el yo actuante como los otros tipos se aprehenden como tipos, los
cuales son intercambiables. Un segmento del yo se objetiviza según las tipificaciones
socialmente disponibles. Dicho segmento es el verdadero yo social.
Los roles se originan cuando se habitúa una acción, estos representan el orden institucional,
algunos lo hacen simbólicamente más que otros y además pueden adoptar este
funcionamiento de vez en cuando. Por ejemplo, el juez si se representa una causa importante
puede representar a toda la sociedad mientras que un monarca lo hace siempre.
No basta con aprender un ¨rol¨ para adquirir las rutinas de necesidad inmediata que requiere
su desempeño ¨externo¨, también hay que penetrar en las diversas capas que este conlleva ya
sea de manera directa o indirecta. Por ejemplo, un juez necesita saber cuándo dominar sus
sentimientos de compasión en las distintas situaciones.
Con la distribución del trabajo, el conocimiento de roles especifico aumentara en una
proporción más rápida que el conocimiento de lo que es relevante y accesible en general.
La relación entre el conocimiento
Hay 2 puntos de vista:
 Desde la perspectiva del orden institucional, los ¨roles¨ aparecen como
representaciones y mediaciones institucionales de los conglomerados de
conocimientos objetivados, esto quiere decir que la sociedad solo existe porque los
individuos tiene conocimiento sobre ella.
 Desde la perspectiva de diversos ¨roles¨, cada uno de ellos comparte un apéndice de
conocimientos socialmente definido, es decir, es que la conciencia individual se
determina socialmente.

Clase 5:
Berger y Luckmann “la sociedad como realidad subjetiva”
Internalización de la realidad:
Socialización: Es la internalización de la realidad objetiva. Esta se divide en 2.
Socialización primaria: La sociedad existe como realidad tanto objetiva como subjetiva. Estos
aspectos reciben su justo reconocimiento si la sociedad se entiende en términos de un
continuo proceso dialectico compuesto de 3 momentos: la externalización, la objetivación e
internalización. Las 3 caracterizan simultáneamente a la sociedad y a cada sector de ella. Estar
en la sociedad es participar de su dialéctica. El individuo no se hace miembro de una sociedad:
nace con una predisposición hacia ella, y luego llega a ser miembro de una sociedad. En la vida
de todo individuo existe una secuencia temporal en cuyo curso es inducido a participar de la
dialéctica de la sociedad. El punto de partida de este proceso los constituye la internalización:
la aprehensión o interpretación inmediata de un acontecimiento objetivo en cuanto expresa
significado, en cuanto es una manifestación de los procesos subjetivos de otro, en
consecuencia, se vuelven subjetivamente significativos. La internalización, constituye la base,
primero para la comprensión de los propios semejantes y, segundo, para la aprehensión del
mundo en cuanto realidad significativa y social. Esta aprehensión no resulta de las creaciones
autónomas de significados por individuos aislados, sino q comienza cuando este “asume” el
mundo en el que ya viven otros. El mundo una vez “asumido” puede ser creativamente
modificado, hasta recreado. La forma de la internalización ya no solo “comprendo” los
procesos subjetivos momentáneos del otro: “comprendo” el mundo en que él vive, y ese
mundo se vuelve mío. Cuando el individuo llega a este grado de internalización puede
considerárselo miembro de la sociedad. El proceso ontogenético por el cual este se realiza se
denomina socialización primaria, dicha socialización se caracteriza por su gran carga afectiva.
Se da en la familia, la cual es inevitable debido a que le es impuesta al individuo. Las
definiciones que los otros significantes hacen de la situación del ind. le son presentadas a este
como realidad objetiva. Nace dentro de una estructura social objetiva y dentro de un mundo
social objetivo. Marca la perspectiva del individuo en la sociedad ya que los otros significantes
seleccionan aspectos del mundo según la situación que ocupan dentro de la estructura social y
también en virtud de sus idiosincrasias individuales, biográficamente arraigadas, por ejemplo
no es lo mismo una persona que nace en la villa que una que nace en Palermo, tienen distintas
realidades objetivas. El mundo social aparece “filtrado” para el individuo mediante esta doble
selección. El niño acepta los “roles” y actitudes de los otros significantes, o sea que los
internaliza y se apropia de ellos. Y por esta identificación con los otros significantes el niño se
vuelve capaz de identificarse el mismo, de adquirir una identidad subjetivamente coherente y
plausible. El yo es una entidad reflejada, porque refleja las actitudes que primeramente
adoptaron para con él los otros significantes; el ind llega a ser lo q los otros significantes lo
consideran. Entraña una dialéctica entre la autoidentificación y la identificación que hacen los
otros y la que es subjetivamente asumida. La socialización primaria crea en la cabeza del niño
una abstracción progresiva que va de los “roles” y actitudes de otros específicos, a los “roles” y
actitudes en general.

El otro generalizado
Este aparece cuando se termina el proceso de generalización. Es la abstracción de los “roles” y
actitudes de otros significantes concretos. Su formación dentro de la conciencia significa q
ahora el ind. se identifica no solo con otros concretos, sino con una generalidad de otros, o sea
con una sociedad. Solamente en virtud de esta identificación generalizada logra estabilidad y
continuidad su propia autoidentificación. La socialización finaliza cuando el concepto del otro
generalizado y todo lo que esto comporta, se ha establecido en la cabeza del ind. Posesión
subjetiva de un yo y un mundo. La socialización nunca es total y nunca termina.

Socialización secundaria
La soc. sec. debe tratar con un yo formado con anterioridad y con un mundo ya internalizado.
Los nuevos contenidos deben superponerse a esa realidad ya presente. Se caracteriza por la
adquisición de conocimientos específicos vinculados directamente o indirectamente a
divisiones de trabajo, por ejemplo, en la escuela la maestra de jardín les hace dibujar, les da
tareas pautadas, establecidas y supervisadas, lo que se puede relacionar de manera indirecta
con el trabajo. Contrasta con la socialización primaria y debido a esto se necesitan fuertes
impactos biográficos para poder desintegrar la realidad masiva internalizada en la primera
infancia, como por ejemplo, un nene en la casa al perro le dice ¨gua gua¨ pero en la escuela la
maestra le enseña que se llama perro, superponiendo la socialización secundaria sobre la
primaria. Esto posibilita el separar una parte del yo y su realidad concomitante como algo que
atañe solo a la situación específica del “rol” y su realidad por otra. Este es un proceso más
artificial, se necesitan técnicas pedagógicas, como puede ser el afecto de la maestra jardinera.
En la soc. sec., las limitaciones biológicas se vuelven cada vez menos importantes en la
secuencia del aprendizaje. Suele aprehenderse el contexto institucional. Los roles de las soc.
sec. comportan un alto grado de anonimato, se separan fácilmente de los individuos que los
desempeñan.

Mantenimiento y transformación de la realidad subjetiva


Se mantiene por medio de la rutina o la crisis y su confirmación se da a través de la interacción
con el otro.
 Rutina: Lo podemos ver por medio de este ejemplo. Una estudiante, que todos
los días la levanta la abuela para desayunar, se toma el colectivo siempre con
las mismas personas que a pesar de que no las conozca son parte de su rutina
y funcionan como una especio de coro (actores menos significantes). Entonces
podemos decir que ella a través de las acciones rutinarias confirma su realidad
subjetiva.
 Crisis: Tomemos el mismo ejemplo anterior pero cuando se baja del colectivo,
un camionero le grita ¨atorranta¨, lo cual no cambio su realidad subjetiva.
Sigue caminando y esos gritos se repiten constantemente, lo que la hace sentir
incomoda, y debido a esto busca a otros significantes para poder confirmar su
realidad subjetiva.

Alternación
 Requiere procesos de resocialización, que se asemejen a la socialización
primaria porque tienen que volver a atribuir acentos de realidad y deben
reproducir la identificación con elencos socializadores característico de la
niñez, es decir, que haya otros significantes con carga afectiva.
 Hay una situación de ruptura en la internalización de la realidad subjetiva,
donde el individuo va a reinterpretar la realidad desde el presente con un
nuevo aparato de legitimización. Ejemplo: la conversión religiosa (la persona
cambia de universo simbólico)
 Deben legitimarse las etapas por las que este asume y se mantiene, como
también el abandono o repudio de todas las realidades que se dan como
alternativa, por ejemplo: una persona que era ¨mala¨ y cambia porque conoció
a Dios, esto plantea un proceso de alternación, el pasado con características
negativas y lo legitimiza el cambio con la religión.

Socialización exitosa: se da cuando hay una alta simetría entre la realidad subjetiva y la
objetiva. Por ejemplo, la relación profesor/alumno.

Socialización deficiente: Se da cuando hay una asimetría entre las realidades. Esto ocurre solo
como resultado de accidentes biográficos, ya sean biológicos o sociales productos de un
estigma (construcción de la identidad negativa de un individuo) ejemplo: lo que se piensa de
un ¨villero¨, generando un rechazo hacia esa persona. Cuando se estigmatiza se esta
aniquilando.
Se le reduce su posibilidad de vida, ya que por ejemplo nadie va a contratar a una persona que
vive en la villa sobre una que vive en Palermo.

Identidad
La identidad conforma un elemento clave de la realidad subjetiva, la cual se encuentra en una
relación dialéctica con la sociedad. Esta identidad se forma a través de procesos sociales, la
cual es mantenida o reformada por las relaciones sociales. Estas estructuras sociales generan
distintos tipos de identidades, no es la misma la de un norteamericano que la de un chino. Lo
que podemos decir que los tipos de identidad pueden observarse en la vida cotidiana y pueden
ser verificados por hombres corrientes con sentido común, la verificación resulta de confrontar
las teorías psicológicas con la realidad psicológica accesible. Sus teorías se hallan en una
interpretación más general de la realidad. Esas teorías son conocidas como ¨psicologías¨ y la
aparición de dichas psicologías introduce una nueva relación dialéctica entre la identidad y la
sociedad, la cual afecta al individuo de manera directa e intensiva. Cuando estas teorías
alcanzan un alto grado de complejidad intelectual, hay posibilidades de que sean
administradas por un grupo de expertos. Sirven para legitimizar los procedimientos
establecidos en la sociedad para el mantenimiento y reparación de la identidad

También podría gustarte