Está en la página 1de 11

La Educación Infantil es la etapa educativa que atiende a niñas y niños desde

el nacimiento hasta los seis años con la finalidad de contribuir a su desarrollo


físico, afectivo, social e intelectual.

Se ordena en dos ciclos:

 El primero comprende hasta los 3 años


 El segundo, que es gratuito, va desde los 3 a los 6 años
Teniendo carácter voluntario, este segundo ciclo se ha generalizado en toda
España, de modo que en la actualidad prácticamente el 100% de los niños y niñas
de 3 a 6 años acuden al colegio de manera gratuita. La escolarización temprana se
considera un gran logro que incidirá positivamente en la mejora del rendimiento
escolar futuro.

En los dos ciclos de la Educación Infantil se atiende progresivamente al desarrollo


afectivo, al movimiento y a los hábitos de control corporal, a las manifestaciones de
la comunicación y del lenguaje, a las pautas elementales de convivencia y relación
social, así como al descubrimiento de las características físicas y sociales del
medio. Además se propicia que niñas y niños logren una imagen positiva y
equilibrada de sí mismos y adquieran autonomía personal.

La Educación Infantil es el primer nivel en el sistema educativo español.1 Precede a


la Educación Primaria, también llamada educación básica. Se legislan sus
enseñanzas a partir de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación,
conocida popularmente como LOE.

Surgió en la década de 1990, cuando las nuevas reformas de la LOGSE


establecieron la necesidad de ampliar la educación formal a la población de hasta
seis años de edad, aunque esta no fuese de carácter obligatorio. Para ello, se
sustentó en la pedagogía progresista de autores como Célestin Freinet2 u Ovide
Decroly3 conocida como Escuela Nueva. Su objetivo principal es «contribuir al
desarrollo físico, afectivo, social e intelectual de los niños» (LOE Art. 12.2) y parte
de una serie de principios elementales, cuya importancia queda señalada en el
Artículo 14 de LOE.4

El enfoque globalizador.5 Este se convierte en eje vertebrador de esta etapa por


adaptarse a la manera en que descubre y conoce el alumnado de estas edades la
realidad circundante. El niño conoce el mundo que le rodea de manera global, por lo
que la etapa de Educación Infantil partirá de esta premisa para ayudarle en su
desarrollo integral.
Las actividades lúdicas como motor de desarrollo humano. Se propone no separar
juego de trabajo porque el juego en sí mismo es una de las mejores formas que
tiene el niño de aprender.
El principio de actividad.6Se partirá de la propia acción del niño tanto física como
mental para así contribuir a la construcción de aprendizajes. El niño aprende
haciendo, por lo que se le deberá dotar de situaciones variadas en las que este
tenga que actuar.
El principio de afectividad. El niño en esta etapa educativa se encuentra en pleno
desarrollo de su autoestima y afectividad por lo que será necesario dotarle de un
clima de bajo riesgo afectivo y con un alto grado de seguridad para así, ayudarle en
su desarrollo.
Los espacios y tiempos dentro del escenario educativo. La acción educativa se
puede producir en cualquier momento o espacio, por lo que será muy importante
tener en cuenta estos dos parámetros y realizar una buena planficación de estos,
para así realizar una buena intervención educativa.
La motivación. Será un aspecto fundamental para conseguir el aprendizaje
significativo de los discentes. El aprendizaje se producirá cuando exista una
motivación por aprender, por lo que será fundamental despertar en los niños el
interés a través de diferentes actividades, juegos, etc.
La socialización. La escuela deberá ser un espacio en el que el niño conviva,
aprenda con los demás y a través de los demás.
Promover aprendizajes significativos en el alumnado y partiendo de las ideas que ya
poseen. Por ello es esencial conocer el pasado pedagógico de cada alumno y saber
cómo va a enfrentarse a cada nuevo aprendizaje.
La importancia de la atención a la diversidad (sobre todo en sociedades como las
actuales) y la coordinación con las familias.
Con la promulgación de la siguiente ley a la LOGSE, la Ley Orgánica de Calidad de
la Educación, esta etapa no sufriría cambios significativos exceptuando en el primer
ciclo (que perdía gran parte de su carácter educativo primando lo asistencial y
denominándose "Educación preescolar"). La Educación Infantil pasaría a ser una
etapa de ciclo único en la que se enfatiza el aprendizaje de la lectoescritura, las
destrezas matemáticas, el uso de las Tecnologías de la Información y de la
Comunicación y la iniciación a partir de los cinco años en lengua extrajera. Tras su
derogación, la LOE retomó la estructura original de la etapa pero se mantuvo el
énfasis en la lectoescritura y las competencias en TIC y lengua extranjera.

Estructura[editar]
Se legislan sus enseñanzas a partir de la Ley Orgánica de Educación (LOE) en los siguientes
títulos y artículos:

 Título I capítulo I, artículos 12, 13, 14 y 15.


 Título III, capítulo II, artículo 92 (sobre el profesorado especialista en las enseñanzas de
la Educación infantil).
A partir de la LOE el Real Decreto 1630/06 de 29 de diciembre regula las enseñanzas mínimas
del segundo ciclo de infantil en todo el Estado7 y es completado por los distintos Decretos de
Educación Infantil de las Comunidades Autónomas con competencias en educación. El Real
Decreto 1630/06 deroga el Real Decreto 1330/91, el Real Decreto 828/2003, el Real Decreto
2438/1994 y todas las leyes de igual o inferior rango. Se está desarrollando una nueva
propuesta de Real Decreto para el primer ciclo.
La Educación Infantil considera al niño como un ser con características especiales y propias en
una etapa particular de desarrollo siguiendo dos estadios: el sensoriomotor (0-2 años de edad) y
el preoperacional (2- 6/7 años de edad). Así lo ponen en valor como un ser unitario biológica,
psíquica y socialmente, diferente e irrepetible, que está en veloz y continuo desarrollo, que
dentro de su desarrollo construye de manera activa y que es sexuado. Todo ello contrasta con
las consideraciones tradicionales que se hacían del niño pequeño. Propósitos: 1) Ser persona y
sujeto social. 2) Saber respetar y valorar el orden constitucional y la vida democrática. 3) Saber
respetar los derechos humanos y conservar el medio ambiente. 4) Saber razonar y actuar
normalmente.
Estos contenidos están orientados a los alumnos para que construyan activamente las
capacidades intelectuales para operar sobre símbolos, ideas, imágenes, representaciones,
conceptos y otras abstracciones que constituyan en el campo del saber y del saber razonar.
También se ha tenido en cuenta el saber hacer, es decir aquellas capacidades que apoyándose
en conocimientos intelectuales y valorativos se despliegan en habilidades comunicativas,
tecnológicas y de organización. Y como base de todo ello los contenidos que promueven el
desarrollo de los valores y actitudes, lo que podemos denominar «el saber del ser».
De esta manera el saber, saber razonar y saber ser, organizan la propuesta de los contenidos
conceptuales, procedimentales y actitudinales para el desarrollo de las capacidades personales
y sociales que la escuela debe promover para permitir a los jóvenes participar como miembros
plenos de una sociedad que, junto con ellos, recupera y mejora la calidad de vida de todos sus
miembros.

Aprendizaje infantil[editar]
Las personas cuentan con dos sistemas para reunir o sintetizar la información que recibe de su
entorno. El primero se ocupa de los rasgos universales la sociedad, el mundo y la ecología; el
segundo consiste en la manera de solucionar los problemas, de su vida cotidiana, de forma
consciente y que permite apreciar muchos de los cambios sutiles de ambiente. Enfocado en
esto, los sistemas educativos pueden solventar la brecha que existe entre la predisposición
cognitiva innata de los alumnos y los objetivos de la institución educativa o los tutores
responsables de los infantes. 8
Desde el nacimiento, los bebés poseen una predisposición a atender de manera más eficaz a
los estímulos visuales simples, con semejanzas al rostro humano. Estos rasgos físicos captan
su atención, lo cual desarrolla más fácilmente el vínculo materno y paterno filial. Estos
elementos resultan de crucial importancia para la supervivencia y a lo largo de miles de
generaciones se mantienen inalterados y son un punto de anclaje para la cognición humana;
pues se encargan de mantener expectantes a los niños hacia los aspectos predecibles de la
vida y permiten sintetizar y procesar la información de manera automática.
Los humanos necesitan enfrentarse a los cambios repentinos del medio (cuando las
perspectivas reproductivas o de supervivencia del individuo corren peligro) de manera creativa,
es entonces cuando el sistema automático puede transformarse en un obstáculo y el individuo
se ve obligado a resolver estas problemáticas de manera consiente.

El niño del periodo de 0-6 años[editar]


El bebé nace dotado de reflejos innatos que le ayudan a sobrevivir. Con el paso del tiempo los
movimientos se convertirán en conscientes.

La especificidad de la infancia como etapa de la vida del ser humano ha puesto de manifiesto la


necesidad de estudiarla. Así, se[¿quién?] ha establecido al niño en su primera infancia como una
persona con una serie de capacidades encaminadas al desarrollo y, por lo tanto, con un altísimo
valor desde el punto de vista de la psicopedagogía. Si bien es esencial entender este desarrollo
como un proceso constructivo en el que el papel del niño es activo no se puede olvidar que la
estimulación física y social de adultos e iguales va a promover este desarrollo. [cita  requerida]
Al nacer, la cría humana se encuentra más desvalida y menos desarrollada que en el resto de
los mamíferos. La herencia y el calendario evolutivo de nuestra especie es el punto de partida
que posibilita el desarrollo humano. Así, el bebé nace dotado de reflejos innatos 9 que el tiempo,
y sobre todo, la estimulación e interacciones con los demás va a convertir poco a poco en
movimientos voluntarios. Muchas serán las capacidades que se desarrollarán a lo largo de estos
primeros años y algunas serán esenciales como el lenguaje y la capacidad de simbolización. 10
Estas comenzarán a aparecer cuando el niño vive exclusivamente en familia y continuarán
afianzándose o ampliándose a lo largo de la primera escolaridad del niño.
Por ello, la estimulación que puedan dar los padres, los iguales y los educadores en estas
edades va a mediatizar el correcto asentamiento de las capacidades. Numerosos estudios
demuestran que las experiencias de los primeros cinco años de vida son las que marcan el
desarrollo cognitivo e intelectual a lo largo de la vida.
A partir de ello, psicólogos y educadores han caracterizado al niño como persona que constituye
una unidad integrada en todas sus facetas.11 Pero más allá de ello se le considera como un ser
único y diferente de los demás, que a lo largo de su infancia va a estar en desarrollo continuo,
con capacidad para intervenir en su entorno físico y social y por lo tanto para construir. Su
dimensión sexual también es contemplada.
En los últimos años,[¿cuándo?] ha habido un incremento enorme en el conocimiento científico sobre
los niños y en la forma en lo que estos aprenden. Este nuevo conocimiento anima a los
profesionales de la educación a ver a los niños de forma diferente y al darse cuenta de que son
más capaces de aprender a una edad temprana. Con esto, el público reconoce cada vez más la
necesidad de fomentar el aprendizaje y el desarrollo integral desde temprana edad. En esta
misma línea, hoy en día se está comenzando a dar gran importancia a la aplicación de
programas de Estimulación temprana para estimular el desarrollo de capacidades en los más
pequeños desde los primeros meses de vida. Se considera que la estimulación puede comenzar
a fomentarse incluso antes de que el bebé nazca, lo cual se conoce como Estimulación prenatal.
En España, se divide la educación infantil en dos ciclos. Las características principales del
alumnado son:

Primer ciclo (0-3 años)[editar]


Este periodo es fundamental para el desarrollo de los niños, puesto que en él se producen hitos
muy importantes en su desarrollo (comienza a andar, tienen lugar sus primeras palabras, se
crea apego...).
El niño comienza a adquirir una importante autonomía motora sobre todo al finalizar el ciclo. 12 El
incremento del tono muscular y la maduración del cerebro permiten la maduración de la
conducta, que se manifiesta en el inicio de la locomoción. Domina las reglas de comunicación
verbal pues ha desarrollado su capacidad simbólica. El lenguaje permite que las relaciones con
los demás niños y adultos se amplíen sustancialmente. Los hábitos adquiridos en casa y en el
centro se van afianzando.
El logro más claro de este momento es, el pasaje de los reflejos innatos a la conducta
intencional. También se registra una progresiva construcción de esquemas de acción y su
aplicación a la resolución de situaciones nuevas.

Segundo ciclo (3-6 años)[editar]


El niño ya comienza a ser autónomo y continúa su período de adaptación, tan importante para
su bienestar en la escuela. Dicho período de adaptación necesita trabajarse de los 0 a los 6
años pero es en el Segundo Ciclo (3-6 años) cuando más se debe trabajar dentro del contexto
escolar. Los niños y niñas al separarse de sus figuras de apego (normalmente sus padres,
aunque puede ser cualquier persona que haya pasado mucho tiempo con el niño y hay creado
este vínculo) se sienten desubicados, pueden sentir abandono, tristeza..., por ello es un aspecto
atendido en las escuelas; en el planteamiento de medidas para el período de adaptación hay
que tener en cuenta dos vertientes: medidas para los alumnos y medidas para los familiares.
Con respecto al lenguaje, este se ha consolidado y gracias a él puede regular su conducta y
descentrarse de lo inmediato. Las relaciones con los demás han posibilitado que la imagen que
tiene de sí mismo y la autoestima se desarrollen. Por esta razón, el despegue del niño suele
producirse ya en torno a los tres años de edad, con el frecuente ingreso en este ciclo. Así, se
producen avances en la mayor parte de aspectos mentales del niño (lenguaje sobre todo, pero
también expresión, autonomía general, psicomotricidad, imagen corporal, lateralidad, aptitudes
relacionales…) que comenzarán a afianzarse con el trato igualitario con los compañeros de
clase y una intervención pedagógica adecuada. Por lo tanto, la función principal del centro de
Educación Infantil será la de estimular este desarrollo del niño en todas sus potencialidades,
tanto las capacidades, como la moral autónoma y los hábitos.

Estructura[editar]
Se constituye de dos ciclos educativos de tres cursos académicos cada uno, que se denominan:

 Primer ciclo (0-3 años, impartido en escuelas infantiles), y que aún no es ofertada por
el MECD por la dificultad de su implantación en centros ordinarios. 13 El acceso a este ciclo
no es gratuito.
 Segundo ciclo (3-6 años, impartido en centros de educación infantil o centros de
educación infantil y primaria), ofertada de manera gratuita por el MEC y las
diferentes Comunidades Autónomas españolas.
En ambos ciclos se atenderá al desarrollo del movimiento y al control corporal, a las diversas
formas de comunicación y representación, al lenguaje y a pautas de relación social. Además de
al descubrimiento de las características físicas y sociales del medio circundante.
Será de vital importancia, ayudar a los niños a que elaboren una imagen de sí mismos
equilibrada y positiva, adquiriendo de manera progresiva autonomía personal.

Objetivos[editar]
Rincón de la asamblea. A inicios del día el alumnado se reúne en este espacio para tomar decisiones y
trabajar diferentes rutinas.

Los objetivos marcados tanto en la LOE como en el RD 1630/06 se enmarcan en el


denominado primer nivel de concreción curricular; estos son objetivos base desde los que partir
y que sirven de guía para poder ser desarrollados en el segundo, tercer e incluso cuarto nivel de
concreción (centro, aula y alumno en particular).
El Real Decreto 1630/06 establece como su objetivo principal el «Lograr un desarrollo integral y
armónico de la persona en los distintos planos: físico, motórico, emocional, afectivo, social y
cognitivo y procurar los aprendizajes que contribuyen y hacen posible dicho desarrollo». 14 Esta
caracterización de los objetivos los convierten en guía y medio orientador para conseguir los
aprendizajes del alumnado: los objetivos no son cerrados, definitivos u observables sino las
intenciones pedagógicas y las capacidades que se espera que el alumnado desarrolle al final de
esta etapa. Por ello son abiertos y flexibles y, por tanto, concretables a cualquier realidad y
contexto educativo, desde el Estado al mismo aula o alumno.
Los objetivos generales que establece este Real Decreto (artículo 3) son:
1) Conocer su propio cuerpo y el de los otros, sus posibilidades de acción y aprender a respetar
las diferencias.
2) Observar y explorar su entorno familiar, natural y social.
3) Adquirir progresivamente autonomía en sus actividades habituales.
4) Desarrollar sus capacidades afectivas.
5) Relacionarse con los demás y adquirir progresivamente pautas elementales de convivencia y
relación social, así como ejercitarse en la resolución pacífica de conflictos.
6) Desarrollar habilidades comunicativas en diferentes lenguajes y formas de expresión.
7) Iniciarse en las habilidades lógico-matemáticas, en la lecto-escritura y en el movimiento, el
gesto y el ritmo.
El enfoque globalizador por la que opta implica que no se estructure por disciplinas o materias
sino por los denominados «ámbitos de experiencia» o «áreas», que son, a su vez, tres:

 Área 1 «Conocimiento de sí mismo y autonomía personal».


 Área 2 «Conocimiento del entorno».
 Área 3 «Lenguajes: Comunicación y representación».
A partir de esta propuesta las distintas comunidades autónomas con competencia en educación
ofrecen a través de sus diferentes decretos y órdenes una distribución de los contenidos que
puede diferir en algunos aspectos. A modo de ejemplo en Andalucía el Decreto 428/2008 de 29
de julio y la Orden de 5 de agosto de 2008 ofrecen la siguiente distribución con algunas
diferencias en la organización del currículo de infantil:
 «Conocimiento de sí mismo y autonomía personal». Con objetivos específicos y
los bloques de contenido para cada ciclo de «La identidad personal, el cuerpo y los
demás» y «Vida cotidiana, autonomía y juego».
 «Conocimiento del entorno». Con objetivos específicos y los bloques de
contenido para cada ciclo de «Medio físico: elementos, relaciones y medidas. Objetos»,
«Acercamiento a la naturaleza» y «Vida en sociedad y cultura».
 «Lenguajes: Comunicación y representación». Con objetivos específicos y los bloques
de contenido para cada ciclo de «Lenguaje corporal», «Lenguaje verbal» y «Lenguaje
artístico».

Ciclos[editar]
Aunque se trata de una misma etapa escolar, las enormes diferencias que se dan en el
desarrollo del niño a estas edades hacen que existan algunas diferencias a la hora de abordar la
programación en cada uno de los dos ciclos de Educación Infantil.

Primer ciclo (0-3 años)[editar]


Aunque desde instituciones como la Unión Europea se ha pretendido repetidamente incrementar
la escolarización a edades tempranas, en España siendo la tasa en el segundo ciclo mayor que
la media europea, en edades menores correspondientes al primer ciclo es relativamente baja,
con un 27 % en 2007.15 Si bien la LOGSE implantó en el Estado este ciclo pero no lo desarrolló,
la posterior LOCE supuso un retroceso para ello al reconvertirlo en etapa no educativa sino
meramente asistencial, etapa-ciclo que se ha recuperado con la LOE. Los centros que imparten
el primer ciclo de la etapa, competencia de la correspondiente Consejería de Igualdad y
Bienestar Social, en algunas comunidades han sido transferidos a Educación, como la
Comunidad Autónoma de Andalucía. En la misma existirían dos tipos de centros: Escuelas de
Educación Infantil (de titularidad pública) y Centros de Educación Infantil (de titularidad privada).
La inmensa mayoría de estos centros están convenidos, dada la demanda de plazas, creciente
cada año y el compromiso al respecto de la Administración Educativa Andaluza en desarrollo de
políticas efectivas de conciliación de la vida laboral y familiar.
En el caso de otras Comunidades Autónomas como la Comunidad de Madrid, se ha establecido
una normativa para esta franja educativa. Esta es:
- El decreto 17/2008, del 6 de marzo, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la
Comunidad de Madrid las enseñanzas de Educación Infantil.
- El decreto 18/2008, del 6 de marzo, del Consejo de gobierno, por el que se establecen los
requisitos mínimos de los centros que imparten el primer ciclo de Educación Infantil en el ámbito
de la Comunidad de Madrid.
La finalidad del primer ciclo de Educación Infantil es dar respuesta a las necesidades de los
niños y de las familias para que estas puedan conciliar la vida laboral y familiar y sus hijos
adquieran hábitos y destrezas.
El primer ciclo de Educación Infantil tiene unas características diferenciadoras respecto al
segundo ciclo como son:
.- Los aspectos organizativos del centro estarán en consonancia con las necesidades que tienen
los niños en esta franja educativa y por tanto, se adecuará al ritmo de cada niño.
.- Las rutinas constituirán un eje globalizador, ya que los niños en estas edades manifiestan una
gran cantidad de necesidades biológicas a las que hay que dar respuesta.

Segundo ciclo (3- 6 años)[editar]


En la actualidad, el segundo ciclo se imparte en centros propios o compartidos con primaria
(CEIPs o centros de educación infantil y primaria). Son dependientes del MEC o las consejerías
de educación de cada Comunidad Autónoma.
En realidad, las diferencias técnicas con la programación en el primer ciclo no deben ser
muchas. Sí es preciso partir de un conocimiento preciso del alumnado de esta etapa (siguiendo
la diferenciación que establecía Jean Piaget en estadios de desarrollo,16 el alumnado del
segundo ciclo abarca a niños de los subperiodos simbólico-preconceptual e intuitivo), 17 por lo
que la programación debe ir en función de las características psicoevolutivas. Otro aspecto
importante, es que la programación ha de partir de los principales documentos del centro, como
son el Proyecto de Centro y la Propuesta Pedagógica para esta etapa educativa según
establece la LOE.

Renovación[editar]
Su fundamentación psicopedagógica ofrece una nueva visión del niño y de sus potencialidades
educativas. Para ello, esta reforma reformó considerablemente la educación con la introducción
en el currículo de aspectos como el trabajo por rincones y por talleres o la selección de
contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales. Pese a tratarse como renovadora,
esta práctica educativa se sustenta en las propuestas de autores del siglo XIX y principios o
mediados del XX pertenecientes a las Escuelas Nueva y Moderna y también a los Movimientos
de Renovación Pedagógica existentes en la actualidad.

Metodología[editar]
No existe una metodología universal, sino que la metodología de cada profesor/a es diferente.
Como dice Zabalza18 la metodología debe ofrecer experiencias y actividades que contribuyan a
cumplir el propósito planteado 19.
Los  elementos que configuran la metodología son: Las decisiones que afectan a elementos
personales, físicos y  materiales. El protagonismo de los niños y niñas, el modo en que se
agrupan, la organización de  los espacios y de los tiempos, la selección de recursos y
materiales, las situaciones de  aprendizaje, actividades y secuencias didácticas que se
propongan, el papel de los educadores,  la interacción de la escuela con la familia y con otros
estamentos sociales.

El aula[editar]
Aunque no se trata del único espacio educativo, el aula es el más importante de ellos al
desarrollarse en ella la mayor parte de actividades, siendo esta un escenario de acción y el lugar
donde del alumnado permanece la mayor parte del tiempo. Las señas de identidad de un
maestro y de un centro se van a concretar y explicitar en la organización de este espacio que
debe aparecer supeditado tanto alumnado como al modelo educativo que se desea establecer.
En general el aula debe ofrecer:

 Ambiente estimulante, limpio y ordenado que permita al niño sentirse cómodo y abierto
al proceso educativo. El propiciar la actividad debe ser uno de los objetivos máximos en la
organización de este espacio.
 Que permita diversos agrupamientos y momentos, según las necesidades del alumnado.
 Que posibilite la autonomía y autogestión del grupo.
 Un espacio que posibilite la asamblea y el establecimiento de normas comunes.
 Diversidad de recursos al alcance del alumnado
Unidades de programación infantil[editar]
Rincón de la cocinita. Se suele trabajar como un espacio de educación no sexista.

La etapa de Educación Infantil trabaja con disposiciones organizativas diferentes a las de otras
etapas de enseñanza (quizá solo esta y educación primaria trabajen de esta manera). Dos de
ellas son la organización del aula por rincones de juego y el trabajo por talleres.

 Los rincones:20 el trabajo por rincones en el aula es una forma de organización que
permite en el alumnado el desarrollo de hábitos elementales de trabajo, el establecimiento y
cumplimiento de normas y —ante todo— el desarrollo de su autonomía.
Esta metodología se basa en los modelos o paradigmas ecológicos de autores como Doyle
o Bronfenbernner. Para ello el aula se divide en varios espacios de trabajo preorganizados
por el maestro y que previa elaboración de normas de uso los propios niños administran.
Ejemplos de rincones comunes en esta etapa pueden ser: la cocinita, la tienda, las
construcciones, la biblioteca de clase, la asamblea, lógica-matemática, observación, rincón
del inventor... y cualesquiera que puedan adaptarse a las necesidades e intereses del
alumnado.
 Los talleres:21 es otra forma de organización en la que prima el trabajo colectivo y
dinamizado por adultos o niños mayores. Periódicamente se dedican tiempos en el aula
para la realización de talleres en el que se van a poner en práctica diversas técnicas con la
ayuda del profesorado, familias, especialistas o alumnado de mayor edad. La colaboración,
entonces, es esencial en este tipo de organización. Los talleres podrán ser: nivelares
(alumnado de la misma edad) o internivelares (mezclando diferentes edades en cada grupo)
y fijos o rotativos en el tiempo. Ejemplos de talleres típicos en la programación pueden
ser: taller de cocina, de música, de construcción con material reciclado, de decoración...
 Los proyectos: en este tipo de metodología los niños aprenden a través de la
experimentación y partiendo de sus propios intereses. Podemos definir un proyecto como un
plan de trabajo o un conjunto de tareas libremente elegido por los niños con el fin de realizar
algo en lo que están interesados y cuyos contenidos básicos surgen de la vida en la
escuela, generando aprendizajes significativos y funcionales. La función principal del
proyecto es la de activar el aprendizaje de habilidades y contenidos a través de una
enseñanza socializada.
 Las unidades didácticas: una unidad didáctica es la intervención de todos los
elementos que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje (objetivos, contenidos,
metodología) con una coherencia metodológica interna y por un periodo de tiempo
determinado. Estas unidades ayudan a planificar y organizar el proceso de enseñanza-
aprendizaje que se quiere desarrollar, además de para reflexionar sobre la práctica docente.
Los temas transversales[editar]
Además de los conocimientos de diversas disciplinas clásicas hay ciertas cuestiones en la
época actual que reclaman una atención prioritaria como la violencia, las desigualdades, los
valores éticos, el medio ambiente o hábitos de salud. En el currículum de Educación Infantil
(además de en Primaria y Secundaria) se acuñó el nombre de ejes o temas transversales para
tratar estos temas de una forma nueva, que impregnasen todo el complejo proceso educativo.
Los denominados generalmente como «Temas transversales» o conocidos como Educación en
Valores, pueden variar de una a otra Comunidad Autónoma,22 pero el Ministerio de Educación y
Ciencia propone los siguientes:
 Educación ambiental.
 Educación para la paz.
 Educación del consumidor y usuario.
 Educación vial.
 Educación para la igualdad de oportunidades entre sexos o coeducación y educación
sexual (en esta etapa aparecen integrados en un único eje).
 Educación para la salud.
 Educación moral y cívica.
 Cultura local de cada comunidad autónoma.
Con la implantación de la L.O.E. se evoluciona en la transversalidad continuando en la idea de
que la escuela siga adaptándose a las demandas y problemas que genera la sociedad.

Competencias básicas[editar]
Según la normativa vigente en educación infantil se trabaja por objetivos y no por competencias
se debe potenciar el aprendizaje funcional, un aprendizaje para la vida en la que los niños y
niñas sean capaces de desenvolverse en la sociedad en la que viven. Las competencias
básicas, pasan a llamarse competencias clave en la nueva Ley Orgánica 8/2013 de 9 de
diciembre, para la Mejora de la Calidad Educativa, competencias clave, las cuales son: 

 Comunicación lingüística
 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnologías
 Competencia digital
 Aprender a aprender
 Competencias sociales y cívicas
 Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor
 Conciencia y expresiones culturales

Formación y expectativas[editar]

Maestra en un aula de infantil.

El docente especialista en Educación Infantil (segundo ciclo) debe poseer


la Diplomatura en Magisterio homologada por el MEC o las Comunidades Autónomas.
Para atender de forma educativa a los niños en contextos no formales de 0 a 6 años (ludotecas,
granjas-escuelas, etc.) y en contextos formales durante el primer ciclo (escuelas infantiles, casas
de niños, centros de acogida, etc) es necesario estar en posesión del Título de Técnico Superior
en educación Infantil o el Título de Magisterio en Educación Infantil.
Además de ello, la formación continua del profesorado es esencial para garantizar la
especialización en una etapa educativa muy sensible a todos los cambios sociales. Los centros
de profesorado son los encargados de ofertar en primera instancia esa formación a lo que se le
suman grupos de trabajo desde el mismo centro o formación específica que se oferte
exteriormente.
No hace tantos años, la educación infantil era considerada como una etapa asistencial, donde
los niños iban a que les "cuidasen", y no se tomaba conciencia de la importancia de esta etapa a
nivel educativo. Aunque aun es corriente la percepción familiar que la confunde con la antigua
etapa educativa española de preescolar (en la que las capacidades asistenciales del
profesorado primaban sobre las educativas) las familias de hoy demandan un mayor
componente educativo en la educación de sus hijos. Esto se debe a que la sociedad es ya más
sensible a las capacidades educativas del alumnado de entre tres y seis años, a las
posibilidades de los nuevos métodos puestos en práctica en los últimos años y a la inclusión de
esta etapa en los centros que también imparten la Educación Primaria Obligatoria.

Relaciones con las familias[editar]

CEIP Virgen del Carmen de Punta Umbría (Huelva). El patio de recreo se considera un espacio educativo
más.2324

La educación infantil se concibe hoy en día como una tarea compartida entre familias y centro
educativo. Las relaciones entre la familia del niño y el profesorado de Educación Infantil son
esenciales a lo largo de toda esta etapa. Por ello, la legislación prevé como esencial la
programación y planificación de este tipo de relaciones. Desde los planteamientos pedagógicos
de esta etapa educativa se propone avanzar hacia una educación compartida o conjunta entre el
profesorado y la familia del alumno.25
Algunos de los medios de participación más comunes son: las AMPAS (Asociaciones de Madres
y Padres de Alumnos), las Escuela de padres y madres, las reuniones (formales y no formales)
o la participación en diferentes actividades escolares como pueden ser los talleres o día del
alumno (protagonista de la semana).
Lo que sí es fundamental es la comunicación entre familias y profesorado, ya que han de
intercambiar una serie de información acerca del alumno de manera bidireccional. Además, es
muy importante que exista una coordinación entre ambos, sobre todo a la hora de trabajar
ciertos aspectos con los niños como puede ser la autonomía, la forma de tratar las rabietas, etc.

Críticas a la educación infantil en España[editar]


La aplicación de las sucesivas políticas educativas infantiles en España está siendo bastante
criticada, véase, por ejemplo, las conclusiones del estudio El estado de la Educación Infantil en
España. La opinión de los maestros y educadores infantiles, donde se reconocen a la luz de las
respuestas ofrecidas por los profesionales de esta etapa, los notables progresos que se han
efectuado con respecto a la consideración y la configuración de la etapa de Educación Infantil
todavía le queda un largo tramo, tanto desde el punto de vista legislativo como también
conceptual.26
No obstante, también hay fuentes que señalan que la inversión en educación en esta etapa
tiene un mayor retorno en términos de equidad educativa con respecto a las posteriores con el
objetivo de reducir las desigualdades educativas. Esto ha abierto un debate sobre los retos
urgentes de la Educación Infantil en España.

También podría gustarte